Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Antiguo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: EC..AG-UCE/1.1

Título /Nombre Atribuído: Fondo Antiguo

[f] 01-01-1904 / 31-12-1950

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:
Respecto a la creación del Archivo general no existen registros de su creación se acepta en los primeros años del siglo XX (1902 – 1904) la Secretaría General de la Universidad contaba con un amanuense archivero que era la persona encargada de acopiar, organizar y custodiar la documentación generada por la administración universitaria.

Hasta la segunda década del siglo XXI la documentación académica y administrativa generada por la Universidad no fue objeto de un
tratamiento técnico archivístico de tal forma que fue acopiada en varios depósitos generándose un fondo documental acumulado que fue objeto de un tratamiento archivístico a partir del año 2011 bajo la dirección de una profesional capacitada.

En el año 2012 se dispuso el traslado del mobiliario y del fondo documental hacia el local que actualmente ocupa el Archivo General, ubicado en la parte occidental del campus universitario en el área del Centro Integral de Información.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El origen de la Universidad Central del Ecuador se remonta a la creación de tres célebres instituciones educativas de la historia colonial del Ecuador:
- el Seminario de “San Luis”,
- la Universidades San Gregorio Magno, de los Jesuitas
- la Universidad Santo Tomás de Aquino, de los dominicos.

Las universidades San Gregorio Magno y Santo Tomás de Aquino fueron instituciones privadas, mientras que la que resultó de estas dos, la Universidad Central de Quito tuvo su origen como la primera universidad estatal.

El 18 de marzo de 1826 y una vez constituida la Gran Colombia, en la Ley General sobre Educación aprobada por el Congreso de Cundinamarca se decretó que: “En las capitales de los departamentos de
Cundinamarca, Venezuela y Quito se establecerán Universidades Centrales que abracen con más extensión la enseñanza de las Ciencias y las Artes.

En 1836, mediante decreto orgánico, Vicente Rocafuerte, presidente de aquel entonces, cambia la palabra Quito, por Ecuador y surge de manera definitiva la Universidad Central del Ecuador.

Actualmente la Universidad Central del Ecuador se constituye en una de las instituciones de educación superior más importantes del País y de la región.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:
Se trata de documentación relacionada con la fundación y desarrollo de la Universidad, Libros empastados de cédulas reales, decretos, actas y resoluciones.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:
La información es de acceso público, previa solicitud dirigida al Rector de la Universidad.

Condiciones de Reproducción:
Controlada para los documentos del fondo antiguo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Español.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:
La documentación original se encuentra en soportes físicos.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:
La documentación original se encuentra en soportes físicos (diversos tipos de papel).
La subserie de actas de grado ha sido digitalizada en un 15%.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:


  • Se cuenta con registros e índices documentales.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

No se conoce de la existencia de otros documentos originales

Existencia y Localización de las Copias: Se cuenta con respaldos digitales almacenados en dispositivos custodiados por el Archivo General.

Unidades Relacionadas por Procedencia: Existe un inventario por unidad de procedencia

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 150 Metro(s) lineal(es)
    • La documentación original se encuentra en soportes físicos.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España