Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Subsección Kilómetro 75. Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: AR.22140060.UNNE-FAHUM-AIH/1.1.1.2

Título /Nombre Atribuído: Subsección 2: Km 75

Título /Nombre Formal: Subsección Kilómetro 75. Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste.

[c] 01-01-1960 -

Nivel de Descripción: 3ª División

Área de Contexto

Historia Archivística: Los viajes de excavación, las distintas visitas y las investigaciones realizadas con anterioridad y especialmente después del comodato firmado. Esto generó la producción de documentación referida a los intercambios bibliográficos con otros espacios nacionales o internacionales, informes de investigaciones, pedido de datación y resoluciones que fueron conservadas dentro de este acervo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Kilómetro 75, alude a las ruinas arqueológicas situadas en el Km 75 sobre la ruta provincial N 95 donde se conservan ruinas arqueológicas asignadas a la antigua ciudad colonial Concepción de Nuestra Señora del Bermejo, fundada en 1585 y destruida en 1622. Dichas ruinas fueron encontradas por pobladores locales y el Estado Provincial realizó una comodato de sesión de las mismas a la Facultad de Humanidades. Desde la localización de las ruinas distintos docentes entre los que se destacó Eldo Morresi realizaron distintos proyectos de excavación y viajes de estudio a las mismas. Las ruinas del KM 75 se convirtieron así en un tema destacado dentro del Departamento y el Instituto de Historia ya que este se convirtió en proyecto de investigación personal, grupal e institucional llegando a formar un Museo Universitario con los restos excavados en dicho sitio arqueológico.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso: El acervo fue producido en el curso de sus funciones y actividades por los distintos docentes que se hicieron cargo de las ruinas. Algunos documentos se confunden en la sección Centro de Investigaciones de Antropología Regional, en la Sección (administrativa no archivística) Antropología y en el Archivo Personal Eldo Morresi quien tuvo a su cargo mucho tiempo las investigaciones sobre el KM 75.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación se concentra en el rango de fechas comprendido desde el inicio de las investigaciones y los contactos sobre el tema, en 1960 aproximadamente, hasta la actualidad, constituyéndose una subsección abierta.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Subsección abierta, recibiendo diariamente documentación administrativa.

Organización: Documentación organizada por series y subseries y, en su interior, cronológicamente: serie “Organización institucional”, “Correspondencia institucional”, “Producción institucional”.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español/castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Documentos en estado de conservación regular, algunos con presencia de agentes físicos y biológicos que los dañan, muchos con rastros de humedad debida a los problemas estructurales del espacio y las goteras sufridas. Y otros en mejor estado de conservación.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Archivo Instituto de Historia

Existencia y Localización de las Copias: No existen copias

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Esta Subsección todavía está en evaluación y su documentación en proceso. Continuamos analizando la documentación y la organización a realizar ya que “Museo de Antropología Regional J. A Martinet” y “KM75” pueden unificarse en una sola Subsección, ya que ambas se ocupan de las excavaciones realizadas en dichas ruinas.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Licenciada en Archivología Fernanda Frasson Martendal, con base en la ISAD(G)

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)

Volumen y soporte

  • 2 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel
    • Documento(s) textual(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España