Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Minutas de cartas del Rey del año 1578.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Minutas de cartas del Rey del año 1578.

[c] 01-01-1578 / 31-12-1578

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4541579

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Minutas de cartas del Rey dirigidas a: don Sancho de Leyva (1,2,22,40,41,80,83,110,114,121); prior don Fernando de Toledo, capitán general de Cataluña (3,8,28,57,60,70); proveedores de Cartagena (4,6,48,57,73,78,80,91,108,115,130,138); Fernando de Arce (4,10,14,22,35,42,43); don Martín de Córdoba, capitán general de Orán, Tremecén y Tenes, marqués de Cortes (4,7,25,48,57,71,77,116,120,126,128); Francisco de Vargas Manrique (5,27,38,39,75,85,121,139); Jerónimo de Aragall, presidente de Cerdeña (8,9,118); comendador Gil de Andrade (11,12,43,47,55,57,59,81,82,99,101); Lara de Buyez, alcalde de cuadra de Sevilla (11,14,62,90); capitán Castañeda (13); Francés de Álava (13,63); don Luis de Ávalos (15); Arévalo de Zuazo (16,33,49,88,91,118,127); proveedores de Málaga (17,34,35,45,74,117,139); Juan de Molina, alcaide del Peñón (18,36,44,56,74,139); Pedro de Mantilla, alférez (19); gobernadores de Barcelona (19,95,129,139,140) e Ibiza (45,69,126); conde de Sástago (20,21,23,75,127); Fernando de Espinosa (22); provincial de la Orden de la Merced de Andalucía (22); gobernador de Gran Canaria (22); Miguel de Moncada (23,48,57,61,68,122); virrey de Cerdeña (104); don Antonio d'Oms, virrey de Mallorca (23,46,67,122); Juan de Leyva, gobernador de Tenerife y de la isla de La Palma (24); don Juan de Silva, embajador de Portugal (25); Cádiz (26); corregidor de Gibraltar (27,3744,75,139); alcaldes mayores de Galicia (29); Francisco Duarte (30,57,65,73,76,82,90,97,98,101-103,117,124,127,137,141); Vespasiano Gonzaga (31,55,56,58,71,121); don Juan de Idiáquez (32); corregidor de Málaga (33,76,127); alcaide de Melilla (36,50,127); ciudad de Écija (124); Fratín (48,50); Miguel Tejedor (49,79,139); contador Andrés Martínez de Azcárate (49); Fernando de Herrera, visitador de las fortalezas del reino de Granada (49); marqués de Santa Cruz (49,72,95,104,193); don Diego de Sandoval, veedor general de las guardas (51,52,54); alcalde mayor del Adelantamiento de Castilla "en el Partido de Campos" (53); gobernador de Alicante (91,139); don Pedro Vich, corregidor de Cádiz (57,91); Ruiz Milán (Millán) Altamirano, alcaide de Nerja (91); Antonio González, oidor de la Audiencia de Granada (58); corregidor de Jerez de la Frontera (64,122); gobernador de Menorca (70); Marcelo Doria (72,129); embajador de Génova (75); corregidor de Cádiz (75,91,135,136,139); marqués de Mondéjar (76,86); Lope de Girón, pagador de armadas (77); corregidor de Córdoba (89,90); corregidor de Murcia (80,131,132,144-160); capitán Antonio de Ávila (82); Diego de Ayala (83); virrey de Valencia (84,109,111); duque de Sessa (94); corregidor de Vizcaya (100,107); Pedro de Villagordo (104); marqués de Ayamonte (106); gobernador de Milán (106); ciudad de Valencia (108); don Juan de Ávalos (117); ciudad de Vera (118); alcalde mayor de El Puerto de Santa María (119); obispo de Mallorca (122); Juan Andrea Doria (122); Arriola, contador de las galeras de España (125); corregidor de Guadix (137); alcalde de las guardas de Navarra (139), sobre:
Espionaje francés en España (1,121) y espionaje de Diego de Palma (25).
Asuntos del reino de Guipúzcoa (2).
Licencia dada al prior don Hernando para ausentarse de Cataluña, y orden para sustituirle en Perpignan don Martín de Guzmán y en Barcelona, su gobernador (3).
Provisiones para Orán (4,6,7,10,43,48,77,91,117) y Mazalquivir (4,6,7,48,77,117), galeras (11,13,14,48,57,65,76,79,82,90,93,9798,101); castillo de San Felipe (19); Cádiz (26); pobres y nuevos convertidos de Granada (30); gente de guerra (33); el Peñón (33,34,42,45,74,76); Melilla (35,43,74); Fuenterrabía (41); San Sebastián (41); Ibiza (45); Almuñécar (49); artillería de Málaga (63); galeones (63) y Florida de las Indias (141).
Pagas para Orán (12); armadas (12,27); Mazalquivir (67); Ibiza (19); reino de Guipúzcoa (41); gente de las guardas (51-53) y de guerra (84,127); aposentamientos de soldados y galeras (54-56).
Noticias sobre el reino de Fez (5) y política del príncipe de Bearne (28); Francia (40,41); Muley Malik (77); Jerife (77).
Fortificaciones de Orán (7,48,57,78,117,120,126); Mazalquivir (7,48,57,78,117,120, 126); Ibiza (19); Cagliari (23,48,112); Mallorca (23,46,57,122); Gibraltar (38) y Torre de Vera (118).
Gastos de espías (7).
Construcción de galeras (8); su organización (94-96,99).
Invernan en Cartagena (11,47) y Gibraltar las galeras (11,27,43).
Saca de trigo de Andalucía (11,14,15,33,62,89,124).
Se ordena se acoja y mantenga en el Peñón de Vélez de la Gomera al Jerife, sus mujeres e hijos (17,18,36).
Orden para que fray Baltasar Gariz no salga de Orán (22); se pague a los condenados de galeras, que habiendo cumplido su pena, sigan prestando servicio.
Custodia del conde de Bura (19).
Defensa de Jerez de la Frontera (64).
Reparación del castillo de Candaljulo (Candanchú, Valle de Arán) y torre de Canfranc (20,21).
Salitre de Almería (27).
Naves venecianas refugiadas en puertos españoles (29).
Limosna al monasterio de Santiago de la Madre de Dios de Granada (30).
Pagos a Nicolás y Agustín Lomelin (32).
Construcción del muelle de Gibraltar (37,38,44,75).
Presas en naves francesas (39).
Molinos de pólvora (41).
Rescates (58,86).
Cargos y datas del Peñón (49).
Resultado de la visita a las fortalezas del reino de Granada (49).
Orden al Fratín, para que cuando regrese de Orán y llegue a Cartagena, pase a la Corte a dar cuenta de las fortificaciones; quejas de su situación (50).
Viaje de Vespasiano Gonzaga a Italia (55,81); don Miguel de Moncada a Cerdeña (61); licenciado Hevia de Oviedo al reino de Mallorca donde va de inquisidor y personas que le acompañan (140).
Proceso de mosén Tort (60).
Despachos para la defensa de Cerdeña (66-71); despachos a don Pedro de Velasco sobre lo que ha de hacer en el fuerte de Bernia (111-113).
Organización de las galeras del marqués de Santa Cruz (72,73), Marcelo (72,73,129) y Juan Andrea Doria (133,134).
Casa de munición de Cartagena (91).
División de territorios con Francia por el Bidasoa (83).
Orden para que el marqués de Santa Cruz, mientras esté en Gibraltar, tenga a su cargo la gente de guerra (87).
Defensa de la fortaleza de Bernia (91).
Cantidades libradas a García de Velasco (92).
Comercio con Milán (106).
Los vecinos del señorío de Vizcaya deben estar prevenidos para la guerra (109).
Prohibición de pasar navíos a Berbería sin un permiso especial (135,136).
Obra en las torres de la costa de Murcia y Cartagena (144-160).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España