Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Consultas. Instrucciones. Comisiones. Año 1579.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Consultas. Instrucciones. Comisiones. Año 1579.

[c] 01-01-1579 / 31-12-1579

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4541982

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Consultas del Consejo de Guerra sobre (1-244):
Orden de hacer el título de capitán general de la provincia de Guipúzcoa al marqués de Almazán en la misma forma que se dio a don Sancho de Leyva (1); se aconseja separar el cargo de capitán general de Guipúzcoa y alcaide de Fuenterrabía del de virrey de Navarra y que además tenga a su cargo la justicia (2,14); despacho del título de capitán principal de la frontera de Navarra concedido al corregidor de Logroño y, de general de las galeras de España, al marqués de Santa Cruz (7,46).
Pagos a los contadores del sueldo (3); a los alféreces Juan Sánchez de Molina y Jerónimo Hidalgo (3); mercaderes de La Goleta (3); galeras (11,344); don Fernando de Espinosa, alcaide de Pamplona (5); gente de las guardas (104); regimiento del conde Jerónimo Lodrón (13); don Luis Vich (16,22,24,46); capitanes de galeras (4) y don Pedro Cervellón (16,22,24,46).
Cantidades a cobrar de subsidio y excusado en las iglesias que se citan (127).
Hospital de Santa Ana en Cartagena (3,248).
Necesidad de pagar a gente de guerra de Cataluña (8,9) y de organizar la costa del reino de Granada (24).
Prisión de armenios (67).
Ejército para contener la armada turca (40,41,354,360).
Conveniencia de mandar un visitador a Melilla para poner orden en varias inmoralidades de su alcaide Antonio de Tejeda (72,78) y de que el marqués de Almazán pase a Navarra (73,74).
Diferencias entre el corregidor de Málaga y la gente de galeras (77,83).
Recomendación de los servicios de don Joaquín Centellas (88).
Soldados de Orán se pasan a los moros (90,91).
Sueldos de capitanes (99).
Sisa que pretenden los artilleros de Burgos (6).
Enfermedad de Felipe II (20); de los consejeros de Guerra (76) y de Fernando de Vega, presidente del Consejo de Hacienda (215-217,220,227,230).
Asuntos de la armada del marqués de Santa Cruz (50).
Provisiones para fronteras (7,10,11,92,328-332,347); galeras (7,10,11,24,95,328-332,339,340,347); Portugal (19); artillería (82); Flandes (94,196,197,242,243); Pamplona (195); Italia (242,243); Melilla (333-335,337).
Permiso al marqués de Santa Cruz para ir a visitar su casa (15,21).
El duque de Cardona se ofrece a tomar el asiento del cargo de capitán general de Orán con ocho galeras (15).
Puntos de vista del marqués don Martín de Córdoba sobre la situación del norte de África después del desastre de Portugal (27).
Fortificación de Mallorca (38,72,81), Gibraltar (46,69,83,142,370) y Cádiz (81,83,370).
Paso de soldados a Italia (48,56,57).
Permiso de entrada de peregrinos franceses (70).
Temblor de tierra en Melilla (71,336).
Mercedes a Francisco de Olarte (3); ayuda al rescate de Francisco de Tancia (3); doña María de Basurto, viuda de Antonio de Ledesma, veedor de obras y fortificaciones de Cádiz (5); Francisco de Ayllón, portero de Cámara (5); monasterio de la Merced de Orán (5); artillero Diego Carreño, hijo del capitán García Carreño (5); Juan Basarte, criado del Rey (3); Hernando de Vivanco, caballero de San Juan (16); capitanes Jaime Oriol (16); Sebastián de Galdeano (16); Alejandro Morera (16); don Pedro Cervellón, capitán de cuatro galeras (17); Zúñiga (18) y a Pedro Bermúdez (18).
Peste en Ceuta (236).
Don Francisco de Córdoba pide que se le releve del puesto de capitán general de la costa de Granada por enfermedad (12).
Deudas con doña Magdalena Girón, duquesa de Aveiro (159); don Fadrique Enríquez de Guzmán, mayordomo real (159); conde de Sástago (228).
Don Juan de Gaviria solicita un hábito por los servicios prestados por él y sus antecesores (159).
Presupuesto del sueldo de un mes de 28.000 infantes españoles, italianos y alemanes y 4.000 gastadores (187); presupuesto de doce zabras (205-207).
Despacho de Flandes (212,214).
Tratos con Simón Ruiz (217).
Servicios militares de los capitanes Pedro de Urbina, Pedro Fernández de Carrera, Francisco García Pernas, Juan Vela de Bolea, Jerónimo Tovar y Pedro Coscolin (117).
Venta de la torre de Oropesa (118,120).
Personas propuestas para el cargo de alcalde de las guardas de Castilla (119).
Nóminas de la infantería de Navarra.
Organización de armadas (148).
Quejas del coronel Mondragón y merced que se le concede (201,208,209,217).
Don Antonio de Portugal, hijo del infante don Luis, entra en Castilla (202,203).
Jornada de Larache (135,146,230).
Noticias de Marruecos y del rey Malik (136).
Tratamiento a dar al Almirante de las Indias (230).
Preparativos para la conquista de Portugal (23,25,26,28-31,33-37,43,44,49,51-66,68,83-87,97,100,102,103,114,124,151,161-167,175-193,218,232):
Descriptores de la torre de Belem (53) y castillo de Alconchel (139,140,169).
Instrucción a Diego Sobrino de lo que ha de hacer en Lisboa (64,65).
Ambiente que hay en Portugal respecto a Felipe II (53,327).
Informes de fortalezas portuguesas (61,62,327).
Se propone al ingeniero Fratino para ir a Portugal (72).
Ofrecimientos al conde de Valencia de Don Juan (113).
Se ordena al contador Alameda ir a Sevilla (114).
Organización del ejército (130,131,144,145,158,160); capitanes (108-112,116,125,141); alféreces (109,110); galeras (173,221,341).
Provisiones (152,154,163,168,231,373) y armamento (160).
Don Alonso de Fonseca pide el mando de una compañía (132).
Intervención del marqués de Santa Cruz (134,137).
Salarios (171,172,219).
Puntos de cartas del marqués de Cerralbo sobre el derecho al trono de Portugal (198,222).
Tratos con Su Santidad (219).
Noticias de la Corte portuguesa (222).
Visita de Juan Bautista Antonelli a la raya de Portugal (224,225).
El embajador de Portugal trata sobre el Jerife (238), Arcila (239,241), Larache (239) y Ceuta (241).
Estado de salud del rey de Portugal (244).
Almojarifazgos (23).

Consultas sin fecha:
Informes sobre el ingeniero Locatello (249,250).
Nombramiento de capitanes (252).
Propuesta del capitán Cáceres para la tenencia de San Sebastián (253).
Condiciones para el destajo de las torres que se han de hacer en Los Alfaques de Tortosa conforme a la traza hecha por Juan Bautista Antonelli; medidas que han de tener (firma del ingeniero) (254-256).
Cédulas: de paso de cien quintales de cobre que se han de llevar a Zaragoza (261); para que en Pinto se den posadas y camas a la gente que está guardando a la princesa de Éboli en la fortaleza (262); provisión de salitres (265); salarios de Francisco de Bolívar, pagador de las guardas y de don Francisco de Rojas y Sandoval, marqués de Denia (295,296).
Juan de Molina, alcaide que fue del Peñón, debe pagar su condena (297).
Orden a Juan Martínez de Recalde para que vaya a con las naves a la isla de Bayona (Pontevedra) (298).
Artillería para la flota de carrera de las Indias (377).
Despachos de Juan de Cepeda para ir al Peñón de Vélez de la Gomera y sea alcaide mientras se juzga a Diego de Vera, quitando a éste el cargo (258,259); para prevenir y alistar los tres tercios de que son maestres de campo don Rodrigo Zapata, comendador Antonio Moreno y don Luis Enríquez (292,293); para provisión de víveres en varias regiones (310-314); defensa de Fuenterrabía y San Sebastián (287-291,315-317,355-358); memorial de los despachos enviados a Juan de Escobedo, proveedor de Cartagena (260); al capitán Baltasar Franco y al ingeniero Juan Bautista Antonelli para ver y conocer los castillos y lugares de la frontera de Portugal de mar a mar (282-286).

Títulos: sargento mayor al capitán Juan de Tejeda (260); para servir en diferentes tercios a Tomás Calderón, Pedro Jiménez de Heredia, don Lorenzo de Noguera, Diego Juárez de Salazar y Francisco de Contreras (266); maestres de campo a don Gabriel Niño de Zúñiga (268), comendador Francisco de Valencia (267), don Rodrigo Zapata (268), comendador Antonio Moreno (267) y don Luis Enríquez (268); relaciones de los capitanes que han de servir con los anteriores (269-271).
Proveedor de la armada que se junta en Andalucía a Andrés de Alba (272).
Maestre de campo general de infantería y caballería de la armada que se junta en Cádiz, Gibraltar y costa de Andalucía para la jornada de Portugal a favor de Sancho de Ávila, capitán general de la costa del reino de Granada (273).
Veedor general de galeras que tiene el marqués de Santa Cruz en Andalucía a favor de Luis de Barrientos, capitán de guerra en Gaeta (274,275).
Tenedor de bastimentos de respeto de Pamplona a Diego de Pereda (264).

Instrucciones: para el pagador general de la armada y gente que se reúne en Cádiz y demás lugares para la jornada de Portugal; a Francisco de Portillo (263); a Luis de Barrientos, veedor general (276); Alonso de Alameda, contador de la armada contra Portugal (277); Andrés de Alba, proveedor de la armada antes citada (278).

Comisiones: a Francisco Duarte para la provisión de 35.000 hombres durante seis meses (257); Cristóbal Briceño de Valderrábano para recibir trigo y cebada de Tierra de Campos y llevarlos a Mérida y otros lugares (279); al licenciado Juan de Tejada (319) y al regente de Galicia para lo que debe proveer (280).
Certificación de ser verdad la información dada sobre Pedro González, caporal (299).
Fe de lo que se debe al soldado Gabriel de Soberbia (300).
Bastimentos que se pueden recoger en el obispado de Tuy (301).
Cargos hechos por Antonio Moreno, comendador, al hacer la visita al Peñón de Vélez de la Gomera (302-304).
Capítulos de la instrucción dada a don Juan de Austria sobre repartimientos de presas (306); va incluida la instrucción dada a don Luis de Requesens para el ejercicio de su cargo de lugarteniente general del mar (305).
Testimonio sobre una cédula reglamentando la tala de madera en el reino de Granada para enviarla a Portugal (307).
Información del alcalde mayor de Sanlúcar de Barrameda sobre la seguridad que pueden tener las galeras en su barra (308,309).
Relación del viaje realizado a China por fray Agustín de Tordesillas y fray Pedro de Alfaro con otros compañeros en el año 1578 (320).
Orden para que a García de Arce se le pague el importe de nueve criados como tuvieron los anteriores alcaides de Fuenterrabía (323).
Lo que dejó mandado en Melilla, Diego López de Aguilera, cuando hizo su visita (324,325).
Las cosas de donde el Rey podrá sacar dinero en el reino de Nápoles, aparte de las rentas realengas y servicios (326).
Irlandeses que van a servir a la armada y sueldo que se les da en La Coruña (342).
Lo que se debe a la gente de guerra que sirve en las guardas, infantería de Navarra, islas y fronteras de Francia y Berbería (343).
Cuenta con Sebastián Santoyo de ciertas cantidades de subsidio y excusado (348-350).
Lo que se necesita proveer pronto (351-353).
Puntos de cartas para escribir al Rey (365); papeles recordando asuntos (366-368).
Sobre quién ha de hacer las libranzas de artillería (371).
Sueldos de gente de guerra de Orán y Mazalquivir (375).
Cédula para que el virrey de Nápoles asiente seis escudos de ventaja al alférez Bartolomé de Nava (376).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España