Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas de Fernando de Porras, Juan Pérez Cuenca, Almirante de las Indias, duque don Álvaro y otros. Memoriales. Año 1579.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas de Fernando de Porras, Juan Pérez Cuenca, Almirante de las Indias, duque don Álvaro y otros. Memoriales. Año 1579.

[c] 01-01-1579 / 31-12-1579

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4542078

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas de Fernando de Porras (1,10,83,86,98,154); Juan Pérez Cuenca (2,3); Almirante de las Indias y duque don Álvaro (4,96); don Fernando Zanoguera, gobernador de Ibiza (5,6,53-61,118,321,322); arzobispo de Sevilla (7); obispo de Ávila (8); Beatriz Bautista (9); Cristóbal Cáceres (11-13,306-308); presidente Hernando de Vega (14); don Miguel Moncada, virrey de Cerdeña (15,16,27-30,140,141,146,319,320); capitán Francisco Romero (17,114,124,125); Juan de Olaegui (18); don Francés Vellid (19); Jaime Galoys de Darman (20); don Bernardo de Bolea, vicecanciller de Aragón (21); Bartolomé del Valle (22); condesa de Gelves (24); doña Brígida Corzo (25); don Juan Antonio Corzo Vicentello (31,32,84,85,88,91,93-95,128,152,153); Alonso de la Serna (33-35,131,172); Juan Antonio Colonna (36,68); Bartolomé Salvador de Solórzano (37); don Antonio d'Oms, virrey de Mallorca (39-41,108,109); Carlos Lanz (42); don Juan de Zúñiga (43); Garci Suárez de Berrio (44,133); Blas de San Martín Charles (45,46,49,50); Camilo Marchelli (47); don Francisco Guimarán (48,142); Hugh Wild (51); Richard Wythe (52); Robert Parker (63,81); Guy Cook (64); William Thompson (65); obispo de Palencia (66); marqués de Cerralbo (67,180-182); capitán Diego de Salcedo (69); don Jerónimo de Fuentes (70); Juan Delgado (71-73); Francisco Duarte (74); Juan de Silva (75); don Álvaro de Bazán (78,87,101-104,107,316-318); Richard Colney (80); Raphael Sandy (82); licenciado Romero (89); Vicente Frate Vicentello (90); Gabriel de Saavedra (92,97,170); García Sarmiento de Sotomayor (99,100); Asheldon (Asheldan) (105); Sebastián de Santoyo (106,190); Andrés de Alba (130); Tomás Lupián (115-117); Francisco Verdugo (119,155); Jerónimo de Aragall (120); Juan de Cea Marino (121,122); obispo de Tuy (123); Juan Sarmiento de Losada (126); don Pedro de Velasco, corregidor de Badajoz (127,177); don Alonso de Vargas (129); don Martín Guzmán de Toledo (132); regente de Galicia (134-139); licenciado Antolinez; capitán Jaime Saula (143,144); Gabriel de Aranguibel (145); Pedro de la Peña (147); arzobispo de Zaragoza (156); conde de Sástago (157); Antonio Labata (158); don Pedro de Cardona (159,160); conde del Villar (162,163,166); Jorge Setara (164,165); conde de Monterrey (167-169); arzobispo de México (171); jurados de Menorca (173); virrey de Valencia (174); Gómez Velázquez (175,176); Esteban Tavares (178); Feliciano da Silva de Melo (179); Francisco Téllez (183); fray Mateo de Oviedo (184-188); Pedro Avendaño (189); arzobispo de Santiago (305); don Juan de Centellas (326,327); Fabricio Colonna (309,337); Luis de Barrientos (310-315,323-325); provisor de Ciudad Rodrigo (328); marqués de Auñón (329); capitán de la galera capitana de Juan Andrea (330,331); Alonso de Alameda (335,336); Marcelo Doria (347) sobre:
Embargo de naves en Ibiza (5).
Provisiones para Ibiza (6,56,57,61), Mahón (11), Cerdeña (16), galeras (68), Mallorca (151) y Menorca (142-144,173).
Fallecimiento del canónigo Antonio de Eraso (7,8,10,33,34,42,43,83,93,170); reparto de sus beneficios.
Fallecimiento del capitán Montoya (29,30).
Medidas para balas de culebrinas, falconetes y pelícanos (12).
Municiones del castillo de San Felipe de Mahón (13).
Compra de alcabalas (31,32).
Saca de sal en Ibiza (56,57).
Agravios recibidos por el capitán Salcedo en Mallorca (69).
El licenciado Gasca es nombrado presidente de la Casa de Contratación (152).
Fortificación de Valldemosa (39,41), Ibiza (56,59), Messina, Brazo de San Javier (68), Salses (115,116), Cagliari (141), Alghero (141) y Mallorca (148,151).
Don Miguel Moncada visita el reino de Cerdeña (16).
Defensa de Cerdeña (16,140).
Galeras de Argel llegan a la costa (16).
Desembarco de moros y turcos en Ibiza (35).
Petición de mercedes: capitán Francisco Romero (17); don Francés de Vallid (19); Sancho Dávila (23).
Conveniencia de levantar torres frente al estrecho de Bonifacio (27).
Noticias de Argel (40,54,56,57), Berbería (75,76), Larache (77,78); Drake (145) y Francia (158).
Preparación de la jornada de Portugal (67,70,75,87,100,109,127,167,178-183): viaje de Vicente Frate Vicentello a ese Reino (90); rumores de que el rey Sebastián vivía (123); tratos con portugueses (126); el confesor del rey de Portugal habla en secreto con el duque de Braganza (129); proyecto para armar 7.400 hombres en tierra de Monterrey (168).
Jornada de Larache (101,102), Argel (101-104) y Bugía (101-104).
El moro Almanzor se pasa al servicio de España y el moro Almarán desea recibir el Bautismo con toda su familia (71-73).
Informes de Francisco Duarte sobre la publicación de la Pragmática de las naves de 1577 (74).
Juan Antonio Corzo Vicentello y su esposa piden hacer mayorazgo en sus dos hijos (25,85,88,93-95); buena marcha de sus negocios de Indias (94).
Prisión de don Francisco de Eraso (91).
Prisión de Juan Antonio Corzo por una fianza con los Espinosa (93).
Actuación del licenciado Espinosa con los pasajeros que llegan de Indias (98).
Proceso contra Juan de Cea, teniente de capitán general de artillería del reino de Mallorca, por faltar al respeto a su capitán general don Antonio d'Oms (108-113,149,150); defensa del propio interesado (121,122).
Asalto a naves inglesas en aguas españolas y comercio de Inglaterra con España de naranjas y limones (137).
Uso indebido de tellices por los nobles (162,166).
Obras en los castillos de Perpignan y Milán (164,165).
Evangelización de Filipinas (171).
Socorro a Irlanda (184-188); lo que el Rey ha resuelto que se provea de lo que el nuncio ha pedido (185-187).
Lo que se ha de proveer para el Peñón y Cerdeña (191-194).
Sobrecédula para que Martín Vázquez de Cepeda tenga el libro de cuenta y razón de la artillería de Cartagena (195,196).
Construcción de la torre de "Amarguera" (197).
Auto sobre el alarde hecho por los portugueses en Monzón (198).
Don Francés de Álava nombra a Juan de Molina para organizar la artillería en Cartagena (199,200).
Asuntos de artillería (201,203,204,228).
Pagas a las compañías (202).
Condenaciones de obras pías (206-2).
Capitanes que levantan compañías (207,217).
Provisión de dinero para Barcelona, Santa María, Gibraltar y Cartagena (208).
Nota con las personas que han servido diversos corregimientos (209).

Memoriales de: Jerónimo de la Puebla (210); capitán Camargo (211); don Francisco de Álava sobre asuntos de artillería y salitres (212-214); Cristóbal de Cáceres (215,216); Pedro de Albisua de Elgueta, pagador y tenedor de bastimentos y municiones y mayordomo de artillería en el Peñón de Vélez de la Gomera, desea pensión por estar enfermo (221,222); Alférez Nuño Orejón (223,277,283,284); fray Juan Machuca por su hermano que está cautivo (224); doña Magdalena Girón, duquesa de Aveiro (225,226); capitán Gregorio de Tapia (227); comendador Gil de Andrade (229); don Onofre d'Oms (230); don Francisco de Vargas Manrique solicita tomar el hábito de Alcántara fuera del convento; el Rey no accede a ello (232); capitán Juan de Medina (233); reino de Mallorca desea material de guerra (235); contador Francisco de Arriola (236); García de Arce, alcaide y capitán de Fuenterrabía (237); don Gutierre de Sandoval, señor de Ventosa y Caracena (238); Alonso de Cuevas reclama su sueldo (239); comendador Gil de Andrade (240,243); Juan Suárez de Cepeda (241); Juan de Zufre, mayordomo de artillería y municiones en Cartagena y tenedor de bastimentos de las galeras de España (242); Pedro de Viana de Rojas, de la guardia de a caballo (244); Juan Romeo sobre su invento de mecha de arcabuz (245,246); capitán Antonio de Perea (247-249); alférez Miguel Ferrer con fe de sus servicios (250-252); Rodrigo de Ávalos, alférez (253); Antonio López, alférez (254); Bartolomé Serrano (255-263); alférez Jerónimo Pérez (273,274); capitán Sancho de Peralta (275,276); alférez Alonso Sánchez (278-282); Carlos de Milán y de Aragón (285,286); Fernando Carrillo de la Vega (en el fol. 291 aparece como Pedro) (287-292).
Diferencias entre Alonso de Orozco y Hernando de Deza (264,265).
Papeles con la nota de servicios militares de Juan Antonio Navarro (218); capitán Angelo Coragino (218); Juan Jacobo Paganette (218); Melchor Oliver (218); don Fernando de Rivadeneyra (219); alférez Hernando Ortiz de Río (220).
Certificaciones de los servicios del alférez Fernando de Huidobro (266-272).
Inmoralidades que suceden en Melilla (231).
Relaciones de contadores de lo que se debe a las guardas (293,303), a Castilla (294), fronteras y galeras (294-302).
Traslado de una carta misiva de lo que se debe a don Francisco de Tovar de cuando era alcaide de La Goleta (348).
Cédulas Reales para que García de Arce, capitán general de Guipúzcoa, no permita sacar artillería de los almacenes de Fuenterrabía y San Sebastián, salvo en casos excepcionales (349).
Cédulas Reales al marqués de Almazán, virrey de Navarra, sobre lo mismo (350).
Vituallas y municiones que recibió Pelegrino de Domenico, patrón de la nave San Paulino (351).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España