Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas dirigidas al rey. Minutas de cédulas reales. Despachos. Relaciones. Memoriales. Año 1580.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas dirigidas al rey. Minutas de cédulas reales. Despachos. Relaciones. Memoriales. Año 1580.

[c] 01-01-1580 / 31-12-1580

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4542167

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Ayuda de costa de mil ducados de penas de Cámara de la Casa de Contratación de Sevilla a su presidente, el licenciado Diego Gasca de Salazar del Consejo de Indias (1).
Probanza de la villa de Santoña sobre una torre que se debe hacer para su defensa (2).
Precios del pan, carne, vino, cebada y alquileres de mulas (4).
Sueldo de las cinco falúas y seis fragatas de Nápoles que están al servicio de la Armada Real (6).
Soldados que se comprometen a dar la ciudad de Mérida y la villa de Palomas (3).
Visita del doctor Lope de Cossío al Peñón (7-32); cargos hechos a Diego de Vera (7,9,30); relación de las sentencias pronunciadas (8,10,27); pleito homenaje tomado por el doctor Cossío al capitán Juan de Cepeda, por la fortaleza del Peñón (15); peticiones de Diego de Vera (16-19,25,28); descargos que quiere hacer (20-22); acusaciones a Diego de Castrillo (23,24).
Peligro en que queda la fuerza del Peñón (26); órdenes que han de guardar para remedio de los desórdenes (29); cargos a Pedro de Albisua (31,33); su apelación (32).
Fe del doctor en medicina Juan Pisán sobre la enfermedad de Diego de Salcedo (34).
Cantidades cobradas por Francisco Duarte por el cargo de comisario general (36).
Relaciones del bizcocho que tiene el Rey y el que se necesita para la armada (37,38); acrecentamiento de la armada que viene de Italia (39,40); forzados condenados a galeras (41); lo que pueden costar 50.000 fanegas de trigo (42,44).
Personas y sueldos que tiene la armada que guarda las Indias (46).
Condiciones que exige Horacio de Vivaldo sobre el asiento de las naves y galeones con los que ofrece servir al Rey (47).
Consejos de Martín Pérez de Olazábal para la defensa de lugares de América que especifica (48).
Personas que podrían tomar asiento de galeras en Cataluña (49).
Advertencia al Rey sobre la visita de los generales y ministros de las flotas (50).
Advertencia a Diego de Robles sobre el aumento de la Real Hacienda (51).
Poderes de los lugares de Tajahuerce (52), Pinilla del Campo (53), Aldea la Fuente (54), Tosantos (55,56) y Dicastillo (57), para cobrar el importe del pan, maravedíes y otras cosas.
Apercibimiento general del Reino para la ocupación de Portugal (58); el duque de Medina Sidonia pide refuerzos, considerando de sumo interés la entrada en Portugal por sus territorios (35).

Minutas de cédulas nombrando a Martín de Ibarra, veedor de armadas en Málaga, en lugar de Rodrigo Montalvo, fallecido (70).
Orden para abrir los puertos y que se dejen sacar y llevar a Portugal mercancías con plena libertad para los súbditos españoles y portugueses (71).
Orden para que el capitán Diego Álvarez y el capitán Juan de Acosta tengan a su cargo la fuerza de Santa Cruz (Orán) (72).

Títulos: de veedor y gente de guerra y fortificaciones de Fuenterrabía y San Sebastián a favor de Andrés López de Bustinza, vacante por el fallecimiento de Miguel de Mendivil (73).
Tenedor de abastos y otras cosas que Francisco Duarte compra para el asiento de servicio y provisión de galeras y fronteras de Berbería a favor de Jerónimo Maldonado (74).
Contador de la compañía de caballos ligeros del marqués de Priego a Juan de Céspedes, por muerte de Rodrigo de Mañueco (75).
Contador de obras y fortificación de Mallorca a Francisco de Zúñiga por enfermedad de Juan Ortiz (76).
Capitán de continos y hombres de armas a favor de don Antonio de Luna, por fallecimiento de su padre don Álvaro de Luna (77).
Capitán de tres compañías de las ordinarias de Navarra a Pedro de Sarabia, por fallecimiento del capitán Figueroa (78).
Veedor y contador del fuerte de Bernia a Diego de Guevara por fallecimiento de Juan Calderón; acompaña el título dado a éste (80).
Para tener cargo de las fortificaciones que se deben hacer en el castillo de San Juan (81).
Contador de la compañía de hombre de armas de don García de Mendoza a favor de Juan de Castro, vacante por fallecimiento de Francisco de Porras (82).

Despachos dirigidos al marqués de Auñón, del Consejo de Hacienda, para que en Sevilla concierte cambios y registre lo que han traído las naves de América (43).
Pedro de Valdés para capitán general de la armada que se junta en Bayona y a los demás oficiales para la jornada de Portugal (83,84,88,90).
Gonzalo Arias Sotelo para que reúna 250 hombres de guerra en Orense y su obispado, villa y condado (85).
Los partidos de los ocho capitanes de Galicia y cuatro de Asturias, en Galicia, donde han de reclutar soldados (86).
Luis de Miranda, contador de la armada (87).
Pedro Díaz Laso, pagador (89).
Alonso Carrasco, alguacil de la artillería (91).
Mayordomo de la artillería de Cartagena a Juan de Zufre, vacante por fallecimiento de su padre (93); acompaña el nombramiento de éste (92).
Capitán general del ejército para la ocupación de Portugal a don Fernando Álvarez de Toledo, duque de Alba (94,95).
Provisiones que han de hacerse en Andalucía por el marqués de Auñón (96-98).
Al maestre de campo, don Pedro de Padilla para ir a la costa de Andalucía (99-105).
Comisión al comendador Cristóbal Briceño de Valderrábano para llevar provisiones a Lisboa (106,107).
Se despide a la infantería y caballería prevenidas para entrar en Portugal (108,109).
Despacho dirigido a García de Arce y al marqués de Almazán en prevención de un ataque de Francia (110-114).
Hernando Delgadillo para que vaya a Elvás (Portugal) y tenga cuenta de la gente de guerra (115).
Jorge Manrique para ir a Orán y Mazalquivir por las acusaciones hechas contra el marqués don Martín de Córdoba (116-119).
Contador Andrés Martínez de Azcárate y a Diego de Salcedo para que tomen las cuentas del gasto del ejército y armada que han de entrar en Portugal (120).
Marqués de Santa Cruz para el cargo de capitán general de las galeras de España (121).

Relaciones: del subsidio y excusado y consignaciones de galeras y fronteras (122-128); del sueldo de capitán de justicia y gran preboste del ejército, Juan Vela de Bolea y de sus acompañantes (129); de los sueldos de los oficiales del ejército que entraron en Portugal (130).
Comprobación del oro que no se ha registrado en la Casa de la Contratación (131).
Órdenes de las presas del Peñón (132).
Papeles sobre las camas que, conforme al asiento tomado en Pamplona, habían de dar para la gente de guerra (133-156); están los asientos hechos con varios virreyes como don Gabriel de la Cueva, año 1561 y siguientes (133,143,144); don Sancho Martínez de Leyva, año 1577 (136).
Material de guerra que está en poder de Juan de Zufre y en las armadas que han venido de Italia y han prestado al duque de Medina Sidonia y a Antonio Manso, factor del Rey en Portugal (158).
Estado en que está la armada, ejército real y gente de artillería, municiones y bastimentos (159).
Armas cargadas en Guipúzcoa para enviar a Andalucía (160).
Bastimentos de galeras (161,162).
Municiones traídas de Italia y reunidas en Cádiz y Gibraltar para la armada y ejército real (163).
Distritos señalados a los señores que tienen sus estados en la frontera de Portugal para la entrada que se ha de hacer en aquel Reino y defensa de la frontera (164).
Repartimiento de alojamiento de las guardas de Extremadura (165).
Bastimentos necesarios para 40.000 hombres durante mes y medio (166).
Lo que conviene traer de Cataluña para servicio de treinta y cuatro galeras (167,175).
Material de galeras traídas por las de Génova a España en el año anterior y precios (168), y para el año 1580 (169).
Sueldo de compañías de armas y caballos ligeros durante dos meses del ejército de Portugal (170).
Provisión de la armada (171).
Dinero necesario para la armada real (174).
Rentas de la villa de Torremocha (178).
Dinero que ha recibido Diego de Aranda y las armadas de Cádiz y Gibraltar (179).
Lo que necesitan las diez galeras de Sicilia (180).
Deudas con las treinta naves que sirven en la armada (181).

Memoriales de Hernando Delgado sobre la defensa del puerto de Santoña (172); villa de Pontevedra (182); hijas de Jerónimo Curiel (183,184); alcalde Pareja de Peralta (185); servicios del capitán Juan de Oyarzábal (186); Domingo de Iraeta, maestre de postas (186); don Juan de Rocafull (186); don Sancho de Guitar y Arce (186); capitán Valentín de Gurpide (186); Jerónimo Bernabé Sirvent y don Rodrigo Manuel, alcaide de Burgos18 (6); Francisco de Valderrábano, alférez que tomó Caminha (187-193); don Juan Velázquez, capitán general de Guipúzcoa (194); cargos contra el capitán Miguel García (195); Diego Jiménez de Espinosa, alférez (196,197); Antonio López de Calatayud (198,199) y Alonso Arias Herrera, alférez (200,201).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España