Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Minutas de cartas de los meses de mayo a noviembre del año 1580.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Minutas de cartas de los meses de mayo a noviembre del año 1580.

[c] 01-01-1580 / 31-12-1580

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4542288

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Minutas de respuestas de cartas (1-235,245-248,253,254):
Campaña de Portugal: movimientos de tropas hacia Badajoz (1,5-7,16,33,64,65,75,91,98,176); itinerarios (65,75); provisiones (4,5,7-9,20,29,30,42,60,83,90,95,96,99-102,106,107,146,154,192,209).
Artillería (31,109); desórdenes de las tropas en Plasencia (35); carros y acémilas del reino de Toledo (73,74).
Depósito de víveres en Cáceres (12); cereales a Galicia (14,19); valor de la cebada (13).
Pagas (3-7) a la infantería alemana (94), italiana (94), ejército de Portugal (167,168); muestra de la infantería alemana (88).
Llegan a Gibraltar las galeras de Nápoles (88).
Don Gabriel Niño es destinado al ejército de Portugal (84) y don Pedro de Ayala para Badajoz (85,98).
Aumento de arcabuceros a caballo en las compañías de gente de armas (40,62).
Concesión de ventajas a los que sirven en el ejército para entrar en Portugal (67).
Se nombra administrador del hospital de guerra de Badajoz y el de la armada de la costa de Andalucía al doctor Juan de Alonso (1,5,41); se desea que vayan los Hermanos de San Juan de Dios para atender a los enfermos (84).
Armada que se junta en Andalucía (43,60,63); en Bayona (Pontevedra) (45,63) de la que es capitán general don Pedro Valdés (76).
Refuerzo de tropas en Puebla de Sanabria (146).
Auto sobre lo que Lamego ha de contribuir al recibir el ejército en su tierra, alegando su pobreza (2,14,215).
Espías en Portugal (114,115).
Entrada en las tierras del duque de Braganza (179); proposición de tomar la boca del Miño (182).
La infantería italiana y española y el prior de Hungría se acercan a Sevilla (183).
Desórdenes de las compañías alojadas en Marbella (133).
Apercibimientos a los condes de Alba de Liste (31,38), Alcaudete (38), Ribadavia (51), Puñonrostro (87), Monterrey (87), Castellar (118), de Valencia (138), Oropesa (143), Benavente (159), Villar (173); a los duques de Medinaceli (38), Medina Sidonia (58,68,160) y de Alburquerque (120); a los marqueses de Alcalá (40), Mirabel (38), Tábara (119), Poza de la Mota (13,158); a los obispos de Astorga (38), Córdoba (116), Cuenca (119), Zamora (158); a Badajoz (38,56,57), Cartagena (38), Madrid (56), Cuenca (78,79), Atienza (93), Sepúlveda (93); a los lugares de Huete, Palencia (102), Becerril (103), Montánchez (104), Écija (117), Alcántara (118), Murcia (118), Santiago de Compostela (125), Ávila (125), Ciudad Rodrigo (126), Puerto Real (127), Salamanca (128), León (128), Córdoba (137), Osma (138), Tordesillas (146), tierra de Alcañices (159), Asturias (194), La Coruña (197) y Sevilla (213); a don Juan de Mendoza y Arellano (38), señor de Morón, señores de Luque (117), Monroy (118) y Paracuellos; a don Mendo Rodríguez y don José de Acuña (147,148).
Galeras del marqués de Santa Cruz (2,94,149,150,157,161,169), de don Juan de Cardona (2), Próspero Colonna (92,122) y Marcelo Doria (107).
Arqueamiento de naves en las Cuatro Villas (170).
Orden de que a la princesa de Éboli se le cambie la guarda en la fortaleza de Santorcaz (86).
Asientos de dinero y tratos con franceses (61), con don Manuel de Portugal (165) y con los Fugger (61).
Mejoría de don Juan de Cardona (153).
Provisiones para el fuerte de Bernia (153), Ceuta (23), Italia (23), pólvora (26,42), galeras (28,52,149-151,191), Melilla (36,53), armamento (46-48,54,76,120), Galicia (54), Peñón de Vélez de la Gomera (55,203), carros y acémilas (121,177), Perpignan y a su hospital de guerra (139) y a Orán (152).
Defensa de la frontera con Francia (123,124,132,139).
Fortificación de Perpignan (39).
Nombramiento de lugarteniente de la frontera de Perpignan a don Martín de Guzmán y Toledo (139).
Espionaje francés (34).
Orden a don Gabriel Niño de residir en Fuenterrabía como maestre de campo (32); personas que le deben acompañar (32).
Gastos de espías.
Asientos y libramientos para diferentes pagos (50,80).
Depósito de dinero mandado por la Casa de Contratación a la fortaleza de Lobón, de la que es señor don Gómez de Cárdenas (10,64).
Nombramientos de contador de las guardas, veedor general del ejército y de preboste general (67).
Don Diego de Córdoba va a Orán (39).
Don Pedro de Padilla es nombrado para sustituir en Orán al marqués don Martín al pedir éste permiso para ausentarse por enfermedad (163).
Expolio de fray Bartolomé de Miranda, arzobispo que fue de Toledo (141).
Remedios contra los incendios ocasionados por la pólvora (204).
Se organiza una escuadra para oponerse a la que los portugueses mandan a las islas Terceras; se confía a don Alonso de Bazán, hermano del marqués de Santa Cruz (224).
Se apresa a unos oficiales culpados en la visita del contador Salablanca en el principado de Cataluña y condado de Rosellón (225).
Minutas de cartas sobre la llegada de Aluchali a Argel temiendo el ataque a las costas de España (s.f.) (236-242).
Tropas para el ejército de Portugal (243-245) y otros asuntos (s.f.) (249-251).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España