Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas de Garci López Laso, Alonso Barrantes Maldonado, Alonso de Quiñones y otros, de los meses de abril y mayo del año 1580.
[c]
01-04-1580
/
31-05-1580
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4547545
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas de Garci López Laso (1); Alonso Barrantes Maldonado (2,8,9,11,152,153); don Alonso de Quiñones (4); Ortega Rosa (5); corregidor de Jerez de los Caballeros (6); gobernador de Mérida (7); duque de Alburquerque (10); don Pedro de Velasco (12,135); Gaspar de Prado, administrador de salitre de Alcázar y Pedernoso (13); Ambrosio de Carrión (14,15); don Juan Osorio de Valdés (16,17); Gómez Velázquez (18,155); don Juan de Cardona (19,20); marqués de Santa Cruz (21-33); licenciado Bolívar (35,36); el Fratín (37); duque de Medina Sidonia (38); corregidor de Ciudad Rodrigo (40-44,48,49); Hernando de Escobar (45); licenciado Carlos de Yanguas (47); marqués de Auñón (50-53,62-65,68-70); secretario Albornoz (55,56); duque de Alba (57,66,175-180); don Pedro de Sotomayor (58-60); Andrés de Alba (61); don Alonso de Vargas (67); don Francés de Álava (72-87); Alcalde Pareja (88); Francisco de Portillo (82); don Pedro González de Mendoza (90,91); capitán Juan de Molina (92); doctor Pareja (93-96,140,141,164); contador del Peñón (97); alcalde mayor de la Sierra de Gata (98); don Gonzalo Ronquillo (99); villa de Sepúlveda (100-102); Valencia de Alcántara (103,104,110,127-129); Olmedo (105-107,111) y Salamanca (108,109); Luis Gaitán de Ayala (112-114); Madrid (115); corregidor de la ciudad de Trujillo (116-118,142,146) y Tordesillas (120); Ramón de Vega (119); Ávila (121,143-145); doctor Herrera (122,123); Mérida (124); Juan Ordóñez de Saavedra (125); Carmona (126); alcalde mayor de Valencia de Alcántara (130); capitán Francisco de Chagoyán (131); Montánchez (132-134); Badajoz; capitán Lope Otán Carvajal (136-139); Gómez Pérez de las Mariñas (147,148); Cáceres (149); licenciado Almazán (150); corregidor de Vivero (151); licenciado Morillas (154); don Pedro de Padilla (156-160,165,166); don Beltrán de Castro (161,162); Fernando Delgadillo (163); corregidor de Ávila (167,168); León (169-171); Pedro Bermúdez (172); Sancho Dávila (173) y Luis de Barrientos (181-184) sobre:
Preparativos para la conquista de Portugal: defensa de los castillos de Elges y Nodar (4,6).
Salitres del priorato de San Juan (13-15).
Apresto de galeras (24).
Movimiento de tropas (23,24,26,58,59,96,156).
Incendio de pólvora en Sevilla (76).
Lo que se debe a las naves que están sirviendo en la armada (166).
Organización de tercios de Antonio Moreno (85), don Luis Enríquez (85) y Pedro de Ayala (85), maestres de campo, y de otras compañías (161,162).
Pagas a galeras y tercios (23,27,70).
Provisiones para las galeras y ejército (23,26,33,34,64,116,118,163).
Asuntos de artillería (79,83); su traslado (74,78,80,82).
Avisos de Castromarín (60).
Peticiones de mercedes: don Pedro González de Mendoza, de sargento mayor (90); Juan Ordóñez de Saavedra, de capitán (125).
Reparto de carretas (93).
Embargos a Trujillo (141,142,154), Plasencia (141,164) y Cáceres (141).
Votos que tuvo Gaspar de Pareja para ser capitán de Alcatraz (93).
Servicios que ofrecen: Sepúlveda (100-102), Valencia de Alcántara (103,104), Olmedo (105-107), Salamanca (109), Madrid (112-115), Tordesillas (119,120), Ávila (121,141,145,167,168), Brozas (122,123), Mérida (124), Carmona (136), Francisco Palomeque (127,129,130), Montánchez (133,134), Badajoz (135), Trujillo (146), León (148,169,170) y Vivero (151).
Alojamientos (36,149).
Se ordena al Fratín que vaya a Badajoz (37).
Buena amistad con portugueses (41,43).
Relación del castillo del Gardón (41-43,49).
Nombramientos: Pedro de Medici, capitán general de la infantería italiana con el sueldo asignado (45,46); Francisco Palomeque y Alonso Patiño, de capitanes (110,111).
Perjuicio que recibe Badajoz por la saca de carros (41,43).
Dinero a disposición del marqués de Santa Cruz (54).
Patente de Enrique III de Francia concediendo una capitanía de 200 hombres en el regimiento de Mr. Lancosme al capitán Aragón (en francés) (174).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España