Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas de don Ordoño de Zamudio; capitán Antonio de Puebla; Francisco de Arriola; don Hernando Hurtado de Mendoza y otros, correspondientes al mes de marzo del año 1590.
[c]
01-03-1590
-
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4547919
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas de don Ordoño de Zamudio (1); capitán Antonio de Puebla (2); Francisco de Arriola (3,19-26); don Hernando Hurtado de Mendoza (4-6,12,13,15-18); Jaime de Montenart (7-9); Ruy Diez de Linares (14); contador Pedro de Igueldo (27,28,36); doctor Mandojana (29-31); capitán Martín de Aresti (32); Antonio de Urquiola (33-35); Ayuntamiento de Bilbao (37); licenciado Duarte de Acuña (38,42); Francisco de Suiza (39); señorío de Vizcaya (40); don Juan Alonso de Mújica (41,43,49); Baltasar de Lezama (44-47); Martín de Bertendona (48-52); Bernabé de Albia (53,54); don Diego de Gamboa y Avendaño (55); Agustín de Ojeda (56-60); Lope de Elío (61); García de Vallejo (62-68,75-78); Fernando de la Riva Herrera (69-74,75-78); don Pedro Enríquez de Cisneros (79); don Luis Fajardo (81-87); don Juan del Águila (88-90); Juan de Soto (91); villa de Santander (92); Juan de Mazateve (93); Pedro de Albisua (94); Juan de Escalante Barroto (95); Lope Zapata Ponce de León, corregidor de Oviedo (96,97); marqués de Cerralbo (98-101); Bernabé de Pedroso (102-108,110); Juan López de Aliri (109,110); Perucho Morán (111,140); don Alonso de Bazán (112-117,121,122); don Francisco de Toledo; don Juan Maldonado (124-128,142); Pedro Coco Calderón (129,130,142); Audiencia de Galicia (131,132); Pedro López de Soto (133); Francisco de Molina (134-136); Agustín de la Guerra (137-139); capitán Adriano Bracale (141); conde de Fuentes (143-155); Esteban de Ibarra (156-169); don Francisco de Coloma (170-176); Fernando de Acosta (177-180,183,184); Francisco Sánchez de Moya (182,190); Juan Cristóbal Mambigue (185); don Bernardino González Delgadillo Avellaneda (186-189,191-193); Melchor de Esparza (194-196); don Agustín Mejía (197); Antonio de Lara (199); don Luis Dávalos (200,201); Felipe de Porras y Andrés de Alzate, oficiales de las galeras de Portugal (202-209); Esteban de Contreras (210); duque de Medina Sidonia (211-223); Francisco Benito de Mena (224-227); Miguel de Aguirre (228); fray Jerónimo de Contamina, comisario de la provincia de Andalucía (229); fray Francisco de Tolosa , maestro general de la Orden de San Francisco (230); ciudad de Cádiz (233); don Fernando de Añasco (234); Martín de Uzquiano (235); Cristóbal de Rojas (236); marqués de Ayamonte (237); don Pedro de Acuña (238-240); don Alonso Ramírez de Arellano (241); Juan de Ibarra (242,243,245-247); don Luis de Velasco (244); los oficiales de la Casa de la Contratación (248); Antonio Navarro (249-252); veedores de la costa de Granada, don Antonio de Zayas y Miguel Montero (253); don Juan de Acuña (259,260); don Alonso de Cárdenas (261-263); Cristóbal de Heredia (264-268); Juan de Mitarte (269-271); don Diego de Argote y Aguayo (272,273); marqués de Aytona (274); Juan de Alarcón (275); Pedro de Isunza (276); don Pedro de Cardona (277); marqués don Martín de Córdoba (278,283-285); Juan de Undiano (279); M. de Zogras (281); Pedro Juan Soler, asesor de la capitanía general de Perpignan (286); don Juan Blan Ribera (287); Francisco Barnuevo Cabedo (288,289); corregidores de Logroño (290,291); Medina del Campo y León (292-295,297,300-302); Gaspar de Villarroel (296,303); Agustín de Mora Águila (298,299, 308-314); don Bernardino de Velasco (304-307); don Hernando Niño de Zúñiga (309); ciudad de Salamanca (315,316); Andrés de Larrea (318); Alonso Carrasco de Cuellar (319); doctor Manso (320); don Luis de Arteaga y Gamboa (321,322); villa de Adra (323); Diego Ruiz (324); duques de Pastrana (328) y de Cardona (330-334); contador Diego de Arce (335); capitán Pedro de Santisteban (336); Juan de Cepeda (337); Antonio de Tejeda (338); don Luis de la Cueva y de Benavides (339,340,346,347); don Francisco de Toledo (345,349,350); Pedro de Pando (348); Pedro Álvarez de Ruesga (351); Juan de Urbina y alcaide y oficiales de Melilla (371) sobre:
Se visita a navíos bretones procedentes de Lisboa cargados de sal y cierta cantidad de dinero castellano y portugués (2).
Francisco de Arriola especifica sus servicios para pedir aumento de salario (3).
Mari Juan de Villafranca, viuda del capitán Juan López de Rezu, pide licencia para vender un navío de su propiedad (15).
Armada que se organiza en Pasajes para ir a El Ferrol: naves de la escuadra de la provincia de Guipúzcoa que se pueden reparar (4), marineros vascos que están a la pesca de la ballena y que pueden alistarse en la armada (4); naves que hay en el puerto de Pasajes.
Provisiones de alimentos (19-22,26,35,44,45,53,64,77,91,102,108,110,294-296,298-301,303,308,316,318) y vestuario (292,293,301); elaboración de bizcocho en Bilbao y su comarca (45-47); elaboración de bizcocho en Santander (12,15,16,23,25,34,35, 44,53,63,66,68,102,105); su transporte a El Ferrol; bastimentos que se gastan cada mes con la gente de mar y de guerra que está embarcada y los que necesitarán hasta fin de abril (103); relación del dinero que montan los bastimentos que se han provisto y se han de proveer para la gente de mar y guerra embarcada y para los que vienen de la provincia de Vizcaya hasta fin de abril...(106).
Pagas a la gente de mar y a las compañías de infantería (27,28,35,54,57,62,65,79, 80,84,98,100,126,129,130); compañías del capitán Arresti (28,32); don Juan de Águila (68,90,94,108) y don Francisco de Toledo (117,126); lo que hay que proveer en Santander para la embarcación de las nueve compañías de infantería del maestre de campo don Juan del Águila, y la del capitán don Pedro Enríquez de Cisneros (107)
Libranzas de ayuda de costa para el gasto que en el principado de Asturias ha de hacer el tercio de don Juan del Águila (125); relación de los capitanes, alféreces y sargentos que sirven con entretenimientos y ventajas en la Real Armada y en los tercios de infantería española (128).
Reparación de naves y pataches (33,34,35,47,56); fabricación de galeones en Guarnizo y Deusto (59,69-71,73,78,137); relación de la gente mareante que sirve en las once naves de la armada que están en Pasajes a cargo del general Antonio de Urquiola ...(36).
Personas que pueden servir de capitanes en los galeones que están "en el río de Bilbao " fabricados en los astilleros de Deusto (49); memoria de los capitanes, maestres y pilotos que pueden servir en los mismos galeones (49-2); soldados para su defensa (57,60,74).
Levas de marineros (51-54); levas en Santander y Asturias (73,84,85,123); alojamiento de compañías (73,79,80,84,86-90,96); lista de la gente de mar que hay en la costa y puertos del principado de Asturias (97); Santander pide que en atención a su pobreza se le conceda la exención de huéspedes y se reparen sus murallas (92).
Relación del lienzo necesario para las banderas de la Armada Real (104); se acaba de pagar a los marineros viejos y nuevos en total de 984 (16,18); Juanes de Villaviciosa, almirante de las urcas, reclama su sueldo (18); relación de todo lo que se gasta y parece ser necesario para el apresto de galeones y naos, dos galeazas y pataches de la armada que están en El Ferrol , así de carpintería, calafatería... con sus precios... (111).
Necesidad de marineros para la armada de El Ferrol (112,113,127); personas que han venido a servir en esta armada en cumplimiento del Decreto Real (114); pescadores y marineros que hay en Asturias (115); relación de los servicios de los capitanes y oficiales que sirven en el tercio de don Francisco de Toledo y otras personas particulares (116).
Se prende a los marineros desertores de la armada (98); la orden que se ha de tener en juzgar los delitos de los soldados (81); fe y testimonio de como se ha actuado en Santander (82,83); que se guarde la costumbre del reino de Galicia de que la Audiencia nombres capitanes de las ciudades y que se anule la pretensión exigidas por la ciudad de Santiago (99).
Se preparan las provincias de Vizcaya y de Santander para la defensa de la costa y puerto de esta última y personas con que cuentan para dicha defensa (37,40-43,72,87,88,91).
Aprestos de artillería para la armada y pólvora (48,50,51,53,133-136,142); fábrica de Placencia (61); falta de pólvora en Santander (73); fuertes de Hano y San Martín (73); reparación de la muralla de Santander (87);
Lo que costaron 629 quintales y 15 libras de cordaje y jarcia que proporcionaron Juan de Verhagen y Adrián Bomene, flamencos, con quien se ha hecho asiento (24,26).
Salen de El Ferrol las zabras de Juan de Ornas y Martín de Solórzano a tomar lengua (68); inconvenientes de los embargos que hace García de Vallejo en algunos bajeles pequeños para llevar bizcocho a El Ferrol (68,85).
Se apresa aun barco inglés y a otro francés de Bretaña con carga(6,7).
Llega el capitán Montanar o Montenart a Fuenterrabía con sus presas (13,16); las cosas que se trataron con él; pasaporte para el capitán de navío Jaime Montenart que va a Havre de Grace "para en servicio de la Santa Unión" (9,10); comercio y carta de fletamiento entre Cristóbal Ruset, maestre de navío "La Francesa" del puerto de Davet y Francisco Denis, mercader (11).
Precauciones para que no entren en Guipúzcoa mercancías inglesas (29); declaración de Martín de Otazu, natural de Tolosa (30).
Se hacen diligencias para averiguar la gente que murió en la jornada de Inglaterra (31); viudas que quedaron; lo mismo para los que murieron en el año 1589.
Presa hecha por Juan Escalante Barroto; su reparto (75,78,95).
Trueque de prisioneros ingleses por españoles (76,98,209).
Proceso contra una nave veneciana que llegó al puerto de Muros que llevaba mercancías de italianos para Inglaterra (131,132).
No hay avisos de los navíos que fueron a la Tercera (143,146,217,218,222,242,243, 245).
Fallecimiento de Baltasar de Navarrete, tenedor de bastimentos y mayordomo de artillería en Lisboa (143,159,178,183).
Muestra tomada a las doce compañías que están de guarnición en el castillo de Lisboa (144,145).
Alojamiento del tercio de don Agustín Mejía (144,147,149,151,155,179); relación de lo que quedan a deber las cuatro compañías del tercio del maestre de campo don Agustín Mejía en donde se han alojado (148,199).
Un navío escocés trae soldados de los que se perdieron en la nave "San Juan", de Sicilia (149).
Embargo de navíos en Lisboa (150).
Se toma la muestra a la compañía de infantería italiana (151).
Reforma de compañías que están en Portugal (152).
Dotación de los castillos de San Juan de Lisboa y el de San Felipe de Setúbal (152).
Petición de aumento de sueldo a las compañías de don Luis de Benavides y de Juan de Carrión Pardo que están en la isla de Madeira (153).
Lo que se ha gastado en el apresto de las naves que fueron a la Tercera con el almirante Marcos de Aramburu para traer el oro y plata que quedó allí a cargo del general Álvaro Flores de Quiñones...(155-157).
Plata y oro que se ha salvado de la nave que se perdió en la costa de Setúbal (156,158).
La gente de cabo de las galeras y galeazas padecen necesidad por no abonarles su sueldo (160,162).
Protestan los artilleros de las galeazas por que tienen menos sueldo que los restantes que sirven en la armada y en los castillos del Reino (162,189,190,210).
Lo que se ha gastado en la recuperación de la plata y oro que venía en la nave que dio al través Setúbal (168).
Relación de lo que refiere Antonio Nieto, vecino de Cascais, sobre lo sucedido en la Tercera (169).
Sobre que las galeazas están en aquel puerto y la capitana de ellas tiene estandarte como la galera real (171).
Limosna que se pide para la cofradía que sostiene el hospital del castillo de Lisboa (172).
Don Francisco de Coloma solicita su sueldo (172,176); aconseja que se vendan los esclavos inútiles para las galeras y que se compren otros de servicio (174).
Discurso del capitán Hernando de Acosta sobre el castillo de San Juan (Lisboa) (180); requerimiento a Pedro Venegas de Córdoba, castellano del castillo de San Juan de Lisboa (180).
Pagas a las doce compañías que están de guarnición en el castillo de Lisboa (194); relación de la muestra de primero de marzo de estas compañías y de la gente que las integran, tanto en los castillos como en los presidios de la comarca (195,196); pagas al tercio de don Agustín Mejía (197,198).
El castillo de San Felipe de Setúbal está desguarnecido (200,201).
Forzados ingleses que están en las galeras surtas en el río de Lisboa de los que se prendieron del campo inglés el año de 1589 (203); chusma que hay en las galeras de Lisboa (204,207); forzados y esclavos que hay inútiles en estas galeras (208).
Asiento tomado con Bocarro para la provisión de galeras y galeazas (159-162,166,170-172).
Provisiones para la armada de Lisboa (160,161); timones (158-188,191), artillería (174,178,191,192); fundición de material de artillería (259,260); llega a Lisboa el fundidor alemán Juan Betier o Vautrier o Bautrier (184,259); asiento de cobre con los Jiménez (184); falta de marineros y de la chusma (187,191,193,210).
Reparación de navíos en Lisboa (162).
Contrato de los Ximénez para proporcionar metal (164).
Fuerte del arenal de Cabezaseca y torre de entre el castillo de San Juan y Cascais (144,149,153).
Noticias de Francia (150).
Lo que importan los 82 árboles enviados a El Ferrol, Santander y Bilbao (216).
Artilleros que asienta el duque de Medina Sidonia (216).
Declaración tomada a Mateo de Palacios, soldado de la compañía del capitán Castrejón que se perdió en las islas de Hibernia (Irlanda) y regresa del puerto de Carcadia en el reino de Escocia ( 219).
Se pide a los capitanes de Ceuta y Tánger la artillería que se sacó de Arcila (222,245).
Se trae trigo de Orán (224,225).
Se descargan en Cádiz astillas de remos para labrarse (225).
Venta del trigo añoso (226).
A unos religiosos franciscanos de la provincia del Algarve se les trueca su condena a galeras por otras penitencias (229,230).
Gente de cabo que se halló en las galeras de España en la muestra que se tomó a 12 de marzo de este año de 1590 (231).
Cosas que se han dado a Carlos, cómitre real de las galeras de Lisboa, para servicio de la galera capitana de Portugal (232).
Se reconocen unas naves de venecianos que vienen de Inglaterra (241).
Pagos de juros en Sevilla (242); venta de la vara de alguacil mayor de la Audiencia de esta ciudad (242).
La plata de Nueva España no es tan a propósito como la de Tierra Firme para labrarse en el ingenio de Segovia (242).
Dificultades que presenta Juan de Ibarra para la construcción de galeones en Sevilla para la armada de la carrera de las Indias (243); para la fundición de artillería se intenta tomar algunos asientos para traer metal (243).
Fallecimiento de Gonzalo Monte (243).
Desguarnecimiento de la plaza de Santo Domingo (La Española) (244).
Aumentan en Sevilla los oficios de los escribanos de la justicia de esta ciudad en lugar de los oficiales que se quitan a los siete escribanos (246).
Se trata de averiguar la causa del incendio en la casa inmediata al molino de pólvora de Granada (261); Francisco Trujillo, polvorista, no recibió daño en el incendio (261).
Don Alonso de Cárdenas da cuenta de como está defendida la costa de Granada (262).
Declaración de unos renegados cristianos que salieron de unos navíos turcos en el cabo de Gata (263).
Armada de Tierra Firme (211,217,220,222,243,248,250); se pide que don Francisco de Vart intervenga en el despacho de esta armada (217); daño que podrían recibir las naos que han de llevar el socorro de esta flota (218); pertrechos que se proveen para el aderezo de las naves que están en Tierra Firme en la flota que es general Diego de la Ribera ...(221); Juan Uribe de Apallua acepta ir con esta armada.
Fortificación de Cádiz (233-236); obras en la Audiencia de Granada (254).
Copia de una libranza que está asentada en los libros de la veeduría de la costa del reino de Granada de la cual tuvo razón el veedor don Jerónimo de Mendoza (253); copia de una libranza de la gente de guerra a cargo del veedor don Antonio de Zayas... (256).
Causas y razones que dan los veedores de guerra que sirven la costa de Granada, por donde no conviene se les pague en esta ocasión de entrada de verano (257); copia de un nombramiento de ingeniero de la costa del reino de Granada en Juan Ambrosio Malgrat (258).
Flota de Nueva España (249,250); las naves que tenían pedida la visita para Nueva España que se podrán quedar para la flota de Tierra Firme (251); naves que pueden ir a Nueva España (252); Honduras, La Habana, Santo Domingo y La Margarita.
Se pierde una saetía en el término de Lorca, cargada de trigo y cebada, procedente de Orán (267,268).
Mami Arraez desembarca en término de Lorca (267,268,331); teme Cartagena un ataque (267); hace notar que no está bien defendida (267).
Deuda con Pedro Pablo Vasalo (269).
Protesta de los salitreros de Lorca y Totana por que pagan dos veces alcabala (272,273).
Procedimientos para sostener el hospital de Perpignan y dotarle bien (276); peste cerca de esta plaza de Perpignan (277).
Espionaje en Francia (278-283): noticias proporcionadas por Juan de Undiano y señor de Lussa (279,280).
Provisión para la frontera de Cataluña (277).
Obras en la ciudadela de Pamplona (283).
Apoyo a los católicos de Francia (287); tratos con el cónsul de Narbona (287).
Alojamientos a artilleros alemanes (319).
Al doctor Manso se le da el título de administrador de los hospitales de la Real Armada y ejército (320).
Mami Arraez hace presa en una nave que llevaba trigo de Orán a Ibiza (331); diligencias para su rescate.
Guarnición de la plaza de Orán y en sus castillos (332); a los sacerdotes se les da plaza de soldados (332); fortificación de Mazalquivir (334,335); obras en el castillo de San Gregorio (335); urge reparar la Alcazaba de Orán (330).
Melilla pide más provisiones de trigo y bizcocho (338).
Lo que refiere Cristóbal de Castellanos que viniendo de la isla de Santo Domingo fue aprisionado de corsarios ingleses (362); relación de capitanes franceses que están en guarda de Saint-Malo (361).
Memorial de lo que se ha de proveer en la fortaleza del Peñón de Vélez de la Gomera (368,369); relación de la gente que está a sueldo en esta plaza y lo que gana cada una (370).
Mercedes concedidas a don Sancho de Biedma y a Tiburcio Spanocchi (144).
Noticias de Berbería (213), de Inglaterra (214,346,347), corsario Mami Arraez y de Argel (266,267,355,356).
Lo que resulta del proceso que se ha hecho contra el navío "El Jonás" que vino cargado de sardina del puerto de Plymouth (Inglaterra) (215,223).
Don Pedro de Acuña con cuatro galeras ha de ir a Cartagena para que embarque el duque de Sessa hasta Vinaroz (226,227,238,236,268); tiene orden de ir a Ceuta y a Tánger a por la artillería de Arcila (240).
Petición de mercedes por don Ordoño de Zamudio (1).
Se procede contra los capitanes Andrés de Múgica, don Pedro de Quincoces Velasco y don Fernando Ramírez Vaquedano (288); castigo a desertores (288,324) y a delitos cometidos por soldados (289,302); tenientes de capitanes sentenciados por los excesos cometidos por sus compañías en tierra de Burgos (306); relación de los soldados que tiene presos el capitán Diego Ruiz (325); memorial de este último para ausentarse por enfermedad (326); proceso de Juan de Pomares (327).
Se revisan los libros de los mercaderes de Logroño y su comarca para averiguar si tienen tratos con ingleses (290); relación de las obligaciones que hay contra las personas que se citan de deudas con mercaderes ingleses, por vecinos de tierra de Yanguas (291).
Cargo y data de los maravedíes procedidos de los ingleses que entraron en poder del alcalde de Armenteros (329); sumario de lo que refiere Miguel de Escalante que con dos zabras salió del puerto de Pasajes en 9 de mayo para tomar lengua del enemigo y cosas de Inglaterra (357); depósitos de ingleses que hay en Entre Duero y Miño (359).
Alojamiento de las guardas; problemas que ocasionan en los lugares y a sus vecinos (304,307).
Escritura de asiento y capitulación sobre los 2.500 vestidos que se hacen en Medina del Campo para la infantería de la armada (293).
Relación del trigo que se ha enviado y del que se ha de enviar a los lugares donde se elabora el bizcocho y el coste que cada fanega tiene hasta donde va... (317).
Instrucción a don Juan Velázquez, capitán general de Guipúzcoa y alcaide de Fuenterrabía, sobre el servicio de los soldados en los presidios de San Sebastián y Fuenterrabía y otras cosas (363,364).
Instrucción para los capitanes (365-368).
Don Luis de la Cueva, gobernador de Canarias, informa sobre (339,340): varios aspectos militares defensivos (339,346), de corsarios ingleses, artillería (339,347); intromisión del inquisidor en asuntos que no son de su cargo (339,347); y hospital atendido por el médico licenciado Francisco de Navarrete.
Testimonio de las peticiones del cabildo y respuesta (341); testimonio sobre alojamientos (342,343); repartimiento de compañías por toda la isla (344,350); precio de bastimentos y vestidos; no tienen cirujano en toda la isla de Gran Canaria (346).
Falta de artillería en Angra (Portugal) (348); piden recuperar unos cañones para su defensa (348); conviene ejercitar a las compañías de tierra (352).
Sumario de lo que se ha de proveer para las cosas de mar desde enero a marzo (353).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España