Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas del doctor Mandojana; Baltasar de Lezama; Agustín de Ojeda; licenciado Duarte de Acuña; Francisco de Fuica; don Juan Alonso de Múgica; Francisco de los Ríos Campoo y otros, del mes de septiembre del año 1590.
[c]
01-09-1590
-
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4550943
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas del doctor Mandojana (3); Baltasar de Lezama (4,5); Agustín de Ojeda (6-8); licenciado Duarte de Acuña (9,10); Francisco de Fuica (1,11); don Juan Alonso de Múgica (12-15); Francisco de los Ríos Campoo (16); don Luis Fajardo (17-22); Fernando de la Riva Herrera (23-26); García de Vallejo (27-32); don Pedro Enríquez de Cisneros (33-35); Juan de Soto (36,37); Francisco de Arriola (38); Sancho de Gamboa, tenedor de bastimentos en Fuenterrabía (39-45); Martín Arano de Valencegui (46); don Diego de Gamboa y Avendaño (47,48); marqués de Cerralbo (49-57,109); Perucho Morán (58); Esteban de Contreras (59); don Alonso de Bazán (70,75,76); maestres de zabras que fueron a Francia (71); Tomás Gracián Dantisco (72); Yves Gormille de Coedor (73,74); don Juan Maldonado (77-83); Pedro Coco Calderón (84,85); don Bernardino González Delgadillo Avellaneda (86-90); Bernabé de Pedroso (91-94); Pedro de Igueldo (95,96) Francisco de Paredes (97,98); Marcos de Aramburu (99-101); don Juan del Águila (102); Diego Infante (103); doctor Manso (104); Pedro López de Soto (105); Antonio de Urquiola (106); alférez Juan de Mérida (107); Sancho Pardo y Osorio (108,110,111); capitán Nuño Orejón (112); maestre de campo Pero Bermúdez (113-118); don Juan de Alcega (119,120); conde de Fuentes (121-131,133-140); alférez Juan de Bablate (132); don Francisco Coloma (141-147); Esteban de Ibarra (148-157); pagador Jerónimo de Aranda (158); Fernando de Acosta (159-161); Felipe de Porras o Porres (162,163); capitán Antonio de Puebla (164); conde de Santa Gadea, Adelantado Mayor de Castilla (165,264,265); Juan de Alarcón (166-173); licenciado Salcedo de Valdés (174); villa de El Puerto de Santa María (175); duque de Medina Sidonia (176); ciudad de Sevilla y cabildo (177-179); Álvaro Flores (180); duque de Alcalá (181); marqués de la Algaba (182); Miguel de Oviedo (183-185); Juan de Esquivel (186); fray Pedro Jiménez (187); don Alonso Ramírez de Arellano (188,189); don Alonso de Cárdenas (190-193); don Jorge Morejón, alcaide de Ronda (175-178); ciudad de Ronda (179); Pedro del Castillo (200); Martín de Uzquiano (201); Garci López de Chaves y Herrera (202-209); cabildo de Málaga y obispo (210,211); Pedro Verdugo (212,308); proveedores de Cartagena (213,215,216,219); licenciado Rodrigo Yañez de Ovalle (214); Juan de Pareja (217); Melchor de Robles (218); Diego de Guevara (220,221); don Pedro de Acuña (222-224,226,227), Iñigo de Lezana (225); marqués de Aytona (228-230); doctor Jerónimo Poll (231); Pedro de Isunza (232,233); don Pedro de Cardona (234-237); don Martín de Guzmán (239,240); Francisco de Eraso (241); Pedro Martínez de Angulo (242); Pedro de Izaguirre Vergara (243-245); don Juan de Acuña Vela (246-248); don Hernando Hurtado de Mendoza (249,253); Martín de Esquivel (250); capitán Pedro Navarro (252); don Bernardino de Velasco (255-257); Lope de Elío (258-263); Pedro de Ávalos y Ayala (266-268); príncipe Juan Andrea Doria (269); don Jerónimo de Sosa, gobernador de Menorca (270-273); don Fernando Zanoguera (274,275-280); veedor Martín de Izurza (281-285); duque de Cardona (286-293); Lázaro Moreno de León (294,295); oficiales de Melilla (296); Juan de Urbina, maestre de campo (297-304); y contador Juan del Hoyo (305-307), sobre:
Embargo de bienes ingleses (56).
Lo procedente de mercaderías inglesas se ordena se deposite en Sancho de Gamboa aunque se cree más conveniente ponerlo en un arca de tres llaves; parece excesivo que Su Majestad exija el cinco por ciento de todas las mercaderías inglesas y que lo sentirán mucho los mercaderes (3); testimonios, traslado de una Cédula Real con los requerimientos hechos a las justicias de Guipúzcoa y alcalde de sacas de la misma y de las villas de la frontera de Navarra sobre "los descaminos" (40-46).
Jarcia para los galeones de Baltasar de Lezama, en Bilbao y para los de Guarnizo (4).
Arqueo de naves (6).
Se bota en la ría de Deusto una zabra (6).
Llegan a San Juan de Luz unas naves con pesca de Terranova (7).
Pleitos sobre las denunciaciones de mercancías inglesas (39); el licenciado Duarte de Acuña se defiende de la acusación presentada contra él de que dilata mucho las sentencias (9).
Averiguaciones sobre si en Valmaseda se había agraviado a los fabricantes de bizcocho y a los que lo acarreaban (18-20).
Se entrega al mayordomo Juan de Mazateve las cuatro piezas de artillería tomadas al capitán francés Jaime de Montenart (22).
Se equipan dos pinazas; una para el servicio de los galeones y la otra que estaba en Laredo (23); relación de lo que Juan de Mazateve entregó para el despacho de estas dos zabras (25).
Venta de urcas (31).
Sobre sueldo de los capitanes y alféreces que residen en el corregimiento de las Cuatro Villas y señorío de Vizcaya (32).
Se paga a la compañía de don Pedro Enríquez de Cisneros (33,36).
Noticias de Inglaterra, de Irlanda (1); de Murad Arraez (165,208); las que da Domingo Santos, vecino de Ribadesella, de cuando estuvo en Inglaterra, sobre don Antonio, prior de Crato, "el Francesco Draque", que don Pedro de Valdés quedaba preso en el castillo de "Exa", a seis leguas de Londres, y de la artillería que había en el puerto de Plymouth (Inglaterra) (35).
Construcción de galeones en Santander (36-38).
Don Diego de Avendaño dice que está prevenido y que tiene bien fortificada la torre de Luchana (47,48).
Don Juan Alonso de Múgica da cuenta de que están preparadas las dos zabras que tienen como misión descubrir la armada del enemigo y traer noticias de Inglaterra (15,26); apresan a un navío cargado de bacalao y otro de unos católicos de Saint Malo (21,34,37); provisiones que llevaban dichas zabras (28,33); narración que hacen los maestres de estas zabras de su viaje (71).
Embargo de pan (54).
Construcción de los galeones de la Corona de Castilla (67).
Asuntos familiares del difunto marqués de Santa Cruz, matrimonio de don Alonso de Bazán (69).
La Coruña y Bayona (Pontevedra) están faltas de artillería por haberse embargado el material para la armada (50); relaciones de la artillería entregada a la Armada Real y de los marineros que se levantaron en el reino de Galicia por comisión del marqués de Cerralbo para servir en dicha armada (52,53).
Armada que va a Francia: sale de El Ferrol (56,58,59,62,64,66,79,81,96); Regresa a Vivero Sancho Pardo con la armada a causa del mal tiempo (57,108,109,111); percances de algunas naves (92); bastimentos (92); costumbre de dar limosna a monasterios de frailes y de monjas, y a los curas de las parroquias para que rueguen por el buen suceso de las armadas (67); preparación espiritual de los soldados (104); muestra y pagas en los tercios de don Francisco de Toledo (77-82,85); y de don Agustín de Mejía (82,85,114).
Don Alonso de Bazán da noticia de la llegada a El Ferrol de un navío de Nantes con cuatro pilotos prácticos de la costa de Francia; y de que Marcos de Aramburu llegó con todos los carabelones con armas y municiones y sobre otros asuntos (60,61); relación de los navíos en que van embarcadas las compañías de infantería de los tercios de don Juan del Águila, don Agustín de Mejía y don Francisco de Toledo (65); recomendación de los servicios de Bartolomé de Aguilar y Anaya, secretario de la armada de don Alonso de Bazán (63).
Relación enviada por Yves Gormille de Coedor sobre los deseos que tiene de servir al rey de España y noticias de la armada inglesa (72-74).
Órdenes a don Alonso de Bazán de lo que tiene que hacer cuando regrese con la armada al puerto de El Ferrol (76).
Se estima que son pocos los comisarios de muestras; los que quedan en la armada son: Ochoa de Anuncibay, Juan Martínez de Guillástegui y Pedro de Navarrete; se propone ayudar a Pedro Redondo de Villegas, Francisco Gutiérrez de Villasuso y a Juan Melgar (80).
Aumento de sueldo al contador Pedro Coco Calderón (83).
Castigo de los marineros ausentados de la armada (85).
La gente de guerra que sale del hospital se debe incorporar en las dos compañías de La Coruña del tercio de don Francisco de Toledo y el fuerte (85,104).
El proveedor Bernabé de Pedroso pide que de Havre de Grace se traiga material para las naves; que con el tiempo se prepare carne de vaca salada; bizcocho en La Coruña; que el hospital de la armada tiene buena provisión de alimentos y medicinas; gasto de boticario y botica; asiento con mercaderes para vestidos de los soldados (92); se ratifica el nombramiento de proveedor de la armada que se organiza en El Ferrol a favor de don Bernabé de Pedroso (93); buena provisión de la armada (104).
Parecer que tomaron los capitanes y pilotos del galeón Nuestra Señora del Barrio de desembarcar la artillería que llevaban en Lisboa y aquí transportarla a El Ferrol (99,100); Marcos de Aramburu se descarga de la culpa que se le imputó de la desgracia de dicho galeón (101); se reparte la artillería que transportaba en las naves de don Alonso de Bazán (106).
Se nombra a Pero Nicolás, clérigo irlandés, para confesar a los de su nación (104).
Se ordena que cuando regrese la armada se recoja la artillería (105).
Juan de Mérida narra su viaje por Escocia e Inglaterra (2,107).
Reparación necesaria en el castillo de Cascais (112).
Pero Bermúdez reclama una ayuda de costa que se le había prometido, y otra para Antonio de Lara (117,118); se deben nueve pagas a los que sirven en el galeón de don Juan de Alcega (120).
Condena a Gonzalo Arias Sotelo, alcaide de la Roqueta de San Juan de Oporto (112,124,127).
Se ordena a los capitanes Francisco Ángel y Rodrigo de Orozco que vayan a las Terceras con sus compañías (122,127).
El castillo de Viana no tiene alojamiento (122).
Llegan a Portugal tres naves de la India (123,124,128,141,143).
El castillo de Sagres, el castillejo del cabo de San Vicente son cercados por unas galeotas (131,137,138,140).
Pedro Meléndez Marqués llega a Viana con dos galizabras en que trae más de millón y medio en oro, plata y dinero que pertenece a la Hacienda Real (126,164).
Levas para el castillo de Viana, San Juan (Lisboa) y el de San Felipe (Setúbal) (127).
Llega a Lisboa Antonio Adrián, maestre alemán, natural de Danzig (129).
Dinero de particulares que trae la flota de Tierra Firme (129).
Noticias que trae el barco despachado por el general Juan de Uribe desde La Habana de donde salió el 3 de agosto y entró en el puerto de Lisboa el 21 de septiembre, viernes (130).
Relaciones: de los maravedíes que habían sobrado con los que se debía pagar a las compañías de los capitanes Alonso de Ocampo y don Francisco de Carvajal lo que se les debía de sus sueldos...(133); importe de lo que se ha pagado a las compañías del castillo de Lisboa, su ribera y comarca y gente ordinaria de los castillos y alcaides de la caballería...(134); lo que ha recibido Jerónimo de Aranda, pagador de guerra en el castillo de Lisboa, su ribera y comarca, para el mes de julio de este año de 1590... (135); y el dinero que será necesario proveer para pagar a la gente del reino de Portugal, en el mes de agosto (136).
Don Francisco Coloma, que tiene a su cargo las galeras de Portugal, pide licencia para ir a la Corte y curar su salud (141,143).
Acusación contra Cristóbal de Mungía de haber echado del hospital de Gibraltar a unos soldados heridos y muy enfermos (144).
Compra y venta de esclavos y visita a forzados (145,157).
Se da libertad a los remeros que han cumplido sus condenas (146).
Compra de mástiles (148,152,153,157).
Muestra en el castillo de Lisboa (149).
Juan Cristóbal Malinque, mercader alemán, que negocia en nombre de los Welzer, ofrece cobre por la pimienta que viene de Oriente (149-151,154-156,159-161).
Por fallecimiento del tenedor de bastimentos, Baltasar de Navarrete, urge nombrar persona para este cargo (152); opina Esteban de Ibarrra que los negocios de artillería los que debe servir uno y los de bastimentos, otro; o que ambos oficios los lleve una misma persona para los asuntos de armadas y otra para los de los castillos y en ambos cargos debe haber dos llaves (152,155,157).
Se nombra a Hernando de Acosta, teniente de capitán general de artillería en Lisboa (159,248); envío de pólvora a Canaria (159,249); buenos servicios y sueldo escaso que tiene Francisco Sánchez de Moya, contador de la artillería de Lisboa (160); relación de la gente de remo que hay en las seis galeras de España que residen en el río y puerto de Lisboa (163).
Lo que ofrece el Adelantado Mayor de Castilla a los que se alisten en sus galeras (165).
Se envían comisarios a Andalucía para comprar y embargar trigo a fin de hacer el bizcocho para las galeras (166-168,170-172,179,181,182,186,210,211); provisiones diversas para las galeras (166,167,172,213-216,219); se propone traer trigo de Orán a causa de la mala cosecha que ha habido (166,169).
El Puerto de Santa María expone los perjuicios graves que tendría si diera gente para la armada por ser frontera con Berbería y lugar abierto (175).
Sevilla protesta por los excesos que cometen los comisarios de Juan de Alarcón en el embargo de bastimentos (177,178); de Sevilla se remiten a Madrid doce maestros bizcocheros; escrituras que se han concertado (183-185).
Los franciscanos de Gibraltar piden permiso para hacer dos hornos de cal en el monte de esta ciudad para poder acabar la fábrica de su iglesia (187).
Necesidad que hay de pagar a la gente de guerra de la costa del reino de Granada (190).
Cumplimiento del asiento tomado de 1.300 quintales de pólvora con los polvoristas de Granada (193,194).
Fallecimiento de Jerónimo de Palenzuela que servía una compañía de caballos en Motril (193).
Privilegios que tiene esta ciudad de Málaga, desde los Reyes Católicos, de cobrar los quintos por las fragatas que armare contra los moros (203,204); memorial de Lucas de Nájera, de don Juan de Málaga y de Diego de Palma alegando el derecho que tiene del quinto de las presas tomadas (205).
Asiento de soldados de la milicia de Málaga (206); relación de los alistados (207).
Diego de Guevara se queja de la actuación que contra él tiene el capitán Gaspar Domblasco, alcaide de Bernia (220).
Don Pedro de Acuña avisa de la necesidad que tiene la chusma de galeras de bastimentos y de vestidos, porque hace mucho frío, habiendo nevado en agosto en Hospitalet (222); toma de una naveta y una polaca francesas que venían de la costa de Valencia, sin carga, con dirección a Francia (222,225,226); en Rosas quedan cuatro galeras a cargo de don Juan Portocarrero (223,224,236).
Antonio Agustín, pescador, vecino de Mallorca, pide guiaje y licencia para desembarcar unos moros que cogió cuando fue a Argel, sin licencia, para rescatar cautivos cristianos (228); confesión del citado Antonio Agustín (229).
Aparecen en la costa de Valencia de fragatas de Argel (230).
Pedro de Isunza llega a Barcelona con toda su familia; don Pedro de Cardona se siente muy solo (232).
Puigcerdá teme el asalto de los luteranos (234).
Compañías que se levantan a cargo de don Hortensio de Armengol, maestre de campo (235); se le debe mucha parte de su sueldo (235).
Llega a Palamós el marqués de Torrillas con nueve galeras (237).
Relación de los bastimentos que necesitan las doce galeras de España que están en la costa de Cataluña, para cada día (238).
Material de artillería en el castillo de Perpignan (239,240).
Herrería de Eugui; se cambian del castillo viejo de Pamplona al nuevo (242).
Tanteo y relación del dinero que Pedro de Angulo, pagador de la pelotería, ha recibido y gastado en su fabricación (244); copia de un mandamiento del marqués don Martín de Córdoba, virrey de Navarra, para que del dinero de la pelotería se prestasen 1.200 ducados para las obras (245).
Relación del viaje de Miguel Escalante (254).
Fábrica de armas de Placencia (259); relación de los coseletes y picas que se han llevado a Vizcaya para repararlas (260).
Lope de Elío solicita licencia para ir a la Corte a solucionar sus asuntos (261); comunica que tiene que desalojar la casa que sirve de almacén de armas en Placencia (262,263).
Testimonio de los servicios de Esteban de Contreras (59) y de Pero Díaz del Castillo (267), de Pedro Oliver (272) y de Esteban Hernández, soldado (273).
Falta bizcocho en las doce galeras de España (269).
Reparación de los almacenes del castillo de San Felipe de Setúbal (122).
Francisco Portela solicita una plaza de soldado en Menorca (270).
El doctor Onofre Maris, médico de guerra en el castillo de Mahón, solicita aumento de sueldo (271).
Asuntos de Ibiza; cautivan los moros a Antonio Regaz, yerno de Pedro de Andújar (274,279).
Sobre el repartimiento de las presas que hacen las galeras de España (275-278).
Se concede permiso a Pedro de Andújar para salir de Ibiza por negocios particulares (280).
Lo que se debe a Francisco de Liébanes, soldado que sirvió en el castillo de San Felipe de Mahón (281).
Servicios militares de: Alonso Portela (283) y Jaime Pagés (284).
Esteban Hernández solicita una plaza muerta de a caballo, vacante por fallecimiento de Jaime Ferrer (285).
Los moros de Orán venden trigo y cebada; su precio (286,287,292); autorización para llevar cierta cantidad a Málaga (293); riesgo que tienen dos lienzos de la muralla de Orán (286); riesgo del orejón del caballero que llaman de Santiago, en Mazalquivir (288).
Diferencias entre el alcaide del Peñón y el vicario al castigar a un barquero que se quería convertir a la religión musulmana; alega el vicario que es asunto de la Inquisición; acompaña el proceso que hizo Lázaro Moreno, alcaide del Peñón (294,295).
Provisión de Melilla (296).
Conversión de un negro de Berbería (308).
Fortificación: de La Coruña (50); castillo de Sagres (161); torres de la costa de Granada (190-192); fortaleza de Ronda (195-199); Cádiz (201); fortaleza de Cartagena (218) e Ibiza (274).
Construcción del muelle de Málaga (202,209,212) y del hospital de Cartagena (217).
Pagas a la gente del castillo de Bernia (221); Cataluña, Rosellón, Cerdeña e isla de Menorca (234) y a los alemanes (235,239,241,255-257).
Noticias de: Murad Arraez (225,226,230,264,292); Arnaute Mami, corsario (292) y de Argel (289,290).
Asuntos de artillería (246,247).
Hospital de Orán (292).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España