Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas del conde de Fuentes; Esteban de Ibarra; Felipe de Porres; capitán Hernando de Acosta y otros, correspondientes al mes de mayo del año 1591.
[c]
01-05-1591
/
31-05-1591
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4559560
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas del conde de Fuentes (1-9); Esteban de Ibarra (10-15); Felipe de Porres (16); capitán Hernando de Acosta (17,18); Bartolomé Jordán (19), don Francisco Coloma (20-24,351); Gaspar de Sosa (25-28); oidor de Setúbal (32); don Luis Contino (33,34); Francisco de Peralta (35); don Alonso de Bazán (36-57,356); Agustín de la Guerra (58,93); don Diego Brochero (59-63,355); Juan Maldonado Barnuevo (64-69,357,358); Bernabé de Pedroso (70-77); Marcos de Aramburu (78); Juan de la Concha (79); doctor Marino (80-84); don Agustín Mexía (85,100); Antonio Vázquez (86,87); Pedro López de Soto (88,89); Francisco de Paredes (90,91,104); Marcos de Aramburu (92); Francisco de Toledo (94-99); Sancho de Alquiza (101); Pedro de Igueldo (102,103); don Gonzalo de Butrón (105); don Luis Fajardo (106,107,143,144); don Francisco de Vivanco (108), corregidor de Bayona (Pontevedra) (109), Álvaro Troncoso de Ulloa (111-113); corregidor de Asturias (118); don Fernando de Valdés (119-121); don Diego de las Mariñas (122); Fernando de la Riva Herrera (123-131. 133,134,350); capitán Pedro Enríquez de Cisneros (132,138,139), Pedro de Zubiaurre (135-137); Hans Husman y Bartolomé Croeger (140); Francisco de los Ríos Campóo (141,142,148); Juan de Soto (145-147); Antonio Diaz Suero (149); Marcial de Arriaga (150,151); don Juan Portocarrero (152,237); Martín de Bertendona (153-157); Lope de Elío (160); Antonio de Urquiola (161); don Andrés de Equino (162); don Juan Alonso de Múgica (163-166); Francisco de Fuica (167); licenciado Gómez de la Puerta, corregidor de Vizcaya (168-172); Agustín de Ojeda (173-178), Baltasar de Lezama (179-182); Juan Ortiz de Artaça (183); don Juan Velázquez (184,201-205,349); almirante Villaviciosa (en el dorso de la carta fechada en Pasajes el 26 de mayo pone: "Esta carta viene sin firma y al parecer es del almirante Villaviciosa") (185), corregidor de Guipúzcoa (186); Bernabé de Albia (187,188,196-200); Francisco de Arriola (189-193,207); Antonio de Urquiola (194,195); Sebastián Estopiñán (208); ciudad de Jerez de la Frontera (209), ciudad de Écija (210), corregidor de Málaga (211-216); Manuel Camello (217); Diego de la Palma (218), Pedro de Pinedo (219); Pedro Verdugo, Jerónimo de Pinedo, Juan Bautista de Cogollo, oficiales de Málaga (220); Esteban de Contreras (221-223,348); Diego Medrano, capitán (224-228); ciudad de Cádiz (229), conde de Santa Gadea, Adelantado de Castilla (230-236,338,339); Cristóbal de Heredia, Juan de Escobedo Rivadeneyra, proveedores de Cartagena (238); duque de Medina Sidonia (239-244); don Diego Argote y Aguado, corregidor de Murcia (245-247), don Pedro de Bracamonte (248); Miguel de Oviedo (249,250); licenciado Cristóbal Rejón (251); Agustín de Mora y Águila (252-254); don Claudio de Beaumont y Navarra (255); don Jorge Manrique (256,257,347,359); capitán Juan de Catelinaga (258); ciudad de Jaen (259); Antón Nieto (260); ciudad de Baeza (261), ciudad de Úbeda (262); alcalde mayor de Toledo (263-266); don Bernardino de Velasco (267,268); capitán Miguel de Esquivel (269); capitán Antonio de Llarrea (270); don Diego de Gamboa y Avendaño (271), marqués don Martín de Córdoba (272); Sancho de Villalva (273,274); obispo de Pamplona (275); Manrique de Lara, maestre de Montesa (276-285), doctor don Jerónimo Poll (287); Antonio de Alzate (288,340), Pedro de Isunza (289-291); Pedro de Zubiaurre (292-294); Francisco de Chavarri (295,296); Juan de Pedroso (297); licenciado Osorio (298); Diego Infante (299,306); licenciado Manuel Lobo de Andrada (300-302); Perucho Morán (303-305), Pedro de Albisua (306,307); don Mendo Rodríguez de Ledesma (308); Philippe Yarde (309,311-313); carta en francés, Perrinón (310); oficiales de Orán , Juan de Gartoñeda, Antonio Prieto, Gonzalo Mendez (314); Antonio de Tejeda, alcaide de Melilla (315); Antonio de Tausida (318); Miguel Saez Cerdán (319,320); San Juan Verdugo (321); don Jerónimo de Josa (322); Juan del Hoyo, contador (323); Pedro de Ivela (324); Lázaro Moreno de León (325); Juan de Urbina (326-328); Pedro Álvarez de Ruesga (331); Bartolomeus Broger (332); duque de Cardona (341,343,344); don Juan del Águila (352); cardenal archiduque (353,354); don Luis de la Cueva y de Benavides (360); don Miguel Ponce de León. (361)
Construcción del fuerte de Blavet (1); mercancías para el duque de Toscana; estas naves al regreso cargan de sal en Setúbal. (1)
Municiones para la isla Tercera. (2,4)
Naves inglesas navegan la costa portuguesa. (3)
Artillería para el castillo de Sagres. (4)
Levas de soldados para las galeras. (15,18,25,26,28,69)
Don Luis Continho bombardea a navíos ingleses; regresa a Lisboa. (5,14)
Francisco de Peralta lucha con navíos ingleses y es derrotado. (5,7,8,9,35)
Pasaporte para los esclavos que pasan a África. (5)
Se lleva preso a Lisboa a Pedro de Alfaro por su actuación en la isla de Madeira (6,7)
Asuntos sobre varias provisiones. (10,14-16,20,69,73,75-77)
Bocarro da dinero para pagar las galeras que están en El Ferrol. (10)
Dificultad de hallar navíos para la navegación de las Indias. (11)
Dinero gastado en la paga del sueldo y raciones de los nueve filibotes que recorrieron la costa de Portugal al mando de don Luis Continho. (12)
Mala calidad del bizcocho. (13)
Los vecinos de Lisboa piden que los filibotes defiendan su costa. (14)
Vienen a Lisboa dos ingleses presos de la isla de Madeira (14)
Artillería para el fuerte de San Antonio (Lisboa) (17,18), fundición de artillería por alemanes. (17)
El fundidor alemán Juan Bantrier se queja de que no se le respeta la capitulación concertada. (17,337)
Envío de pólvora a la Tercera y al castillo de Sagres. (17)
Faltan medios económicos en la maestranza de Lisboa. (18)
Reparación de galeras; pagas a gentes de galeras; se suplica se de en propiedad a Andrés de Alzate el oficio de contador de galeras en Lisboa, cargo que sirve en lugar de Francisco de Arriola. (20)
Se solicitan forzados de Castilla para las galeras que se apuestan en Lisboa. (20)
Defensa del Algarve y de Cabo de San Vicente. (21)
Cristóbal Sánchez sale de Lisboa con tres galeras (21)
Condena de Juan Ruiz de Málaga, eclesiástico (22); parecer del auditor general y del auditor de las galeras sobre el asunto anterior. (23)
Material de artillería que necesita la galera que se arma por orden de Francisco Colonna. (24)
Artillería, armas y municiones entregadas a los tres filibotes que fueron a Puerto Rico (29).
Cuentas de artillería (30):
Artillería, armas y municiones que se han dado a los nueve filibotes "que partieron a correr la costa" (31).
Armada que se apresta en El Ferrol al mando de don Alonso de Bazán (45,55,56,74,154,155); itinerario que propone don Álvaro para su navegación. (56)
Se deben pagas a las galeras de El Ferrol. (36)
Fraude en la paga de sueldos de la maestranza de El Ferrol. (37,41,57)
Se ordena levantar marineros en Galicia y Asturias; se citan las personas que lo realizan. (38)
Pagas a la gente de mar (39,47,57); al tercio de don Agustín Mexía (50,65,67,68); y a los del hospital. (65)
Don Alonso de Bazán expone las razones para que la armada salga de El Ferrol en el verano y no en septiembre como el año anterior; da cuenta de su labor en los 38 años que sirve. (43)
Noticias de Inglaterra. (43,59,61,132,151,178)
Navíos que regresan de Bretaña. (45)
Faltan naves para las flotas de Tierra Firme y de Nueva España. (46)
Compañía de don Francisco de Toledo. (47)
Se traen lonas de Bretaña. (47,48,74)
Bartolomé de Aguilar y Anaya, secretario de la armada, pide ayuda de costa. (48)
Falta de pilotos (49); el corregidor de las Cuatro Villas envía cuatro. (57)
Sueldo de los capitanes de infantería. (50)
Don Alonso de Bazán reclama lo que le corresponde de una presa que ha hecho Pedro de Zubiaurre. (53)
Se traen árboles y jarcia, etc., de Emden. (55)
Llegan rescatados de Inglaterra Antonio de Rocha, oficial que fue de Brasil, y Manuel de Acosta con otros más. (59)
Hospital de El Ferrol; pagas a los oficiales; medicinas. (80-83)
Se arman galeras a Santander. (72)
Elaboración de bizcocho en El Ferrol. (74)
Valor del tocino. (77)
Galeones del cargo de Marcos de Aramburu. (78,92)
Embargo y saca de trigo en Galicia. (79)
Armada de don Diego Brochero para ir a Bretaña (59-63,77,88,89); se apresta la galera a capitana (36,50,57,74); necesita cirujanos (36,80); barbero (80,84); capellanes (44,80,82-84), médico (84); pilotos que lleva (62); provisiones. (74)
Tercio de Agustín Mexía. (100)
Alojamiento de compañías. (96)
Copia de la comisión que dio don Francisco de Toledo para lo que de los marineros. (98)
Proceso que va al Consejo de Guerra sobre la causa de Sebastián López, soldado, que se sacó de la cárcel. (99)
Tropas bisoñas para el tercio de don Francisco de Toledo. (96,97)
Fuerte de San Antón de La Coruña (94); conviene continuar la fortificación de la ciudad (94); competencia en asuntos militares con la Audiencia de Galicia. (95)
Don Alonso de Bazán manda armar las compañías nuevas. (89)
Francisco de Paredes, pagador de la armada, trata asuntos de su cargo (90,91); recomienda los servicios de su hermano Antonio de Paredes, alférez y relata los de su abuelo, Fernando de Paredes; de su padre Luis de Paredes y de sus hermanos Alonso de Paredes y Fernando de Paredes, relator de los Consejos Reales. (90)
Juan Pérez de Ercilla es propuesto para pagador del tercio del maestre de campo don Juan del Águila. (104)
Agustín de la Guerra, veedor y contador de los galeones de la corona de Castilla, expone las razones por las que se desea tener la intervención particular de todo lo que se libra para los citados galeones. (93)
Conducción de marineros. (107)
Visita y requerimiento en Bayona (Pontevedra) a un navío flamenco. (119-113)
Copia de la comisión que dieron los de la Audiencia de Galicia para lo de los marineros de la armada (114).
Memoria de los marineros alistados por don Juan Velázquez (116).
Compañías de Pedro de Salinas (138) y de don Fernando de Valdés. (118)
Levas de marineros en Asturias (118,119) y en las Cuatro Villas de la Costa de la Mar (134,143) y de soldados. (120)
Galeones que se aprestan en Santander para El Ferrol; su provisión y pagas a los marineros (194,123,125,127,128,130,134,143,145,146,148,150).
Construcción de galeones en Portugalete; su provisión (173-180); fabricación de bizcocho. (180-182)
Diego de Pando lleva el dinero para Blavet. (128,141)
El capitán Marcial de Arriaga regresa del Canal de Inglaterra; ha rendido a 6 navíos ingleses; da noticias de otras personas y de Irlanda (129); lo que cuenta sobre esto mismo el capitán Pedro Enríquez de Cisneros. (132)
Llega a Santander el capitán Pedro de Zubiaurre con cuatro presas (131,142,144,147); lo que cuenta de su viaje desde que salió de Blavet, lo que necesita allí; situación de esta plaza. (135)
Fabricación de armas en Placencia. (160)
Armada que se organiza en el puerto de Pasajes. (162)
Pagos que hace don Juan Alonso de Múgica a la gente de las galeras; sueldo del piloto Diego de Meabe; pilotos que han de ir a la costa de Bretaña. (164,165)
Naves que se construyen en diferentes lugares de Vizcaya. (168)
Desembargo del navío escocés de Alexandre Maquemat. (168,169)
Leva de marineros en el señorío de Vizcaya. (170-172)
Escuadra de la provincia de Guipúzcoa, provisiones, etc...(184,186-188,190,192,193,199,202,203,207); pagas a las naves y gente alistada (197,198,200-204); medidas que deben tener las naves que se fabrican en esta provincia anotando a los lugares que pueden ir (201); naves que están en los puertos de estas provincias de vecinos y naturales de la misma y el estado que están para poder navegar al puerto de Cádiz y Andalucía para las flotas de Tierra Firme y Nueva España ... (206)
El conde de Santa Gadea da orden de prender a Pedro de Gárate que servía el cargo de contador de las galeras en lugar de Francisco de Arriola. (189)
Construcción de la torre de Higuer. (205)
Estado deficiente de la casa de la munición de Fuenterrabía. (205)
Plomo para El Ferrol; la villa de Rota pide pólvora a Cádiz para su defensa; cañones que tiene Cádiz para protegerse. (208)
Contestación de diferentes ciudades y villas al apercibimiento de gente de guerra. (209,210,255,258-262,269,270)
Socorro a las 14 compañías de las guardas. (267,268)
Soldados desertores. (263-266)
Rescate de cristianos con rehenes que propone Judas Malagi o Malagui. (211,214)
El corregidor de Málaga visita las naves que han llegado de Hamburgo y van a Livorno. (212)
Salen forzados de Málaga para las galeras. (216)
Navíos ingleses recorren la costa del Cabo de Gata y de Cartagena (216, 246); información de los 22 navíos ingleses que han aparecido en la costa de Cartagena (247).
Artillería de la fundición de Málaga para el Conde de Santa Gadea; falta salitre en esa fundición. (219)
Provisiones para las fronteras de Melilla, Peñón, Orán; concierto con Antequera y el obispo de Málaga para que entreguen trigo y cebada. (220)
Galeazas del cargo de Esteban de Contreras y Diego de Medrano que van a Málaga a cargar artillería y municiones (221-223,225,227,228,231,233,249,250); lleva Contreras de piloto a un inglés llamado Alexandro Senquert. (221)
Protesta la ciudad de Cádiz del trato violento recibido de parte del Adelantado de Castilla (229); se defiende de ésta acusación (230), lo que sucedió al adelantado de Castilla con 20 naos extranjeras en el pasaje de Almería. (338,339)
Rescate de españoles en Inglaterra. (232)
Don Juan Puertocarrero va a Cartagena a por pólvora y municiones (248); llega a Gibraltar. (234,237,238)
Declaración tomada en San Lúcar de Barrameda a Carlin Bidicoque, francés, vecino de Rouen. (239)
Se tienen noticias de que Murad Arraez quiere atacar a las Canarias. (243)
Informe sobre la petición de Antonio Velazquez, soldado, falto de vista, para que se le socorra. (272)
Pedro de Zubiaurre, cuenta lo que sucede en Blavet y otras noticias (292-294); hospital de Blavet (297,300,302); el doctor Plaza, médico de este hospital, no tiene sueldo (300); delitos de clérigos, que son casos reservados (301), fortificación de Blavet (303,304); llegan navíos ingleses a la Baja Bretaña. (304)
Provisiones de trigo para la armada. (253,254,256,257)
Se venden los servicios de la guardia en la ciudadela de Pamplona (273); fortificación de este castillo (273,274); el obispo de Pamplona facilita confesores para la armada (275).
Narra el conde de Joyosa los éxitos que ha tenido en su campaña. (277)
Fabricación de galeras en Barcelona (279,288,289); huye de Barcelona el judío, cabeza de los que se levantaron con los galeotes de turcos. (281)
Abastecimiento a la infantería de don Hortensio de Armengol antes de entrar en Francia, a la caballería ligera de Perpignan, etc (282)
Se ordena que se guarde en el principado de Cataluña "la constitución del rey don Jaime" sobre prohibir la saca de los productos que se especifican. (283)
Por la actuación indiscreta del marqués de Torrilla está a punto de estallar una rebelión en Barcelona. (284)
Copia de los advertimentos que se han dado al maestre de Montera, virrey y capitán general de Cataluña. (286)
Don Mendo Rodríguez de Ledesma da cuenta de cómo atacó a un navío inglés que llevaba vino de Burdeos a Inglaterra; acompaña los papeles en francés y en inglés que le cogieron. (308-313)
Provisiones que se sacan de Orán para Ibiza y Melilla (314,315); lo que se ha mandado proveer para la fuerza de Melilla. (317)
Obras en Mazalquivir. (314)
Martín Jiménez de Sevilla solicita sueldos atrasados de cuando estuvo preso en Inglaterra, sirve en Melilla y debe de hacerlo de mosquetero. (316,318)
Se reconstruye la iglesia de Melilla destruida por el terremoto de 1578; conviene levantar pronto esta iglesia para que el culto se haga con reverencia (318,319), relación del sueldo que gana la gente de obras que sirve en Melilla. (320)
Se necesita refinar la pólvora en Mahón (321); falta agua en esta plaza; obras de fortificación. (321)
Faltan abastecimientos en Menorca (322); concesión a esta isla del importe de las licencias de esclavos para construir el muelle y el torreón; deficiencias en esta obra (323); asuntos diversos de municiones y de artillería en la isla. (323)
Fabricación de naves en Nápoles. (324)
Noticias del turco (324); de Inglaterra y de don Antonio. (330)
Juan de Urbina propone para sustituirle en su ausencia de Angra al capitán Diego Suárez de Salazar (327); construcción del castillo de Angra, navíos enemigos rodean estas islas (328); relación del número de gente que hubo en las catorce banderas de infantería del tercio del maestre de campo, Juan de Urbina, que residen en Angra, San Miguel y El Fagal en la muestra tomada en mayo de este año. (329)
Nota de lo que cuestan el cobre, tablas, pólvora, etc. (334)
Testimonio de lo gastado en efectos del servicio de Su Majestad de la cantidad que se puso en poder de Gonzalo de Palma de la que tenía Gaspar Loscart, cónsul de la nación flamenca y alemana en Sanlucar de Barrameda, procedidos de la sardina, anascote y duelas, hallados en la urca "El Jonás"... (336)
Provisiones para Orán, Ibiza y Melilla (341,343,344); noticias de turcos, de Argel (342,345); por vía de Tremecén (346)
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España