Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas del conde de Fuentes; don Francisco Coloma; Esteban de Ibarra; Antonio de Lara y otros, correspondientes al mes de junio del año 1591.
[c]
01-06-1591
/
30-06-1591
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4560349
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas del conde de Fuentes (1-8,16); don Francisco Coloma (9-14); Esteban de Ibarra (15,17-21); Antonio de Lara (22,23); Gaspar de Sousa (24-26); Hernando de Acosta (27); maestre Bartolomé Jordano (28); Juan Mantilla (29); Francisco García de la Reis, comisario del proveedor Bernabé de Pedroso (30-32); don Alonso de Bazán (34-38,40-47,232); don Diego Brochero (48,49); Bernabé de Pedroso (50-52,233-234); Marcos de Aramburu (53,54); don Francisco de Toledo (55,161,183); contador Pedro de Igueldo (56); veedor Pedro López de Soto (57); don Agustín Mexía (firma Mesía) (58); don Diego de Molina (59); don Juan Maldonado Barnuevo (60,237-240); Bartolomé de Villavicencio (61); Antonio de Urquiola (62); capitán Juan de Huerta (63); doctor Mauro (64); Juan de la Concha (65); licenciado Gómez del Castillo (66); alférez Juan de Mérida (69); don Bartolomé de Villavicencio (70); Rodrigo de Cieza (71); Tomás de Landagorrieta (72), Agustín de la Guerra (73); villa de Bayona (Pontevedra) (74), capitán Álvaro Troncoso de Ulloa (75); corregidor de Asturias (76); Fernando de la Riva Herrera (77-80); corregidor de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar, don Luis Fajardo (81-89); Pedro de Zubiaurre (90-92,95,96); Marcial de Arriaga (97); Vasco Rodríguez (98-100); Francisco de los Ríos Campóo (101-103); Juan de Soto (104); Antonio de Urquiola (105); licenciado Gómez de la Puerta, corregidor de Vizcaya (106,107,123); Martín de Bertendona (108,109); Baltasar de Lezana (110-113); capitán Agustín de Ojeda, tiene a su cargo el apresto de galeones en Deusto (114,119,120); Francisco de Fuica (121,122); don Juan Alonso de Mújica (124,125); Juan Mixel, francés (126); Martín de Quijano (128); Pero Bermúdez de Santisso (129); contador Francisco Martínez de Arenzana (130); Diego de Medrano (131,242); Garci López de Chaves y Herrera (132), Pedro Verdugo, Jerónimo de Pinedo, veedor de las armadas y Juan Bautista de Cazalla, oficiales de las armadas de Málaga (133); capitán Pedro de Pinedo (136); Sebastián de Estopiñán (138); Miguel de Oviedo (139,140); licenciado Cristóbal Rejón (141), duque de Medina Sidonia (142); conde de Santa Gadea, adelantado de Castilla (145-147); Juan Pedro Livados (148); Esteban de Contreras (149); don Alonso Ramírez de Arellano, corregidor de Gibraltar (150); Cristóbal de Heredia (151,153,241) y Juan de Escobedo Rivadeneyra (153); corregidor de Murcia, don Diego de Angorte y Aguayo (154); don Pedro de Bracamonte (155); Juan Giner (156); virrey de Cataluña, maestre de Montesa (157); Antonio de Alzate, capitán (158); Pedro de Isunza (159); don Jerónimo de Josa (160); maestre de campo don Hortensio de Armungol o Armengol (162); veedor don Gaspar de Guevara (163,164); Diego Infante (165); Andrea Doria, marqués de Torrilla (166); don Juan de Ibarra, capitán (172); corregidor de Plasencia (173); Juan Martínez del Alcázar, gobernador del estado del conde de Olivares (174); capitán Pedro Fernández de Ramada (175,177); comisario Fauste de Aguirre (178); capitán Antonio del Águila (179); capitán Hernando de Olmedo (181,182); don Jorge Manrique (185); don Jerónimo de Lara (186); el doctor Acevedo y don Alonso de Velasco (187); corregidor de Segovia (188); marquesa de Mirabel (189); don Bernardino de Velasco (190-192); comisario Alonso Dávila o de Ávila (193); conde de Medellín (195); obispo de Plasencia (196); Francisco de Sosa (197); conde de Miranda (199,200); duque de Cardona (202); Lázaro Moreno de León (carta firmada con las iniciales, fechada en Argel) (205,209-216); Antonio de Tejada (221); oficiales de Melilla (222); Francisco de Idiáquez (228); don Martín de Idiáquez (231,236); obispo de Badajoz (243); don Luis Vich (248); marqués don Martín de Córdoba (246)
Armada que se organiza en El Ferrol (34,37,38,41-47,55,57,60,62,63,161); se necesitan pilotos (45); diversas provisiones de bizcocho, vino, pólvora, etc. (3-5,10,15,17,19-21,26,27,34,41,52); relación que se ha pagado por el valor de los bastimentos y otras cosas... (18); embargo de vino en Oporto (30,31,51), compañías de diversas ciudades que se tienen que incorporar a la armada (1,6,7,19,21,22,24,25,36,129-183,184-197); pagas a la gente de las galeras por el asiento de Antonio Bocarro y por el de Pedro de Baeza. (11)
Lo que piden los contadores de la Armada (39); castigos impuestos al cabo mayor y sobrestante de los carpinteros y a los oficiales del veedor general por irregularidades económicas (35); y al capitán y calafate del galeón Barrio que se incendió; lo que se puede salvar (42,57), sueldos (45,54,56,60,70); el contador Calderón debe de incorporarse a la Armada, no se embarca el tercio de don Agustín Mexia (42,58)
Se suspende de su cargo en la isla de Madeira al licenciado Pedro de Alfaro por las denuncias presentadas.(6)
El auditor general pide una ayuda de costa por la visita realizada a Entre Duero y Miño. (7)
Llegan a Lisboa navíos alemanes con madera. (8)
Fabricación de galeras en Lisboa (9,11,13,14); en Santander (53,72,77,81,82,90,98-100,104,105); Vizcaya (53,93,107,112,113); y en Guipúzcoa (53); faltan remos (14); maestre Bartolomé Jordano pide se le abone su sueldo. (28)
Mástiles de Noruega. (21,49)
Se defiende don Francisco Coloma de las acusaciones presentadas contra él. (12)
Rescate del esposo de María Rastolla, cautivo en Berbería (13)
Se nombra capitán de una galera a Andrés de Varga. (13)
Naves enemigas llegan a Lagos (33,144), y navíos ingleses a la costa de Santander (87) y a la de Galicia. (4)
Petición de salarios. (61)
Estado sanitario del hospital que dirige el doctor Mauro; indica que se solicite del Papa que la Bula de las galeras se extienda a las armadas de navíos. (64)
Armada de don Diego Brochero para ir a Bretaña (43,47-49); confesores. (64)
Acusaciones contra el corregidor de Bayona (Pontevedra), licenciado Jaramillo, por no denunciar mercancías inglesas (66-68); la misma ciudad protesta del alojamiento y abusos que cometen los soldados; necesita artillería para su defensa. (75)
Municiones, material de artillería para la Tercera. (2,6,225)
Rescate del capitán Francisco de Peralta. (2)
Llega a Oporto un navichuelo de La Habana. (3)
Alboroto en Oporto. (3,5)
Se acercan galeras a Sagres. (16)
Relación de las piezas de hierro colado que han venido en las presas. (103)
Armada de Sancho Pardo. (78,104)
Galeones y ciertas embarcaciones al cargo de Martín de Bertendona (108-111,114-117,119-122,124,125); huyen algunos soldados de la guarda de los galeones (114,118)
Levas de soldados y de marineros en Asturias. (76)
Embarcaciones que hay en Santander (79,80); construcción de hornos de bizcocho en una localidad. (78)
Construcción del fuerte de San Martín de Santander por Cristóbal de Rojas. (83,84) Planta (M. P. Y D. XXXVIII-53) y perfil (XXXVIII)
Pedro de Zubiaurre, que llega de Blavet, solicita título y sueldo de general (90,92); relación de los soldados de donde han huído y de donde son (93); soldados de la compañía del capitán Pedro Salinas que sirven en el filibote almiranta, desde el puerto de Blavet al de Santander (94); pide Zubiaurre que se abonen los sueldos a los marineros; presa que ha hecho. (96)
Picas compradas en San Juan de Luz para el duque de Mercurio (Mercoeur), gobernador de Bretaña. (123,126,127,230)
El contador Francisco Martínez de Arenzana informa sobre la situación de Melilla y del Peñón. (130)
Don Juan de Málaga desea armar una fragata como lo hizo el año anterior. (132)
Ataque a Melilla por mandado del rey de Fez. (133)
Reparo de las atarazanas de Málaga. (136)
Certificación que da el contador Arenzana de los alcances que se van haciendo en las cuentas de los bizcocheros de Málaga ... (137).
Pólvora para la provisión de las flotas. (138)
Se da noticia sobre el proceso de Elias Sirman y consortes. (141)
Se acercan al cabo de San Vicente 15 navíos ingleses. (142,147)
Artilleros alemanes en Lisboa. (145)
Fabricación de las torres atalayas en término de la ciudad de Gibraltar, de las de Tarifa (148); en la costa de Murcia de la de Estacio y Pinatar .(154)
Alcances exigidos a los herederos del pagador Lope Giner. (153)
Campana para la vela del castillo de Cartagena (155,156); fabricación de pólvora y deudas que dicha ciudad tiene con Su Majestad. (155)
Astilleros alemanes a Lisboa. (145)
El Adelantado de Castilla se enfrenta con 20 naves extranjeras en la costa de Almería (145); y con tres naves inglesas (146-150); en esta lucha muere el capitán Francisco Miralles (146) y pierde el brazo derecho el capitán Juan Folgueras (146); los ingleses recién convertidos lucharon bien (146); penuria en el abastecimiento de estas galeras. (147)
Se nombra médico de las galeras al licenciado Francisco Velazquez (149); se incorporan 105 artilleros alemanes a las galeazas del capitán Diego Medrano (149); debe de pasar a Santander con material de artillería. (224)
Lo que el secretario Andrés de Alba ha de mandar escribir sobre material de artillería, coseletes... que ha de llevar a La Coruña el capitán Medrano. (226)
Se recomienda la persona de Miguel Santiago. (227)
Compañías de infantería para las Indias, artillería para la flota de Nueva España. (229).
Noticias de Inglaterra (5,8,91); de don Antonio (8); de Larache (143); de Murad Arraez, corsario de Argel (145,202); del marqués de Vilars (163); de Jerife , Argel, One (Honein) y Mazalquivir (203); de los turcos (205) y del alcaide grande de Fez. (221,222)
Provisiones para el Peñón (133,2016,220); Melilla (133,221); y galeras de don Diego de Medrano. (140)
Saca de trigo de Ronda (134,135); faltan bastimentos y armamentos en Blavet .(165).
Diferencias entre la ciudad de Barcelona y Andrea Doria, marqués de Torrilla. (157,166-171)
Conservación de los montes de Cataluña para la fabricación de galeras. (157)
Huye un indio de la casa del gobernador don Pedro de Cardona.(157)
Madera almacenada en las atarazanas de Barcelona para las galeras. (158)
Pedro de Isurza da cuenta de los abastecimientos comprados. (159)
Recomendación de los servicios de Hernando de Mansilla.. (160)
Mala situación del ejército de Lenguadoc. (162)
Levas de soldados en varias ciudades, cuestiones que surgen con los soldados. (173-182,193); algunos concejos se oponen a los alojamientos. (194,198)
Respuestas al apercibimiento de las langas. (189,195,196)
Tráfico y venta de caballos. (190)
Don Bernardino de Velasco da cuenta de la organización de la gente de las guardas; aumento del número de lanzas; compañías de caballos ligeros. (192)
Relación de los 23 esclavones que fueron en las cuatro galeazas. (201)
Expulsión de los judíos de Orán (203); memoriales de los judíos de esta ciudad. (207,208)
Avisos de "Zahar, xeque de Habra (Abra. Ciudad de África Occidental, en la Costa de Marfil)" sobre los turcos ... (204); "lo que el Alabez Ben Gudifa, criado de Muley el Nacer" cuenta. (206)
Fortificación de Mazalquivir (203) y el Peñón. (214)
Falta de víveres en Melilla. (222)
Material de artillería que hay en las islas de la Tercera. (223)
Cristianos rescatados de Fez que quedan a servir en el Peñón. (214)
Relaciones de lo que Su Majestad debe en el Peñón (217,219), cuenta de cómo se han invertido la paga de gente de guerra, y obras en el Peñón, años 1589,1580... (218)
Lo que montara aproximadamente el sueldo de un mes del ejército. (235)
Religiosos de la orden de San Francisco de Paula (O. M.) cautivados por los turcos en las costas de Mallorca.(245)
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España