Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas del conde de Alba de Liste, Gaspar Botelho da Fonseca, canónigo Diego Botelho y otros, del mes de febrero del año 1580.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas del conde de Alba de Liste, Gaspar Botelho da Fonseca, canónigo Diego Botelho y otros, del mes de febrero del año 1580.

[c] 01-02-1580 / 29-02-1580

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4546792

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas del conde de Alba de Liste (2,15-19,70,71,117-119,121,125,126,128,141,142, 166,193,203); carta fechada en Santarém (en portugués) (1); Gaspar Botelho da Fonseca (3); canónigo Diego Botelho (4,20,22,29,34); don Juan de Acuña Vela (5,62); don Francés de Álava (7); conde de Buendía (8); don Alonso de Vargas (9,39,110,111); Juan López Morato (10,37,38); Hernando de Rivadeneyra (11); marqués de Viana (12,13); maestro Luis de Paradinas (14); Men González de Acosta (21,23,35); Esteban Tavares (24,33); canónigo Antonio Vázquez (25); marqués de Cerralbo (26,27,31,32,36,74,75,91-95,172-174,206); Bernardo Osorio de Melo (28); Luis de Abreo (26,27); don Jorge Meneses de Sotomayor (40); obispo de Tuy (41,109); cabildo de Palencia (42); corregidor de Jerez de los Caballeros (43,49,150,151); don Fernando de Torres y Portugal (44,45); licenciado Pedro Tello (46,138,198); corregidor de Ciudad Rodrigo (47,48,146,147,194); provisor de Ciudad Rodrigo (50); alcalde mayor de Alcántara (51,57,199); alcalde mayor de Brozas (52,58,59,197); gobernador de Mérida (53,54,56); alcalde mayor y gobernador de Montánchez (55,66,67,127); duque de Alburquerque (60,61,129,145); corregidor de Badajoz (63); don Pedro de Velasco (64,65,112,153,154,196); Esteban Pérez de Ceta (68); don Juan Sarmiento de Losada (69); Luis de Herrera (72,73); Francisco de Cuevas (76); ciudad de Valladolid (77,195,200,201); conde de Fuentes (79); don García Sarmiento de Sotomayor (80-82,132,134); licenciado Carlos de Yanguas (83); conde de Benavente y de Luna (84-87,165,167-171); licenciado Morillas (88,123); ciudad de Mérida (89,90); obispo de Badajoz (96); Gómez Velázquez (91,155,161); Suero de Vega (98); doctor Andrés de Zárate (99); conde de Buendía (102,103); regente de Galicia (101); conde de Monterrey (102,103); Fadrique López de Sousa (104,105); Sebastiano Agea (106); don Juan Velázquez (107); licenciado coronel de Luján (108); Juan Osorio de Losada (113,114); Hernando Briceño (115,116); don Juan Osorio de Valdés (120); ciudad de Zamora (122); don Jerónimo de Fuentes (124,205); corregidor de Asturias (130,131); Alonso Barrantes Maldonado (133,139); villa de Alcántara (135); licenciado Duarte de Acuña (136,137); conde de Lemos (146); Valencia de Alcántara (143); licenciado Juan de Hordas (¿Ordás?) (148); corregidor de Ávila (149); obispo (152,157) y ciudad de León (156); don Iñigo de Mendoza (159); ciudades de Toro (160) y Segovia (162,163); corregidor de Valladolid (164); Antonio de Saa Sotomayor (175); Luis Pereira (176); villas de Villamayor (177), Castelo Bom (178), Almendra (179), Almeida (180,182,183), Sabugal (184-188), Alfaiates (189,190), Guarda y Troncoso (191,192); marqués de Villarreal (181); conde de Tendilla (204); Andrés de Alba (207-210,254-259,266); Juan de Alarcón (211); Marcelo Doria (212,260,261); Luis de Barrientos (213-221,264-271,274-285); marqués de Santa Cruz (222-244); Francisco Pérez de Vargas (245,246), duquesa de Medina Sidonia (247); doctor de la Fuente (248,249); licenciado Antonio Crespo (250); marqués de Auñón (251,337); don Pedro Girón (252); don Cristóbal de Moura (253); don Juan de Cardona (262,263); Alonso de Alameda, contador (272,273); Alonso de la Serna, secretario (286,292); Fernando de Porras (287); Luis Álvarez de Estrada (288); Gabriel de Saavedra (289,293); Leonardo Rótulo Carrillo (290); doña Brígida Corzo (291); don Pedro Arias Dávila (294); Juan de Molina (296); capitán Juan de Palenzuela (297,298,329); Bartolomé de Vilches (299,318,319); conde de Sástago (301-303); Antonio d'Oms, virrey de Mallorca (304-306); Isaac Cansino (307); Juan de Mazateve (308-311); Luis Ferrer, gobernador de Valencia (312,330,331); Gaspar de Vilanova (313); don Fernando Zanoguera (314); conde de Aytona (315,322); don Martín de Guzmán y Toledo (316,317,320); don Pedro de Cardona, gobernador de Barcelona (321-328); Domingo de Zabala (332); Sebastián de Santoyo (333); Jorge de Baeza (334,335); Juan Bautista Antonelli (336) y villa de Vara del Rey (338) sobre:
Política de atracción (1,2,70,111,133,194) y amistad con portugueses (4,18-25,28-30,34,40,172,176-192): noticias que dan de la situación de Portugal.
Fallecimiento del cardenal don Enrique (4,26,27,31,34,104); manejos del prior de Crato (4,31,32) y duque de Braganza (20,26,40,78,139).
Juicio sobre el ingeniero Tiburcio Spanocchi (6).
Buenos servicios militares de don Pedro de Acuña (8).
Alardes (9,48): Tuy (41), Jerez de los Caballeros (43,49), Mérida (54), Badajoz (63), gente de guerra que da Trujillo (123), Montánchez (127), Alburquerque (129), Ledesma (129).
Provisiones (130,131,208,232,233,238,255,258,267,268).
Alborotos en Portugal (14,15,34,142); portugueses que no quieren recibir a Felipe II (44).
Defensa de Aldeamayor (46), Ciudad Rodrigo (48,50), Alcántara (51,135-137), Mérida (54,65,66,89,97), Bayona (Pontevedra) (68) y lugares de la frontera (48,64,66,67,69,74,85,102,124), Jerez (45), Brozas (52,59), Badajoz (55), Trujillo (88) y río Miño (109).
Parecer del ingeniero Juan Bautista Antonelli (103).
Ofrecen sus servicios el conde de Fuentes (79), Suero de Vega y Acuña (98), licenciado coronel de Luján (108) y conde de Lemos (140).
Peticiones de pagas de los alemanes (62); se despiden los restos de los regimientos borgoñones e infantería italiana (62).
Lista de la gente y armas que se levantan en Anta de Tera y en otros lugares (73); espionaje con franceses y portugueses que pasan por España (76,78).
Valladolid reclama su privilegio de exención de huéspedes (77); Zamora reclama el impuesto de sisa para atender los gastos de guerra (121,122,125).
Prevención de hospitales (153,229).
Gratificación a los portugueses que se pasan al partido de Felipe II (168).
Lugares portugueses y cómo está su defensa (173).
Estancia en Ciudad Rodrigo de un hijo del prior de Crato (194).
Visita de Juan Bautista Antonelli a Badajoz (196).
Peste en Gibraltar (209,212,216,221,229,237,257,268).
Fallecimiento de un sobrino del prior de Hungría, Jácome Carafa (209).
Informe de la enfermedad de Fabricio Colonna (208); el doctor de la Fuente detalla el caso clínico (248,249).
El licenciado Antonio Crespo expone la gravedad de la peste en Gibraltar (250).
Se propone a don Alonso de Bazán para sustituir a Fabricio Colonna (218).
Llegada de tropas a El Puerto de Santa María (216).
Amancebamientos en galeras (222).
Cargan de lana las naves (223,232).
Alojamiento de la gente de guerra de la armada (223-225,232,237,240).
Relación de los servicios de Francisco de Vargas y del judío Isaac Cansino (246,307).
Precaución por Arcila (253).
Llega a Vinaroz el marqués de Mondéjar (263).
Envío de armas del castillo de Perpignan (300).
Valor del quintal de bizcocho (314).
Relación de lo cobrado por Diego de Aranda (217).
Naves que han cargado sacas de lana en Alicante y Cartagena (242).
Diligencias enviadas por el virrey de Mallorca para averiguar la harina que venía en una nave y que llegó a esta isla (306).
Libranzas firmadas por el prior don Hernando, siendo virrey, para ser cumplidas (323); lo que ha recibido el pagador García de Velasco (324).
Avisos de Francia y del Turco (317,319,335).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España