Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Documentación variada referente a la fabricación de navíos y provisión de armadas en Guipúzcoa. Años 1559 - 1597.
[c]
01-01-1559
/
31-12-1597
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4582542
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Relación de los legajos de papeles que hay dentro de éste. (2)
Papeles que hay tocantes a las naos. (3)
Manera que han de ir los timones de las galeazas; acompaña en hoja aparte tres diseños a tinta (s.f.) (4,5).
Año 1559
Lo que se necesita para el adobo y reparo de las naves de la armada que están en El Ferrol y las partes de donde se podrán llevar allá (6-14)
Año 1563
Instrucción a Cristóbal de Barros sobre lo que ha de hacer en la provincia de Guipúzcoa, señorío de Vizcaya, etc. sobre la fabricación de naves, adobo, etc. (15)
Acompaña la instrucción que se le dio en el año de 1568 (16); la instrucción del fol. 16 es de 1563; relación de las naos sacada del memorial que se vió (17,18); traslado de la provisión sobre los plantíos. (19)
Año 1564
Cantidades prestadas especificando las personas para la fábrica de navíos (20,21), sobre plantar robles y conservación de los montes (25)
Año 1568
Arqueamiento de naves (22-24)
Año 1572
Juan Martínez de Amilibia, vecino de Motrico (Guipúzcoa) sobre embargo de su nave (26-30); prior y cónsules de Burgos piden licencia para tener naos propias; se incluye una pragmática y sobrecarta de la misma de 1511, sobre flete de navíos (31-36); relación de Cristóbal de Barros de las naos que hay en la costa desde Fuenterrabía a Santander (37); cartas sobre la actuación de Cristóbal de Barros en asuntos de construcción de navíos, salarios, etc. (38-42)
Año 1573
La villa de Bilbao y su Universidad para que las naos de trescientas toneladas "y dende arriva" que fueren fletadas por la dicha villa y el prior y cónsules de ella no se les pueda quitar al carga (43,44); testimonio del remate hecho en Pablos Gómez, vecino de Sevilla, de la renta de navíos y bajeles perteneciente al encabezamiento de dicha ciudad y otros documentos (45-47); la villa de Santander suplica que por el tiempo que Su Merced fuere servido se mande que no se entienda la mayoría de las naos con las que se cargaren en su puerto (48-50)
Año 1574
Sobre que no se haga cargazón en navíos extranjeros habiendo naturales y que los mayores prefieran a los menores (51,52); Diego Marroquín de Mioño por los capitanes y dueños de naos de la costa de Poniente (53-56); copia del título de Cristóbal de Barros para los plantíos de robles, montes, etc. para construcción de naves desde la provincia de Guipúzcoa hasta el reino de Galicia (57)
Año 1585
Sobre el asiento del marqués don Martín de Córdoba con Bautista Márquez, mercader, para provisión de vino, calzado, etc. para la gente de guerra en las plazas de Orán y otros asuntos (58,59)
Año 1586
Apuntamientos de la provincia de Guipúzcoa y pareceres sobre el mismo referente a los maestres de los navíos y organización de las armadas, naos embargadas, etc. (60-62)
Año 1587
Apuntamientos de la provincia de Guipúzcoa (63-65,68,70); pareceres sobre sueldos (65,69); lo que se ha de pedir a Su Majestad para equipar a las naos de lombarderos, sueldos de marineros, etc. (66); relación de lo que suplican los dueños de las naos que han de servir en la Armada, que se apresta en el puerto de Pasajes (Guipúzcoa) (67)
Año 1588
Cristóbal de Barros sobre el memorial de veintitrés capítulos entregados en nombre de la provincia de Guipúzcoa (71); villas marítimas de la provincia de Guipúzcoa sobre lo mismo (72); embargo de naves y reconocer su valor (73); fabricación de naos (74); relación que envía don Ordoño de Zamudio de los navíos que se podrían fabricar (75); navíos de la armada que han llegado a Santander, Laredo y San Sebastián (76); reformación de los dos tercios de los maestres de campo don Francisco de Toledo y don Agustín Mejía (77-86); relación de la gente de las doce compañías y gente suelta alojada en la provincia de Álava a cargo de don Claudio Biamonte... (87)
Provisiones para al armada contra Inglaterra (88,91); avisos del doctor Burgos de Paz, corregidor de Antequera sobre el asunto anterior (89); bizcocho que se debe de hacer (90); lo que el pagador general Juan de Huerta por libranzas de don Juan de Cardona, del Consejo de Guerra ha abonado ... (92)
Año 1589
Lugares marítimos de Guipúzcoa sobre los apuntamientos para fabricación de navíos y gente de mar dados en el año anterior (93)
Memorial de los mismos pidiendo remedio para el buen trato de los marineros, sueldos, etc. (94); reformación de los tres tercios de la Armada. (95-97)
Calidades, méritos y servicios de los capitanes del tercio de don Agustín Mejía (98); los que parecen más a propósito para el servicio (139); cualidades, méritos y servicios de los capitanes del tercio de don Juan del Águila y pareceres de don Alonso de Bazán y otros (99,103-105,106); sumario de los memoriales que han dado los capitanes del tercio del maestre de campo don Francisco de Toledo y de los años que sirven con el parecer de don Alonso de Bazán, y de otros (100,116); los capitanes del mismo tercio que parece conviene al servicio y deben ser preferidos (117,119); relación de las ventajas particulares que hay en el tercio de don Francisco de Toledo. (118)
Memoria de los capítulos que pone la provincia de Guipúzcoa en sus capitulaciones que no están en las que pidieron los dueños de las naves della; parecer de Cristóbal de Barros (101); apuntamientos y ordenanzas sobre la fábrica de las naos... (102), don Pedro Pacheco da cuenta de haber nombrado a don Pedro Cueto, oficial de su bandera (107); asuntos y reparación de naves (108); cartas de Francisco Duarte (109,110); copia de capítulo de carta de Lope Zapata Ponce de León, corregidor del principado de Asturias, sobre pagar lo que gastó con la compañía de portugueses que estuvo allí. (111) Relación de las veinte naos francesas más gruesas y mejores que hay en al provincia de Guipúzcoa... (112); memoria de los navíos que hay en el río de Sevilla y el porte de cada uno (113), artillería, armas, municiones que trajeron la nave "El Espíritu Santo" y las dos galeazas que vinieron del reino de Nápoles a Lisboa (114); lo que se debe a algunas personas vecinas de Lisboa por vituallas, jarcía, etc. para provisión de la Armada Real (115); capitanes a quienes se dieron compañías en atención a sus méritos (120,121); compañías que han de ir a Galicia. (122)
Cartas de don Juan del Águila (123) y de Martín de Bertendona (124); copia de carta de los artilleros alemanes para el barón Khevenhüller (125); memoriales: de los lacayos reales (126), de Pedro Grande, irlandés (127); Juan de Herrastizabal solicita título de oficial mayor de la proveeduría de las armadas que se han hecho en la provincia de Guipúzcoa (128); Hernando de los Llanos, diezmero de la mar del partido de Valmaseda (129); don Juan Dávalos, vecino de Úbeda (130); y del capitán Alonso Ordóñez Isla, natural del principado de Asturias, expone sus méritos en Florida, La Habana, etc. (131)
Fernando de la Riva Herrera sobre la fábrica de los galeones de Guarnizo (132); reparto de presas (133); galeones, naves y urcas de la Armada Real que están en Santander y las toneladas y el porte que tienen (134), cartas de don Juan Alonso de Zúñiga (135,136); relación de los capitanes que el marqués de Cerralbo "conoce muy beneméritos" (137); orden real de entregar cierta cantidad al presidente, jueces y oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla. (138)
Cartas del capitán Agustín de Ojeda (140-145); Martín de Jaúregui (146); Ochoa de Urquiza (147); y don Hernando Hurtado de Mendoza; sobre fábrica de galeones, lo que costará cada fragata de las doce que se han de hacer ...; lo que costarán los galeoncetes, de navíos. (148-149)
Copia de Cédula Real por la que permite y manda que los navíos que fueren de vecinos de San Sebastián, aunque sean menores en porte que los de otros de cualesquier personas puedan preferir y que prefieran en la carga a los otros navíos hallándose en los puertos de ella o en otros "qualesquier destos mis reynos de Spaña...sean de doscientos y cinquenta toneles..." (150).
Parecer del Cristóbal de Barros. (152)
Nota de puntos a ver y consultas, firmado por Cristóbal de Barros. (151)
Memoria de don Miguel de Eraso y Aguilar en los de las fragatas y pólvora. (153)
Luis César sobre las carabelas (154); Martín de Nabejas, guipuzcuano, da su parecer sobre asunto de naves.(155)
Carta de Jhoanes de Arizteguieta, vecino de San Sebastián, sobre embargo de navíos, asunto familiar, y diversas noticias de marineros. (156-158)
Memoriales de Sebastián de la Bastida, capitán ordinario y vecino de San Sebastián (159,160); provincia de Guipúzcoa (161-163); carta de don Hernando Hurtado de Mendoza sobre que la provincia de Guipúzcoa pretende que los vecinos de Fuenterrabía no gocen del privilegio que tienen para sus navíos, aunque sean menores que otros puedan quitar la carga a los mayores. (164)
Construcción de navíos. (165)
Relación de lo que necesitan seis fragatas para la defensa de las islas de Canaria y lo que costará cada cosa según afirman don Alonso de Bazán, que ha fabricado una, el capitán Cristóbal Sánchez, piloto mayor de las galeras de España y otras personas (166), toneladas que tienen las naos y pataches de la armada real que están en Pasajes, que se arquearon los años pasados de quinientos y ochenta y seis, y ochenta y siete. (167)
Año 1590
Cartas de Marcos de Aramburu (168); Martín de Arriola (169); Sebastián de Valendi (170), Cristóbal de Barros (171), sobre navegación, construcción de embarcaciones (168,169); pesca de ballena a Terranova, decadencia de vocaciones marineras, ertc (170); decadencia de vocaciones marineras, etc. (170); quejas sobre el estado miserable de los fabricadores de naos y gente de mar. (171)
Sumario de las cartas de don Alonso de Bazán (172-174); Estéban de Ibarra (175); copia de cartas y capítulos de cartas de Juan de Ibarra, secretario real (176); maestre de campo don Agustín Mejía (177); don Diego de Gamboa y Avendaño (178); don Juan Maldonado Barnuevo (179); don Luis de Castelvi (180); Fernando de la Riva Herrera, incluye memorial de Pedro del Castillo, vecino de San Vicente de la Barquera, ofreciéndose a fabricar una galizabra (181,182); conde de Fuentes (183); y conde de Miranda con avisos de Constantinopla. (184)
Relaciones: Juan Pieterson, maestre del navío "El León Dorado" y en nombre de sus consortes, moradores en Dinamarca, reclaman sueldos atrasados (185); capitanes de infantería reformados de los tres tercios de la armada (186); navíos que han de servir en la armada y su calidad y en las partes en donde están (187); personas que han venido de Madrid (a Ferrol) en cumplimiento de decreto (188); pólvora, cuerda, plomo... que hay en las naves y galeones de la armada real que están en Ferrol (189), lo que importa el sueldo y ventajas de las catorce compañías del tercio de don Agustín Mejía que reside en Entre Duero y Miño... (190)
Navíos gruesos que de particulares sirven en la armada real, su porte, etc. (191), gente de mar que hay en los galeones de la corona de Castilla ... (192); incluye copia de carta del marqués de Aytona dando noticias de galeotas gruesas de Argel (193); dinero que ha entrado en poder de Juan Martínez de Livano, pagador de los galeones reales que se han fabricado en el señorío de Vizcaya .... (194)
Lo que se puede hacer en el galeoncete real "San Francisco" para poder navegar y servir (195); presa de caballos (196); oficiales y personas particulares que quedan sirviendo sin sueldo ... (197)
Instrucción a don Fernando Gallinato cuando llegare a Madrid en carta de don Alonso de Bazán (198); Bernabé de Pedroso sobre el particular de Francisco de Molina, teniente de artillería.(199)
Año 1591
Carta de don Juan Maldonado Barnuevo sobre cosas necesarias de la armada, provisión de comisarios, tenedores de bastimentos, etc. (200); lo que han declarado los prisioneros ingleses al capitán Martín de Oleaga en el camino... (201); y declaración de un inglés (202); avisos que envió don Alonso de Bazán (203,204); culpa que resulta contra el capitán Jerónimo de Ojeda (205); piezas de artillería de bronce y hierro que hay en los navíos de la armada real y su peso....y declaración de quienes son (206); armas, artillería, etc. , de los navíos de la armada que están en Ferrol. (207)
Año 1597
Orden que dio don Juan de Cardona del Consejo de Guerra, en Santander, a Fernando de la Riva Herrera, alcaide, en que señaló cien escudos cada mes durante su ocupación de la fábrica de galeones... (208)
Traslado del título que dio don Alonso de Bazán, capitán general de la armada, a Fernando de la Riva Herrera, alcaide del fuerte de Ano, en que le nombró alcaide del fuerte de San Martín (209); y el duque de Medina Sidonia concede a Fernando de la Riva Herrera el título de proveedor general de la armada y ejército en las Cuatro Villas de la Costa de la Mar. (210)
Don Juan Velasco, Condestable de Castilla, concede título a Fernando de la Riva Herrera, alcaide y proveedor para que vaya a las villas y merindades de Trasmiera, valles y juntas de las Costa de la Mar de Vizcaya hasta Asturias de Oviedo a saber el minero de gente que había y los que tenían que servir y las armas que para ello tenían (211); "tanto" de una carta real para Fernando de la Riva Herrera, par que mire donde podrá sacar los 120 ducados necesarios para reparar el fuerte de San Martín (212); otra al mismo sobre hacer aceptado la fábrica de galeones en Guarnizo (213); y comisión del don Juan de Cardona Riva Herrera para que tome muestra en las merindades y valles comarcanos ... (214)
Sin fecha
Memorial de Juan de Agustina Carasa para presentar unos razonamientos sobre los gastos que se pueden excusar en las galeras y armadas reales y como no es provecho dar sus galeras por asiento (215,216); artillería de la capitana de Diego Flores de Valdés, y de otros (217); naves que fueron "en esta última armada" se proveyeron de artillería... (218); material de artillería para comunicar con don Juan de Cardona para que de su parecer. (219)
Reducción de embarcación de la armada. (220)
Instrucciones para el recibo de la harina en Ponferrada y Villafranca (221); instrucción para la saca de vino de Ribadavia (222); instrucción para el embargo de vino de Ribadavia (222); instrucción para las cosas que se han de comprar en Andalucía y traer en las galeazas. (224)
Medios que propone don Juan Alonso de Mújica para levantar gente de mar para los doce galeones nuevos (225); de la manera que se repartieron las "esquadras el biaxe pasado" (226); Riva Herrera sobre la fábrica de bizcocho (227); "decreto para hacer un despacho para don Alonso Baçán" (228); decreto para hacer un despacho para don Jorge Manrique (229); decreto para hacer un despacho para Vasco Rodríguez. (230)
Lo que costarán dos galeoncetes y dos fragatas de las medidas hechas pro Pero Meléndez Marqués (231); condiciones que se han de guardar para labrar los quatro galeonçetes y fragatas contenidos en las dos memorias... (232); noticias sobre Drake y otras advertencias (233); declaración de unos marineros que han estado en la armada de Inglaterra (234); relaciones que envió don Agustín Mejía con carta de 21 de diciembre de los capitanes y gente que hay en los tercios de la armada y de sus cualidades y servicios. (235-245)
Relación que dio Juan Martínez de Recalde de los navíos que debía tener la armada en la costa de Vizcaya y Guipúzcoa ... (246); lo que es menester para una fragata como conviene que sean para la defensa de las islas de Canaria... (247); relación del porte de los galeones (248); dinero que será menester para arboladuría de todas las naos de la armada que están en Santander y en Pasajes. (249)
Navíos que hay en las costas de España así fabricados como en astillero que no sirvieron en la armada pasada y lo podrían hacer en la del año que viene (250); relación de los navíos que hay al presente en Çubiburu y San Juan de las del porte que tienen (251); galeones, naos, zabras y pataches de la armada que hay en Santander, Guipúzcoa y Galicia y sus portes, y en Lisboa (252); sobre plantaciones de árboles (este documento, sin fecha, es muy anterior a los años especificados en éste legajo) (253)
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España