Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas de Georgius Westendorp; del corregidor de Málaga; contador Miguel de Aguirre; duque de Medina Sidonia; Miguel de Zufre, mayordomo de artillería de Cádiz; don Gilianes de Acosta, gobernador de Ceuta y otros. Año 1587.
[c]
01-08-1587
/
31-08-1587
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4602316
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas de Georgius Westendorp (1), corregidor de Málaga (2); contador Miguel de Aguirre (3,6); duque de Medina Sidonia (7-10,12-14,18,20,21,25); Miguel de Zufre, mayordomo de artillería de Cádiz (11); don Gilianes de Acosta, gobernador de Ceuta (15); Pedro de Quincoces (16); Pedro de Herrera (17); procónsules y senadores de Hamburgo (19); conde de Santa Gadea (20,24); Cardenal Archiduque (25); Francisco Duarte (25,124-135); alcalde de la Chancillería de Granada (28); don Pedro de Acuña (29); Antonio de Guevara (30-35); Idoneo de Guzmán (36); Juan Sáenz de Oyanguren (37); oficiales reales de las galeras en Gibraltar (38); corregidor de Gibraltar (39,41,42,44); Roberto Bienaymé , prior de Renty (43); proveedores de Cartagena (45-55); ingeniero Fabio Bursoto (56); Pedro de Pinedo (57); conde de Santa Gadea, Adelantado de Castilla (64,65); villa de Bayona (Pontevedra) (76-78); marqués de Cerralbo (79-83); Francisco López de Espinosa (84,85,91); don Juan de Ayala (92,93,143); Gonzalo de Salamanca (94,95,138); veedor Antonio de Lara (96,97); Pedro Bermúdez (98,222); don Juan de Acuña Vela (99-108); Diego de Medrano (109-112); don Alonso Martínez de Leyva (113-122); Diego Menéndez de Valdés, gobernador de Puerto Rico (123); Andrea Rosetta (Rosetto) (136,137); contador Alonso de Alameda (139,140); don Diego Maldonado (141,142); fray Luis de Quesada, vicario provincial de la Orden de San Agustín (144); don Juan de Acuña (145); Juan Andrea Doria (146-148); don Pedro de Toledo (149-158); capitán del Peñón, Juan de Cepeda (159); doctor Francisco Vives, asesor de la isla de Menorca (160-163); marqués de Santa Cruz (164,165); Juan Martínez de Recalde (170,171); don Antonio Hurtado de Mendoza (172); don Jorge Manrique (173); conde de Aytona, virrey de Valencia (174,240); Pedro de Isunza (175); Agabito Grillo (176-178); don Manrique de Lara (179,180); don Juan de Castilla (181); doctor Calderón (185); Martín Cruzat (186); don Luis Carrillo y Toledo (187,188); don Juan de Luyando (189); don Ordoño de Zamudio (190,191); don Juan Alonso de Mújica (192-197); García de Vallejo (198,199); licenciado Duarte de Acuña, corregidor de Vizcaya (200,201); García de Arce (202-205); Francisco de Arriola (206,207); Miguel de Oquendo (208-210); Juan de Frías; Francisco de Molina (212,213); don Juan López de Arrieta (214); Luis de Barrientos (215-220); don Francisco de Alderete de Cepeda (221,229); capitán Antonio de Quiñones (223-226); doctor Guillén (224); capitán Pedro Miranda (227); Alfaro de Oropesa (228); Pedro Sánchez de Sepúlveda (230); licenciado Enciso Romero (231); ciudad de Badajoz (232); Ciudad Rodrigo (233); don Bernardino de Velasco (234); don Luis de Arteaga y Gamboa (235); Pedro de Ribera (241); don Juan de Idiáquez (243) y fray Tiburcio Spanocchi (249,250):
Copias de capítulos de las instrucciones dadas al veedor general de galeras don Jorge Manrique, a 4 junio 1584, y al príncipe Juan Andrea Doria, a 22 mayo 1584, para el ejercicio de sus respectivos cargos (4,5).
Se pide autorización para distribuir en la paga de galeras las cantidades sobrantes que se libraron para levantar infantería en el año anterior pasado y en el presente (6).
El capitán Pedro de Yepes apresa una nave que asegura es inglesa, reclamando la presa que le corresponde; por haber cargado esta nave en Marsella se deben tener precauciones a causa de la peste que hubo en esta ciudad (10); a Guillermo Druel, mercader francés, se le conceden tres urcas de las embargadas para que envíe sal a "Suevia" (Suecia) y traer en retorno cobre y sebo (10); pólvora de Cádiz (10,11).
Barcos alemanes y franceses traen a España mercancías de Inglaterra, Holanda y Zelanda que están prohibidas (18).
Exportación de sal a Dunquerque e importación de madera.
Mercaderes franceses se ofrecen a traer plomo (12).
Copia de un memorial, que se entregó al duque de Medina Sidonia en 18 de agosto de 1587, referente a las urcas arrestadas (26).
Los alcaldes de Chancillería de Granada responden a una Cédula Real sobre el asunto de la muerte de un labrador de Archidona ocasionada por el sargento Armengol que hacía leva de soldados para las galeras (28).
Prisión de Nicolás Osley (2).
Pago al prior de Renty de los 30 escudos, de su entretenimiento, al mes (36,42,43).
Plomo hallado en la nave escocesa que la justicia de Gibraltar tomó por perdida (37).
Defensa del estrecho de Gibraltar (39).
Se envía una partida de arroz para el socorro de la plaza de Tánger (41); necesidad que padecen las fuerzas de esta plaza y la de Ceuta (44).
Provisiones de bizcocho que vienen de Palermo para las galeras de España (45,46,48,51); copia del requerimiento hecho por el capitán Angelo Sagri de que su nave hace agua y conviene sacar el bizcocho que trae (49,52-55).
Testimonio de la prisión de Miguel de Pedro, arragocés, por que traía una espada más larga que la marca (50).
Cédula Real a Antonio de Guevara, proveedor general de Andalucía, para que recoja trigo de la Tierra de Campos para hacer bizcocho, en atención a lo castigada que ha estado Andalucía en años anteriores dando provisiones y a la mala cosecha del presente (63).
Asuntos de la armada tratados por el conde de Santa Gadea, Adelantado de Castilla (64,67-75); entrega la armada a don Alonso Martínez de Leyva (65); apresto de galeras (66); pagas (66); inconvenientes de que Arraez y Arraez Caurali estén presos en galeras por las noticias que facilitan (69).
Huyen los soldados de las galeras (73); presas que hacen los moros (74).
La villa de Bayona (Pontevedra) intercede por Rodrigo Pérez Cabral que perdió su barco atacado por Drake (76); desea se le ayude para construir uno nuevo (77,78); nombramiento de capitán por el ayuntamiento de Bayona (80).
Visita el marqués de Cerralbo la costa gallega organizando su defensa (81,82); reparación de las murallas de la villa de Bayona (81); "la orden que se ha de guardar en los centinelas que se han de poner en la costa y mar deste Reyno desde la villa de Bayona a la isla de Çiçarga" (83).
Copia del título de tenedor de bastimentos y municiones que se envían desde Palermo a España, a favor de Francisco López de Espino (86); orden que ha de tener para ejercer su cargo (87-90); estado de las provisiones que trae de Palermo (91).
Obras en el muelle de Málaga (2,56).
Que el conde de Santa Gadea al llegar a Lisboa entregue la armada a Alonso Martínez de Leyva y cumpla la orden que le dé el Cardenal Archiduque, y con las galeras que tiene a su cargo regrese a Andalucía y procure armar la cantidad mayor de embarcaciones que pueda (7,10).
Se interrumpe la sentencia pronunciada contra las urcas que llevaban bastimentos a Lisboa (8).
Averiguaciones de los excesos cometidos por las justicias de los lugares, capitanes y oficiales en la leva de infantería hecha en Andalucía (9).
Parecer del duque de Medina Sidonia y conde de Santa Gadea sobre la organización de las galeras que hay en Cádiz para oponerse a las que trae el gobernador de Argel (20,21).
Castigo a los soldados que desertan de la armada (24).
Pagas al ejército (94,95,97,103,143); compañía de Antonio Puebla (97), Pero Bermúdez y compañías que residen en Galicia (97).
Avisos de Argel (15,17,23,68,70,160,174,245); muy interesantes los que proporciona Pedro de Ribera desde Argel (241); del castillo de Fuengirola (40); ingleses sobre Puerto Rico (123,124); sobre Drake y su familia (133,209); proyectos de atacar la costa cantábrica española (201) y de Berbería (159).
Defensa de la costa de Berbería y Alcazalquivir hasta Tánger del ataque de los moros (29).
Envío de bastimentos desde Sevilla a Lisboa y también de Nápoles a Sicilia (30,126); bastimentos provistos por Antonio de Guevara y Francisco Duarte en Andalucía y Portugal, y los que de ellos se han gastado (58); los que había en septiembre descontando los que habían consumido y gastado la gente de mar y guerra de las dos armadas hechas en Lisboa y en Sevilla y para la que se organiza en Guipúzcoa (59).
Lo que monta el sueldo que se debía a infantería que está de guarnición en Entre Duero y Miño y reino de Galicia y socorro entregado a las cuatro compañías que vinieron de Castilla... (60).
Lo que se ha pagado y distribuido de los 20.000 ducados mandados librar para la paga de la gente de mar, guerra y navíos de la armada del marqués de Santa Cruz, capitán general de la misma (61).
Soldados hallados en las doce compañías de infantería española embarcada en Los Alfaques de Tortosa, en la muestra tomada en el cabo de Salou (62).
Herbaje y hierros necesarios para las galeras (111).
Forzados franceses que hay en las cuatro galeras que vinieron de Nápoles condenados a galeras por el marqués de Santa Cruz en los años 1582 y 1583 (137).
Dificultad que hay para tomar las cuentas a los comisarios encargados de la saca de trigo (31); por la escasez de cosecha en Andalucía aconseja Antonio de Guevara que se limiten los permisos de la saca de trigo.
Noticias de la armada que viene de Indias anticipadas por un despacho de Álvaro Flores (33).
Cantidades de trigo y de cebada que ha de comprar Antonio de Guevara para Flandes (33).
Elaboración de bizcocho (34,35); en Cuatro Villas y señorío de Vizcaya (190,200).
Juan Escobedo Rivadeneyra solicita permiso para ausentarse de su cargo de proveedor de Cartagena.
Encabalgamientos de artillería para Melilla (57).
Se pide Cédula Real autorizando a cortar madera y mimbre en el Soto de Roma (Granada) para hacer barriles y envases para la pólvora (57).
Campanas fundida para el Peñón de Vélez de la Gomera (57,159); provisiones para esta fortaleza (159); el capitán de la misma, Juan de Cepeda, solicita un sacerdote para la explicación del Evangelio (159).
Se acusa al alcaide del castillo de San Felipe de Mahón de guiar bajeles franceses (160-163).
Declaración de los marineros que salieron de la armada de Drake y Juan Caballero, maestre del navío Espíritu Santo, prisioneros del pirata desde mayo (166,167).
Relación de Diego Martínez Espejo, capitán y maestre de la nao Santa María de la Peña de Francia, que partió de Nombre de Dios en compañía de la flota que se espera de las Indias (168,169).
Distribución de armas y municiones y para el castillo de San Juan (Lisboa) (96-100).
Material de artillería (101); lo que se trae de Cartagena (101).
Don Juan de Acuña visita los castillos de la ribera de Lisboa para hacer un inventario del material de guerra que tienen (102); trata de diferentes asuntos relacionados con la artillería (99-108).
Pólvora que viene de Andalucía para Lisboa (104).
Armada de don Alonso Martínez de Leyva (113,126).
Se recomienda a don Álvaro de Bracamonte para una compañía (119-122).
Hospital en Lisboa para los enfermos de la armada (128,135).
Don Juan de Alcega da noticias de La Habana, de la flota de Nueva España y de Álvaro Flores (128).
Entra en Lisboa la armada de Andalucía a cargo del Adelantado de Castilla, entregándola a don Alonso Martínez de Leyva (139); distribución de la gente de galeras (140).
Fray Luis de Quesada, agustino, habla de su apostolado en América y que convirtió al inca Tupac Amaru (144).
Reparación de galeazas (145); provisión de remos de Lucca (146-148) y reino de Navarra (186-188).
Traslado de la infantería (149,150,153,154,176) y embarque en Barcelona (151,152,175), Blanes, Palamós, Colibre, Cadaqués (155) y Los Alfaques (178), compañías que se llevan hacia la frontera de Portugal (221-225,227,228,230,232).
Castigo a los soldados culpantes (214,215); alojamiento de compañías (214,215); quejas contra la compañía del capitán Francisco de Borja en los lugares donde se ha alojado (217); se le condena a él y a su alférez (218,219); condena a Juan de Ribera y al capitán Vicente Castellani (216,220).
Soldados huidos de sus compañías (230,231).
Mal abastecimiento de la gente de guerra de la frontera del Pirineo catalán (180).
Llega a Laredo la urca San Juan procedente de Hamburgo cargada de cera, cobre, rubia, anascotes, fustanes y holandas (191).
Levas de soldados (194,202,204,206); petición de conductas para los capitanes que han de levantar soldados (196); aprestos para la armada que se organiza en Guipúzcoa (207); parecer de Miguel de Oquendo (208-210).
Obras en el castillo nuevo de Pamplona (181); gente de guerra del mismo (181,183,184); traslado de una Cédula Real sobre el número de soldados que había de haber en la ciudadela nueva (182).
Fraudes en el comercio de mercancías inglesas haciéndolas pasar por francesas (185).
Falta de artillería en la armada de Guipúzcoa que va al mando de Miguel de Oquendo (194).
Sueldo que ha de tener la infantería que se levanta en Vizcaya (198); relación del dinero que se ha distribuido para la leva de esta infantería (199).
Forzados para las galeras de Portugal (224,225); recaudos del gasto de su traslado (226).
Se intenta echar de la fortaleza de Burgos al teniente de capitán de artillería (236); requerimiento a Diego de Valencia, escribano sobre la cédula de la pólvora (237).
Traslado de la provisión sobre huéspedes y aposentos de artilleros y testimonio de lo que respondió la justicia de Burgos (238); asuntos de pólvora (239).
Organización de compañías en Alicante (240); relación de los soldados de las cuatro compañías levantadas en Valencia y en su reino con los nombres de los capitanes respectivos (242).
Provisión del oficio del veedor y contador del fuerte de Bernia por las diferencias que tiene el actual que ejerce este cargo con el alcaide de la misma (240).
Entretenimientos concedidos a Tristán Winslade, Ricardo Burley y su hermano Guillermo (243).
Decretos de despachos hechos al marqués de Cerralbo sobre la defensa de la costa gallega; guardas de Entre Duero y Miño; a los señores de Andalucía que no consientan se vuelvan los que sirven en galeras por este verano (246).
Visita del capitán Tomás de Cangas, gobernador de la isla de Gran Canaria a la de Lanzarote; información sobre dicha isla (247).
Informe de Tiburcio Spanocchi sobre la fortificación de Gibraltar; en el mismo informe dibujos a pluma (249,250).
Avisos de Ultrapuertos (252-254).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España