Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Minutas de cartas del Rey dirigidas al duque de Cardona, duque de Nájera, duque del Infantado, a oficiales de las armadas, capitanes y otros, de los meses de septiembre y octubre del año 1590.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Minutas de cartas del Rey dirigidas al duque de Cardona, duque de Nájera, duque del Infantado, a oficiales de las armadas, capitanes y otros, de los meses de septiembre y octubre del año 1590.

[c] 01-09-1590 / 31-10-1590

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4602381

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Septiembre
Minutas de cartas del Rey dirigidas al duque de Cardona (1,2), duque de Nájera (3); duque del Infantado (4); duque de Medina Sidonia (5-9); marqués de Cerralbo (10-15); marqués de Torrilla (16,17); marqués de Aytona (18-21); conde de Santa Gadea (22-25); conde de Fuentes (26-40); don Juan de Acuña (41-44); don Pedro de Acuña (45-48); maestre de campo don Juan del Águila (49,50); Juan de Alarcón, proveedor (51-55); Bernabé de Albia (56); don Juan de Alcega (57,58); don Juan Alonso de Múgica (59-63); Marcos de Aramburu (64,65); Jerónimo de Aranda (66); Francisco de Arriola (67); don Bernardino de Avellaneda (68,69); don Diego de Gamboa y Avendaño (70); don Alonso de Bazán (71-81); Pedro Bermúdez de Santisso (82-87); villa de Bilbao (88); villa de El Burgo de Osma (89); don Alonso de Cárdenas (90); don Pedro de Cardona (91,92); proveedores de Cartagena (93-96); ciudad de Cartagena (97); oficiales de las armadas de Cartagena (98); Pedro del Castillo (99); sargento mayor Juan de Ceballos (100); contador Pedro Coco Calderón (101-103); don Francisco Coloma (104-106); Juan de la Concha (107); don Francisco Duarte (108); ciudad de Écija (109); comisario que está en Écija (110); Lope de Elío (111); Francisco de Eraso (112,113); don Luis Fajardo (114-116); Francisco de Fuica (117); ciudad de Gibraltar (118); Agustín de la Guerra (119); Antonio de Guevara (120); don Martín de Guzmán, lugarteniente de capitán general en la frontera de Perpignan (121-123); Cristóbal de Heredia (124); don Hernando Hurtado de Mendoza (125); Esteban de Ibarra (126-136); Pedro de Igueldo, contador (137); Diego Infante del Águila (138); Pedro de Isunza (139-141); Antonio de Lara (142,143); Baltasar de Lezama (144-147); Garci López de Chaves (148); Pedro López de Soto, contador (149,150); obispo de Málaga (151); don Juan Maldonado (152-156); doctor Manso (157); maestre de campo don Agustín Mejía (158); Lázaro Moreno de León (159,160); oficiales de Orán (161); Miguel de Oviedo (162-164); Francisco de Paredes (165); Sancho Pardo Osorio (166); proveedor Bernabé de Pedroso (167-169); doctor Jerónimo Poll (170); Felipe de Porres (171); Pedro de Quincoces (172); Fernando de la Riva Herrera (173-178); Gonzalo de Salamanca (179); don Galcerán de Sentmenat (180); licenciado don Rodrigo de Santillán (181); obispo de Sigüenza (182); Rodrigo de Silva (183); Juan de Soto (184-188); Juan de Urquiola (189); Antonio de Urquiola (190); virrey de Valencia (191); contador García de Vallejo (192-197); Martín Vázquez de Cepeda (198); don Bernardino de Velasco (199,200); Juan Bautista Vigaredo (201); Pedro de Zubiaurre (202); arzobispo de Sevilla (203); alcaldes ordinarios de Sigüenza (204); alcalde mayor de las Siete Merindades de Castilla la Vieja (205); a la persona a cuyo cargo dejó don pedro de Acuña, en la costa de Cataluña, cuatro galeras (206,207); alcaldes ordinarios de San Sebastián (208); juez mayor de Vizcaya (209); gobernadores de Aragón y de Cataluña (210-218).
Capitanes: don Pedro Enríquez de Cisneros (219,222,229), Hernando de Acosta (220), don Pedro Centellas (221), Agustín de Ojeda (223-225), Francisco de Molina (226), Perucho Morán (227,228), don Pedro Enríquez (229), Juan de Palenzuela (230), Antonio de Puebla (231) y Vergara (232).
Corregidores de: Asturias (233); Burgos (234,235); Castilla la Vieja (236); Gibraltar (237); Guipúzcoa (238); Jerez de la Frontera (239); Málaga (240,241); Medina del Campo (242,243); Molina y Atienza (244,245); Santo Domingo de la Calzada (246) y Vizcaya (247-251).

Octubre
Minutas de cartas del Rey dirigidas al duque de Cardona (252); duque de Arcos (253); duque de Medina de Sidonia (254-256); príncipe Juan Andrea Doria (257); marqués de Aytona (258-260); marqués de Cerralbo (261-269); conde de Santa Gadea (270-279); conde de Fuentes (280-291); alcalde de la villa de Deva (292); Agustín Offacher, vecino de Colonia (294); depositario de la villa de Bayona (Pontevedra) (295); auditor del castillo de Lisboa (296); tenedor de bastimentos de La Coruña (297); Audiencia de Galicia (298); isla de Tenerife (299); Audiencia de Granada (300); don Juan de Acuña (301,302); don Pedro de Acuña (303-306); proveedor Juan de Alarcón (307-310); don Juan de Alcega (311); don Juan Alonso de Múgica (312,313); don Fernando de Añasco (314); maestre de campo don Hortensio de Armengol (315); Francisco de Arriola (316); don Bernardino de Avellaneda (317,318); don Diego de Avendaño (319); don Alonso de Bazán (320,321); Pedro Bermúdez de Santisso (322-324); don Enrique de Cardona (325); don Pedro de Cardona (326-331); proveedores de Cartagena (332-335); don Francisco de Coloma (336,337); proveedor Juan de la Concha (338); Esteban de Contreras (339); don Luis de la Cueva y de Benavides (340,341); Lope de Elío (342); Francisco de Eraso (343); don Luis Fajardo (344-349); Francisco de Fuica (350); don Fernando Gallinato (351); don Martín de Guzmán (352,353); Cristóbal de Heredia (354); alférez Pedro de Herrera (355); sargento Martín Garcés (355); veedor Juan del Hoyo (356); don Hernando Hurtado de Mendoza (357-362); Esteban de Ibarra (363-366).
Pedro de Igueldo (367,368); Diego Infante del Águila (369); Pedro de Isurza (370-372); veedor Antonio de Lara (373); Baltasar de Lezama (374,375); Iñigo de Lezama (376); proveedores de Málaga (377); don Juan Maldonado (378); doctor Manso (379); maestre de campo Agustín Mejía (380); alférez Juan de Mérida (381); Juan de Mitarte (382,383); Miguel de Oviedo (384); Francisco de Paredes (385); Juan de Pareja, clérigo (386); Bernabé de Pedroso, proveedor de la armada (387-391); doctor don Jerónimo Poll (392); villa de El Puerto de Santa María (393); Fernando de la Riva Herrera (394-398); Gonzalo de Salamanca (399); Antonio de Tejeda (400); maestre de campo Juan de Urbina (401); veedor Martín de Uzquiano (402); García de Vallejo (398,403-408); don Bernardino de Velasco (409,410); Miguel de Beroiz y Enrique Malcot, mercaderes (411); don Luis Vich (412); don Fernando Zanoguera (413).
Capitanes: Hernando de Acosta (414), Pedro de Pinedo (415), Antonio Moreno de Godoy (416), Jerónimo de Zornoza (416), Pedro Enríquez de Cisneros (417,419) y Fernando Ramírez Vaquedano (293); alférez Diego de Bustamante (416).
Corregidores de: Burgos (419), Asturias (420), Málaga (421,422), Palencia (423) y Vizcaya (424-427).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España