Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas de don Luis Carrillo y Toledo; marqués de Cerralbo; doctor Calderón; Hernando de Villarreal; Martín Arano de Valencegui; Jerónimo Briceño de Mendoza; Martín de Esquivel y otros. Año 1587.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas de don Luis Carrillo y Toledo; marqués de Cerralbo; doctor Calderón; Hernando de Villarreal; Martín Arano de Valencegui; Jerónimo Briceño de Mendoza; Martín de Esquivel y otros. Año 1587.

[c] 01-12-1587 -

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4602403

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas de don Luis Carrillo y Toledo (9,10); marqués de Cerralbo (11); doctor Calderón (16); Hernando de Villarreal; Martín Arano de Valencegui (18); Jerónimo Briceño de Mendoza (19-23); Martín de Esquivel (24); Pero Navarro (26); Francisco de Arriola (29-36); Lope de Elío (37-39); García de Vallejo (40-44); don Ordoño de Zamudio (45-47); licenciado Duarte de Acuña, corregidor de Vizcaya (48,49); doctor Guillén, gobernador de Alcántara (50); Juan de Tejeda (51,68,71,72); García de Arce (52); licenciado Diego de la Canal (53); don Juan de Idiáquez (54); capitán Francisco de Molina (55); duque de Medina Sidonia (56,92); Baltasar López (57); conde de Santa Gadea (59-61); Juan Sáenz de Oyanguren (63); corregidor de Gibraltar (64,65,67); Fabio Bursoto, ingeniero (66); conde de Orgaz y marqués de Auñón (69,70); corregidor de Ronda (73); capitán Hernando de Acosta (74,75); proveedores de las armadas de Cartagena (76-80); contador Alonso Gutiérrez (81,82); Ochoa de Urquiza (83-85,87); Francisco Benito de Mena (86-89,108); jueces y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (90,91); Antonio de Guevara (95,96); don Francisco Coloma (97-107); oficiales de las galeras de España (109,110); don García de Haro, obispo de Málaga (111,112); don Mendo Rodríguez de Ledesma, corregidor de Málaga (113-122); don Alonso Guzmán y Quesada (123); marqués de Santa Cruz y Alonso de Guzmán (124,128-135); Juan de Vega, corregidor de Cádiz (125); don Jorge Manrique (136-159); don Juan de Acuña (161-173); Antonio de Lara (174); Pero Bermúdez (175-177); Miguel de Oquendo (178-181); capitán Jerónimo de Valderrama (182); Bernabé Pedroso (183-189); Francisco Duarte (190-193); Alonso de Alameda (194); Juan Martínez de Recalde (195,196); Juan Gómez de Medina (197); Pedro de Igueldo (198); don Antonio Hurtado de Mendoza (199); don Alonso Bazán (200-202); Diego de Medrano (203); licenciado Martín de Aranda (204); Antonio de Tejeda, alcaide de Melilla y oficiales de esta plaza (206,207); Audiencia de Canarias (209); don Manrique de Lara (210-213); Juanetín Spinola (214-218); licenciado Aldaya (221-225):

El señor de Ursúa se ofrece para hacer espionaje en Francia (9).
Nuevas de Inglaterra, turcos, Tremecén, rey de Francia y de Ultrapuertos (1).
Gasto que se ha hecho en la reparación de las murallas de Bayona (Pontevedra) (12).
Cédula Real a los regidores de la villa de Guetaria para que informen sobre la cantidad de cobre en panes y calderos labrados que se han hallado de una nave que se hundió, las mercaderías que transportaba y las personas que han recuperado parte de todo lo que llevaba (13,35).
Cantidades de trigo embargadas en Tierra de Campos y en La Rioja por el licenciado Diego Velázquez de la Canal (14).
Libranzas de Rodrigo de la Pedrosa de lo que pagó por cuenta de los ingleses que se embargaron en Laredo en junio de 1585 (15).
Defensa del puerto de Gijón y del de San Juan de Nieva; se ordena a Juan Bernaldo de Quirós, alcaide del castillo de Pravia, que resida en él; fe y testimonio ordenado por Jerónimo Briceño de Mendoza, gobernador y capitán general de Asturias, para que los jueces y vecinos de los concejos cumpliesen sus órdenes referentes a las cosas de guerra (20).
Información y diligencias hechas en el concejo de Langreo por el capitán general del principado de Asturias, sobre el desacato cometido en la persona del alférez Blas de Jerez (21,22).
Lo que costará reparar la casa de munición de Fuenterrabía (25,27).
Requerimiento sobre la construcción de la muralla de San Sebastián (28).
En Navarra se hacen remos y se transportan a Fuenterrabía para que de aquí vayan a Lisboa (29); también se envían áncoras para la armada de Lisboa (31).
Importe de la venta de unos navíos ingleses.
Memoria de los arcos de hierro cargados en Pasajes para Cádiz (33); memoria de los que se hallan en las lonjas de San Sebastián, Rentería, Fueterrabía, etc. y de las áncoras embargadas (34).
Necesidad y pobreza de la fábrica de armas de Placencia (37,38); material hecho en años anteriores (39).
Requerimiento sobre unas mercancías que vienen de Hamburgo a Laredo y se consideran como vedadas, no siéndolo (46); otras embargadas(47).
El corregidor de Vizcaya justifica su actitud respecto al trato y libertad que concede a los ingleses naturalizados en Bilbao a los cuales enumera (48,49).
Pagas que se han de dar a la gente de guerra en San Sebastián (40-43); se reclama a los soldados lo que deben de "solicitud" desde el año 1586 (44).
Embarque de compañías en Alcántara (50).
El maestre de campo Juan de Tejeda sale para defender a Cádiz con parte de la gente de su compañía (51).
Se escogen artilleros de Burgos; 150 quintales de salitre durarán un mes según el parecer del capitán Francisco de Molina (55).
Los herederos del capitán Esteban Illán, corregidor que fue de Gibraltar, solicitan la parte que les corresponde en la nave y hacienda inglesa embargada, la cual traían unos escoceses con intención de pasar a Génova (56).
Relación de los forzados de las galeazas de España de los que no hay asientos en Nápoles y se han de enviar a España con declaración de sus sentencias (57).
Cantidades abonadas a las naos y pataches de la armada de Juan Martínez de Recalde... (58).
El conde de Santa Gadea escribió a Berbería y costas de España para que le avisen cuando pasaren las siete naos inglesas (59);en el cabo de San Vicente están navíos ingleses (60,67,96-99,114).
Relación de 28 muchachos ingleses y franceses que se tomaron en el cabo de San Vicente (62,83,84); el Jerife organiza 30 galeotas (59).
Construcción del muelle de Gibraltar (64,113).
Fabio Bursoto, ingeniero del muelle de Málaga y de Bartolomé Quemado, maestro mayor de las obras y fortificación de Gibraltar, sobre el muelle de esta ciudad (66); contrabando de mercancías en esta plaza (64).
Defensa de la ciudad de Cádiz (68,69); Tejeda va con soldados (68); alojamientos y deserciones (71); se acerca hacia la frontera de Portugal (72); soldados que tiene (72).
Relación de lo que hay en el castillo de Cartagena y de lo que convendría proveerse (75).
Se prende a Damián Esteller, vecino de Cartagena, y se requisa el vino "Carlon" que venía consignado a su nombre (76-78); galeotas de moros hacen daño en la costa de Cartagena (79); se desembarga el galeón Santa María de la Sierra, del cual es capitán Pedro Paulo Vasalo, genovés (80).
El contador Alonso Gutiérrez ayudará a Hernando de Almansa a la venta de unas urcas (81,82).
Juan de Tejeda se embarca en Coria con 600 arcabuceros (85,92); su alojamiento (87); va hacia Lisboa (91).
Navíos de corsarios sobre Sagres (90).
Guillén de Casaus pide que se le entregue una de las urcas arrestadas y avise si está vendida o lo que valdría vendiéndose (93,94).
Jacques Nicolas y consortes flamencos solicitan los dineros que se les tomaron de ciertas urcas flamencas (95).
Relación con juramento que hizo Bernal Coll de Calella, en el principado de Cataluña, patrón de la saetía nombrada Santa María y San Juan; cargo de vinos (101).
En la torre de Santa Catalina de El Puerto de Santa María se colocan dos piezas de artillería y en las galeras (102-105).
Se pone artillería en el Puntal de Cádiz (106); lo que declara Juan Martín, francés, marinero de una saetía (107), y Lázaro de Andrade, patrón que ha sido de galeras (107).
Llega a Málaga una nave veneciana con mercaderías (116-118); comisión a don Mendo Rodríguez de Ledesma para que prenda a las personas que han ocultado a ingleses en sus casas y confisque los bienes (120).
Testimonio de cómo el corregidor de Cádiz cuando desembarcó Drake, pidió armamento al mayordomo de artillería de esa ciudad, Miguel de Zufre (125).
Llegan navíos de irlandeses a Cádiz (126); llegan a esta ciudad panes de plomo que vinieron de Alemania (127); denuncia de que en una nave de Normandía trae mil ladrillos de plomo, bayetas y anascotes (127).
Se embargan en Lisboa urcas holandesas (128).
Gran cantidad de enfermos en la gente de mar y guerra (128); en el hospital hay 854 y hay que buscar casa para alojar a los demás (128).
"Relacion de lo que haze Nicolas Matias, maestre de su urca... Angel, natural de Guestede... que dio en la costa de este Puerto de Santa Maria..." (130).
Se pierde la capitana de la flota de Nueva España en el río de Sacavém (130).
Llegan a Lisboa seis urcas de Hamburgo (131).
Compañía inglesa que van a incorporarse a la armada (131).
Piratas ingleses se apoderan de tres naves de Santo Domingo (133).
Se pide a los forzados que han cumplido sus condenas que continúen de marineros (134).
Se organiza una guarda de 15 mozos de Cámara Real para que, repartidos por los lugares como en la frontera, prendan a la gente de guerra que se ausenta (134).
Relaciones de las personas que están en Lisboa sin sueldo y se les debe señalar entretenimientos (138); de la gente de guerra que se halló en la muestra tomada a las 94 compañías en 2 de diciembre de 1587; de los tercios que se indican y a los entretenidos que están por cuenta de la Armada Real alojados en los castillos de Lisboa y su comarca, y embarcados en las naves de esta armada, y los enfermos que cada compañía tuvo (139); gente de mar hallada en la Armada Real de la citada muestra (140); de las cosas que son menester prevenir para el despacho de la armada (141); lo que se debe a la gente de guerra y mar de esta armada (142); personas a quienes se han señalado entretenimientos (143).
Dinero que ha abonado Juan de Huerta, pagador, por la armada del marqués de Santa Cruz (144); urcas y charrúas holandesas que se han vendido, de las que están embargadas en Sacavém y Setúbal; dinero que ha procedido de ellas, lo que se ha gastado en el arreglo que las que han quedado... (145); dinero de las que se embargaron por orden real cuando el arresto general en el puerto de Lisboa y en Setúbal, las que se han licenciado por orden real y del Cardenal Archiduque y las que se han vendido y huido, y las que hay en estos puertos (146).
Lista de entretenidos que están sirviendo en la Armada Real (147,148); gente de guerra que se halló en las 94 compañías y parte de otras cuatro en la muestra tomada a 21 de octubre de 1587... (149); la baja que hubo en la muestra tomada 2 de diciembre de este año (150).
Dinero que ha recibido el pagador Diego de la Quadra para los sueldos de la infantería y naves que vinieron de Sicilia a servir en la Armada Real (151); gente de cabo y remo que hay en las ocho galeras de España que están en el río de Lisboa (152).
Dinero que Fabricio Cardito ha recibido para la paga de las diez compañías que vinieron de Nápoles y lo de la gente de las cuatro galeazas y lo que ha gastado (153); buenas boyas que hay en las cuatro galeazas reales que vinieron de Nápoles, a las que se ha dado libertad por inútiles, y los forzados que hay en ellas que dicen haber cumplido las condenas (154); gastos hechos en el arreglo de las urcas y charrúas holandesas embargadas (155).
Visita a las naves levantiscas (156).
Bastimentos que se necesitan para las 22.500 personas que se supone han de ir en la armada durante ocho meses y nota de los que faltan (158).
Lo que se debe a la Armada Real y ejército que está en el río de Lisboa hasta fin de noviembre de 1587 (160).
Don Juan de Acuña comunica que toda la artillería de la armada la tiene a punto (161-165); parecer sobre un hermano del comendador Tiburcio para ingeniero de la armada (161); se aceptan sus servicios (167); artillería que hay en Portugal (168,170,171).
Lo que se debe de proveer en materia de artillería en Málaga, Pamplona, San Sebastián y Fuenterrabía, Cataluña y en otras partes (169); visita a los castillos de San Juan (Lisboa); los de la ribera y Cascais (170).
Pólvora para la Tercera (170); sobre hacer hornos de fundición en Lisboa (171); pide don Juan de Acuña que se envíe a Portugal, acero (171); malos tratos inferidos a los artilleros (171); fundición de piezas de artillería (172,173); falta de artilleros (173); se sacan de Burgos para la armada de Lisboa.
Paga a la gente de guerra de Entre Duero y Miño (174); pagas de octubre y noviembre a la gente de guerra (174,177).
Condenaciones en mercaderías inglesas (175); soldados que tendrán las cinco compañías nuevas (176).
Miguel de Oquendo da cuenta de cómo están las naves de su cargo y su abastecimiento (179-181).
Provisión para la armada que se organiza en Lisboa (183,184,186,189,190,192,193,195); comisarios que han recibido cantidad de dinero para compras de bastimentos y otras cosas para provisión de la Armada Real que se junta en Lisboa, de que no han dado cuenta (185).
Bastimentos hallados en galeones, etc. para provisión de la armada y del tiempo para que puedan servir (187).
Llega la armada de Andalucía a Lisboa (194).
Paga a la gente de la armada del cargo de Juan Martínez de Recalde (196).
Fabricación de naves en Sacavém (196).
Sueldos que se deben a las gentes de las galeras de don Alonso de Bazán en los años 1585, 1586 y hasta fin de noviembre de 1587 (201,202); sueldos que se deben a las galeras de Melilla (207,208).
Están muy solicitados los vinos de la isla de Tenerife de navíos franceses y alemanes (209).
Mal estado de la fábrica de galeras de Barcelona (212,213).
Relaciones del naufragio sucedido a las cuatro galeras de la escuadra de Génova en la isla de Ibiza (214,216-218); relaciones de lo procedido de mercancías inglesas en Navarra hasta 19 de septiembre (219); avisos de Inglaterra y de Argel (87,121,220).
Peticiones de mercedes para Jerónimo Valderrama, capitán; Bernabé de Pedroso y Diego de Medrano (182,188,203).
Vestidos para la chusma de galeras (102).
Descuido en la isla de Tenerife en la administración de Justicia (221,225).
Llegan a Canarias navíos de Flandes (222); confesión de Vicente Pieterson (223).
Fortificación de Ibiza (226-227); artillería y pelotería de Ibiza (228); sueldos de la gente de guerra de Ibiza (229-231); "recuerdo del fuerte hazedero en la Formentera" (232) (s.f.).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España