Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Minutas de cartas del Rey del año 1587.
[c]
01-05-1587
/
31-08-1587
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4602441
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Minutas de respuesta de cartas del Rey para villas y ciudades y señores que han respondido al primer apercibimiento (1); Antonio Guevara (2-5,317-324,361,370,651-657,759-766); García de Arce (18-21,376-378,492,619-621,667-673); Francisco Duarte (22-26,308-311,611-617,679-687,738); Pedro de Igueldo, contador (27,28, 407,624); proveedores de Cartagena (29-34,316,392,397,509-511,710-714); licenciado Pardo Maldonado (35); conde de Santa Gadea, Adelantado de Castilla (36-49,367-369,371-375,625-634,722-725,728-730); don Manrique de Lara (50-59,256-262,601-607,702-708); ingeniero Fabio Bursoto (60); Pedro Bermúdez de Santisso (61,251-255,314,490,600,823-825); doctor Ortiz de Caicedo, teniente de asistente de Sevilla (62); duques de Medina Sidonia (63-87,325-340,635-649,731-734,739-746), de Alcalá (88,735), Arcos (89-91,650,737) y Cardona (92,93); marqueses de Santa Cruz (94-103,264-293,572-594,695,696,727), Almazán (104,570,571,698), Ardales (105), Ayamonte (106), Cerralbo (107,108,595-599,697) y Lanzarote (109,110); Francisco de Arriola (408,693,694); Pedro Verdugo (112-114,263,774,775); corregidores de Guipúzcoa (115-117,423,469-471), Cartagena (118,421); Málaga (119,415,467,468,802,813,855), Murcia (120,121,152,153,475,864); Cádiz (122,123,416,417,422,813), Badajoz (124,861), Cuatro Villas (125,136-138,856), Vizcaya (126,422), Palencia (127), Burgos (128), Jerez de la Frontera (181,414) y Medina del Campo (857-860); don Pedro de Acuña (129,781); Juan Martínez de Recalde (130,131,382,383,622,623); don Antonio Hurtado de Mendoza (132-135); Juan Andrea Doria (139); conde de Orgaz, asistente de Sevilla (140,147,307,436); don Juan Alonso de Mújica y Butrón (141,661,662,791-794); Pedro de Isunza (142-145,389,516,517,796,797); Gaspar de Alarcón (146); don Alonso de Luzón (148,402,410); gobernador de Alcántara, doctor Guillén (149,395,396,505,815); licenciado Antolínez, regente de Galicia (150,151); y alcaldes mayores; don Pedro Zapata de Cárdenas (152,153); Pedro Pinedo (154); alcalde mayor de Talavera de la Reina (155); presidente de Granada (156); Lázaro García de Garnica, veedor de la fábrica de pólvora de Sevilla (157); Fauste de Aguirre (158,353,441); don Lope de Zanoguera (159,807); Miguel de Pachs (160); persona que tiene a su cargo la infantería española del tercio de Nápoles (161); persona que tiene a su cargo las galeazas (162); Francisco Benito de Mena (163,164); don Diego Pimentel (165-173,379,381,401,503); veedor y contador de la infantería que viene de Sicilia (174); pagador Diego de la Quadra (175,380,498); virrey de Nápoles (176); Gil de Rey (177); varios señores de Andalucía y una memoria de los que el Rey no ha escrito (178,179,406,735,737); Diego Melgarejo (180,182); don Juan de Acuña Vela (183-187,294-300,563-569,748-758); Juan Antonio de Rivadeneyra (188); don Alonso de Bazán (189,386,404,544,817); virrey de Aragón (190,191); Inquisición de Gran Canaria (192); gobernador de Gran Canaria (193-195); isla de Gran Canaria (196,197); capitanes Bartolomé de Velasco (200), Hernando de Acosta (201,444,833), Álvaro Troncoso (202) y Juan de Arredondo (Redondo) Alvarado, pagador (203,352); ciudades de Jerez de la Frontera (204,205,425,432,465,868), Málaga (206,207), Sevilla (208,211), Cádiz (212,217,218,430,431,869), Córdoba (213), Écija (214,480), Antequera (215), Baeza (216), Gibraltar (218,219) y Mérida (220,427,872); ciudades de la frontera portuguesa y Galicia (221,872); provincia de Guipúzcoa (223,437), alcalde mayor de Tarifa (224); don Luis Carrillo y Toledo (225,231,232,341-343,388,506,507,663-666); fiscal del Consejo de Navarra (226); villa de El Puerto de Santa María (227); don Francisco Coloma (228,229,821); Francisco de Arriola (230); Juan Giner (233,312); condes de Orgaz (224,717), Aytona, virrey de Valencia (235,236,305,306,521,555,718-721,813), La Gomera (237), Sástago, virrey de Aragón (238,301-304,556-558) y de Lemos (239); jueces y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (240,261,481); don Diego de Sandoval (241,364,809,810); don Pedro de Guzmán (242,360,518-520,789,790), Lope de Elío (243,344,515,787,788); veedor y contador Antonio de Lara (244,768); veedor y contador de las islas Terceras (245); maestre de campo Juan de Urbina (246,313,387); Luis de Barrientos (247,345-349,559-561,769-773); don Jerónimo de Lara, comisario de infantería (248,362) y a todos los demás comisarios (249,356); Pedro Venegas de Córdoba (250,822); maestre de Campo don Gabriel Niño (315,401,822); don Luis de Queralt (350,512,513,778); Antonio de Tejeda (351); don Diego de Contreras (353,441); comisarios (354); Diego Núñez (354); Melchor de Bonifaz (354,355); Lope de Salazar (355,441); Alonso López de Obregón (357,358,496,548); Diego Martínez (359); proveedor y veedor de armadas en Málaga (363,715); don Ordoño de Zamudio, señor de la Casa de Zamudio (365,366,609,803,804); don Alonso Martínez de Leyva (384,385,526-533,688-692); oficiales de las galeras de España (390,391); Agabito Grillo (393,533-535,779,780); doctor Calderón (394); don Francisco de Alderete (398,547); don Juan de Ávalos (399,540); don Juan López de Arrieta (400,550); Martín Vázquez de Cepeda (403,539); don Juan de Luyando (295,405,549); Miguel de Oquendo (409,658,659,674-678); corregidores de Aranda de Duero (411), Ciudad Rodrigo (412,429,865,866), Granada (413,863), Ciudad Real (418), Gibraltar (419,420,424,473,813,853), Ávila (420), Cáceres (434), Granada (438); ciudades de Marbella (426), Plasencia (428,870), Tortosa (433); Jerez de los Caballeros (477) y Badajoz (854,871); alcaldes de cuadra de la Audiencia de Grados de Sevilla (435); capitanes: Alonso de Castro (439), don Alonso de Miranda (439); Francisco Zambrana (439); Pedro Pérez de Arnalte (439,442), Gómez de Parada (440), Alonso Morejón (440), Alonso de Alvarado (440), Diego de Ávalos y Ayala (440); Francisco de Molina (445,485,837); Francisco Melo (446); Pedro Sánchez de Sepúlveda (447); Luis Ramírez (448); Alonso Riquelme (449); Diego Sarmiento (450); Hernando de Olmedo (451); Alfaro de Oropesa (452,463,501,502,841); Juan de Mondragón (453); Antonio de Villafáfila (454); Antonio de Quiñones (455); Andrés de Valenzuela (456); Gaspar de Biedma (457); Alonso de Benavides (458); Diego de Medrano (459,489,826-829); cuatro compañías: del comisario don Diego de Contreras (441); Lope de Salazar (441) y de Melchor Bonifaz (441); capitanes que levantan gente en Valencia (443); capitanes de naves de la escuadra de Juan Martínez de Recalde (460); capitanes de infantería (461,462); ciudad de Jaén (464), Ciudad Rodrigo (466), Badajoz (465,466) y Salamanca (478); corregidor de Jerez de los Caballeros (476); conde de Gelves (479); alcalde mayor del partido de Martos (482); partido de Calatrava (483); capitanes Martín de Galipienso (484); Juan de Palenzuela (486,487) y Cristóbal de Cáceres (488); veedor general y contador de la armada (493); Tiburcio Spanocchi (494); comisarios de infantería (495); contador Miguel de Aguirre (497); Melchor Pérez (499); Bernabé de Albia (500); don Diego Maldonado (504,816); don Antonio Meneses y Sotomayor (508); don Pedro de Padilla (514); don Lope Arévalo de Zuazo (522); don Juan de Ayala (523,782-786); don Miguel de Moncada (524); don Bernardino de Velasco (525); don Jorge Manrique (536-538); licenciado Xuárez (Juárez) del Castillo, juez de sacas en los partidos de Asturias y Vizcaya (541); don Diego de Alzaga (542,543); Antonio Fernández de Córdoba (545); don Francisco del Alcázar (546); doctor Gonzalo de Paz (551), Gonzalo de Salamanca (552); don Juan de Cardona (553); Francisco López del Espino (554); don Hernando Hurtado de Mendoza (562,814); don García de Vallejo (608,844); arzobispo de Burgos (618); don Pedro de Toledo (699-701); don Bernardino de Velasco (709,767); conde de Gelves (716); Álvaro Flores de Quiñones (726); ciudades de Andalucía que dieron gente y fue embarcada en la armada que salió de está provincia hacia Lisboa (736); duque de Francavilla (747); Fratín (Fratino), hermano del ingeniero capitán Fratino (776); don Juan de Castilla (777); Gonzalo de Salamanca (729,798,800); Pedro Venegas (801); licenciado Enciso (805,849); don Luis Vich (806); Pedro de Villalgordo (808); don Luis de Artega (811); Cristóbal Rejón de Silva (812); Ambrosio de Carrión (818); don Antonio de Meneses y don Francisco de Vargas (819); Juan Sáenz de Oyanguren (820); Cristóbal Franco (822); capitanes: Antonio de Alzate (830); Martín Cruzat (831); Gutierre de Argüello (832); Diego de Miranda (834); Jaime Saula (835); Juan Martínez (836); Cristóbal de Cáceres (838); Pedro de Pinedo (839); Izaguirre, teniente general de artillería (840); Pedro Venegas de Córdoba, castellano del castillo de San Juan (842); pagador Juan de Cazalla (843); contadores (845); Alonso de Alameda; Juan Mitarte (846); Miguel de Aguirre (847); Juan de Cepeda (848,874) y los oficiales del Peñón; Audiencia de Granada (850); jurados de la isla de Menorca (851); corregidores de todas las ciudades que se ha escrito sobre que envíen a Lisboa la gente que ofrecieron (852); licenciado Duarte de Acuña (862); para que las ciudades y villas que han ofrecido gente que tiene ofrecida, que la envíen (867); alcaide y oficiales de Melilla (873,875); oficiales de armadas de Málaga (876) y mayordomo de la artillería de Cádiz, Miguel de Zufre (877).
Prisión de Richard Grant, irlandés, mercader de la nave escocesa nombrada Ruiseñor y maestre Jacques Rauquin, escocés (590).
Lo que se ha dado a Antonio de Guevara para la compra de bastimentos de la armada y galeras del año 1857.
Relación de la manera y en las partidas "que por agora se entiende que se han de viajar los 170.022 ducados" (655).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España