Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Relaciones de pagos, cuentas y sueldos de la gente de guerra así como de municiones y pertrechos. Años 1590 - 1592.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Relaciones de pagos, cuentas y sueldos de la gente de guerra así como de municiones y pertrechos. Años 1590 - 1592.

[c] 01-01-1590 / 31-12-1592

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4602484

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Relaciones sobre:
Embargos generales de navíos y bienes de ingleses en la provincia de Guipúzcoa, señorío de Vizcaya y Cuatro Villas de la Costa de la Mar (1-3).
Dinero necesario para las cosas de la armada en los meses de mayo a julio (4).
Paga del último tercio de 1589 y de 1590 el primero y el segundo para la gente de guerra y obras de las villas de Fuenterrabía y San Sebastián (5).
Compulsoria en el pleito criminal contra unos alcaldes de San Martín de Trevejo (6).
Paga cuenta a la gente de guerra de Ibiza del segundo tercio de 1590 (7).
Sueldo de Pere Prates, soldado de Ibiza (8).
Seguridad de 3.000 fanegas de trigo que han de traer de Orán para la gente de guerra de Ibiza (9).
Segundo pagamento de la gente de guerra de Ibiza (10).
Soldados asentados en Orihuela, Játiva y Alicante para la compañía del capitán Andrés de Artieta (11-15).
Cuentas del contador Portillo (16).
Privilegio de las franquezas de la ciudad de Logroño y su tierra (17); lo que se necesita "por quenta de tierra para el mes de diciembre conforme a lo que se dio a 24 de agosto de este año" (18); lo que se necesita a cuenta de los meses de diciembre de 1589 y enero de 1590 (19); resumiendo todas las relaciones pasadas en una a si de lo que quedó por proveer del mes de diciembre de ochenta y nueve como de lo que es menester para el año presente de noventa se hace la que sigue... (20).
Memorial sobre la costa de Gibraltar (21) y fortaleza de Marbella (22).
Muestra de la gente de a caballo y de a pie que se halló en el estado del duque de Medina Sidonia toda armada (23).
Acusaciones contra el capitán Juan Alonso de Cabrera, capitán de infantería de Adra (24).
Informes del capitán Pedro Ortiz de Galeño sobre asuntos de Bretaña (25).
Lo que tienen recibido los cordeleros de Pamplona en cáñamo y dinero a cuenta de la cuerda de arcabuz que han entregado... (26).
Interrogatorio para los testigos presentados por Esteban Lozano, soldado, pero en Guadalajara (27); interrogatorio de la parte de Diego Núñez de Acosta, portugués, denunciado por el fisco real (28).
Declaración de Diego López, soldado, embarcado en una nave de la escuadra de las levantiscas de la armada real (29).
Cargo y data del dinero procedido de bienes de ingleses que ha entrado en poder del depósito de Málaga (30).
Relación tocante a la pólvora (31,32).
Cuenta de los días que Francisco de Argüello se ha ocupado en ciertos asuntos (33).
Memoria de lo que debe el vicario a Francisco de la Paz (34,35).
Cuenta de lo que se ha librado en trigo a Agustín de Cetina (36).
Relación de lo que se debe a las personas que han servido y sirven en Melilla y a los despedidos (37); relación de lo que se debe a la gente de guerra y obras en la ciudad y fuerza de Melilla desde principios de 1582 hasta último de diciembre de 1589 (38); relación de lo que se debe a la gente de guerra y obras en la ciudad y fuerza de Melilla desde principios de 1561 a 1584 que han muerto y cautivado en su servicio... (39); relación de 1560 a 1565 en las obras que en esos años se hicieron para la fortificación de la dicha fuerza de Melilla, que no se les pagaron por no haber enviado dinero para ello... (40).
Número de gente que hay en los tres tercios de los maestres de campo don Agustín Mejía, don Francisco de Toledo y don Juan del Águila (41).
Pólvora que hay en las naves de la armada que están en El Ferrol y la que además necesitan (42).
Armas, municiones, etc., que ha pedido don Alonso de Bazán por relaciones firmadas del contador Pedro de Soto para la gente de mar y guerra que se ha de embarcar en la armada y para la artillería de las naves que están en El Ferrol (43); armas, municiones, etc., que ha pedido don Alonso de Bazán con sus calibres (44).
Lo que necesita para armar cuatro galeras viejas que están desarmadas en el río de Lisboa y lo que costará "el preçio dellas con el dinero en la mano..." (45).
Dinero que poco más o menos será menester para la provisión de las veinte galeras de España (46).
Personas que pretenden cargos de generales de escuadras de naves de la armada y de almirantes (47).
Estado en que se halla la armada que se junta para este año de 1590 (48).
Galeones, navíos, galeazas, urcas, zafras y pataches de la armada que está en El Ferrol, Pasajes, Portugalete y las toneladas que tienen (49),
Capitanes de infantería que se reformaron de los otros tercios de la armada por enero de 1590 (50).
Cantidades consignadas para las provisiones de la armada (51,52).
Dinero que se ha de proveer para pagar las cosas de la guerra de mar (53-56).
Cómo se reparten los 40.900 ducados que se proveen para la paga de la infantería de la armada del mar de febrero de 1590 (57); cómo se reparten los 88.000 ducados para las pagas de los tercios de la armada en los meses de mayo y junio (58).
Papel para que Juan López de Velasco, secretario del Consejo de Hacienda, envíe con toda urgencia 50.000 ducados a El Ferrol (59).
Paga adelantada que se ha de dar a los capitanes y oficiales de los ocho compañías de caballos que van a Perpignan (60,61).
Trigo para provisiones (62,63).
Distribución de dinero para la paga de la gente de guerra (64); distribución de dinero para la gente de mar (65,66).
Dinero que se ha de proveer y se ha pedido para las cosas de la armada de los mares de julio y agosto de 1590 (67,68); dinero que se libró en el mes de abril para el gasto de la armada (69); lo que quedó por proveer del mes de julio y lo que se necesita para agosto (70).
Reparto de los 100.000 ducados del tercio segundo de las fronteras del presente año de 1590 (71); dinero que se necesita para la armada en el mes de agosto (72); dinero que se necesita para la armada para el mes de diciembre por cuenta de lo que se ha pedido para cosas de la armada para este año de 90 y parte del 91 (73).
Dinero que se necesita para las provisiones de las galeras de España y de la armada de naves para lo que queda de este año de 1590 y para el de 1591 (74); de la manera que se han de repartir los 40.000 ducados para proveer cosas de la mar y fábrica de galeones y galeras del mes de julio de 1590 (75,76); lo que se pidió en 8 de diciembre de 1589 para los gastos de la armada por todo el año de 1590 y lo que a cuenta de ello se ha proveído hasta fin de enero; lo que falta y es necesario proveer luego (77-80).
Dinero que se ha provisto para la fábrica y pertrechos de los 12 galeones nuevos que se hacen en Guarnizo y Bilbao hasta fin de junio de 1590 (81).
Gente de mar y guerra que se halló en las naves de la armada a 20 de agosto de 1590 (52).
Dinero que es menester para algunas cosas de mar para octubre, noviembre y diciembre (83); dinero del provisto "hasta oy" por cuenta del que se ha pedido para algunas cosas de la guerra en mar (84); dinero para asuntos de la armada del mes de julio (85).
Capitanes y oficiales reformados a quienes se han dado entretenimientos y ventajas (86).
Número de personas que se cree necesario que pueden servir en los seis galeones que se han fabricado en Guarnizo (87).
Bastimentos necesarios que se creen necesarios para seis meses para mantenimiento de 20.000 hombres de mar y guerra que se supone habrá en la armada y para otros 4.000 que se invernarán en ella este año para otros seis meses y los pertrechos necesarios (88).
Municiones para el Adelantado de Castilla (89).
Sobre el abono de unos servicios hechos a Baltasar Lomelin (90).
Lo que don Hernando Hurtado de Mendoza concertó con el capitán Montenart, francés, en cuanto a las presas que hiciere y trajere a vender; parecer de don Pedro de Velasco (91).
Se ordena a Soto de Vera y a Alonso de Vera, alcalde ordinario y regidor, respectivamente, de Tobarra, que se presenten ante el Consejo de Guerra (92).
Lo que costará una galera fabricada en Barcelona (93).
Madera gruesa que se necesita derribar en "esta luna de agosto", así de roble como de pino para doce cuerpos de galeras, y lo que costará puesto en la atarazana de Barcelona (94).
Gente de remo que tienen las galeras de España (95);.
Noticias que da de Francia y del de Francia y del rey de Navarra Lorenzo Siete Libras, vecino de Saint Malo, mercader (96).
Excesos cometidos por los capitanes y soldados castellanos por donde pasaron de Entre Duero y Miño a Galicia (97).
Provisiones de guerra a pagar por letras que se han de hacer (98,99); como se han de repartir los 6.600 ducados del tercio postrero que se dan para la fábrica de pólvora y salitre de este año de 1590 (100,101).
Asuntos de guerra de tierra (102,104); fábrica de los galeones nuevos (103); provisión de doce galeras (105); dineros librados para la armada, infantería de la misma y compañías de la isla de Madeira (106).
Cédulas que hay que hacer para abonar diferentes sueldo (107,108), cédulas para la paga de los alemanes (109); cédulas en Lisboa, tercios de don Agustín Mejía y para provisiones (110); lo que se ha gastado por cuenta de los derechos de cédulas en todo el año de 1590 (111).
Relación de los alféreces reformados del tercio del maestre de campo don Francisco de Toledo (112).

"Relaciones que envia Francisco de Paredes desde que comenzo a servir el oficio de pagador de la armada de lo que ha gastado del dinero que se le ha proveido para ello" (se ha conservado el mazo de relaciones tal como estaba para guardar unidad de materia aunque compenden los años de 1588 a 1592) (113-126).
Gasto de la real armada: desde 19 de diciembre de 1588 hasta 23 de enero de 1589 (113); de 23 de enero a 9 de febrero de 1589 (114); de 9 de febrero a 20 (115); de 20 de febrero a 2 de marzo de 1589 (116,117); de 2 de marzo hasta 18 de abril de 1589 (118); desde 3 de junio a 24 de julio de 1589 (119); desde 24 de julio a 20 de octubre 1589 (120).
Dinero que ha entrado en poder del citado pagador general Francisco de Paredes para gastos de la armada real desde 30 de diciembre de 1588, que comenzó a servir su oficio, hasta último de agosto de 1590, y lo que ha gastado y distribuido por libranzas y recaudo de los generales; cargo y data (121); lo que se ha pagado de los 40.000 ducados que vinieron separados para la gente de mar (122).
Relación de lo pagado desde 12 enero hasta 2 de marzo de 1591 (123); recaudo y libranzas que de la veeduría general de la armada real se han entregado al pagador general Juan de Huerta... abril 1591 (124); dinero gastado por cuenta de los 50.000 ducados para provisiones, adobo y apresto de la armada, etc., socorros de infantería, sueldos; marzo 1592 (125); relación del dinero que fue embarcado en la armada real en 14 agosto 1591 que salió de El Ferrol... llegó a Lisboa... y lo que tiene gastado hasta 1º de febrero de 1592 (126).

Cédulas:
Nombrando a Gaspar de Villela, escribano del número de Bilbao, para el cargo de escribano de las armadas, provisiones y arqueamientos de naos en el señorío de Vizcaya (127).
Para que don Juan Maldonado informe sobre la situación de unos marineros irlandeses, que se detalla, apresados por Pablo de Aramburu (128); a don Alonso de Bazán sobre el asunto anterior (129).
Que se informe sobre lo que se debe a Rafael Voqui (Boquin) de Bocanegra (130); lo que suplica Eduardo Cripsio, inglés (131).
Para que la justicia de Cáceres no intervenga en repartir gente en la villa de "Torre de Ergaz" (hoy es Torreorgaz) (132).
Francisco de Vivero solicita que le abonen unos días que se ocupó en hacer cierta averiguación de bastimentos (133).
Al duque de Cardona, marqués de Pomares, capitán general de las plazas de Orán y Mazalquivir, que informe de los servicios de Francisco de Valladolid, soldado, que solicita plaza de jubilado (134).
Sobre el asiento que tiene Pasquino Armelongo, forzado a galeras (135).
Rescate de fray Pedro de Iturralde, franciscano, cautivado en Inglaterra con otros frailes (136,137).
Licencia a Antonio de Cabrera, cura de Illescas, para sacar atocha de la dehesa de Montealegre (138).
Exención de huéspedes por haberse apedreado el campo en Itero de la Vega y en otros lugares que se citan (139).
Que don Juan de Mendoza se inhiba de las causas en que comenzó a proceder en Málaga contra el capitán Pedro de Pinedo y sus comisarios por no tener comisión para ello (140).
Sobre la licencia concedida a don Juan Alonso de Mújica y Buitrón, señor de Buitrón y Mújica, para "meter en estos reinos" ciertas mercancías (141).
Al alcalde mayor del adelantamiento del partido de Burgos que no se entrometa en las tierras del marqués de Aguilar... (208).
Fortificación de Cádiz (209,210).
Paga a la compañía de jinetes de las guardas viejas de Castilla del capitán do Luis de la Cueva (211).
Prisión de Alonso Franco y otros acusados por haber herido a un capitán en Jerez de la Frontera (212,213).
Juan López, soldado, preso por homicidio.
Información que envía el corregidor de Guipúzcoa de las viudas y huérfanos que quedaron de la jornada de Inglaterra (142).
Servicios del capitán Francisco Hernández de Peralta (143-145).
Certificación del sueldo que tiene Diego Rodríguez, cirujano de las galeras de Portugal (146).
Papeles sobre un pleito de unos vecinos del lugar de Villaescusa por la "lleva del trigo para la provisión de las armadas" (147,148).
Se ordena que el alférez Blas de Reinoso se le saque de la cárcel real de la Corte y vuelva a la iglesia de Carrión de los Condes en donde se había acogido (150).
Preguntas presentadas para la declaración de testigos de parte del capitán Martín de Jáuregui sobre licencia para sacar 6.000 ducados para Francia para traerlos empleados en artillería... (151).
Estima del material de una galeota que siendo de turcos se alzaron los cautivos cristianos con otra galeota llamada la Capitana (152).
Desembargo del pan perteneciente al beneficio de Santa María de Zahara de la Sierra (153).
Testimonio del pregón que se mandó para levantar soldados en la tierra de Almagro (154).
Testimonio de la milicia de Loja y su tierra (155).
Monasterio de religiosas de San Antonio de Murcia (156,157,164).
Se ordena al corregidor de Palencia que reparta el alojamiento de los capitanes y alféreces entre los mesones de esa ciudad, de manera que la suplicante Isabel Sanz, dueña de un mesón en la calle Mayor no reciba agravio (158).
Se autoriza a Diego Díez de Aux Nuñovero, corregidor de Gibraltar, que de las penas de la Cámara gaste para correos y otras cosas (159).
Certificación de los servicios de Gaspar de Jerez (160); certificación de lo que se debe a los buenas boyas de las galeras de España hasta fin de octubre (161).
Pólvora, plomo y cuerda que se ha recibido en las galeras de España hasta noviembre (162); balas necesarias para servicio de la artillería de las galeras de España... (163).
Resoluciones del Consejo sobre diversos asuntos (165).
El conde de Fuentes avisa de que vienen siete naves cargadas de pólvora, armas y metal "para el duque" (166).
Testimonio de los franceses apresados cuando construían una lancha en la isla Graciosa, etc. (167).
Ciudad de Baza (168).
Decretos para hacer despachos entre otros asuntos lo que se ha de escribir al Adelantado de Castilla, corregidores de las Cuatro Villas, Bilbao, Guipúzcoa, Bayona y Asturias etc., maestres de campo de los tercios de la armada (169-174).
Minutas de cartas, cédulas y consultas que no han tenido efecto (175-183).
Testimonio de la ciudad de baza de haberse proclamado la orden para establecer en la Corona de Castilla cierta milicia de 60.000 infantes, la mitad piqueros y la otra mitad arcabuceros, etc. (184).

Asuntos diversos de América:
Consejo de Indias: Antonio Castela por sí y otros mercaderes del Perú, piden se les entregue lo que trajeron (185,186,206).
Armada a Tierra Firme para traer el oro y plata este año (197-190).
Se saca artillería de Arcila (187,188)
Sobre la venta de las casas y haciendas del Alcázar de Sevilla (189).
Parecer de Pero Meléndez Marqués sobre lo que se le preguntó para traer el oro y plata (192).
Instrucción al capitán Juan de Uribe Apallúa para preparar "galeacetas" (193).
Consulta sobre el viaje de "Pero Menéndez" (194,195); minuta de la orden dada a Pero Meléndez (sic) de lo que debe guardar en el viaje, a Cartagena (de Indias) con dos "galeacetas" (196).
Otra orden, para el general Juan de Uribe Apallúa sobre lo mismo (197).
Comisión a Pero Menéndez Marqués (sic) (198).
Se nombra a Gabriel de Vera para almirante de las dos "galeacetas" (199) y a "Bartolome de Leon con Pero Melendez para subçeder en plaça de almirante... y Pero Melendez de Aviles con Gabriel de Vera... prefiriendo Bartolome de Leon a Pero Melendez de Aviles" (200).
Se preparan despachos para la audiencia de Panamá, gobernadores de Cartagena de Indias y generales de las flotas (201).
Regresa Marcos de Aramburu y queda en Lisboa Álvaro Flores con la plata y oro (202).
Piden que don Francisco Duarte vaya al despacho de las naves que saldrán a Tierra Firme (203); desean saber si la gente que había de ir a Nombre de Dios es partida... (204).
Libertad para los marineros que están en galeras condenados por el corregidor de las Cuatro Villas... (205).
Memorial de don Juan de Vitoria de Vargas que ha residido en Honduras (207).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España