Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Memoriales correspondientes a los meses de enero y febrero del año 1590.
[c]
01-01-1590
/
28-02-1590
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4602859
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Relación de los memoriales y papeles vistos en Consejo durante el mes de enero (1):
Villa de Mahón (2); Tomás Vallés, caballo ligero de Menorca (3-4); Miguel Castell, sargento en la ciudadela de Menorca (5-8).
Testimonio de los pleitos realizados en la visita que hizo al Peñón de Vélez de la Gomera, Lázaro Moreno (9).
Pedro Rodríguez Vinage, vecino de Oviedo (10); Francisca de Rebollar, viuda de Sancho de Galván, piloto, y consortes; perecieron los maridos y los hijos cuando regresaban de la jornada de Inglaterra (1588), por una tempestad, cerca de Santander, hundiéndose la embarcación (11); capitán don Bernal de Pinos, caballero catalán (12,13).
Certificación para el capitán Eugenio de Contreras (14); Luis Gutiérrez, soldado, vecino de Alcalá de Henares (15); capitán Alonso Gaitán (16); alférez don Gonzalo de Hoces (17); Pedro Texón Osorio (18); Pedro González, soldado de arcabuceros de don Arias de Silva, "de las viejas que baxaron del reyno de Napoles" (19); licenciado Dermisio Hoarin, médico y cirujano irlandés (20,21); Juan de la Higuera, vecino de Toledo, soldado, cautivo en Argel (22); Martín de los Arcos, soldado, prisionero en Irlanda (23); hijas de Martín Flórez, capitán ordinario, vecino de San Sebastián (24); licenciado Vizconde (25); capitán Martín de Aresti que ha servido en Flandes, Portugal, Italia e Indias (26).
Juan Cortes de Surin, maestresala de las damas de la infanta doña Catalina (27); maestre de campo, Agustín Mejía, desea ir a la Corte para solucionar asuntos particulares de su madre la marquesa de la Guardia y de sus hermanos (28); albaceas del capitán Marco Antonio Micea (29); Juana de las Cuevas, viuda del capitán Juan Gordón, difunto: se relatan todos los servicios prestados por el citado su marido (30).
Pedro de Larraondo que ha traído a su cargo los artilleros alemanes que vinieron de Italia (31); capitán Carlos de Amezola (32); Alonso Murillo, capitán reformado de las galeras del reino de Nápoles (33-52); Bernardino Dávila, vecino de Talavera, que trae ciertos "ingenios de guerra" para la jornada de Inglaterra (53).
Copia de capítulos de carta escrita por García de Vallejo (54); ayudas de costa que se han de dar libradas en saca de trigo de Orán (55); Jordio Huguet, hijo de Francisco Huguet, difunto, caballo ligero en la isla de Menorca (56); copia de una cédula de Miguel Huguet, natural de Menorca (57); capitán Bernardino de Villagómez, preso en el castillo de Lisboa (58); fray Andrés de los Ángeles, capellán en la guerra de Melilla (59).
Sebastián Álvarez del Castillo, alférez (60); Juan Sala, natural de Cervera de Cataluña (Lérida), que ha servido en los presidios de Toscana, reino de Nápoles y estado de Milán (61); Vincenzo de Raimundo, milanés, que ha servido de armerol a la gente de guerra de Entre Duero y Miño (62); Pedro de Villalgordo, veedor y contador de salitres y pólvora del principado de Cataluña en la fábrica de Lérida (63-65); capitán Fadrique Cáncer (66); capitán Nuño González (67,68); don Tomás de Avellaneda (69,70).
Esteban Fayos, soldado en la isla de Menorca (71); Cristóbal de Mora, soldado de Orán (72,73); García Vas, esposa del doctor Pero Fernández, médico, caballero hidalgo de la Casa Real en el reino de Portugal, pide su rescate por estar cautivo en Irlanda (74-89); Pedro de Casatoderco, artillero (80); sargento Domingo Macho (81); testamentarios de Alonso de Alameda, contador que fue de la armada que fue a Inglaterra (82); capitán Esteban de Amezqueta, "vecino de Çubiburu en Francia" (83); Miguel de Iturain, vecino de Lezo, dueño y maestre de la nao San Miguel (84,85); Marino de Francisco Radulovich, arragocés, capitán de la nave Santísima Trinidad (86,87); Miguel de Rus, mozo de las mulas de la artillería, fue a la "jornada de Inglaterra" en una urca; las grandes tormentas le arrojaron a Noruega, aquí fleto otra nao, la cual se perdió en Dinamarca, y por tierra regresó a España (88); alférez Pero Guillén (89); Juan Ortiz, capitán (90); don García de Solís Portocarrero, costiller real (91); Pedro de Ochandategui, capitán ordinario de mar, sobre el juramento que debe prestar ante el secretario del Consejo de Guerra (92,93); capitán Leonardo de Leonardi, arragocés (94); capitán Juan de Villaviciosa, almirante de la escuadra que está en el puerto de Pasajes (95); Sancho Menéndez de Luarca (96,97).
Miguel de Antillón, forzado en la galeaza patrona, que está en Lisboa (98); don Juan Porcel de Peralta, caballero de Santiago, informa sobre la actuación de los comisarios que envían los proveedores a sacar los bastimentos para la provisión de armadas y fronteras (99); "el pobre don Agustin Basilio, clérigo sacerdote", capellán y enfermero mayor de la galeaza capitana que estuvo preso en Inglaterra "hauiendose en fin redemido de propio" solicita una buena ayuda de costa (100).
Curcio Papante, preso en Argel, esclavo de un moro muy rico, marido de "una gentildona griega chiestiana..." solicita ventaja en las galeras porque había facilitado la huida a Mallorca de los citados con más familiares y esclavos (101); maestro Patricio Symot, clérigo irlandés (102,103); Diego de Valdés, capitán de infantería española (104); Juan de Carvajal, natural de Plasencia (105); maestros de aja y calafates de las atarazanas de Barcelona (106); acompañan una relación de los de la costa de Cataluña que se hallan cautivos en Argel y en otras partes de Berbería, los que están vivos y muertos (107); la petición se basa en que por la insuficiencia de los sueldos se hacen marineros, cautivados por infieles, les hacen trabajar en sus oficios y no consienten su rescate (106).
Marco Antonio Foral, cómitre de la galera real (108); licenciado Santiago de Velasco, alcalde mayor de Villadiego, y consortes presos por orden de un juez de comisión (109); doctor Quesada, "médico navarro", solicita se le abonen siete años de servicios a la gente de guerra de Fuenterrabía y de San Sebastián en tiempos de asaltos y males contagiosos (110); capitán Marolín de Juan (111-112); Juan de Cuenca, tambor (113); Thomas de Luna, natural de Bohemia, vasallo del Emperador Rodolfo, artillero de la galeaza Çurrica (114); capitán Nuño González (115,116).
Esteban González, bizcochero que fue de la reina doña Ana y de sus altezas (117); también suplican la misma merced, Juan de Angulo y Diego Méndez, montero de Cámara y lacayo real (117); Marco Antonio Fornal, cómitre de la galera capitana (118); comisario Juan Hurtado Matamoros (119); Adán de Chivabo, natural de San Juan de Luz (120); Miguel Asiellas, francés, natural de Saint Angel, de la provincia de Limousin, forzado a galeras (121).
Juan Vázquez Dávila (122); Rafael Boquin de Bocanegra (123); capitán Francisco Miralles (124); alférez Pero Guillén (125); Mateo de Messina, marinero (126); Juan García, cautivo, vecino de Córdoba (127); Diego López de León, soldado (128); Juan de Soria, soldado (129,130); capitán Juan de Soto (131); Miguel de Ríos, soldado (132); Mateo de Arquillos (133); alférez Alonso Martínez (134); Roque de Matheo, raguseo, capitán del galeón Santiago (135); Pedro Guiral, alférez (136-138); Diego de Valle, sargento reformado (138,139); María Juan de Villafranca, vecina de San Sebastián, viuda del capitán Juan López de Rezu (140); Domingo de Aguirre (141-143); Alfonso Gómez y consortes, vecinos de Lisboa, sobre unas ventas que hicieron a otros que se citan, de vino, aceite, municiones, etc. para provisión de la armada (144); doña Francisca Vique, mujer de don Pedro Vique Manrique, solicita que se saque del castillo de Santorcaz donde está preso el citado su marido por enfermo, a causa del frío que pasa (145); Francisco Hurtado, cabo de escuadra (146); doctor Juan Antonio Tranfo (147); capitán don Juan de Ibarra (148); Juan Simón de Mensa, arragocés, capitán de la nave nombrada Santa María de Montenegro (149,150); capitán Gonzalo Monte Bernaldo, capitán de su nave nombrada Santa María de Montemayor (151); capitán Cristóbal de Alicante (152); Benedetto pelletiero o Peliter "yngeniero en el arte de la guerra" (153); Felipe Petite y consortes que se "levantaron" con una galeota de turcos en La Goleta (154); Juan Lorenzo, cautivo que fue en La Goleta (155,163); Juan Lorenzo, vecino de El Puerto de Santa María que se levantó con otros compañeros en una galeota de turcos en el puerto de La Goleta (156); Luis de Aguilar, condenado a galeras desde hace veinticuatro años (157); alférez Juan de Heredia (158); Pedro de Medrano y Pedro Giral, alféreces reformados (159); Pedro de Melgar, que estuvo cautivo ocho años en Túnez, se rescató a su costa (160); Antonio de Villafafola o de Villafofa, capitán (161); alférez Marcos Pimentel (162); Juan Dolvano, soldado, que sirve en el estrecho de Magallanes (164); Francisco de Gijón (165); Francisco Naranjo, forzado en la galera Esfera (166); alférez Francisco García de Cárdenas (167); Juan Pérez de los Ríos, cabo de escuadra del capitán Cristóbal Vázquez de Peralta, del tercio del maestre de campo don Agustín Mejía (168); capitán Esteban Ochoa de Mondragón (169); don Jusepe de Castilla, hijo de don Carlos de Vallgornera (170); Juana Gómez, mujer del licenciado Diego de Salazar, cirujano de la armada en el hospital real (171); doctor Quesada, médico (172,173); don Sebastián de Arancibia y Sasiola (174); Miguel de Céspedes, escribano, receptor ordinario de las audiencias reales del reino de Navarra, solicita pasar mercaderías de Inglaterra al citado reino (175); Juan Bru, soldado (176); Francisco de Medina que sirvió en la jornada de Inglaterra de guardarropa del hospital real de la armada (177); Cristóbal de Toro, alférez (178); Juan de Villafranca y Juan Bautista, marineros de la nave gallega en donde iba don Pedro de Valdés, "son de los 600 hombres que Vuestra majestad a rescatado esta ultima vez", piden ayuda de costa para ir a Sevilla, de donde son naturales (179); María del Castillo, viuda de Francisco de Ibarra, fallecido en la jornada de Inglaterra (180); Pedro Sánchez, soldado (181); Gregorio de Ugarte, capitán (182); don Arias de Silva, capitán (183); sargento mayor Juan de Cevallos Guzmán (184); Antonio de Mercado (185); capitán Gonzalo Meléndez de Valdés hace 23 años que sirve en la carrera de las Indias con Pedro Meléndez (186); Francisco Hernández, marinero (187); Juan Vázquez Dávila Arce (188); capitán Luis Rodríguez (189); acompaña certificación de Castellanos, cirujano real, y del doctor Francisco Thomas (190,191); Miguel de Asiain y Velaz, natural del reino de Navarra (192); Martín de Arriaga, pagador de las galeras reales (193); Juan Fuertes de Lerma, soldado (194); Andrés Ronquillo, escribano real y de las provisiones de armadas y fronteras y negocios que se han de despachar en la ciudad de Málaga (195); capitán Alonso de Benavides (196,197); Antonio de Penta de Nápoles, marinero (198); Francisco Hernández, natural de Lagos, cautivado por Murad Arraez (199-201); Juan Fernández, cautivado, en unión de otros españoles se alzaron con la galeota del Bajá de Túnez (202-204); Claudio Beltrán, boticario de las galeras que residen en Lisboa (205); Enrique Ireland, gentilhombre inglés (206,207); capitán Martín de Jáuregui (208); Roque de Matheo, arragocés, capitán del galeón Santiago (209-211); Eduardo Crispio, capitán inglés (212); Pedro González, artillero (213); Miguel de Collantes Artagona, soldado (214); Miguel Negrete, soldado (215,216); Francisco y Juan Moreno, correos reales, nombrados por don Juan de Tassis, correo real, que hacen el recorrido desde La Coruña (217); villa de Reinosa (218,219); villa y concejo de Alloniego (Asturias) con 95 vecinos moradores, piden que no les repartan soldados más que por el citado número de vecinos (220); cabildo de san Andrés de los mareantes de Castro Urdiales (221-223); Gonzalo de Monroy Enríquez, capitán de arcabuceros (224); capitán Antonio de Cisneros (225); Martín de las Alas sobre lo que se debía a su hermano Gregorio de las Alas, ya difunto, capitán y almirante, de lo que sirvió en la jornada de Inglaterra (226,227); Adelantado Mayor de Castilla (228); cabildo de San martín de los mareantes de Laredo (229); Roberto Dobin, irlandés (230); Pablo Franco de Lipar, esclavo en Argel más de diez años, ayudó a Curçio Papante y a Miguel Boçanotra a librar a una gentildona griega" con hasta veinticinco personas (231); Felipe Goda (232); capitán Pero Pérez Zapata, que fue dueño del navío La maría Bugri (233); Mari Esteban de Murueta, viuda de Juan Fernández de Iturmendi, vecina de San Sebastián (234); doña Lucrecia de Castro, viuda de don Francisco Tello de Sandoval, caballero de Santiago, vecinos de Sevilla, fallecido el 15 de diciembre de 1589 (235-239); Francisco de Reinoso, licenciado que ha servido en la jornada de Inglaterra como médico y cirujano mayor en el tercio del maestre de campo Antonio Pereyra (240); capitán don Fernando Ramírez de Baquedano (241); Marino de Ranina, capitán del galeón del Gran Duque de Toscana (242,243); Catalina de Nicoda o Codic, irlandesa, viuda de Mauricio O'Gonlu (244-249); contador García de Vallejo reclama lo que se debía a su padre Cristóbal de Vallejo, hombre de armas (250-251); capitán don Pedro de Sandoval Ponce de León (252); capitán Amilibia (253); doctor Cristóbal Pérez de Herrera, protomédico de las galeras de España (254); capitán Jorge Arias de Arguieto (255); Juan de Lasalde, dueño de la nave Jesús María (256,257); María de Rostralla, mujer de Amador González, cautivo en la jornada del rey don Sebastián (258); capitán Juan de Fayos, entretenido en las galeras de España (259); don Pedro de Sandoval Ponce de León, capitán, hijo de Luis Ponce de León (260); Felipe Petit que estuvo cautivo de Murad Arraez, uno de los veintisiete que se levantaron con la galeota del Bajá de Túnez (261-263); Paulo Caracciolo, y consortes que se citan, que vinieron de Italia con la infantería a Lisboa (264); Jaime Miguel (265); capitán Pedro Martínez Fortius solicita la plaza del fuerte del Puntal de Cádiz vacante por muerte del capitán Neyra (266); capitán Ruy Díaz de Linares (267); Gutierre de Ris, contador del sueldo del reino de Navarra (268); ciudad de Santiago de Compostela (269); Antón Ramos, veedor y contador de Orán (270,271); Cristóbal de Velasco Angulo, preso en la cárcel real de Burgos (272,273); Catalina de Vitoria, presa en la cárcel real de Burgos (274); alférez Luis Sánchez (275).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Los memoriales están acompañados casi siempre de testimonios, cédulas, etc. A veces no está el memorial y sí el testimonio de años anteriores.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España