Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Consultas y memoriales del año 1580.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Consultas y memoriales del año 1580.

[c] 01-01-1580 / 31-12-1580

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4618156

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Asuntos de galeras (1).
Despacho a las ciudades que estaban prevenidas par enviar gente para la entrada del rey en Portugal, se las ordena no enviar gente hasta nueva orden (2).
Despacho de 1579 sobre lo solicitado por el nuncio para la empresa de Irlanda (3-12,52).
Parecer de la junta que reunió el marqués de Santa Cruz en Lisboa sobre las armadas que convendría hacer para la guarda de las flotas de la India de Portugal e Indias de Castilla (13,14); contiene la petición de pareceres al duque de Alba y al marqués de Santa Cruz (27).
Diferencias entre don Pedro de Medici y Fabricio Colonna (15).
Se nombra a Luis de Torquemada por comisario del tercio de Antonio Moreno (16).
Comisión del veedor y contadores del ejército para la vuelta de Oporto (17).
Información contra Alonso Barrantes, capitán de infantería (18).
Fianza de Antonio Mercado para el título de pagador de las obras y fortificaciones de Cádiz (19).
Lugares cercanos a El Puerto de Santa María y bahía de Cádiz a donde se puede alojar la infantería (20).
Apercibimiento para el reino de Navarra, Guipúzcoa, Álava y Vizcaya (21).
A las justicias sobre el bando que hay que poner sobre los soldados que huyeron durante la jornada de Portugal (22-25).
Cédula para sobreseer la ejecución y se dé orden de no proceder contra Juan de Peralta por la paga de un juro (26).
Lo que se debe prevenir para la defensa de la carrera de las Indias y los inconvenientes que se hallan (28).
Provecho y servicio que el Rey saca del asiento hecho con el general de las galeras de Nápoles (29).
Minuta de proposición de parte para asiento de galeras (30).
Advertimientos de lo que ha de hacer el tenedor de abastos de la armada (31).
Lo que se respondió al pliego que dio Diego de Salcedo para las cuentas (32).
Copia de lo que se libró a cuenta de la consignación de la compañía del capitán Martín de Esquivel que reside en San Sebastián (33-35).
Reparto del subsidio de fin de noviembre de 1580 que se cobra de las iglesias y partidos de la corona de Castilla (36).
Libranza a Arsenio de Corfú, griego, de diecisiete escudos de entretenimiento al mes en las galeras de España (37).
Se ordena a Juan Fernández de Espinosa, tesorero general, entregar a Francisco de Portillo, pagador general del ejército, diez mil ducados (38).
Lanzas y trompetas que sirven de acompañamiento a Francisco de Moncada, conde de Aytona, virrey de Cataluña (39).
Ventaja de don Antonio de Vargas (40).
Fe de los servicios de don Antonio de Vargas (41) y Luis de Torquemada, comisario de vituallas (42,43).
Estado del general de la artillería don Juan Manrique de Lara en Metz (Lorena, Francia) y el sueldo que ganaba (44).
Sueldos de los oficiales de la artillería (45), del capitán general (46) y de los oficiales de los ejércitos del Rey en Alemania e Italia.
Papel con lo que dice el comendador Briceño sobre que en Badajoz no hay quien se quiera encargar de la provisión de la corte; notas para consultar con el Rey (48-50).
Compañía de los continos de hombre de armas (49).
Oficio de veedor de artillería y salario que le dan (51).
Se ordena hacer despacho para la paga de las compañías de Extremadura y que se haga la cuenta del dinero que es menester (53).
Galeazas y navíos aprestados para salir de Sevilla (54).
Artillería llevada a Cádiz de Cartagena y Málaga, la que prestó el duque de Medina Sidonia y el factor Antonio Manso y la que viene de Italia (55).
Sueldo y gasto de ocho galeras y entre ellas la capitana y almiranta (56,57).
Lugares donde se puede alojar la infantería italiana (58).
Importe de dos pagas para la gente que viene de Italia, lo que se necesita par una galeota de veinte bancos y lo que cuesta cada cosa por menudo (59,60).
Provisiones para galeras (61).
Hombres de armas que faltan en la compañía de don Luis de Toledo (62).
Distribución de diez cuentos y lo que se necesita para los gastos ordinarios y extraordinarios de fortificación de Pamplona (63).
Municiones embarcadas en las galeras de Nápoles y Sicilia en Cádiz (64).
Descripción de los lugares de Galicia para entrar en Portugal (65).
Maravedíes que están en poder del pagador Blas de Torres desde el 4 de abril de 1579 hasta fin de diciembre de 1580 (66).
Material de guerra que hay en la fortaleza de Almuñécar (67), Málaga (68), Vélez (69).
Información contra el judío Ismael ben Cefa por impedir la provisión de la fortaleza del Peñón de Vélez de la Gomera (70).
Reparación de las murallas de Salobreña (71-74).
Orden de poder sacar y llevar mercaderías y diezmeras libremente por los puertos secos entre Castilla y Portugal (75-77).
Copias de cédulas nombrando a don Francisco Duarte, hijo, factor y veedor de la Casa de la Contratación de Sevilla, en lugar de su padre, suspendido en el empleo por cinco años (76).
Gente de caballería e infantería española que estuvo en la muestra tomada en septiembre y lo que importa la paga (78).
Provisión del ejército y armada real y lo que necesita aprestarse (79,83,84,87,88,95).
Lista de las personas para comisarios de muestras (80,81).
Reparto de los 28.000 ducados que se han de proveer para las guardas y continos (82).
Compañías que traen los cuatro tercios de infantería que han de juntar en Extremadura (85).
Dinero gastado para cien mil fanegas de trigo y veinticinco mil de cebada (86).
Lanzas e infantería ofrecidas por los prelados, ciudades y señores de Andalucía (89,90).
Capitanes que han de servir en el tercio del maestre de campo Francisco de Valencia y lugares donde se levantan trece compañías de infantería que tiene que tener dicho tercio (91).
Lugares que pueden acudir a Badajoz con más rapidez (92).
Partidos en que se levantan las compañías del tercio del maestre de campo don Martín de Argote y por qué capitanes (93).
Gente ofrecida por los lugares mas cercanos a Badajoz (94).
Armas para los tercios (96).
Socorro de las guardas (97).
Personas particulares para Fuenterrabía (98).
Certificaciones presentadas sobre lo que se debe a personas pobres de Navarra (99).
Camino de carros para ir a Alcácer do Sal (100).
Camino de carros para ir de Badajoz hasta Abrantes (101).
Personas propuestas para ventajas, las que pueden servir, lista de capitanes y alférez (102,103,104).
Lo que ha de hacer con los bueyes y vacas que sirvieron en el ejército (105,106).
Soldados que están en la corte pidiendo mercedes (107).

Memoriales de: Alcalde Pareja (108,109); el Fratín (110); Pedro del Castillo (111,112); Francisco de Villalobos (113-120), Juan Sánchez Quijano, polvorista y artillero (121), Pedro de Acuña (122), Diego Hurtado de Temiño, teniente (123); Gabriel de Saura (124-128); Badajoz sobre el nombramiento de capitán (129); tierra de Plasencia sobre la gente que debía servir en la jornada de Portugal (130); Francisco Ruiz de Arbizu (131); don Luis de Queralt (135,136).
Memoriales para consulta: pagador Bolívar; Juan Osorio de Ulloa; veedores y alcaldes de guardas; secretario Idiáquez y Baltasar de Garabatos, veedor y contador de Ibiza (132).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España