Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Consultas del Consejo de Guerra. Consultas de Consejo de Indias. Minutas de consultas. Año 1581.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Consultas del Consejo de Guerra. Consultas de Consejo de Indias. Minutas de consultas. Año 1581.

[c] 01-01-1581 / 31-12-1581

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4618273

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Consultas del Consejo de Guerra:
Muestra a los alemanes (1); infantería de Sancho de Ávila (76-77); infantería que está en Lisboa (340-343).
Residencia tomada a los corregidores de Toro, Jaén, Andújar, Guipúzcoa, etc. (2).
Provisiones de: pan (3); lugares de África (6,8,14); armada de la India (7,8,14,21,23,39,51), carros y acémilas de alquiler (25); Sancho de Ávila (28); Flandes (52,53,59,311); Portugal (73,74,123); Andalucía (174); guardas (311) y pólvora (345,361).
Empresas de: Irlanda (4) y Larache (22,256,308,318,320); despacho para el duque de Medina Sidonia para la posesión de esta plaza (322); nombramiento de alcaide y capitán a Pedro Venegas de Córdoba (323,324); sueldos que ha de ganar la gente de guerra que residieren en la fortaleza (325).
Cambios (55,61,62,71,72) para Flandes (9) y almojarifazgos (9,31-33,57,176).
Ayuda de costa a don Francisco Vázquez de Cepeda, nieto de Luis Vázquez de Cepeda, mayordomo que fue de la reina doña Juana (13).
Explotación de la mina de Guadalcanal (30,43-46).
Refuerzo de la frontera de Perpignan (35).
Sueldos de: capitán Camargo (36); alguaciles del gobierno del marquesado de Villena (235) y Diego de Ribera (307).
Pagas a: Juan Andrea (59,69); Francisco Grimaldi (59); a los alemanes (36,130,146), carros (38) y acémilas que sirvieron en la guerra de Portugal.
Recomendación de Duarte Hurtado y hermanos, vecinos de Lisboa (50).
Alojamientos de soldados (48,49).
Se propone al capitán Bolaños para teniente de artillería (56).
Navegación del Tajo (64).
Forzados españoles para las galeras de Sicilia (66).
El capitán Pedro de Peralta sirvió en la jornada de Portugal aunque estaba suspendido de su cargo de capitán (56).
Castigos al capitán Pareja (130) y a diferentes personas (211,212,218).
Fortificación de Setúbal (167), castillo de San Juan (Lisboa) (174,309); Cabeça Seca (174); Berlengas (181); Larache (226); Viena (309,329) y Oporto (329).
Reforma de oficiales y entretenidos (147,148), de capitanes de Entre Duero y Miño (130,308); colocación de los alemanes que están en esta zona (304); los que han de quedar en Oporto (304,308,309,314); organización de tercios (333).
Memorial de Juan Sánchez Solana (54).
Peste en Sevilla (77).
Disciplina militar (79,80,81,83).
Vigilancia del río Tajo para capturar a don Antonio (81).
Fabricación de galeones (88,91,143,259,376,378,457).
Levantamiento de gente de mar (89).
Juan Martínez de Recalde desea ser general de la armada de Indias (91).
Movimientos de tropas (99).
Séquito militar para los hijos de don Antonio (104), noticia de que llegan a Inglaterra (199).
Prisión de Valderrábano (157,158), de don Alonso Quirós (157,158,165,166) y sus hijos por cohecho y del asistente Marchena (205).
Traslado del cuerpo del rey don Sebastián a Portugal (169).
Don Antonio de Castro quiere justificar su actuación ante Felipe II (172).
Lo que conviene consignar para gastos de galeras y fronteras de Berbería, Francia y las islas (177,178).
Deudas del virrey de Aragón en la defensa de fronteras (183-185).
Distribución de compañías (223).
Los canónigos y beneficiados de Calahorra oponen resistencia a la visita del doctor Porres; don Pedro Portocarrero ha de intervenir en la testamentaría del arzobispo don Fernando de Valdés (265).
Asuntos de Sancho de Ávila (262,289,330,332); García de Arce (243); capitán Manuel Doria (245) y comisario de Tucumán y Río de la Plata (275).
Depósito de plata en la isla de Madeira (268,269,274,279,281).
Peticiones del marqués de Santa Cruz (334).
José Bono ofrece sus servicios para hacer máquinas de guerra, pescar coral y limpiar la ribera del río en Sevilla (344).
Asuntos de Portugal a tratar en Consejo (244).
Forma en que parece se deben permitir el establecimiento de bancos en Sevilla (290,291).
Presa de moros en un bergantín en el Algarve (248-251).
Mercedes a la viuda del licenciado Rivadeneyra (261) y a don Pedro de Tassis (293,294).
Avisos sobre los barcos comprados por don Antonio de Portugal y de su estancia en Londres (270,271).
Asiento de 200.000 escudos tomado con Tomás Fiesco, en nombre de los Caponne (272).
Lo que se ha de vender en Sevilla (302): vasallos de órdenes y perpetuar oficios (303).
Galeras que vienen de Italia con tropas (321).
Auto sobre las escribanías de la casa de la Contratación (426,429,430).
Orden de que el conde del Villar envíe 300.000 ducados a Juan Fernández, tesorero general (306).
Enfermedad del Fratín (308), del Rey (326) y de Villafañe (335,336).
Reducción de moneda (309); manera de aumentar los ingresos elevando el valor de los juros (311,522)
El Fratín suplica se dé ropa a los sargentos de las compañías tudescas (316); respuesta del Rey (317).
Dinero librado y lo que queda en la tesorería (346,347).
Inconvenientes de conceder ventajas a la infantería (362).
Se propone a don Lope de Figueroa para maestre de campo (368,369,374).

Consultas del Consejo de Indias (513,514,518,535-543):
Organización de armadas y flotas para: Nueva España (92,132,133,137,382,393,427,485); Tierra Firme (371,393,401,423,442,485,487,489-491,519); Azores (125,127,128); sueldo para don Galcerán de Fenoller (144); va don Pedro de Valdés a defender los galeones que vienen de las Indias occidentales y orientales, a someter algunas islas de la Tercera sino está reducida a Felipe II (40,70,102,104,108,349,352,358,361,363,365,372,373,381-386,388,444-447,583).
Jornada del estrecho de Magallanes (150,190,193,195,209,219,224,231,233,238,453,507); relación del camino que ha de seguir (240,405); salida (277); propuesta de personas (95-98): para alcaides del Estrecho, ingeniero (195), capitán de artillería (218); acompañan relaciones (98).
Armada del Brasil (405,407,423,475); va de capitán general don Diego Flores de Valdés (358,407), que es a su vez de la del Estrecho; instrucción secreta para la expedición (443); navegación que se ha de hacer por la costa del Brasil y puertos que hay en ella (451-453).
Despachos enviados para que se use en caso de necesidad en la isla de Madeira, Cabo Verde y Brasil dados por el Consejo de Portugal (454).
Copia de cartas para el gobernador del Brasil (455,458,465,466,468); capitanes de San Sebastián de Río de Janeiro (459,467); isla de Santiago de Cabo Verde (462,464) y Madeira (463,464).
Provisión general para la costa del Brasil (456,470).
Puertos del Brasil (460).
Testimonio de los médicos sobre la enfermedad de don Diego Flores de Valdés, capitán general de la armada del estrecho de Magallanes (394).
Cargo de alguacil mayor de la Audiencia de Nueva Galicia (387,389); de juez asesor de la Casa de la Contratación (390,421,423,424).
Servicios del licenciado Venegas, fiscal de la misma (390).
Avisos de Francia (391).
Prisión del capitán Rodrigo de Estrada (395,396).
Capítulos de ordenanzas de la Casa de la Contratación (400).
Parecer de los generales y otras personas sobre la seguridad de las costas de las Indias y de las flotas que van a ellas (403,408,410-415,431,435-437,440,441); resolución tomada (404).
Noticias de corsarios franceses e ingleses que pasan por las Canarias (434).
Venta de una escribanía de Cámara de la Audiencia Real de la ciudad de los Reyes, vacante por fallecimiento de Pedro de Avendaño (419); merced que con ésto se hace al Colegio de la Compañía de Jesús de Madrid (420).
Proceso contra Juan Bautista Spinola (428).
Distancia que hay desde el puerto de Santo Domingo al de La Habana (439).
Parecer del duque de Medina Sidonia sobre el despacho de las flotas de las Indias (474).
Se pide que el doctor Gómez de Santillán continúe en el cargo de presidente de la Casa de la Contratación (476,477); es conveniente que el presidente sea del Consejo de Indias (479,480).
Cómo han de construirse las galeras para las Indias (481,482).
Tratamiento a los indios (484).

Minutas de consultas (sin fecha):
Averiguación y terminación de cuentas de galeras (492).
Sueldo de Juan Andrea Doria (493).
Peticiones de Pedro Venegas de Córdoba (494); Quincoces (494); Diego Sobrino (494); Jaime de Guara (494); marqués don Martín de Córdoba, capitán general de Orán (495); Martín de Uzquiano, veedor de guerra (495); Diego Jiménez (495); Jaime de Guara (496) y Alonso de Andrade (496).
Provisión de galeras y a Cerdeña (497).
Lo que advierte don García de Mendoza sobre la fortificación de Pamplona y la gente que en ella reside (498,499).
Avisos de Constantinopla (500,501).
Permiso al licenciado Guerrero para retirarse a su casa con salario (502).
Servicios del alférez Alcocer (512).
Sueldo de don Jerónimo de Montalvo (516,558).
Relación de las peticiones formuladas por don Pedro Vique y Manrique a cuyo cargo están las galeras y saetía que guardan las costas de Tierra Firme (519).
Reparto de ropa a la infantería (522).
Salvoconducto para que mosén Levi y Mayr Levi con otros hebreos pasen con sus cosas a Levante (525,526).
Orden a don Sancho Bravo Arce de Laguna, capitán de arcabuceros, de incorporarse a su compañía (527).
Lo que se ha resuelto en la provisión de carne para la Casa del Rey (531).
Empresa de Larache (532).
Nombramiento de gobernador de Popayán (539).
Provisión de trigo para Sevilla (542,557).
Embarcación de tropas alemanas (548).
Alojamiento de arqueros (551).
Fortificación de Mazalquivir (559).
Armas que pide el conde de Lemos en pago de la casa de La Coruña (560).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España