Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas de Sancho de Ávila, capitán Rodrigo de Terrazas, don Diego Enríquez, alcalde de Tejada y otros. Año 1581.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas de Sancho de Ávila, capitán Rodrigo de Terrazas, don Diego Enríquez, alcalde de Tejada y otros. Año 1581.

[c] 01-04-1581 / 30-04-1581

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4618327

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas de Sancho de Ávila (1,4-8); capitán Rodrigo de Terrazas (2); don Diego Enríquez (9-11); alcalde Tejada (12-18); don Francés de Álava (19-33); conde de Coruña (35-37,39-41); don Gonzalo Maldonado de Tejeda (42-45); doctor Gómez de Santillán (46-51); Pedro Bermúdez (52-57); presidente y oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla (58,62-68); García de Baena (59-61); ciudad de Málaga (69-71); Pedro Verdugo (72,73); Jaime Galoys de Darman (74); Rebelle (75); conde de Olivares (76,77); Consejo de Indias (78); marqués de Auñón (79); capitán Fratino (80-83); duque de Alba (84-98); Juan Bautista Antonelli (99); don Francisco Tello (100-108); Francisco Duarte (109-115,181); Luis Oreste de Acevedo (116); don Pedro de Guzmán (117-121); Adelantado de Castilla (122); Pedro de Antoñano (123,133,155); Diego Flores (124); Juan de Cepeda (125-127); Francisco de Sepúlveda y Santa Marta (128-131); bachiller Muñoz de Monforte (132); licenciado Franco (134-136); Cristóbal Briceño de Valderrábano (139-141,190); Francisco Arévalo de Zuazo (142-144); Luis de Herrera (145-147); alférez Gregorio de Ganchaegui (148-151); Juan Antonio Corzo Vicentello (152,153); Gaspar de Castro (154); don Juan de Silva (156); don Álvaro de Bazán (157); juez de Guimaraes (158); Reinaldo de Amezqueta, capitán (159); Francisco Coronado (160); don Juan de Alarcón (161); licenciado Juan Núñez (162); don Alonso de Sotomayor (163); Antonio de la Serna (164,165); Francisco de Ayardi (166); Francisco de Eraso (167); doctor Juan Alonso (168); Juan Venegas Quijada (169); Diego de Medrano (170,171), don Hernando Hurtado de Mendoza (172); don Pedro de Velasco (173); licenciado Pareja de Peralta (174); don Pedro Zapata de Cárdenas (175-178); Ochoa de Urquiza (179); contadores del ejército (180); Andrés Martínez de Azcárate (182); Antonio de Guevara (183,184); licenciado Franco (185); pagador Francisco de Portillo (137,138,186,187,189); Antonio Moreno (188); Cristóbal de Barros (191-193); Miguel Arévalo de Zuazo (194,195); don Lope de Figueroa (195,197); Fernando Delgadillo (198); Damián de Aguiar (199); Álvaro Méndez de Mota (200,201).
Copias de cartas del Rey (203-224,232-239); Antonio de Eraso (225-230) y presidente y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (231), sobre:
Noticias de don Antonio de Portugal (1,7,8,96); rey de Marruecos (125); Ramadán bajá que va a tomar posesión de Tetuán (143,159,175,194); Argel (147); Jerife (147) y Tetuán (147).
Temor de un ataque turco en Almería (194).
Asesinato del capitán Benavides (1).
Cantidades tomadas de los concejos y otras personas a cuyo cargo están las rentas reales para socorro de los soldados alojados en Entre Duero y Miño (3).
Peste en Portugal (4,6,116) y Sevilla (51,66,109,115,153,205).
Alojamiento de alemanes en Coimbra (4).
Muestras (5,8,9,52).
Se despide a los soldados que no hablan bien el castellano (5).
Reparto de harina (190).
Honduras pide azogue (229,231).
Cuenta de los carros que han servido en la campaña de Portugal (12).
Prisión de Pedro Barba, caballero de San Juan y de Antonio Querest por favorecer a don Antonio de Portugal (148-150).
Personas que le ayudan (150,151).
Peticiones de mercedes: capitán Castañeda (19); don Carlos Vallgornera (23) y capitán Bolaños (21).
Artillería: averiguación de la que hay en los almacenes de Lisboa (20,21); devolución de la llevada a Portugal (24,27,206); para Mahón (30) y galeras del capitán Medrano (24).
Defensa de Santander (24), estrecho de Magallanes (32,94); Ceuta (169) y Lagos (200).
Reconocimiento del río Tajo para hacerle navegable (30).
Se recomiendan los servicios de Pedro Sarmiento (33); Antón Pablo, corso, piloto mayor del Perú y estrecho de Magallanes (152) y del capitán Juan de Castañeda (156,157).
Informa el conde de Coruña, virrey de México, sobre las personas que administran allí la justicia, con detalles de su vida (35-38,40).
Servicios del alférez Antonio Maldonado (45).
Organización de flotas: Nueva España (46,58,62,64,102,212,220); Tierra Firme (46); Florida (59); India (89), Azores (223); estrecho de Magallanes (46,58,65,107-112,115,124,207,212,215,219,221,222,224); bastimentos (22,112-115,220); relación del ingeniero Antonelli sobre los barcones que según el duque de Alba se deben hacer para colocar dos fuerzas en el estrecho de la Madre de Dios (estrecho de Magallanes) (99); su fortificación y propuesta de ingenieros para ir en la expedición (215-217).
Antón Pablo, piloto mayor, quiere ver al Rey para dar cuenta de su libro sobre el estrecho de Magallanes (48).
Pedro Bermúdez desea salir de Lisboa; concesión de un cargo en Perpignan (54).
Málaga reclama bastimentos y que pueden llegar naves a su puerto por no haber peste en ella (70,71).
Se desea comerciar con el Maluco (78).
Orden al Fratín de reconocer los puertos de Vigo, Marín, Muros, El Ferrol y La Coruña (80,82,83).
Embargos de naves (59).
Mercancías que vienen a España de Santo Domingo (62).
Pagas a (53,87): los alemanes (88,96,98,117,119,120); soldados de Sancho Dávila (90,121).
Precio de la harina (123).
Provisiones para: Ceuta (128,146); Peñón (129,131); Portugal (9,10,14,17,134,135) y del ejército (181,184).
Reforma del ejército (53,87).
Fallecimiento del capitán don Juan de Valenzuela, que residía en Motril (143).
Nombramiento de capitán y gobernador de Ceuta a favor de Jorge Pazaña por fallecimiento de don Dionís Pereira.
Felipe II desea que tengan buena relación los portugueses y españoles de Extremo Oriente (203).
Construcción de galeones para la defensa de la carrera de las Indias (218,220,226).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España