Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas de don Jerónimo Montalvo, don Diego Maldonado, duque de Medina Sidonia y otros. Minutas de cartas del Rey. Despachos. Cédulas Reales. Año 1581.
[c]
01-08-1581
/
31-08-1581
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4618430
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas de don Jerónimo Montalvo (1,2); don Diego Maldonado (3-19); duque de Medina Sidonia (20,65-96); don Pedro de Valdés (21,22); comendador Briceño (23); Fratín (24-35); Pedro Sarmiento (36-45); Sancho Dávila (46-53); don Francisco de Toledo (54,55); secretario Juan Delgado (56); Pedro Verdugo (57-59); Juan Martínez de Recalde (esta carta es de 1582) (60); don Cristóbal de Eraso (61-64); don Lope de Figueroa (97,98); presidente y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (105-108,112-114,384-390); doctor Gómez de Santillán (99-104); don Bernardino de Mendoza (111); Fernando de Porras (115); don Pedro de Guzmán (116,150,151); don Francisco Tello (117-134,391); Francisco Duarte (135-149,392); Juan Núñez de Illescas (152); doctor Pareja de Peralta (153-161); licenciado Antolínez (162); Francisco de Luján (168,169); Bartolomé Bustamante (170,254,256); don Pedro de Tassis y Acuña (171-182); Miguel Arévalo de Zuazo (183-186); don Alonso de Sotomayor (187-198); don Francisco de Torres (199); don Pedro Zapata de Cárdenas (200-207); Antón Pablo Eraso (208,209); Francisco de Eraso (210); Juan Antonio Corzo Vicentello (211); don Iñigo de Guevara (212); alcalde Antonio de Tejeda (213,214); Arévalo de Zuazo (215-227); doctor Antonio Felices (228); licenciado Luis Laso (229); Francisco Calero (230); Gregorio de Ganchaegui (231-235); Adelantado de Castilla (236-238); don Diego Enríquez (239,240); don Gabriel de Montalvo (241-249); Juan de Ledesma (251); licenciado Alonso Niño (252); Alcalá la Real (253,275); Jorge Morejón (255); comisario de Guerra (257); Diego de Salcedo (258); Miguel Montero (259); Pedro de Loaysa (260); Lázaro de Quiñones (261); Pedro de Pinedo (262); Andrés Ortega Salido (263,264); villa de Madrid (265,266); Francisco Barón (268); don Lorenzo Noguera (269); Alonso Martel de Hinojosa (270); Pedro Díaz, piloto (271); Luis de Herrera (272); ciudad de Granada (273); Loja (274); Juan Venegas Quijada (276,277); fray Clemente Jiménez (278); Rodrigo de Vargas (279); Martín de Samaniego (284-286); Gabriel Sánchez (287); marqués de la Algaba (288); Agustín Álvarez (289); Francisco de Valmaseda (290,291); Juan Bello (292); Cristóbal Salamanqués, capitán (293); Antonio de Eraso (299-302,380-383); licenciado Gudiel (306); Miguel de Zufre (307); Juan de Cepeda (368); Martín de Valencia de Ortega (393-396).
Minutas de cartas del Rey (305,308-359,369-379) y Cédulas (360-367):
Llegan al puerto de Angra las flotas de Nueva España, Tierra Firme y de la isla Española (21).
Las naves que llegan de las Indias Orientales no quieren reconocer a los gobernadores de Felipe II (21).
Venta de la harina española sobrante de la campaña de Portugal (23).
Cristóbal Briceño de Valderrábano solicita licencia para asistir al capítulo de su religión para asuntos de su encomienda (23).
Fortificaciones de: Setúbal (25-27), castillo de San Juan de Lisboa (30,32-35) y el de la boca de Duero (47), Marbella (170) y Tánger (277).
Mercedes concedidas a Pedro Sarmiento (42).
Ordenes de recoger la gente de guerra de Entre Duero y Miño a la Marina (49); de enviar alemanes a Bayona (Pontevedra), su salida de Guimaraes (50,51,53).
Relato del viaje de don Francisco de Toledo desde Lima con lo que trae en oro y perlas (54,55).
Por el temor a la escuadra de Aluchali se defiende a Málaga (205,262), Almería (261) y en general toda la costa de Andalucía (185,218,223,224,226,254-256); defensa de Portugal (231,232,235,239).
Noticias sobre Aluchali (70,72,186,228) y el Jerife (204).
Fundación de un hospital en Madrid para recoger pobres (265-267).
Recomendación de los servicios de Diego de la Rivera, almirante de la armada del estrecho de Magallanes (75,90,94); relación de sus servicios (76) y de Gonzalo de Mesa (209) y Francisco de la Canal (229).
Alojamiento de tropas en Gibraltar (85,86).
Fábrica de galeones (91).
Indisposición de Felipe II (92).
Pedro de Zubiaurre pretende cobrar en Inglaterra el oro y plata que robó el corsario Drake en el Mar del Sur (108-111).
Fiestas de toros y juegos de cañas en Sevilla (115).
Castigos a los que no quisieron alojar en Castillejos a la compañía del capitán Juan Palomar (153-161).
Don Pedro Zapata de Cárdenas, corregidor de Málaga y Vélez da cuenta de las piezas halladas del jaez del rey don Sebastián (200,201).
Relación de los servicios de Martín de Samaniego, oidor del comptos de Navarra, para solicitar unos beneficios (284-286).
Despachos para Francisco de Luján y don Antonio Manrique, generales de las flotas de Tierra Firme y Nueva España, respectivamente, para defenderse del probable ataque de Aluchali (295-302).
Propuestas a Su Santidad: Fray Bartolomé Ledesma (O.P.) para obispo de Antequera, en Nueva España, por fallecimiento de fray Bernardo de Alburquerque y de fray Pedro Pravia (O.P.) en el obispado de la provincia de Tierra Firme, vacante por fallecimiento de fray Manuel Mercado (308).
Condena de destierro perpetuo de Guadix a García Ramírez, sobrino del doctor Ramírez, obispo que fue de esa ciudad.
Provisión para Melilla (213); castigos severos en esta plaza por inmoralidad (213,214).
Se persigue a don Jorge de Trabes que se relaciona con don Antonio de Portugal (232-234).
Peste en Portugal (240).
Despacho de la armada para el estrecho de Magallanes (9,14,15,19,20,32,44,66,79,84,89,99,102,104,123,129-131,135,141-143,147,162-167,172,175,179); provisiones (3,6-8,10,16,66,69,71,73,82,84,95,118,127,134,136,144,145,173,178,181,384-389); lo que se envía del puerto de Pasajes (250).
Municiones (10,41,43,44,131,139,140,146,148,173,392); naves (90,93,107,118-120,122,127,147,391); religiosos y sacerdotes que se ofrecen para la empresa (39-41,44).
Reclutamiento de infantería (95,106,113,114,148,178,180,187,189,210,215,217,218,228,246-248,249,252,253) y gente de mar (117,118,120,127,176); listas de capitanes nombrados (191,193,244).
Embarco de soldados (93); dinero para la expedición (113,148,150,390); lo abonado por la conducción de gente de mar y lo que se ha de pagar a los oficiales y restantes cargos (282,283).
Se nombra ingeniero de los fuertes a Luis de Montalbán, informa en contra de él el duque de Medina Sidonia (83); y a Andrés Ortega Salido para defensa de los fuertes (264).
Pedro Díaz, piloto, aconseja sobre la época de la salida de la armada (271).
Pobladores (289).
Achaques del duque de Medina Sidonia (81).
Flota de Tierra Firme a cargo de don Diego Maldonado (3,7,14,66,100,115).
Navegación de Chile (105,195-198).
Cédulas Reales sobre pagar al alférez Ruy Díaz de Alcocer (360), ayuda de costa; y a Bautista Antonelli,que va de ingeniero de los fuertes del Estrecho (361); a Diego de la Ribera, almirante de la armada (362).
Socorro a fray Francisco de Villasinda (O.P.) por lo que gastó en Guatemala al recoger a unos religiosos (363); avance de sueldos a Pedro Jorge y Alfonso Piriz que van de pilotos en la armada del Estrecho (364).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España