Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas del duque de Medina Sidonia, Francisco Duarte, presidente y oficiales de la Casa de Contratación y otros. Copias de cartas del rey y Antonio de Eraso. Minutas de cédulas y despachos. Año 1581.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas del duque de Medina Sidonia, Francisco Duarte, presidente y oficiales de la Casa de Contratación y otros. Copias de cartas del rey y Antonio de Eraso. Minutas de cédulas y despachos. Año 1581.

[c] 01-09-1581 / 30-09-1581

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4618446

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas del duque de Medina Sidonia (1-24); Francisco Duarte (25,26); presidente y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (los documentos 37 a 39 son de 1582; por estar incluidos en esta documentación, se ha respetado su colocación en este legajo) (27-43,278-298,302,303); Antón Pablo Corzo (44); don Francisco de Toledo (45); Juan de Ledesma (46-49); Adelantado de Castilla (50-55); Bautista Antonelli (56); licenciado Fernando Vázquez Eslava (57,58); capitán Pedro de Contreras (59-62); Antonio de Tejeda (63-64); oficiales de Melilla (65,66); Juan Martínez de Recalde (67-69); Pedro Sarmiento (70-79); don Alonso de Sotomayor (80-83); don Pedro de Guzmán (84,85); don Lope de Figueroa (86,87); Sancho Dávila (87-97); Cristóbal de Barros (98); don Pedro de Tassis y Acuña (99-113); don Francisco Tello (114-130,299); Fratín (131-133); Diego Lobo (134); Pedro de Soberal (135); don Diego Maldonado (136-146); Juan de Cepeda (147-149); don Francisco de Eraso (151); Cristóbal de Eraso (152); alcalde Pareja (153-162); don Pedro de Valdés (163); Pedro Verdugo (164); Martín de Chaide (165,166); gobernador de Alcántara (167,168); Fernando de Vega (169); Gregorio Sarmiento y Valladares (170); comisario de Tucumán y Río de la Plata (171); fray Juan de Rivadeneyra; don Gabriel Zapata (172); Alfonso de Molina (173); don Juan de Acuña Vela (174); don Jerónimo de Montalvo (175); fray Andrés dos Anjos (176); licenciado Luis Laso de Cepeda (177); Jerónimo Briceño de Mendoza (178); licenciado Diego de la Canal (179-181); licenciado don Pedro de Castro (182,183); Bartolomé Bustamante (184,185,196); Francisco de Sepúlveda y Santa Marta (150,186); Francisco de Carvajal (187,188); don Pedro Zapata de Cárdenas (189,190,191); obispo de Chiapas (304,305); don Jorge Morejón (192); Miguel Montero (193,194); Arévalo de Zuazo (195); Francisco de Porras (113); Antonio Moreno (197); maestre de campo don Diego Enríquez (203-206); don Gabriel de Montalvo (207,208); Fernando de Rivadeneyra (209); capitán Sancho Pardo Osorio (210); Pedro López de Soto (211); obispo de Angra (213); licenciado Diego Gasca de Salazar (266); marqués de la Algaba, embajador de Venecia (306).

Copias de cartas de Antonio de Eraso (214-219,272-277); don Bernardino de Mendoza (220); Andrés Felipe (221); don Francés de Álava (222); Francisco Sosa (223) y el Rey sobre (224,225,271,300,301):

Armada del estrecho de Magallanes (1,4,8,13,100,104,106,109,115,117,123); naves vizcaínas (99,101-103,107,137); provisiones (4); las que puede llevar cada nave (5); embarque de la infantería (4,9,10,101,115,116,136,207); número de la gente embarcada tanto de mar como de guerra (299); Pedro Sarmiento y la gente que va a Chile (78,127,130); selección de naves (116).
Paga general de la armada (9,35,118,119,121,122); fortificaciones en el Estrecho (56); artillería (118); remate de cuentas (143); petición de una encomienda para Diego Flores (9).
Salida de la armada (18,21,22,25,26,42,82,111,112,125,126,129,136,137,140-142,146,152); pobladores (74,75,81), sobrante de las provisiones embarcadas (26).
Nombramientos de capitanes a favor de Gonzalo Menéndez y Martín Cerón (48); de alcaides de los fuertes a los capitanes Diego Martínez (20), Tomás Garri (20), Desiderio de Figueroa (20) y Andrés Salido (20); de pagador y tenedor de bastimentos y mayordomo de artillería a Francisco Garcés de Espinosa (27,31,32); de piloto mayor a Antón Pablo, corso (278).
Navegación y recorrido que debe hacer el general Diego Flores de Valdés después de estar en el Estrecho (6).
Se coloca en el cabo de San Vicente a Francisco Olines para vigilar los navíos que pasen de enemigos (1-3,17).
Llegan a España las armadas de Tierra Firme (14-16,34,40,113,122,153,279,291-298,302), Nueva España (16,40,113,163,281-288,290,303), Honduras (34,280,289,303), Santo Domingo (113,163); relación de lo que traen.
Se ordena al maestre Antonio Moreno levantar un tercio de infantería (23).
Entran en prisión el capitán Aguilera (31) y don Pedro de Valdés (49).
Testimonio sobre la paga que se hizo a la gente de guerra de la flota de Nueva España (37) (documento de1582, incluido en la documentación de la Casa de Contratación de Indias de 1581).
Alborotos en Santarém (50-52) y en Viana (205).
Despacho de la flota de Tierra Firme (21,31,32), Perú (140), Río de la Plata (171); envío de religiosos (171).
Necesidad de provisiones en Gibraltar (57); relación de guardas y atajadores de esta plaza (58).
Se destina a Cintra al capitán Contreras para avisar la llegada de las flotas de la India (54-62).
Oro que traen las naves de Indias (107,108).
Noticias de Argel (63,65,147), Aluchali (148), don Antonio de Portugal (210) y de la salida de Argel de Hassan, bajá (150).
Provisiones para Melilla (65), Peñón (148,150,164,186) y de artillería (150).
Fortificación de Setúbal (131,132,170).
Memoria de los soldados que hay en Portugal y capitanes a su cargo (84,85); memoria de los prisioneros portugueses (94).
Reducción de las Azores (86,163,173,213).
Recomendación de los servicios del alférez Cristóbal de Castro (90), Martín de Gante, soldado (90), Pedro de Heredia (90) y Juan del Río Camacho (209).
Salen de Guimaraes las cuatro compañías de alemanes que son sustituidas por las de españoles (91).
Alojamiento de soldados en Portugal (95).
Falta de provisiones en Portugal (95).
Construcción de galeones (98).
Peticiones de don Francisco de Eraso (151).
Castigo a delincuentes (153-162,206).
Rescate de portugueses.
Autos de condenación hechas por el licenciado Diego de la Canal en Puente de Don Gonzalo (179-182).
Defensa de Marbella (184,196), costa de Granada (188,195) y Ronda (196).
Petición de mercedes para Bartolomé Bustamante (185).
Condena a los que cogieron el jaez del rey don Sebastián (189-191,194).
Edad y servicios del maestre Antonio Moreno (198).
Levantamiento de compañías (198-202).
Partidarios de don Antonio de Portugal (204,205).
Relación de las sentencias que dio el corregidor de Málaga contra escuderos de las compañías de a caballo (212).
Lo que cuenta Francisco Sosa, mercader venido de Argel (223).

Cédulas Reales:
Para el tesorero de la armada, nombre o persona que sirva el oficio durante la navegación del Estrecho (256); a las justicias que ayuden al doctor Pareja de Peralta en el castigo que va a imponer en Castillejos (257).
Aposentamiento de las compañías que van a la jornada del Estrecho (258); se nombra ayudante para las fortificaciones del Estrecho a un criado de Bautista Antonelli (259).
Anticipo de sueldo a Jerónimo de Heredia, contador y veedor de los fuertes del Estrecho; pagos a las personas que dieron créditos apara esta armada (261).

Relación de los despachos enviados al duque de Medina Sidonia, en blanco, firmados por el Rey (262).
Prorrogación del plazo para hacer los autos de condena en Castillejos al doctor Pareja de Peralta, alcalde de la cuadra de Sevilla (263).
Respuesta a una consulta del día 22 sobre la construcción de navíos (264).
Conducta al capitán De la Barge por orden Enrique III de Francia para levantar soldados en Poitou y Guyena (265).
Informes de Juan Venegas Quijada sobre cómo están las fortificaciones de Arcila (307), Tánger (308) y Ceuta (309), y lo que convendría hacer.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España