Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas del conde del Villar, asistente de Sevilla; Juan de Ledesma; conde de Coruña; Adelantado de Castilla y otros. Copia de cartas de Antonio Eraso y el Rey. Minutas de consultas. Año 1581.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas del conde del Villar, asistente de Sevilla; Juan de Ledesma; conde de Coruña; Adelantado de Castilla y otros. Copia de cartas de Antonio Eraso y el Rey. Minutas de consultas. Año 1581.

[c] 01-10-1581 / 31-10-1581

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4618491

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas del conde del Villar, asistente de Sevilla (1-13); Juan de Ledesma (14-16); conde de Coruña (17,18); Adelantado de Castilla (19,20); doctor Gómez de Santillán, presidente (21-25) y oficiales (26-31) de la Casa de Contratación de Sevilla; doctor Pareja de Peralta (32,33); don Carlos de Eraso (34); Audiencia Real del Nuevo Reino de Granada (35); duque de Medina Sidonia (36-49); don Cristóbal de Eraso (48,68); Antonio Manrique (49-52); don Francisco de Godoy (53-57); Ochoa de Urquiza (58,59); don Pedro de Tassis y Acuña (60-62,64-67,69,70); Juan Antonio Corzo Vincentello (63); licenciado Juan Núñez (71,177,178); Francisco Duarte (72-87); don Francisco de Eraso (90); don Diego Maldonado (91-97); don Juan de Alarcón (98-106,246); don Francisco Tello (107-114,347,348); Miguel de Mora (115,116); Juan Martínez de Recalde (117-124); don Alonso de Sotomayor (125-129); el Fratín (130-132); don Diego Enríquez, maestre de campo (133-139); don Juan de Acuña Vela (140,141); don Pedro de Gamboa y Leyva (142,143); Antón Pablo, piloto mayor (144); don Luis Enríquez, maestre de campo (145,146); Pedro Sarmiento (147-154); doctor Antonio Felices (155-159,186); ciudad de Gibraltar (160-165); Sebastián de Estopiñán (167); fray Jerónimo de Medina (168); Alonso Vélez de Mendoza (169); Jerónimo Briceño de Mendoza (170); Baltasar Franco (171); Pedro Verdugo (172); don Pedro Zapata de Cárdenas (173,231-234); Francisco de Sepúlveda y Santa Marta (174); Juan de Molina (175); Fernando de Cáceres (176); don Francisco de Carvajal (179,180); don Francisco de la Canal (182); Ortuño de Arteaga (183); Ambrosio de Aguiar (184); doña Leonor de Herrera (185); licenciado Benito Rodríguez Baltodano (187,188); ciudades de Jerez de la Frontera (189-191) y Écija (192); duque de Osuna (193); Bernal de Castrillo (194); doctor Robles (195); duque de Alcalá (196,197); don Francisco Guillén Chaparro (198); fray Alonso de Aguilar (199-202); Francisco de Luján (203); licenciado Diego de Venegas (204); Jerónimo de Heredia (205,296); don Jerónimo de Montalvo (207); licenciado Gaspar Escudero (208); licenciado Romero (209); Gutierre de Argüello (210); Catalina de Pedrosa (211); doña Juana Gaitán y Figueroa (212); Juan de Cáceres; Gabriel de Saavedra (214); Miguel de Cereceda Salmerón (215); electo obispo de Guadix (216); Juan Gutiérrez de Palomar (217); don Pedro de Guzmán (218); doctor de la Cámara (219); Francisco Garcés de Espinosa (220); don García Fernández de Sespa (221), doña María Carrillo de Eraso (222); Francisco Serram (Serrao) (223); Arévalo de Zuazo (224-226); don Pedro de Guzmán (227); don Miguel Arévalo de Zuazo (228,229); Cristóbal de Barros (230); alférez Gregorio de Ganchaegui (235); Rodrigo Zapata de León (236-241); licenciado don Luis Laso de Cepeda (243); Alonso Delgado de Mata (244); marqués de Santa Cruz (247,249,255); fray Bartolomé de Ledesma (248); Andrés de Alba (250); Miguel de Mora (253,254); licenciado Espinosa (258); licenciado Gasca de Salazar (328-330); Diego Flores (354-356).
Copia de cartas de Antonio de Eraso (259-268,340-345) y el Rey (269-298,300-303,331-339,351-353), sobre :

Regreso de la armada del Estrecho por el fuerte temporal sufrido (16,21-23,27,29,37-39,50,61,64,75,79,93,94,100,107-111,242,263,346) autos y requerimientos que se hicieron a don Diego Flores de Valdés (348); navíos que han llegado (350); daños en el naufragio (27,125,127,144,147-151); muere el capitán nombrado para los fuertes del Estrecho, Diego Martínez; se salva a nado el capitán Tomás Garri (40,41,44), siendo nombrado por éste para sustituirle en el cargo; de capitán va Pedro Iñiguez (41,42).
Enfermedad de Diego Flores (24,30,45,66,69,111,112); hace dejación del cargo de capitán general de la expedición (29,68,83,95); personas propuestas para sustituirle (45); tibieza que ha tenido en el cargo (40,64,65); gasto en el nuevo despacho de la armada (43); flota que la compone (91); provisiones (69,75,114,178,349); organización (71,109,111,113,114,142,177); sale de nuevo (45,67,69,143); relación de las naves que llevaba en la primera salida (347).
Revueltas en Santa Fe del Nuevo Reino de Granada (35).
Sale de Argel Aluchali para Constantinopla (36).
Mal suceso de la armada que fue a la Tercera (48).
Flotas de Tierra Firme (24,28,30,201), Nueva España (96) y galeones para la isla de Madeira (264).
Gente que va a Chile (128,129).
Prorrogación del encabezamiento general de las alcabalas (2,3,7,13,209); autos sobre ello (53).
Alojamientos de los capitanes Lorenzo Noguera y don Pedro de Arellano en tierra de Sevilla (4,6).
Obra en las torres de Gibraltar (8,9,11,12).
Los doctores Palacio y Santiago del Riego están de oidor y alcalde de la Audiencia de México (17,18).
Venta en almoneda de la plata y oro de Su Majestad que viene de América (24).
Écija se niega a vender trigo (53-57).
Provisiones de: galeras (54,74,77,78,153,156,159,188) e infantería para el duque de Medina Sidonia (85,156), Peñón (186); y artillería para Almuñécar, Vélez, Málaga, castillo de los Genoveses (226), castillo de Fuengirola (226), Estepona y Almería (226).
Francisco Duarte pide para él el título de proveedor general de la armada como lo tuvo su padre (84).
Fortificaciones en Berbería (88,104), Cádiz (98,105,106), castillo de San Juan de Almuñécar (121,132,226) y Gibraltar (155,171).
Testimonio de la calidad de los bastimentos que vinieron de Lisboa (89).
Guarda de la costa de Tarifa y sus torres (196,197).
Piezas de artillería que traían las naves que han venido de Nueva España y Tierra Firme (103),
Informes sobre Gaspar Barbosa (133).
Castigo a los revoltosos de un motín (134).
Defensa de Caminha (136).
Descontento de la gente del tercio de don Lope de Figueroa (141).
Pagos a guardas y atajadores de Gibraltar (159).
Falta de trigo en Gibraltar (160,161,165), Jerez de la Frontera (190,191) y Écija (192).
Información del ganado y vino sacado de Gibraltar por un agente del factor Francisco Duarte y que no ha sido pagado (162); testimonio de cómo se embargó de manera violenta el vino a los vecinos de Gibraltar (164).
Guardas de Tarifa (166).
Situación de la iglesia en el Peñón (168).
Petición de mercedes para don Jerónimo de Mendoza, veedor de la costa del reino de Granada.
Merced concedida a Francisco Garcés de Espinosa por haber servido en Perú y en el descubrimiento del estrecho de Magallanes; y por ir de tesorero y pagador en la jornada que va a poblar el citado Estrecho (230).
Recomendación de servicios del capitán Pedro de la Fuente y del alférez Juan Garcés (239).
Testimonio sobre la actuación de don Pedro Zapata de Cárdenas en descubrir el jaez del rey don Sebastián (232-234).
Dinero que trae la nave Gallega de América (259).

Cédula Real ordenando el traslado a Madrid de las esmeraldas y piedras preciosas venidas de Indias (299).

Minutas de consultas de varios meses (310-327,359).
Bastimentos para las naves de defensa de la carrera de las Indias (355,356).
Lo que escribe el almirante Diego de la Rivera sobre la jornada del estrecho de Magallanes y Chile (357); lo que debe mandar el Rey acerca de la jornada de Chile en la cual va por gobernador de aquellas provincias don Alonso de Sotomayor (358).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España