Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas del marqués de Cerralbo, Andrea Gasparo Corzo, Jerónimo González de Heredia y otros. Copias de cartas de Hernando de Vega, Antonio de Eraso, secretario Delgado y el Rey. Consultas. Año 1582.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas del marqués de Cerralbo, Andrea Gasparo Corzo, Jerónimo González de Heredia y otros. Copias de cartas de Hernando de Vega, Antonio de Eraso, secretario Delgado y el Rey. Consultas. Año 1582.

[c] 01-05-1582 / 31-05-1582

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4618720

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas del marqués de Cerralbo (1); Andrea Gasparo Corzo (2); Jerónimo González de Heredia (3,45,46); licenciado Guajardo, gobernador de Alcántara (4,5); Francisco de Arriola (6); Onofre de Isasti (7,8); don Diego de Alcega (9); Bartolomé López de Mesa (10); Juan Canelas (11); don Antonio Manrique (12); Pedro de la Peña (13,41,50); don Pedro de Gamboa y Leyva (15,16); fray Alonso de Aguilar (17); don Jorge Manrique (18); Hernando Ortiz del Río (19); Martín Pérez de Alazábal (20); doña María de Herrera (22,30); corregidor de Carmona (24); Rodrigo de Silva (25); don Juan Dávalos (26); don Antonio Girón y Zúñiga (27,28); doña Leonor Herrera (21,23); fray Juan de Santa Cruz (33); duque de Alcalá (35); Fernando de Soria (36); Alonso Velázquez de Bascoy (37); Juan Antonio Vincentello (38); doctor Pedro de Torres (39); don Gabriel de Montalvo (40); Luis Dovara (43); Pedro Flores (44); don Pedro de Padilla (47,84,85); don Gonzalo de Tejada Maldonado (48,49); Francisco de Ayardi (51); Belchio Pimenta (52); Cámara de Setúbal (53); Manuel de Vega Cabeza de Vaca (54); conde da Feira (55); Manuel Rebelle (56); don Diego de Acuña (57); almojarifes de Sevilla (58); obispo de Palencia (59,61,62); Melchor de Matute (60); Pedro del Castillo (63); Juan de Amasa (64); Fernando de Cáceres (65-67); Juan Martínez de Recalde (68-71); don Luis Enríquez (72,73,171); don Francisco de Eraso (74); don Francisco de Eraso (75-78); Rodrigo de Silva (79); duque de Arcos (80,81); don Juan de Monsalve (82); don Pedro de Villavicencio (83); don Cristóbal de Eraso (86); duque de Medina Sidonia (87-91,254,255); don Francisco Duarte (92-95); don Francisco de Benavides (96); Fernando de Porras (97,98); licenciado Juan Núñez (99-101); licenciado Venegas (102,103); Diego Menéndez de Valdés (104-108); Diego Fernández de Quiñones (109-113,286); licenciado Diego Gasca de Salazar (114,115,319-321); Juan de Ledesma (116-119); don Lope de Figueroa (120-127); Pedro Godinho de Cámara (122); don Juan de Acuña Vela (128-139); Adelantado de Castilla (140,143); Sancho Dávila (144); don Francisco de Bobadilla (145-153); maestre de campo Antonio Moreno (154,155); Juan Bautista Antonelli (156-170); el Fratín (172); don Diego Maldonado (173); oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (174-181,183-193); marqués de Santa Cruz (194-205); asistente de Sevilla (206-217); prior don Fernando de Toledo (218-240); ciudad de Sevilla (241-245); Ochoa de Urquiza (246-253); doctor Gómez de Santillán (256-262); Francisco Tello (263-268); Antonio de Guevara (269-315); doctor Pareja de Peralta (316); Mateo Vázquez, secretario (317-323); don Lope de Figueroa (318); licenciado Jiménez Ortiz (369,370).
Copias de cartas de Hernando de Vega (324); Antonio de Eraso (335-344); secretario Delgado (326) y el Rey (330-334) sobre:

Estancia de Felipe II en el monasterio de Nuestra Señora de la Sierra y entrevista con la Emperatriz (2).
Razón de las toneladas que puede haber en las doce naves que están en Magallanes, además de las cuatro del Rey (8).
Sueldos en galeras de Génova y de España (14).
Viaje para recoger el cuerpo del rey don Sebastián (16,89).
Gente de artillería que traen las naves de Palermo cargadas de bizcocho (29).
Requerimiento al corregidor de Cádiz para que salgan de la cárcel los capitanes Juan de Ibituridueño y Jerónimo Lombardino (31).
Informes dados desde Fez por Juan de Larrea sobre el puerto y villa de Larache (32).
Deuda con el monasterio de San Jerónimo de Sevilla por impresión de bulas para las Indias (33,34).
Necesidad de reconstruir la Casa de la Moneda de Sevilla (36).
Jueces sinodales nombrados en el obispado de Palencia por don Álvaro de Mendoza (62).
Peste en Cádiz (63,79,99,199), Jerez (199) y El Puerto de Santa María (199).
Salida de compañías de Sevilla (75,76,78,82).
Estado de la flota de Tierra Firme (101,102).
Licenciado Venegas solicita una escribanía de Panamá (102).
Fallecimiento de Juan Núñez de Illescas, contador de la Casa de la Contratación (103,184,203,267,293).
Se propone aumentar el precio del asiento sobre los naipes de Nueva España (115).
Sueldo y ventajas que se dieron a la gente de las galeras que están en Tierra Firme (119).
Traslado de tropas a Portugal (125,126,132,134,146,147,159,161,168,170,227).
Muestras (128,130,132).
Oficiales y soldados viejos y nuevos del tercio del maestre de campo don Lope de Figueroa (130).
Navegación por el Tajo (148).
Memoria de los arráeces de 21 barcos que han estado detenidos en Santarém (151,152).
Dinero gastado y pagado a barqueros (175).
Navegación del Tajo (158); se propone la del Duero, Guadiana, Guadalquivir y Ebro (159).
Orden que se ha de guardar en navegar las 35 barcas que van a Abrantes con el Condestable de Navarra y don Francisco de Bobadilla (163); lo gastado en socorrer los barcos (167).
Sueldos de los oficiales marineros que van a Nueva España (175).
Importe de la venta de oro y plata de La Gomera (176).
Bastimentos de tres meses para el sustento de trescientos cuarenta remos y ciento veinte personas de cabo que se supone irán en dos galeras a La Española (179); lo que han de llevar de respeto (180).
Sueldos de la gente de cabo de las galeras de Tierra Firme (181).
Testimonio de la condena del capitán Juan de Ibituri, veneciano (182).
Precios de bastimentos comprados en Sevilla (185).
Testimonio para que se vuelvan a sus naves a sus naves Alonso Rodríguez y consortes (188).
Venta de la zabra Julia (192,193).
Lo que se debe a las cinco compañías de Flandes y lo que será necesario para socorrer los soldados que se asientan de nuevo en ellas (197).
Venta de rentas de juros (206,209,211-213,217,273,322).
Alojamiento de tropas en Sevilla (208).
Compra de la encomienda de Villalbilla (209).
Censos tomados en Sevilla (213,214).
Cambios (210).
El ingeniero Juan Bautista Cairato desea se le señale sueldo (227) .
Reconocimiento de las costa de Portugal por el prior don Fernando de Toledo (231).
Gente que hay en Entre Duero y Miño, Bayona y las galeras; alojamiento de caballería e infantería del tercio de don Luis Enríquez y estandartes de caballería (233).
Orden a observar por las cabezas y capitanes que hay desde Oporto por la costa de la mar hasta Bayona en caso de ataque (234).
Petición de sueldo de Gonzalo Arias Sotelo, alcaide del castillo de San Juan (237).
Necesidad de pan para Sevilla (241-243); pide se le abonen los gastos de combatir la peste (244,245).
Se propone para el cargo de contador de la Casa de la Contratación a Ochoa de Urquiza hasta la provisión definitiva de este cargo (256-293).
Salida de naves para Portugal (275).
Diego Fernández de Quiñones va a La Habana (286,287).
Relación de lo pedido en diciembre de 1581 para la galeras de España, además de lo que vino de Lisboa y lo que se pide en este mes de mayo (296).
Antonio de Guevara pide amparo en el pleito que trata contra su cuñada doña Ana de Peñalosa (312).
Estancia de Felipe II en Setúbal (323).
Recomendación de los servicios de Pedro de Barrientos (1); licenciado Pedro Torres (39); alférez Diego Padilla (112); don Juan Chacón, capitán (138); García Sarmiento (224) y Ruy Díaz de Mendoza (254,255).
Propuestas para cabos de la dos galeras de Santo Domingo (6).
Defensa de la isla de San Miguel (42) y costa de Portugal (220,221,224,225,228).
Despacho y provisión para las armadas (63,84,186,189,195,296,297), de Santo Domingo (104,105,178,202,304,310,330), de Puerto Rico (109,111,256,257), de La Habana (92,104,178,190,251,257,277), de Nueva España (94,95,177,194,257,266,277), de la Tercera (291) y de la flota del marqués de Santa Cruz (84,310).
Municiones para Portugal (225,239), frontera de África (90), infantería (124,125), galeras de Sicilia (280) y de Barlovento (187,192).
Avisos de galeras que intentan saquear la costa de Poniente de España (88); avisos de galeras que intentan saquear los turcos (96).
Fortificación de la isla de Santo Domingo y Setúbal (172).
Pagas a tercios de soldados (125,128,134).
Nuevas de Portugal (142).
Obras en Leyjons (238).

Consultas del Consejo de Indias (345-359) sobre:
La fundación de un monasterio en Guatemala para acoger a las hijas pobre de los conquistadores (345,346).
Visita del licenciado Ribero a la Audiencia de Santo Domingo (347-349).
Diego de Ansúrez, alférez de los Ángeles (Nueva España), desea renunciar su oficio en Fernando de Porres (347).
Suplemento de edad para Baltasar y Gaspar de Valdés, vecinos de México (350).
El licenciado Antonio de la Parra Galindo, clérigo, solicita ser admitido para una ración de la iglesia de Michoacán (352).
Jerónimo Zarfate, vecino de México, solicita se le levante el destierro perpetuo de las Indias y de la Corte; Gaspar de León solicita la receptoría de México (354).
Provisión de los oficios de tesorero y contador de Nueva Andalucía (356,357).
Tesorería de Nueva Galicia a favor del licenciado Martín de Espés, a pesar de ser aragonés (358,359).
Copia del nombramiento de cabo para las dos galeras de Santo Domingo a favor de Ruy Díaz de Mendoza (360); de contador y veedor de las mismas a Bartolomé de Hemasabel.
Título de veedor general de la gente que hay en Lisboa y veedor y contador de la que está en Entre Duero y Miño, Bayona, Vigo y Caminha a favor de don Pedro de Guzmán, caballero de Santiago, hasta hacer el nombramiento definitivo (362).
Memoriales de la ciudad de Sevilla (363-365).
Relación de lo que se ha de pagar en la tesorería (366).
Respuestas a consultas de Fernando de Vega y Consejo de Cruzada (367).
Algunos detalles de la visita hecha por el contador Francisco de Salablanca al principado de Cataluña (368).
Facultad que se dio a la ciudad de Sevilla para tomar a censo cierta cantidad con que sirve a cambio de que no se vendan ni se den privilegios de hidalguía en dicha ciudad y su tierra (371,372).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España