Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas de don Hernando Hurtado de Mendoza, Francisco de Arriola, Bernabé de Albia y otros, correspondientes al mes de octubre del año 1589.
[c]
01-10-1589
/
31-10-1589
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4623484
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas de: don Hernando Hurtado de Mendoza (1-7,253,269,317,318); Francisco de Arriola (8-16,10,11,13-16); Bernabé de Albia (17,18); Antonio de Urquiola (19,20); Martín de Aresti (21,22); capitán Nuño González (23); don Juan Alonso de Mújica (24,25,43,266,267); doctor Mandojana (26); doña María Zandátegui (29); Hernando de los Llanos (30-32); licenciado Duarte de Acuña (33-38,285-287); Baltasar de Lezama (39,40); Francisco de Fuica (41); Juan de Arredondo o Redondo Alvarado (42); capitán Agustín de Ojeda (44); don Luis Fajardo (45); Hernando de la Riva Herrera (45,48,49-51); García de Vallejo (46,48,50-53); Juan Martínez de Zurbarán (47); Martín de Bertendona (54,55,57); don Pedro Enríquez de Cisneros (59); don Ordoño de Zamudio (60); doctor Manso (61); alcalde don Rodrigo de Santillán (62-70); Francisco Barnuevo Cabredo (244-250); Lope Zapata Ponce de León, corregidor de Asturias (75,77-79); don Juan del Águila (76); marqués de Cerralbo (80,81,252); Juan de la Concha (82); Diego de Medrano (83,84); don Alonso de Bazán (85-88); don Juan Maldonado (89-93); Bernabé de Pedroso (94,95,310-313); Francisco de Paredes (96); capitán Marolín de Juan (97); don Miguel de Eraso y Aguilar (98-100); don Gonzalo de Eraso (101,102,104); Cristóbal Vázquez de Peralta (105); don Agustín Mejía (103,106,107,113-114); Pedro de Igueldo (108); Juan Gómez de Medina (109); don Francisco Martínez de Leyva (110,111); contador Pedro Coco Calderón (112,251); licenciado Rodrigo Vázquez Arce (270); Pedro Bermúdez de Santisso (115,116); veedor Antonio de Lara (117); conde de Fuentes (118-129); capitán Vincenzo de Bune (242); don Francisco Coloma (131-137, 263,264); Esteban de Ibarra (138-142); Marcos de Aramburu (143-145); Pedro de Guzmán (146); don Diego de Contreras (149-151,294); Francisco Benito de Mena (152,153); duque de Medina Sidonia (154-156); oficiales de las galeras de España (157); conde de Santa Gadea, Adelantado Mayor de Castilla (158-160,162); don Alonso de Cárdenas (161,255,256); don Pedro de Acuña (162); don Mendo Rodríguez (163-171,205,299-303); don Carlos Centurión (71,72,172,203,208); proveedores de Cartagena y Cristóbal de Heredia (173-181,241,265); contador Juan de Mitarte (182-184,230); don Pedro de Toledo (185-187,209,210); ciudad de Cartagena (189); pagador Juan Giner (190); Martín Vázquez de Cepeda (191-193); corregidor de Murcia don Diego de Argote y Aguayo (74,194-196); marqués de Aytona (197,205,206); Andrés Sirvent (199); capitán Juan de Frías (200); Pedro Juan Sucar (201); don Luis Crespi de Valdaura (198); capitán Gaspar de Guzmán de Granulles (202); don Juan de Gurrea, gobernador de Aragón (204); Pedro de Isunza (211); don Juan Blan Ribera (212); marqués don Martín de Córdoba (213,214); doctor Dionisio de Melgar (73, 215); obispo de Pamplona (216); corregidor de Ciudad Rodrigo, don Rodrigo de Bazán (218-220); corregidor de Ponferrada (221-223); Pedro Galarza (224); don Juan de Acuña (225); don Pedro de Padilla (228,229); Alonso Gutiérrez (231,232); Hernando de Almansa (233,234); don Jerónimo de Josa (271,236,237); síndicos de Mahón (238,239); capitán de Menorca (240); Juan Berhagen (12); Hernando de Acosta (243); Miguel Montero (166); Juan Andrea Doria, príncipe de Melfi (188); bachiller Alzate (217); Lázaro Moreno de León (261,262); licenciado Ortigosa (272); Sancho de Gamboa (275,276); Hernando de Villarreal (277-282); licenciado Arce (283,284); licenciado Gutiérrez de Perea (288-291); Juan Sarmiento de Valladares (292,293); corregidor de Cádiz (295,296) y de Gibraltar (297,298); Martín López Pabón, licenciado corregidor de Bayona (Pontevedra) (303-309); Antonio de Guevara (314); capitán Santisteban (316) y licenciado Velasco (319-321).
Llegan a Santander, Portugalete y Pasajes las naves de la armada para invernar (1-25,40,46-57,59); muestra y alojamiento de las compañías que vienen en ellas (1,5,6,17,18,20,56,59).
Vigilancia a la introducción de mercaderías vedadas y a la saca de vena para Francia (30-38,39,78,79,222); ingleses y flamencos prisioneros.
Proyectos de quemar la armada inglesa (2).
Venta de navíos holandeses (3,4).
Castigos a marineros que no se habían embarcado (5,25,55); escasez de éstos y de personas para capitanes de galeones (5,25,55).
Estado de la artillería y de los navíos (6,17,67).
Merced de la villa de San Sebastián sobre carga de sus navíos y venta de sus vinos (7).
Cumplimiento del asiento hecho con Julián de Isarte referente a traer jarcia y arboladura de Alemania para los galeones (8-16,41,49).
Doña María de Zandategui, viuda de Miguel de Oquendo, solicita licencia para vender una nave (29).
Prohibición de acoger extranjeros (33-38).
Prohibiciones y pertrechos para la armada (39,40,42,49,50-53,62-66,72-74,80,82,94,95,131-142,156).
Cuenta y razón de ésto (52,53,62-66,68,80,96).
Noticias de la armada inglesa (41,122,123).
Fabricación de navíos en Deusto y Guarnizo (44,54).
Conveniencia de que haya sargentos mayores en el corregimiento de Santander. (45)
Termina el corregimiento de don Ordoño de Zamudio de Cuatro Villas y le sucede don Luis Fajardo (60).
Estado de los almacenes de la artillería de Burgos (67).
Procesos contra capitanes (69,70), soldados y aposentadores (70).
Alojamiento de compañías en Asturias, Galicia y las que están en Entre Duero y Miño (75,76,79,91).
Gastos de correos en el Principado de Asturias (77).
Confiscaciones y procesos en Galicia (80) y Portugal, por bienes de ingleses y de rebeldes (119,128,129).
Licencia al capitán Medrano (83-87).
Llega al puerto El Ferrol la armada que ha de invernar en él (82-109,143); guarda y adobo de estos navíos (82,87,115,116).
Proyectos de enviar navíos para tomar lengua en Inglaterra (85,87).
Se trabaja en el fuerte de El Ferrol (85,87).
Corsarios (87,98,105).
Recomendaciones a favor de Pedro Álvarez Negrón y del capitán Francisco de Aledo (87,90).
Noticias de los tercios de Agustín Mejía, Francisco de Toledo y de don Juan del Águila (87,89,90).
Hospitales de la armada (90,133,137).
Don Miguel de Eraso solicita licencia para ir a la corte y a su casa (99,100).
Galizabras ideadas por don Alonso de Bazán (101).
Desórdenes de la infantería de don Gonzalo de Eraso (102-105).
Relación de capitanes (87,106,107).
Asuntos particulares del contador Igueldo sobre irse a Vizcaya (108).
Juan Gómez de Medina pide su sueldo por los servicios en Indias y por su viaje desde Escocia (109).
Relación del viaje hecho por don Francisco Martínez de Leyva, desde Lisboa hasta Vigo (110).
Cuenta y razón con el capitán Pedro de Meras y con los de Indias (112).
Ventajas y pagas a los soldados de Entre Duero y Miño y de Portugal (115-117).
Estado de la gente de guerra y navíos de Portugal e islas; asuntos de este reino (118-122,124,128,129,138,144,225).
Reparación del castillo de Cascais (119).
Noticias de Tremecén (121).
Entrada de corsarios ingleses en Faial y toma de navíos que estaban en esta isla (130).
Información contra Pedro de Baeza por dar bizcocho podrido para la armada (131,138).
Don Francisco Coloma pide licencia (132,137).
Asuntos particulares de los capitanes Jiménez y Aguilar (142-145).
Cuentas y tanteos con Gonzalo de Salamanca (140-148).
Cumplimiento en El Puerto de Santa María de la orden de no hospedar ingleses o flamencos y de confiscar sus mercaderías (149-151,154,155).
Bastimentos entregados a los pataches que fueron con don Luis de Velasco a Nueva España (152).
Asunto de Miguel de Molina, vecino de Amberes (154,155).
Naves que hay en Cádiz (156).
Estado de las plazas de Arcila y Tánger (158,170).
Asuntos de Ceuta (162,163,168,169,171,235).
Fabricación de galeones en Gibraltar (158).
Galeras del Adelantado de Castilla (158-160).
Alcance de cuenta al pagador Juan de Torres, de su padre Blas de Torres (161).
Noticias de galeotas turcas y prevenciones tomadas en Vélez (163-165,167).
Don Mendo Rodríguez de Ledesma solicita una encomienda (163).
Conveniencia de traer a Málaga trigo de Orán (167).
Se embarcan en Cartagena, en las galeras de Génova, las compañías alojadas allí, y las procedentes de Denia y reino de Valencia y de Aragón (172,173,197-210).
El duque de Cardona pasa a Orán (174,180,228).
Llega a Cartagena el navío fabricado en Vinaroz (175,180).
Muere el proveedor Escobedo (179,180,190).
El veedor Heredia solicita licencia para sacar trigo de Orán (179).
Embargo de naves para pasar soldados a Sicilia (180,181).
Cuentas de la fábrica de pólvora y salitre de Cartagena y de Juan de Zufre, que fue mayordomo de la artillería (183,184,188,230).
Nave de Paulo Vasalo (180,181,184).
Conveniencia de que en Cartagena inverne alguna escuadra de galeras, por el peligro turco (189).
El pagador Giner solicita algunas preeminencias (190).
Diferencias entre el tenedor de bastimentos Vázquez de Cepeda y el veedor Heredia para asuntos de sus cargos (191,193).
Diligencias contra navíos sospechosos de traer mercaderías inglesas (194-196).
Incumplimiento del asiento hecho por Hurpin, referente a la conducción de madera a los astilleros (211).
Administración y estado de las atarazanas de Barcelona (211).
Noticias de Perpignan y Francia (212).
Fortificación de Pamplona por el Fratín (Fratino) (213).
Compañías para el reino de Navarra (214).
Negocio del bachiller Alzate, beneficiado de Irún, procesado por sus tratos con ingleses (215-217).
Diligencias en Ciudad Rodrigo y Ponferrada contra soldados vueltos de la armada (218-222).
Artillería y municiones (225).
Relación de lo traído de Milán y Nápoles a Lisboa (226,227).
Asiento hecho con Lomelin y Spinola para llevar sal a Dunquerque o Newport (228,229).
Asunto de ciertas urcas vendidas para ir a las Indias.
Asuntos de Mallorca y Menorca (236,237).
Censo pagado en Mahón para la fábrica del castillo de San Felipe y necesidad de artillería y trigo (238,239,240).
Relación de la gente que se ha hallado en las trece compañías de infantería española embarcadas en las galeras de particulares de la escuadra de Génova (71,72).
Nota del proceso fulminado en la audiencia eclesiástica de Pamplona contra el bachiller Alzate (73).
Navegación de don Francisco Martínez de Leyva con los bajeles de la armada que quedó en Lisboa, cuando don Alonso de Bazán, capitán general de la misma, salió de él hasta el 2 de octubre (111).
Capitán Vincenzo de Bune (242).
Bienes de ingleses que hay en Galicia (252).
Copia de la instrucción dada a los comisarios que van a comprar pan en la costa del reino de Granada (254).
La orden que han de guardar Juan de Cabrera y Bartolomé de Velasco, capitanes, para el gobierno de la gente de guerra de los partidos de Adra y Berja (256).
Pólvora entregada por orden del marqués de Cerralbo a la armada real (257).
Artillería que hay en el Peñón de Vélez de la Gomera (262).
Lo que se debe a los oficiales marineros de la galera real y cuatro de su conserva que residen en el río de Lisboa ... (263); relación de forzados y esclavos (264).
Personas de mar de quienes Su Majestad se podría servir para los galeones (108).
Bienes y haciendas de ingleses embargados en Guipúzcoa (282); Bienes y haciendas de ingleses embargados en Vizcaya (285) y en otros lugares (288-299,301,303,304,306-309).
Provisiones que hay en Ceuta para la infantería castellana que está de guarnición allí (300).
Encarcelamiento de ingleses (305).
Presupuesto para la provisión de la armada que ha de navegar el año próximo durante seis meses; lo que se puede hallar en Galicia y lo que hay que llevar (310).
Los que hay en las naves de la armada surta en El Ferrol (311).
Lo que ha enviar Esteban de Ibarra de Lisboa (319).
Clavazón necesaria para el adobo y apresto de la armada y para llevar de respeto (313).
"Avisos del campo del duque de Mayenne, que está sobre Diepa...".
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España