Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas de don Hernando Hurtado de Mendoza, doña María de Zandategui, provincia de Guipúzcoa, Antonio de Urquiola y otros, correspondientes al mes de noviembre del año 1589.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas de don Hernando Hurtado de Mendoza, doña María de Zandategui, provincia de Guipúzcoa, Antonio de Urquiola y otros, correspondientes al mes de noviembre del año 1589.

[c] 01-11-1589 / 30-11-1589

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4623849

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas de: don Hernando Hurtado de Mendoza (1-10,6,220); doña María de Zandategui (9); provincia de Guipúzcoa (11); Antonio de Urquiola (12-16); Francisco de Arriola (17-22,259); Juan Veihagen (23); capitán Martín de Aresti (5,24-26); Pedro de Igueldo y Bernabé de Albia (27-32,41); Diego de Medrano (33); Martín de Bertendona (34-36,224); don Juan Alonso de Mújica (38,214-223); concejo de Lequeitio (37); Agustín de Ojeda (39,40,55); Baltasar de Lezama (42); Junta de Guetaria (43); Fernando de la Riva Herrera (44,46,49-51,53,54,57) y García de Vallejo (47-53,56-58,59); don Luis Fajardo (50-66,228,229); don Pedro Enríquez de Cisneros (67-69); don Juan de Cardona (70,71); Francisco de los Ríos Campoo (72); don Francisco de Coloma (73); Pedro de Albisua (74); Lope Zapata Ponce de León, corregidor de Asturias (75); don Juan del Águila (76,77); don Rodrigo de Santillán (78-80); Francisco de Barnuevo Cabrero (182,156); licenciado Gil Cobos Bermúdez, corregidor de Ponferrada (83); sargento Diego Ruiz (84-90); don Diego de Sandoval (91); marqués de Cerralbo (92-95,260); don Francisco de Toledo (95); Pedro de Cieza (96); don Alonso de Bazán (97-101,215,216,251,252); Bernabé de Pedroso (102-104,230,231); don Juan Maldonado (105-107); Pedro López de Soto (108-111); Juan Gómez de Medina (112); don Francisco Martínez de Leyva (113); Marolín de Juan (114); conde de Fuentes (115-129,261); Esteban de Ibarra (130-134); Marcos de Aramburu (135-137); Hernando de Acosta (138-140); Pedro Bermúdez (141,142); don Agustín Mejía (143,144); Francisco Coloma (145-147); don Bernardino González de Avellaneda (148); don Pedro de Guzmán (149); Antonio de Lara (150-154); Carlos de Amézola (155); Esteban de Contreras (158); duque de Medina-Sidonia (159-163,218); Francisco Benito de Mena (164); licenciado don Diego Contreras y Aguilar, corregidor de El Puerto de Santa María (165); don Fernando de Añasco, corregidor de Cádiz (166,167); obispo de Cádiz (168); Martín de Uzquiano (169,170); don Alonso Ramírez de Arellano, corregidor de Gibraltar (171); Cristóbal de Heredia (172,176-179,227,262); don Pedro de Acuña (180-185); don Pedro de Padilla (186-189); Pedro de Isunza (190); marqués don Martín de Córdoba (191,194,225); obispo de Pamplona (195); Sebastián de Estopiñán (256,257); Pedro de Izaguirre y Vergara (197); don Jerónimo de Josa (198); Fernando de Villarroel y de Cansoles (201); don Luis de la Cueva y Benavides (202-210); maestre de campo Juan de Urbina (211-213); Juan de Mitarte (255); don Diego Porcel de Molina (217); don Bernardino de Velasco (219); Lorenzo Dávila (221); conde de Frisia Oriental (222); Diego Ortiz de Caicedo (177); don Álvaro Vique Manrique (178); corregidores de Guipúzcoa (232-234) y Betanzos (235,236,238); Alonso Gutiérrez (254); ciudad de La Coruña (237); Bergantiños (239); Hernando de Villarreal (240,241); Tomás Banyuls (246,248,249); don Juan Blan de Ribera (247,250); don Alonso de Cárdenas (226); fray Bona, episcopus Rosiensi, irlandés (253).
Necesidad de reparar los navíos que están en Pasajes (1-16).
Cuentas de naos y gente de mar (6,27-32,36,42,59,65,72,96,107,129).
Compañía del capitán Aresti (6,10,24-26,31,32).
Nave de doña María de Zandategui, mujer de Miguel de Oquendo (8,9,16).
La provincia de Guipúzcoa solicita igualdad con la villa de Fuenterrabía en la fabricación de navíos (11).
Artillería, bastimentos y pertrechos de naves (12-23,38,39,44,50-55,102,161).
Asiento con flamencos para que traigan jarcia (22,46).
Particulares del contador Igueldo y capitán Diego Medrano (33).
Botadura de los galeones fabricados por Ojeda (34-36,39,40).
Conveniencias de reforzar su guarda y personas que pudieran ser capitanes y maestres de ellos.
Necesidad de hacer pataches ligeros (34).
Asunto de marineros de Lequeitio.
Peticiones a la Junta de Guetaria (43).
Fabricación de navíos en Guarnizo (44-59); Gibraltar (171) y Cataluña (190).
Compañías alojadas en las proximidades de Guarnizo (47,52,58,65,66,69,72); las que están a cargo de don Juan del Águila, en Asturias (74-77,96); soldados que han de embarcarse en Alicante (176-179).
Compañías de Portugal (115,118,120,130,140,150,151,153) y de las islas Terceras (146,149).
Provisiones: para la armada (50,51,78-80,102-104,117,172-178); a la embarcada en galeras de Génova (172,173); para Orán (173,175,176,180).
Marineros (60-62), soldados (68,83-85) y oficiales vueltos de la armada (83-90).
Mercaderías inglesas (61,64,160,166).
Relación que da don Pedro Enríquez de su navegación hasta llegar a Santander (67).
Hospital de guerra en Lisboa (73).
Viajes del capitán Eduardo y del alférez Mérida (92).
Tercio de don Francisco de Toledo (93-95,105,143).
Falta de pólvora en La Coruña (94,111).
Obras en el fuerte de El Ferrol (94,98); fortificación de Cádiz y puente de Zuazo (160,167-170); de Gibraltar (171); de las islas Canarias (202-207); puerto de La Gomera (207); en Portugal (138-140) y castillo de Viana (141,142).
Navíos contra corsarios (98,99).
Armada de don Alonso de Bazán que inverna en El Ferrol (98-114).
Licencias a generales y particulares de Bartolomé de Villavicencio (97), Sancho Pardo Osorio (99), Juan Gómez de Medina (112); Francisco de Leyva (113), capitán Raguina (100) y Pedro Centellas (98).
Cédula dada a Pedro López de Soto para el oficio de contador de la artillería de la armada (109,110).
Escuelas de artillería (111).
Urcas vendidas en Andalucía (159).
Detención de naves en Cádiz (162,163).
Situación peligrosa de un monasterio en la boca del río junto a Camiña (142).
Armada de Portugal (115-158).
Navíos confiscados (115,120,126).
Medicinas para las galeras (147).
Galeazas de Carlos de Amézola (148,155,158).
Avisos a las naves de Indias del peligro de corsarios (121,122,128).
Noticias de Inglaterra y Francia (191-194).
Embargo de la nave de Juan de Antiquis (164).
Inconvenientes de que vivan ingleses en la marina de Cádiz (165).
El duque de Cardona pasa a Orán (173,175,180-182,186); situación en que se halla esta plaza (186-189).
Corsarios (175-178,182,185,206-208).
Se prueba que los clérigos de Navarra no ayudaban a los ingleses (195,196).
Herrerías de Navarra (197).
Don Luis de la Cueva avisa su llegada a Canarias (202-207).
Se pide licencia para sacar esclavos de Berbería (202,203,206,207).
Disgusto en Lanzarote y Fuerteventura por el gobierno del marqués de Lanzarote y de su yerno (207).
Piratas ingleses en las islas Terceras (206-208).
Muestra tomada a cuarenta y cinco navíos de la armada real ( 216).
Lo que se ha de dar a los oficiales y escribanos que entendieron en la embarcación de veinticinco compañías en Cartagena (227).
Marineros sentenciados en Santander y Laredo (228,229).
Personas nombradas por maestres de los galeones que tiene a cargo Álvaro Flores (230).
Relación de las medidas de las naves de la armada (241).
Distribución de dinero para diversas cosas (242,243); el que falta para pagar la armada (244).
Título de protomédico de las galeras de España a favor del licenciado Cristóbal Pérez de Herrera, por fallecimiento del doctor Juan de la Fuente (245).
Mercancías inglesas confiscadas (233,236-239,240,241).
Relación de Rafael Fantoni sobre las urcas vendidas en tiempo del marqués de Santa Cruz.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España