Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas de doctor Mandojana, corregidor de Guipúzcoa, don Hernando Hurtado de Mendoza, contador Pedro de Igueldo y otros, correspondientes al mes de diciembre del año 1589.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas de doctor Mandojana, corregidor de Guipúzcoa, don Hernando Hurtado de Mendoza, contador Pedro de Igueldo y otros, correspondientes al mes de diciembre del año 1589.

[c] 01-12-1589 / 31-12-1589

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4624760

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas de: doctor Mandojana, corregidor de Guipúzcoa (1); don Hernando Hurtado de Mendoza (2,3); contador Pedro de Igueldo; Antonio de Urquiola (7,8); Francisco de Arriola (9-11); capitán Martín de Aresti (12,13); capitán Agustín de Ojeda (14-19); Juan Martínez de Zurbarán Recalde (20); licenciado Duarte de Acuña (21); Baltasar de Lezama (22-26); don Juan Alonso de Mújica (27); Martín de Bertendona (28,29,292-294); Bernabé de Albia (30-32); Francisco de Fuica (33); García de Vallejo (34,47,49-59,63-65,296) y Fernando de Riva Herrera (34-65,263,296); cónsules y senadores de Lübeck (47,60-62); Francisco de los Ríos Campoo (48); don Pedro Enríquez de Cisneros (66); Juan de Soto, veedor interino de Guarnizo (67-69); Lope Zapata Ponce de León, corregidor de Asturias (70-74,295); ciudad de Oviedo (72); comisario Pedro de Albisúa (75); licenciado don Rodrigo de Santillán (76-93); Juan Fernando de Castro Otañez (94,95); don Luis de Arteaga y Gamboa (96); Diego Flores (97); don Francisco de Toledo (98,99,114); marqués de Cerralbo (100); don Alonso de Bazán (101-105,122,288-291); Bernabé de Pedroso (106-110,282-287); contador Pedro Coco Calderón (111,112); contador Pedro López de Soto (113); don Juan Maldonado (111,112,116,117); Rodrigo de Cieza (118); don Fernando Gallinato (119); Sancho Pardo Osorio (120); Francisco de Paredes (121); P. Martín Rico (S.J.) (123); villa de Conde (124,125); conde de Fuentes (125-130,134-148); Esteban de Ibarra (149-160); don Francisco Coloma (161-165); Juan de Urbina (131-133); gobernador de El Havre (139); Marcos de Aramburu (166-168); don Bernardino de Avellaneda (169,177); Hernando de Acosta (178-183,278); Gonzalo de Salamanca (184,185,186); duque de Alburquerque (304); fray Juan Vincenzo Casale (187,188); don Pedro de Guzmán (189,305,306); don Agustín Mejía (190); Antonio de Lara (191); Miguel Pérez de Idirin (192); Esteban de Contreras (193); Jerónimo de Aranda (194); Juan Fernández de Luna (195); cámara de Barcelos (196); duque de Medina Sidonia (197-198); contador Juan del Hoyo (200,247); don Alonso Ramírez de Arellano (202,203); Andrés Sanz de Portillo (204); ciudades de Málaga (205,206); Cartagena (207) y Murcia (208); Cristóbal de Heredia (209-213,229-231); pagador Juan Giner (214-218,271); don Juan de Acuña (219-221); don Pedro de Acuña (222-224); Rodrigo de Silva (225,226), marqués de la Favara (227,228); marqués de Aytona (232,277); don Pedro de Cardona (234-237); gobernador de Orihuela (233); Francisco de Paternina (238); sargento Diego Ruiz (240); don Luis de la Cueva (245); don Bernardino de Velasco (246); duque de Cardona (248); conde de Vinaja (249); Hernando de Villarreal (250,252); don Juan de Cardona (253-260,303); Francisco de Medina (261); Diego Flores (263); Patricio Grande (262); Francisco Cardoso, corregidor de Málaga (298,299); licenciado Duarte Caldera, auditor de la armada (264); "un celoso del servicio de Su Majestad" (265); don Alonso de Cárdenas (266-268,300-302); Pedro de Igueldo (269); Levis (270); don Francisco de Eraso, almirante de las galeras (273); marqués don Martín de Córdoba (280,281) y don Juan del Águila (297), sobre:
Entrada de mercaderías extranjeras (1,250,252).
Reparo y despacho de las naves de Pasajes (2-13); Portugalete (23-32) y Castro (30-32).
Pagas a la gente de mar (2,4,5,6,12,23,31,32).
Artillería, pertrechos (7,11,15,17,24,28,63,105,146,197) y bastimentos para la armada (23,49-52,65-93,96,107); excesos cometidos en la provisión de estos (76-93,96).
Noticias referentes a españoles que se hallan en Irlanda (13,253).
Galeones fabricados en Deusto (14-19,21,23,63,105) y Guarnizo (67,105); dinero prevenido para esto (14-20,27-33,48-53,67).
Servicios de Baltasar de Lezama para ser proveedor, cuyo oficio sirve por ausencia de Juan Martínez de Recalde, su cuñado (22).
Avisos de Inglaterra y de la armada inglesa (25,147,201,261,262).
Navíos extranjeros (26).
Guarda de las naves (27-29,53,64).
Papeles del contador García de Vallejo referentes a la leva de la infantería del año 1597 y de otros asuntos de la armada de los años 1588 y 1589 (31-46).
Naves embargadas en Lisboa y detenidas en Santander de ciertos vecinos de Lübeck (47,59-62).
Fuertes de San Martín y Hano (Santander) (53,58).
Armas (53-58,68,254).
Don Fernando de la Riva Herrera, sobre armas a los soldados (53-58).
Veedor de la armada (67-69).
Compañías alojadas en Santander y Asturias (70-75,255), Galicia (98-100,114-117) y Portugal (126,127,130,134,141-148,175,191-193,240-242).
Soldados condenados a galeras (73).
Se ordena al alcalde Santillán vuelva a servir su plaza en Valladolid (89,92,96).
Prisión de Diego Flores de Valdés (94,95,97).
Ejercicio de artilleros (100).
Viaje del capitán Eduardo (100,122).
Armada de don Alonso de Bazán (101-123).
Servicios del proveedor Bernabé de Pedroso (103,107,108).
Cuenta y razón de la armada (104,112,113,118,121,184-186,194)
Hospital y medicinas (106,163).
Peticiones del alférez Juan de Zamudio (115).
Fuerte de El Ferrol (117,122).
Sancho Pardo Osorio pide un hábito (120).
Artificio del P. Martín Rico (S.J.) (122,123,291).
Exención de la villa de Conde de alojar soldados (124,125).
Corsarios (127,131).
Flota de Indias (127,128,130-132,142,199).
Conveniencia de que haya navíos a la entrada del río en Lisboa (128).
Noticias de las islas Terceras (129-1,131-134,142,146-149,166,183,184); plata dejada en ellas por naves de Indias.
Petición del capitán Juan de Trillo Figueroa (129-2).
Bienes de ingleses (130).
Recomendación del capitán Diego López de Llano (135,143-145); del pagador Gonzálo de Salamanca (136,137) y de Carlos de Amézola (140,172).
Prisión de navíos (138,139).
Apresto de navíos en Portugal (149-177).
Diferencias entre el veedor y el proveedor de las armadas de Castilla que se hacen en aquel reino (151,154).
Particulares de don Francisco Coloma (163); auditor de las galeras (165); artilleros en general (167-181) y de don Pedro de Guzmán (189).
Fortificación de castillos (178-188).
Servicios de Juan Fernández de Luna, alcaide de Sagres (195).
Peticiones de la Cámara de Barcelos (196).
Relación de Polo Porta referente a la flota de Nueva España (199).
Asuntos de Canarias (200,245,247).
Fortificación de Gibraltar y daños en el muelle de este puerto (203).
Saca de trigo de Orán para Málaga y Andalucía (205,206,212-226).
Galeotas turcas en la costa de Levante (207,208,222,223).
Galeras de España e infantería de Génova (209-217).
Diferencias entre el pagador Juan Giner y el veedor Cristóbal de Heredia (211-219,229-231).
Fabricación de pólvora en Cartagena (219-221).
Artilleros alemanes (220,221,227).
Murallas de Cartagena (221).
Particulares del marqués de la Favara (227).
Infantería embarcada en Alicante para Sicilia (228-232).
Fragatas para llevar correos a Italia (234-236,237).
Madera para fabricar barcos en Cataluña (235).
Orden que debe tenerse en el libro de caminantes de Guipúzcoa (238).
Herrería de Eugui, de Navarra (239).
Soldados huidos (240-242).
Excesos en los alistamientos de Medina del Campo (243,244).
Alojamiento de gente de guerra en Tierra de Campos (246).
Asuntos de Orán (248).
Muelle de Málaga (249).
Particulares del pagador Juan de Huerta (256).
Oficios de Francisco de Paredes y de Marcos de Aramburu, almirante de las galeras de India (256,257).
Nave de Martín de Jáuregui.
Servicios de Martín de Rivera (259).
Asuntos de jurisdicción de la armada (264).
Consejos sobre arte militar (265).
Tercio de Nápoles (266).
Asuntos de Perpignan y noticias de Francia (267-271).
Reparos que tienen necesidad las fortalezas, murallas, etc. de la costa del reino de Granada y en que partes (268).
Socorros mandados a las dos compañías de infantería española alojadas en Pasajes (269).
Madera, clavazón, etc. que es menester proveer a las galeras de Lisboa (272).
Dinero para pagas de la armada (274).
Gente embarcada en Cartagena y Denia en las 14 compañías de la galera de Génova y en las 17 de Nápoles (275).
Relación de los lugares a donde se han de enviar los 70.000 ducados para pagas de la armada y a los galeones nuevos (276).
Compañías de infantería embarcadas en Alicante (277).
Artillería que hay en Lisboa (278).
Lo que refiere Lope García, que viene de Rouen, y fue tomado de ingleses viniendo de Brasil y llevado a Londres (279).
Portes de las naves que fueron a servir en la armada de Andalucía (282).
Lo que ha llegado al puerto de El Ferrol de lo que el proveedor Esteban de Ibarra envía para servicio de la armada (283,285).
Lo que Francisco de Arriola debe enviar a La Coruña para la armada, en la reformación hecha por él .
Bastimentos y pertrechos necesarios para 14.000 hombres de mar y guerra que han de navegar en la armada seis meses del año próximo (287).
Navíos de la armada real y los que puede juntar y la artillería, armas y munición que hay en ellos y la que necesitan (288).
Personas propuestas para capitanes de los galeones que están en Lisboa (289).
Medidas convenientes para una galizabra (290).
Negocios tocantes a mercaderías inglesas (299).
Relación de maravedís que por cuenta del Rey están en poder de Juan de Torres, pagador de la gente de guerra de las costas del reino de Granada (301,302).
Construcción de galeones en Santander (303).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España