Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Relaciones de naves, artillería, municiones y gente de guerra del año 1589.
[c]
01-10-1589
/
31-12-1589
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4632213
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Capitanías embarcadas en Cartagena en galeras de Génova a cargo de Carlos Centurión (2); su provisión (1,3,4,5,7); infantería española embarcada en galeras de Nápoles con el capitán general Pedro de Toledo, marqués de Villafranca (8); Jarcia y aparejos que tiene el galeón de Su Majestad que se hizo en el reino de Valencia (6); dinero tomado de unas consignaciones para otras (9,23); lo que se queda debiendo a los dos capitanes italianos reformados y a los demás del tercio (10); provisiones para la armada en La Coruña, su importe (11,15); asiento con Pedro de Baeza para la provisión de las galeazas (12); bastimentos y cosas necesarias dadas a las cuatro coronelías portuguesas levantadas para la defensa de Lisboa (13); lo gastado en la misma (14); gente de mar que ha venido en las naves y patache de la armada del capitán general Antonio de Urquiola (16,18); Adobos que necesitan las nueve naves y un patache llegados al puerto de Pasajes (17,24); muestra tomada en el mismo (19); relación de donde se pueden cobrar 2.600 ducados para poder fabricar las dos zabras y la pinaza besuguera (20); copia del asiento establecido entre el proveedor Pedroso y Julián de Isasti sobre la jarcia y árboles para las doce galeotas (21); cordaje y jarcia traidos a San Sebastián por Adrián Bomene, flamenco (22); trigo, bizcocho y armas que han venido de Sicilia (25); reforma de la infantería portuguesa (26,30); desórdenes que los soldados castellanos han hecho a los portugueses y viceversa (27,31-33); lo que conviene proveer en los castillos de San Juan (Lisboa), Cascais, torre de Belem (28,29); relación de lo que montará el sueldo de los castillos de Portugal (34,35); relación de lo que montarán las pagas de Entre Duero y Miño y Galicia (36,37,38); artillería que hay en los navíos que entraron en La Coruña de la armada real (39,40); gente de remo que hay en las galeras (41); lo que se debe a la gente de cabo de las galeras hasta fin de año (42); lo que se debe (43); relación sumaria de lo que montaron las urcas que el duque de Medina Sidonia y Hernando de Almansa, en su nombre, vendieron en Sanlúcar y Sevilla el año anterior (44); dinero gastado en las galeras y del que se proveyó últimamente (45); importe de los bastimentos que se dieron para provisión de los cuatro pataches que fueron a la Nueva España a llevar a don Luis de Velasco, su virrey (46).
Cuentas tomadas a los capitanes de las dos naves que vinieron de Nápoles en conserva de las dos galeazas (47); artillería y municiones entregadas en Lisboa traídas por las naves anteriores (48); gente que hay en el galeón Nuestra Señora del Barrio y en la urca Paloma Blanca (49); provisión de naves (50-54); artillería, armas y municiones desembarcados en las naves que vinieron al puerto de Pasajes (55); relación de cómo y en qué se han distribuido los 40.000 reales que quedaron en Santander cuando partió la armada real en agosto (56); pliegos dados a "Francisco de Arriola y a Sancho de Gamboa para que satisfagan a ellos" (57); relación de lo que tiene que haber la gente de mar vieja de las ocho naves y un patache de la real armada que están en Pasajes (generalmente en el documento pone puerto de Pasaje; hoy es Pasajes), de que es capitán general Antonio de Urquiola (58); gente que ha venido en las naves de San Juan de Licardi y de Martín Sánchez de Arriola (59); reparación de naves en el puerto de Pasajes; socorro a las dos compañías del cargo de Martín de Aresti y a la gente que ha quedado después de la reformación de la compañía de Martín González (61); gente de guerra de las cuarenta y tres compañías del tercio de don Agustín Mejía (62); declaraciones de nueve maestres flamencos, franceses y bretones (63-65); cantidades en que se vendieron y remataron nueve urcas en la ciudad de Sevilla (66); nombramiento de teniente para el castillo de San Felipe (67); servicios de Matías Pérez (68), cuentas del pagador de armadas Juan Bautista Cazalla (69); lo que se debe a la gente de guerra y obras que han servido en Melilla desde 1582 hasta fin de 1589 (70).
Nota del contador Juan de Portillo del dinero que había en las tablas de Barcelona (71); caravanas hechas por don Diego de Mendoza en las galeras de la orden de Malta (72); cosas que se necesitan en Portugal para la armada real (73); "relación de lo que pasa en lo de la nao que dio al través en la costa de Setúbal de las de la flota de las Indias" (74); lo que se ha sacado de la misma nave (75); soldados de las siete compañías de infantería española embarcada en Alicante (76); provisión para las galeras de Génova, Nápoles y de España (77,78,79); pagas y reseñas (80); naves francesas que están en Pasajes y del porte que son (81); gente de guerra que hay en las catorce compañías del tercio de don Juan del Águila y lo que montó la paga (82); relación de la gente de mar de la escuadra de Álvaro Flores que huyeron el año de 1588, desde que se alistaron en Salúcar de Barrameda hasta que la armada salió de La Coruña la vuelta de Inglaterra y lo que cada uno percibió adelantado (83); material de artillería y pertrechos que hay en los veinticinco navíos gruesos de la armada y lo que necesitan para estar artillados (84); muestra del tercio de don Francisco de Toledo y el importe de su paga (85); paga de un mes del general, ministros y oficiales de la armada (85).
Avisos de la Hacienda Real (87,88); orden que se ha tenido en Ceuta para renovar algunas cosas (89); encabalgamientos, pólvora y otras municiones que de Málaga se llevaron a Melilla (90,91); la orden que se tiene en la guarda de Orán y sus fortalezas (92); soldados aventajados que sirven en Entre Duero y Miño (93); los que tienen ventajas ordinarias (94); lo que parece por los libros de Juan López de Leyva, cambio de Burgos, que libró y gastó el alcalde Santillán del dinero que se le proveía para la provisión de bastimentos (95); dinero que se ha de proveer y los lugares para dónde es (96-98); dinero pedido y librado para el adobo de las naves que están en Santander, San Sebastián y La Coruña (99); dinero de lo que es necesario proveer para la gente de mar y guerra de la armada (100); dinero para los alojamientos a los tercios de don Agustín Mejía, don Francisco de Toledo y don Juan del Águila (101-103); lo que se ha provisto y se debe proveer para gastos de guerra y de la armada y de las galeras de España (104); lo que será menester además de lo entregado para una armada de 10.000 hombres de guerra y 4.000 de mar, en seis meses, y la infantería que hay que entretener en Galicia, Portugal y Asturias por cuenta de la armada, los galeones nuevos y galeras de Cataluña (105); la manera de cómo se han de repartir los 85.000 ducados provistos para el adobo de la armada y paga de infantería del mes de febrero de 1589 (106,107); la manera de cómo se han de repartir los 85.000 ducados provistos para el adobo de la armada y paga de infantería del mes de marzo (108,109); cantidades libradas de septiembre a diciembre de 1589 en la proveeduría del reino de Galicia (110); bastimentos necesarios para una armada de 60 naves y doce pataches en que ha de haber 4.000 hombres de mar y 10.000 infantes y de la manera que se han de proveer los bastimentos (111); cálculo de abastecimiento para 11.000 soldados alemanes e italianos, durante dos meses (112); bastimentos para la armada durante cuatro meses de la manera que se proveen y en qué sitios (113); las partes en donde se pueden poner correos para saber si la armada acude a algunos de los puertos de estos reinos después de la salida de Portugal (114); memoria de lo que ha de contener el despacho del capitán Antonio de Alzate; forma de las piraguas que van entre las islas Dominica y Mari Galante (116); gente de guerra que hay en los tres tercios de la armada (117,118); y sueldos (122); personas que fueron a Santander y Vizcaya para ejercitar a la gente de guerra (119); instrumentos que se han de hacer en Vizcaya para la armería (120,121); entretenidos en el ejército y las otras personas que fueron a servir en él sin llevar señalado sueldo (123); la infantería que hay y se levanta por cuenta de tierra y armada en Lisboa, Entre Duero y Miño, Galicia, Cádiz, Ceuta y Tánger.
Dinero provisto para el adobo de las naves de la armada que están en Santander y para los abastecimientos que se reúnen aquí (125); estado en que están las naves y cosas de la armada que hay en Santander, Guipúzcoa y La Coruña (127); las naves que hay en la armada real, las que son de particulares y las toneladas que tienen (128); muestra tomada a los tercios de los maestres de campo Agustín Mejía, Francisco de Toledo y Juan del Águila (129); capitanes admitidos para que sirvan en los tercios antes citados (130); manera como vienen armadas las cuatro galeazas del reino de Nápoles y las cosas que traen, y las dos naves de su conserva y las seis de Sicilia (131); material de artillería que deben embarcar las galeras en Cartagena y Cádiz (132,145,146); causas por las que las galeras de España no tienen el orden conveniente (133); bastimentos para la armada y lo que importa; dinero necesarios para proveer algunas cosas de guerra de mar conforme a otra relación de mayor suma que se envió a Su Majestad; lo que se necesita para 10.000 hombres en seis meses y lo que parece que hay en la costa y en Galicia, sin tocar a lo que la armada tiene (136); gente de mar que podía ir en algunos bajeles además de la ordinaria y alguna de guerra (137); pólvora y balas que se han librado para la armada; socorro a las tres urcas que transportaron 254 árboles desde Sanlúcar a Santander (140); gente que fue en el tercio de Juan del Águila, que está en Francia, y hasta cuando fue pagado (141); dinero que se ha de librar para las cosas de la armada (143); naves que hay en la armada de Su majestad, toneladas y artillería que hay en cada una y lo que se necesite para otras naves en caso que se hayan de juntar a ellas, conforme a una relación enviada por don Alonso de Bazán, presuponiendo que lo que falta ha de ser de bronce (144); orden al capitán don Juan de Ibarra para que deje libre el distrito de Carrión y Sahagún al capitán don Pedro Enríquez de Cisneros para levantar su compañía (147,148); que se informe sobre lo que se debe al escribano Andrés López de Ozaeta (149); informes médicos sobre el soldado Baltasar García (150,151); Cédula Real a favor del lugar de Pasajes para informar sobre la necesidad en que está (152); lista de marineros nombrados por don Alonso de Bazán (153); embargo de pan para la armada (154); relación de soldados y despedidos que sirvieron en la ciudadela y castillo de Menorca, con lo que se les debe (155); testimonios de los servicios de Alonso de Mesa, alférez (156-167).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España