Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Memoriales del año 1585.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Memoriales del año 1585.

[c] 01-01-1585 -

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4634459

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Memoriales:
Francisco Díaz (1-5); capitán Martín de Monzón (6-8); Diego de la Puente (9); treinta alabarderos de la guardia ordinaria del virrey de Cataluña (10); herederos de Simón Ballester, maestro mayor que fue de la fortificación de Ibiza (11); capitán Jimeno Conchillos (12); Juan Miguel, síndico de la isla de Menorca (13); Manuel de Arinzano, gentilhombre de la compañía del Condestable de Navarra (14,15); Francisco Jordán (17); Eduardo Cigala (18); Judas Malaqui, judío (19-21); sobre la prisión del alférez Juan de Alarcón (22-25); Mariana de Ballesteros, hija de Diego de Ballesteros, mayordomo de artillería y municiones en Perpignan (26); veedor Pedro de Isunza (27,28,45,54); Adelantado de Castilla (29-32); Antonio de Irabien, veedor y contador de galeras que residen en Portugal (33); capitán Luis Fernández de Villafañe (34,35); Miguel Reverter (36,37,68); Miguel de Aguirre, veedor de galeras de Génova (38); Diego de Aranda, veedor y contador de las obras y fortificaciones de Mallorca (39); capitán Gaspar Cerón (40-42); cabo de escuadra Diego Sierra (43); Tomás Esquiner y Juan Follin, ingleses, por sí y por los demás maestres de navíos (44); Álvaro María, esclavo convertido al cristianismo (46-50); Juan de Alarcón, teniente de veedor general de las galeras (51,52); Francisco López de Mondragón (53); maestre de campo don Francisco de Bobadilla (55-62,174); Juan Salvan, comisario de la fábrica de las galeras en las atarazanas de Barcelona (63); don Pedro de Arellano (64); Andrés Pérez, cautivo en Argel (65); don Juan de Blanes Centellas (66); capitán Vasco de Peralta (67); Esteban Serafín (69); Jerónimo Domingo, fundidor en Barcelona (70,71); Jerónimo Alpañes (72); Jerónimo Anglada (73); Bendinello Sauli (74,75); Paulo Estray (76); Hernando Oliver, señor del lugar y castillo de Belsareny , y vecino de Barcelona (77); Magdalena Morera, mujer de Juan Morera (78); Jean Rimbau, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos (79); Benito Cerezato (¿Cerezetto?), marinero (80); Cornieles Enríquez, flamenco, condenado a galeras (81); conde de Aytona, sobre una fortaleza de la villa de Calella (82,83,192-201); alférez Juan Niño (84-87); Jorge de Felician (88); oficiales, soldados y marineros de la galera Porfiada, que pertenece a don Ramón d'Oms (89,123); veedor Pedro Coco Calderón (90); Juan Ferrer, alguacil de la galera Serena de España (91); Antonio Jermán, francés, forzado a galeras (92); oficiales, marineros y soldados de la galera Lupiana (93); Agustín Armunia, soldado (94); Luisa Aguilo (95); Pedro de Girona, patrón de un bergantín, dejó en herencia sus sueldos al monasterio de Santa María de Jesús de Barcelona, de los frailes observantes (96,97); Miguel Martínez de Villena, cabo de escuadra de la galera Quimera (98); Juan Velázquez, natural de Carmona (99); Bartolomé Malun Borfiga (100); Antonio Moret, vecino de Palamós (101); Clemente Ausias (102); Alonso Briceño de Guevara, sobrino del cardenal don Diego de Espinosa, condenado a galeras (103); Maundano Francés y Richarte de Habrahan, franceses de los que cogieron en la batalla de San Miguel (104); don Pedro Ruiz de la Torre (105); Juan Martín de Cartagena, patrón de galeras (106); don Fernando Messía, caballero de Santiago, hijo de Diego López Messía (107); Jerónimo de Vallejo, forzado de la galera Luna (108).
Paulo Luccio David (109); Juan Ximen (Ximénez) (110); Diego Mohedano (111); Beltrán Montaner, hortelano, sobre los daños que le han causado los moros de las galeras (112); la ciudad de Almería, sobre el gasto hecho "para la fábrica de los reductos" (113-117); Pedro Borra, vecino de Alcudia (118-121); don García de Mendoza (122); oficiales, marineros y soldados de las tres galeras catalanas particulares (124); Mateo Pascual sobre el rescate de su suegro el maestre Pedro Catalán (125-129); don Sancho de Guitar y Arce (130); Francisco Benito de Mena (131,132); Juan Rivero, pagador en la fortaleza de Setúbal (133); Catalina Carreres, viuda de Pedro Carreres (134); Luis de Aguilar, soldado, sin sueldo de galera (134); capitán Cristóbal de Cáceres, alcaide del castillo de San Felipe del puerto de Mahón (136); don Joaquín de Centellas, dueño de la galera Serafina (137,138); Blas de Quintanilla (139); Cristóforo Agrillo (140); Juan de Samaniego Valderrama (141-143); veedor general y veedores y oficiales de las guardas (144-147); Alonso de Cosgaya, capitán ordinario en el reino de Navarra (148,149).
Miguel de Gainza, alcalde ordinario de Fuenterrabía (150-153); Estaban de Briones (154); don Jorge Manrique, veedor general de galeras (156-163); el patrón Baltasar Díez (164); Juanot Fornell (165); Manuel Dacosta (166); Francisco Marcos de León solicita la libertad de su padre, condenado a galeras (167); Andrés Gómez, clérigo (168); villas de San Sebastián (169,170) y Lupiana (171,172); Juan Cobo de Gibraltar (173); Juan María Gacel, saboyano (175); Juan Jutar, flamenco (176); ciudad de Marbella (177,178,188,189); patrón Francisco Rojo (179); maestre de campo don Luis Enríquez (180); capitán Diego de Portillo (181); don Francisco de Coloma (182,407,408); don Alonso Manrique de Padilla (183,184); Alonso de Castañeda (185); villa de Bayona (Pontevedra) (186,187); capitán Francisco Pérez de Vargas (190,191).
Conde de Aytona sobre que en la villa de Calella, en la costa, tiene una buena torre con artillería y un clérigo ha labrado una casa delante de dicha torre (192-201); Mateo Francolín, caballero de la isla de Ibiza (202-206); Miguel Tolaya (207,208); capitán Diego de Neira (209-212); capitán don Iñigo de Guevara (213); Antonio de Tausida (214); capitán Marolín de Juan (215,216); don Cristóbal Mascón, caballero valenciano de la orden de Montesa (217-220); Alonso de Viñas (221); Pedro de Aguilar, cabo de cien carros que entraron con el ejército de Portugal (222); ciudad de Palencia (223,224); Juan de Aragüés, alcaide del castillo de Candanchú en las montañas de Jaca (225); Constanza de Estepa, viuda de Francisco de Estepa (226); don Diego de Contreras, comisario de las compañías levantadas en Castilla (227-233); Miguel Hernández en nombre de la gente de guerra de Ibiza (234,235); Pedro Núñez de Berbetoros, soldado (236); Vicente Zaidía, caballero de San Juan (237); villa de Serón y lugares de su tierra que son del marqués de Poza (238); Jaime Valls (239); capitán Gómez Pérez de las Mariñas, caballero de San Juan (240); aposentadores de guerra (241); Antonio de Montoya, vecino de México, ofrece la piedra medicinal (242-245); Sancho de Ayerbe (246); hijos de Juan de Villafranca (247); villa de Villaconejos (248); Bartolomé Zarvero (249); Andrea de Piero, patrón del galeón San Nicolás (250); Juan Piera, soldado (251); Iñigo de Reytuerto (252); "un clérigo de Misa" (253); Antón Sánchez de Escalante sobre el castillo de Pamplona (254); Catalina Sans, viuda de Antón Sans (255); don Pedro de Arellano (256); doña Isabel de Portuondo, heredera del capitán Rodrigo de Portuondo (257); Juan de Villafañe, sargento (258); don Gaspar de San Clemente (259); Juan Rodríguez de Vera, cautivo (260); Juan Riambau, mayordomo de artillería (261); Francisco Calvo, soldado (262); Pablo Caixa, maestro de la fábrica de galeras (263); Juan de Montalar (264); Miguel García Aragonés (265); don Félix de Aragón (266); Antón Planella, maestre de postas (267); capitán Andrés Fernández de Peralta, preso en la cárcel de la villa de Madrid (268-275); Diego de Vera, alcaide del Peñón, sobre las cuentas tomadas al hospital (413,414).

Memoriales sin fecha:
Blas de Torres, pagador de la gente de guerra y guardas del reino de Granada (276); don Jorge Manrique (277); capitán Juan de Cigarra (278-291); Elisabeth Magdalena, viuda del maestro Mauricio de Ras (292); Gregorio de Arano (293,294); aposentadores de asiento (295); villa de Matute (La Rioja) (296); capitán don Alonso Ladrón de Guevara (297); alférez Antonio Maldonado (298); Juan Cornejo (299,300), Diego López de Angulo y Antonio de Robles, aposentadores reales (299,300); maestre de campo don Francisco de Bobadilla (301,352); Adelantado de Castilla (302-305); Gelman Uries, maestre de una urca del reino de Dinamarca (306,307); Francisco Benito de Mena, que sirve el oficio de proveedor de galeras y armadas en las costa de Cataluña, por Andrés de Alba (308); don Andrés de Villegas Zuazo, alférez mayor de Gibraltar (309); Juan Esteban Castellón, capitán de galera (310); vecinos de Gibraltar que dieron bastimentos para la jornada de Portugal (311); Cristóbal de Bustiza sobre los marineros que necesitan las galeras de España (312,313); Jerónimo Bravo de Matute, forzado en las galeras (314); Marcos Ferrer (315); Salvador Leuger y Bartolomé Guaday, patrones de sus barcas (316); García de Muriel, ayuda de cámara que fue de Su Majestad (317); don Carlos Coloma, hijo del conde de Elda (318); Altobello de Fabiano, forzado a galeras (319); don Pedro de Acuña (320); don Juan Manrique de Padilla (321); don Jorge Manrique (322-324); don Francisco Coloma (325); Francisco Díaz, contador de las galeras de España (326); ciudad de Lorca (327); don Juan Vich, bailío general del obispado de Orihuela y Alicante (328,329); don Jorge Morejón, alcaide de Ronda (330); Pedro Rodríguez, vicario de Orán (331,332); Juan Jutar, flamenco (333); capitán Juan Griego (334); Juan María Rato, capitán de nave (335); Juan de Antiqui, capitán de nave (335).
Juan Rivero, pagador de la fortaleza de Setúbal (337); maestre de campo don Luis Enríquez (338); Baltasar de Navarrete, tenedor de bastimentos del castillo de Lisboa (339); Pedro de Foronda (340,341); García de Quemada (342); maestre de campo (343); Lope de Elío, veedor de las armas de Su Majestad (344); Bartolomé Baldi, capitán de nave (345); Cristóbal Bustiza (346,347); Antonio Alegrete, capitán de nave (348); Rodrigo Tapia de Vargas (349); alférez Gabriel de Barahona (350); Diego de Aranda, veedor y contador de las obras y fortificación de Mallorca (351); Agabito Grillo y Juan Antonio de Marín (353); Rodrigo Tapia de Vargas (409); Pedro Ortiz de Gamboa (410,411); alférez Juan Niño (412); corregidor de Soria (354); capitanes de naves levantiscas (355,356); galeras de particulares de España (357); Cristóbal Granado Gallego (358); Cristóbal Sánchez, piloto real de las galeras de España (359,360); Adelantado de Castilla (361,362); don Fernando de Toledo (363).
Luco Bresso de Porto Morise, alguacil de la galera Patrona de España (364); Sancho de Santa Cruz (365,366); capitán Pedro Morán de Niza (367); don Beltrán de Castro, gentilhombre de boca y capitán de gente de armas (368); Juan Escote, caporal de los artilleros de Barcelona (369,370); doña Mariana de Isasi, viuda del capitán Juan Ochoa de Arriola (371); Pedro Merses (372); Juan de Ibarguen, soldado de Ibiza (373,374); Juan Fortunio, mercader, vecino de Valencia (375); gobernador de Menorca (376); artilleros de Pamplona (377); Antonio de Aguilón (378); Juan Díaz Deza Isavedra (¿Saavedra?) (379); capitán Manuel de Vega (380); cuatro capitanes casados de las galeras de Nápoles (381); Martín de Arriaga, pagador de las galeras de España (382,383); Antonio Romero (384); doña Constanza de Morga, viuda de don Pedro de Villela, caballero de la orden de Santiago (385); licenciado Marcos de Barrasa, médico de las galeras de España, preso en una de ellas (386); maese Pedro Catalán y maestro Juan, su compañero, maestros de hacer galeras (387,388); don Pablo Vique, hijo de don Juan Vique, bailío general del obispado de Orihuela y Alicante (389); don Hernando de Saavedra, conde de Castellar (390); contador Pedro de la Peña (391) y capitán Gutierre de Argüello (392).

Peticiones de memoriales presentadas en el Consejo:
Pedro Díaz Laso, pagador de armadas (393); villa de Matute; Juan Fullos; Fernando Navarro, pífano en Ibiza; Mateo Celenque, trompeta; Francisco García, soldado portugués; Constantino Ferragut; lugar de Ávalos; Marco Antonio Cotoner (393); Juan Rivero, pagador de obras de Setúbal (393); Francisco de Guzmán; Jaime Cuberta, alférez; gente de guerra de Ibiza; Tomás Valles; Antonio de Góngora (393); don Juan Díaz y Luna; José Bonet; don Hortensio de Armengol; alférez Juan Gil de Lasalde; Pedro Antonio Busquets y don Fernando Zanoguera (393); capitán Jaime Saula (394); capitán Diego de Alcaraz; herederos de Bernardino Hurtado de la Puente; Gonzalo Rodríguez, piloto de las galeras de España; Juan Setanti; Andrea de Vigo, patrón de la galera capitana de España (394); Ginés de Baeza; Miguel Martínez, cabo de escuadra y Juan Cobos (394); Francisco de Arraya, viuda del artillero Agustín Vélez (395); Martín Corral, alférez; Sancho de Ayerbe; Constanza de Estepa, viuda de Francisco de Estepa; licenciado Barroso, médico de las galeras de España (395); Baltasar de Garabatos, veedor y pagador de la gente de guerra y obras de Ibiza; Andrés de Argarate; Fernán Muniz, maestro mayor de las obras de la isla de San Miguel (395); Pedro Angulo, mayordomo de artillería y municiones de Pamplona; Francisco Griego Cabo, maestro mayor de los calafates; Garaullosa (¿Grabulosa?) Bolonet, teniente del castillo de Bellegarde (395); Antonio de Lian, almojarife de Barcelona, sobre los mantenimientos que tiene que entregar a las galeras (396); don Juan Fernández, capellán del hospital de Santiago de la ciudad de Pamplona (397); Antonio Benabla; don Jerónimo de Ayanz; Antonio de Andreo, capellán de la compañía de Ibiza; capitán Cristóbal Suárez ; Pedro de Aguilar, cabo de cien carros que entraron con el ejército de Portugal; capitán don Antonio de Castañeda (397); don Hortensio de Armengol, alcaide de Salses; don Onofre Ciura; Miguel Saliges, artillero; don Fernando de Monroy, capitán de infantería; Gabriel Goañalones (397); vecinos particulares de Gibraltar; Luis Gámiz, alférez de Ibiza (398); Juan de Puente, alférez; Juan García Dicastillo; alférez Pedro de Villarroel; Margalida, viuda de Juan de Andaleta; villa de Serón y su tierra que son del marqués de Poza; Romeo Nicolás; Francisco García, portugués; Juan Muñoz Negrete (398); Juan de Larrea, alférez (399); capitán Juan de Molina; Gutierre de Cieza; patrón Andrea Gracián; Francisco Greñón; Jaime Managuerra; Baltasar Viñola; Diego Hernández de Santo Domingo; Francisco Daza de Herrera; conde de Tendilla; don Luis de Guzmán, capitán de caballos; capitán Luis Álvarez de Sotomayor; Juan Poblete; Juana de Segura; Jacobo de Lutian, florentín; Gaspar de Salcedo, capitán ordinario; Esteban de Briones; Benedetto Pitto, genovés; Cristóbal de Monterroso; sargento Juan de Villafañe (399); Francisco Martín; Cornielles, forzado en galeras; libertad a borgoñones y flamencos que servían en las galeras; Diego de los Ríos, artillero (399); capitán Gregorio de Ugarte; Esteban de Briones; Isabel de Salas, solicita por su hijo condenado a galeras; Onofre Sclapes (399); Juan Alonso; Diego de Ayo, cabo de escuadra; Pedro de la Serna; Pedro Rodríguez de la Mota (399).
Don Luis de Guzmán, capitán de caballería (400); Catalina Gutiérrez, mujer de Diego de los Ríos; marqués don Martín de Córdoba; Nicolás de Oria; María de Marbán; viuda de Juan López de Nájera; María de Tafalla, mujer de Bartolomé de Salcedo, Gonzalo de Ugarte (400); escribanos castellanos que residen en Portugal; dueños y maestros de la máquina de hacer arcabuces (401); Juan de Villacián; alférez Torres de Amaya; capitán Pedro de Alvarado; Francisco García, portugués; Pascual de Alcedo; Alonso de Umas, artillero (401); Diego Sierra ; Antonio de Tausida, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos en Mahón; Juan Hernández, mayordomo de artillería; Bautista Antonelli, ingeniero; Gabriel Guañalons, de Menorca; Pedro de Morales (401); asunto de galeras (402).
Memorial del alcaide de Mahón (403); capitán García de Mier, preso en Barcelona (404); Francés Llot; Miguel Tolón; Pedro del Castillo; veedor de obras de Cádiz; gente de guerra de la frontera de Perpignan; ingeniero Jorge Setara; Juan Rimbau, mayordomo de artillería en Barcelona; don Jaime de Terreros, alcaide de Puigvalador (404); Perot de Terreros; oficiales y soldados de Los Alfaques; Francisco Sebill, pagador de Los Alfaques; doña Elvira Carrillo, viuda de don Bernardino de Mendoza; Juan García; "Antonio Genover Pages de Castellón de Empurias" condenado a galeras (404); Juan Cuchin; Eugenio Hernández; Diego de Aranda, veedor y contador de las obras y fortificación de Mallorca (404); capitán Diego Melgarejo (405); alférez Gabriel de Barahona; Diego Darto?, síndico de Jaca; Gregorio de Matama; herederos del capitán Jerónimo Francés de Mur; Garci Vázquez Bote, vecino de Badajoz (405); capitán Baltasar de Zurita (406); Juan Espada, soldado; licenciado Alonso de la Cerda, médico y cirujano; Juan Ruiz de Villasana, portero de Cámara; Andrés de Morales; doña Constanza de Morga, viuda de don Pablo de Villela.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España