Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Minutas de cartas del Rey del año 1585.
[c]
01-01-1585
-
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4635035
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Minutas de respuestas de cartas del Rey dirigidas al presidente, jueces y oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla (1,2,56); Adelantado de Castilla (3,5,6,9,17,19,34,43,44,45,48,55-57,61,63,65); maestre de campo don Francisco de Bobadilla (3,18); Antonio de Guevara (3,13,20,22-1,23,33,37,39,58); conde Miranda (4,6,11); Juan Andrea Doria (4,14,15,65); duque de Medina Sidonia (7); Luis Gaitán de Ayala (8,9); proveedores de Cartagena (8,35,59,63,64,74,75,80); Francisco Díaz, contador (8); marqués de Santa Cruz (10,21,30,42,56,76-78); Pero Bermúdez de Santisso (12); maestre de campo don Gabriel Niño de Zúñiga (15); corregidor de Soria (15); Álvaro García de Toledo (15,44); don Francés de Álava (17); doctor Francisco de Villafañe (22-2, 29); García de Arce, capitán general de la provincia de Guipúzcoa (24-26,47); don Lope de Avellaneda (27,38); Juan Martínez de Zurbarán, alcalde de Bilbao (28,38,46,54); Juan Sáenz de Oyanguren (31); don Pedro de Mendoza, embajador en Génova (32); ingeniero Fratino, capitán ordinario de infantería (36); Jerónimo Briceño de Mendoza, corregidor de Asturias (40); don Jerónimo de Santa Cruz Fajardo, corregidor de las Cuatro Villas (41); licenciado Cipión Antolínez, regente de Galicia (49); Juanetín Spinola (50,60,72,73); don Lope de Avellaneda (51,52,68); licenciado Duarte de Acuña, corregidor del señorío de Vizcaya (53); don Alonso de Bazán (56,85); comisario don Diego de Contreras (57); alcaide Diego de Vera (57); proveedores de Málaga (57,87); Cristóbal de Bustiza (62); gobernador de Alcántara (63); corregidor de Toledo (63, 214); don Jorge Manrique (64,67,71); Andrés de Alba, proveedor de las galeras de España (64); Francisco de Ayardi (64); don Hernando Hurtado de Mendoza (214,64); conde de Miranda (66); Esteban de Monreal (79); don Juan de Acuña Vela (80); pagador Juan Giner (80); don Pedro de Bracamonte (80); cardenal Granvela (81,83); doctor Leonardo de Herrera, regente del Consejo de Italia (82); Luis Rimbau (84); virrey de Valencia (84); Hernando Malferit (85); Fernán López del Campo, factor general (86); don Alonso de la Cueva (88); don Juan de Mendoza (89); alcalde mayor del partido de Alcántara (214); corregidor de Guadix, Baza y Almería (215); comisario Alonso López y de Obregón (216); y conde de Aytona (217).
Comisión para la visita de Fuenterrabía y San Sebastián (el nombre en blanco); hace referencia a la ordenada en 1558 a Gutierre González de Cienfuegos (90).
Título a Gómez Hurtado de Mendoza, capitán de treinta peones que residen en Marbella (91).
Juan Hurtado de Mendoza, capitán de lanzas, jinete en Marbella, Estepona y Fuengirola (91).
Licencia para llevar a Argel mercaderías y que se libren a un alcaide ciertos maravedíes en pena de Cámara para reparos (92).
Comisión e instrucción (nombre en blanco) para la persona que ha de ir a Guipúzcoa para hacer la visita (93).
Despacho para la persona que ha de ir a La Goleta (94,95).
Despacho para la persona que ha de ir para Ibiza (96).
Al corregidor de las Cuatro Villas, al de Vizcaya, y a Juan Martínez de Recalde sobre la persona que hubiere de ir a Laredo cuando llegaron la gente de Flandes (97).
Comisiones:
Al visitador de la frontera de Melilla sobre la muerte de Juan Bautista Pérez, mandado ahorcar por don Alonso de Gurrea, alcaide y capitán de esa ciudad (98).
A los alcaldes de Corte para que conozcan en una visita sobre fraudes en Fuenterrabía y San Sebastián (99).
Al alcaide Salazar para informarle sobre las cosas vedadas que se llevan a Berbería (100).
A los comisarios que fueron a Laredo para guiar a los 3.000 hombres que vienen de Flandes hasta Cataluña donde se han de embarcar (101-102).
Condiciones para hacer mosquetes (103).
Muelle de Gibraltar (104).
Lo que han gastado los caballos ligeros y oficiales de la compañía de don Francisco de Ortafa después que vinieron de acompañar al duque de Saboya (105,106).
Relación de entretenidos y despachados para ir a servir a la armada (107).
Orden dada al contador de Orán (108).
Para que se reciba a un armero en Gibraltar, con plaza de soldado (109).
Título de capitán general del reino de Granada a favor de don Iñigo López de Mendoza, conde de Tendilla, en lugar de su padre el marqués de Mondéjar (110).
Nombres de los marineros flamencos presos en la galera Victoria (111).
Minuta de carta a un "Grande" que se excusó de ir en una jornada, y sobre que vaya acompañando a Su Alteza a las Cortes de Aragón (112).
Asunto de la maestranza de las atarazanas de Barcelona (113).
Apuntamientos que el Adelantado de Castilla ha dado referente a sus galeras (114-118).
Informaciones que don Joaquín Centellas y don Berenguer d'Oms han dado de sus galeras (119,120).
Sobre que se provean 5.000 ducados para que las galeras de España compren bizcocho a la vuelta de Saboya (121).
Cartas que envió Su Majestad sin firmar y lo que puso al pie de la relación en otras dos que firmó (122).
Nota para Agustín Delgado (123).
Carta de Agustín Delgado para don Juan de Idiáquez y su respuesta (124).
Sobre que se nombre cabo de las compañías a don Luis de Ribera (129).
Cartas que se escribieron al rey de Francia y al embajador sobre la libertad de don Antonio de Velasco, y cédulas para que se libre a unos tenientes que sirvieron en las galeras (131).
Asuntos de la plaza de Cádiz, Puente de Zuazo (Cádiz) y fortificación (132).
Tenencia de la fortaleza de Melilla desde el duque de Medina Sidonia, don Alonso de Gurrea, Hernando de Bustillo y Pedro Venegas (133).
Dineros del alcance de las armas (134).
Para que se dé por residido a Pedro de Villegas, soldado de infantería (135).
Para que las personas nombradas por el rey de Portugal puedan hacer en Andalucía mil hombres para sus fronteras (136).
Orden de librar a Juan Pimentel, capitán y gentilhombre de Cámara, el salario de su capitanía (137); orden de librar a Andrés Arráez (138).
Organización de las galeras de España (139).
Concesión de ventajas a Francisco de Bobadilla (140); alférez Salvador Navarro; tercio de una lanza por jubilación a Martín Ruiz de Salvatierra (142); las nueve plazas que tiene el general don Diego de Carvajal, capitán general de Guipúzcoa con orden de librar las cantidades pertinentes (143); orden de librar las cantidades pertinentes para el sueldo del gobernador del reino de Galicia, Juan Pacheco, marqués de Cerralbo (144); merced de una plaza doble a Martín de Esquivel, alférez (145).
A don Alonso de Córdoba, conde de Alcaudete, el salario de capitán general de Tremecén y Tenes, y las tenencias de Orán y Mazalquivir (146); defensa de Cádiz (141).
Permiso de importar vinos de Francia para la provisión de la armada en que ha de pasar a Flandes la reina de Hungría (147); libranza a los herederos de Gonzalo Vaca (148).
Para que Antonio Vázquez vaya con el veedor general de las guardas a donde están aposentados la gente de guerra (149); cédula de guía y aposento para el veedor general y las personas que le acompañaren a la paga (150); para que el pagador de las guardas haga la paga por nóminas firmadas del veedor general (151).
Que se dé libertad a los franceses capitán Diepa y Aparicio de Ugarte, su teniente (152).
Residencia de Pero Barba de Vozmediano (153); exención de huéspedes a la villa de Gor, que es de don Diego de Castilla (154); rentas del situado de Melilla (155).
Orden de pagar a Arnao del Hoyo y a Pedro de Bayona, dueños de las naves que estaban cargadas de lanas para llevar al condado de Flandes, y que fueron embargadas (156).
Que se dé por residido a don Juan Delgadillo, corregidor de Logroño (157); pago de salario a don Luis de Zúñiga, Comendador Mayor de Alcántara (157); paga a Antonio de Velasco, gentilhombre de boca y capitán (158).
Lanza y sueldo a Alonso Pérez de Peñalosa (159); servicios de Juan Fernández (160); que se guarden las ordenanzas de Cádiz para que la bahía no se anegue y no se despueble dicha ciudad (161); orden de que Juan de Calatayud sirva el cargo de contador de cuentas en una armada (162); lanza de Pedro Urquizo (163).
Pago de sueldo a maestre Enrique Gilabert, maestro mayor de las obras de fortificación de Perpignan (164); se admite a Antonio de Barrionuevo para servir de nuevo en su lanza (165).
Pago de sueldo a Luis de Bocanegra (166); se admite a Luis de Bocanegra para servir de nuevo en su lanza (166); libertad a Pere Ríus, médico francés, de la prisión en que está (167); que se abone el sueldo a unos soldados guipuzcoanos (168,175); sueldo de Alonso de Córdoba, conde de Alcaudete (169).
Sueldo del capitán Juan del Hierro (170); lanza de Diego de Barahona (171); sueldo de don Sancho de Córdoba, veedor general de las guardas (172); aumento de salario a Antonio del Peso, contador de artillería (172); aumento de salario a Juan Delgado, contino y contador de la razón (173).
Aumento de salario a don Luis Ortiz (173), teniente de contador de artillería; aumento de salario a Martín Caro del Rincón, pagador de artillería (173); aumento de salario a Juan Caro, alguacil de la artillería (173); aumento de salario a Francisco de Molina, uno de los tres tenientes de capitán general de la artillería (173).
Para que se nombre a Pedro de Orbe, en lugar de Juan Rodríguez, oficial del deán de la iglesia de Cartagena, don Alberto Clavijo, proveedor (174); provisión para el castillo de Santa Pola, en la villa de Elche (176).
Sueldo de Blas de San Martín, mayordomo de artillería (177); minuta para un capitán (178); orden de prender al contador Diego de Llerena a Cristóbal de Escobedo y a Gonzalo de Ferreras (179).
Orden de entregar cierta cantidad a Agustín de Arceo, contador de resultas (180); y que éste abone a los remeros de las galeras de la Orden de Santiago (180); artillería para Cádiz (181); sueldos atrasados de don Alonso de Gurrea, alcaide y capitán que fue de Melilla (181).
Autorización para llevar consultas y otras cosas de guerra a Portugal (183); sueldos a Beltrán y Pedro de Sarastegui, soldados despedidos de Fuenterrabía y San Sebastián (184); permiso para ausentarse de su compañía a don Alonso de Fonseca (185).
Papeles diversos de minutas; de recuerdo de asuntos varios (187-193,196,198,199,201,203); nota de sueldos de militares, capellanes, etcétera (197,200).
Orden sobre embargo de urcas (194).
Distribución del dinero para los gastos de la fortificación de Fuenterrabía (195).
Sobre una limosna a un obispo caldeo (202).
Encabezamiento de la villa de Autilla del Pino (204).
Se recibe por soldado de la ciudadela de Pamplona a Jerónimo Negral (año 1584) (205).
"Relacion de las causas justas del aviso que yo Hernando de Olivares Ynestrosa e dado a vra. magt. para que se crien dos oficios en una persona en cada una çibdad, villa y lugar del reyno..." (206).
Contestación a la ciudad de Cartagena y al corregidor (207,208).
Apuntación para consulta sobre gente de guerra de Castilla (210).
Consulta sobre memoriales: don Carlos Coloma (211); Hernando de Chaves Saavedra, capellán mayor de las galeras de España (211); don Carlos de Vallgornera y Lupián (211); alférez don Antonio de Armendáriz y Navarra (211); Juan Venegas Quijada (211); Juan de Castañeda, teniente de alguacil de las galeras de España (211); don Ramón d'Oms (212); capitán Folgueras; Bernardino Marín, artillero de las galeras de España, cautivo, que se sublevó en la galera capitana de Carajali (213); oficiales, marineros y soldados de la galera Serafina que pertenece a las de particulares catalanas, de la que es dueño y capitán don Joaquín Centellas (213); Vicente Garrel, vecino de San Feliu de Guixols (213) y don Andrés de Atienza (213).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España