Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Memoriales del año 1589.
[c]
01-01-1589
/
31-12-1589
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4635425
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Villa de Belorado (1-3); vecinos de la ciudad de Santiago [de Compostela] que tienen casas en el arrabal inmediatas a la muralla (4-8); Mateo Rodríguez de Heredia (9); Gabriel de Agüero (10); Gómez Arias de Rodierno Quintanilla, el mayor de la casa de Rodierno (11-15); Francisco Vallebrera, caballero valenciano y sobrino del vicecanciller de Aragón (16); fray Alonso Bayllo, prior del monasterio de Santo Domingo de Orán, y fray Baltasar García, comendador del monasterio de Nuestra Señora de la Merced (17,18); Miguel Hernández (19); capitán Cristóbal de Cáceres, alcaide de Mahón (20); Garci Méndez (21); Pedro Martínez (22,23); Antón López (24); Pedro de Grados (25); don Juan Ruiz de Alarcón, que tiene cargo de la infantería y caballería de la ciudad de Marbella y reino de Granada (26-29); Pedro de Lesanan o Lescancin (30,31); Santiago de Arreiza (32,33); capitán Juan Posa de Santisso suplica por su hermano don Pedro de Ocampo, preso en la cárcel pública de León (34-36); capitán don Alonso de Guzmán (37); fray Pablo de Mendoza, abad del monasterio de Oya en el reino de Galicia (38); Pedro Rodríguez, soldado (39,40); Francisco de Humanes (41); sargento Marco Antonio de Palomares (42); villa de Agreda (43); capitán don Juan de Saavedra Pons (44); Juan Fernández de Linares (45); don Jerónimo de Valenzuela, capitán (46); doña Antonia de Ulloa, madre y curadora de doña Ana Sarmiento de la Cerda, su hija, condesa de Salinas y de Ribadeo (47); lugares de Arbejal, Polentinos, Camasobres, Lebanza (48-56); Villanueva del Fresno (56), y Villanueva de Barcarrota (57); don Luis Portocarrero, hijo de don Antonio Portocarrero y nieto del conde de Palma (58); Bernardino Vecino (59); Damián de Medina, hijo de Luis de Medina, cabo de escuadra en Menorca (60); Diego de Oseguera, contino (61); capitán Diego de Prado, hijo del capitán Pedro de Prado (62); Diego de Castillo y Guzmán, caballero de la orden de Montesa (63); abadesa y monasterio de la villa de Hornillos, orden de San Agustín (64-66,174); don Luis de Córdoba Velasco (67); Tomás Álvarez de Castro (68); Pedro Vaca de Bazán (69); alférez Diego de Oviedo Valdés (70); Fernán Rodríguez de Hebán (71); García Vazquezbote (72); Pedro Fontecha de Castro, sobrino del capitán Juan de Castro (73); alférez Cristóbal de Toro (74); alférez Alonso Pimentel (75); Antonio de Castro, sobrino del capitán Juan de Castro (76); don Fernando de Vera (77); villa de Cáceres (78-80); Antonio de Tausida, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos del castillo de San Felipe de Mahón en la isla de Menorca (81); Luis Arias Maldonado, alguacil de Casa y Corte, suplica por su sobrino José Calvo, soldado en la isla de Madeira (82); Cristóbal de Frutos, ayudante de sargento mayor (83); Agustín de Aguilar, ayudante de sargento mayor (84); Juan Pérez de Villaluenga, soldado en Ibiza (85-87); conde de Lemos (88); Juan Venegas Quijada, capitán ordinario de infantería (89); alférez Gonzalo Martínez Jaramilla (90,91); Luis de Velasco, alférez de caballería en la costa del reino de Granada (92); villa de Navarrete (93,94); capitán Gonzalo Franco de Ayala (95); María de Sousa, viuda de Mateo Manero, mercader, vecina de Lisboa (96-98); alférez Luis de Velasco (99); Juan de Santiago, soldado preso en Toledo (100,101); Baltasar García Hurtado (102,103); don Rafael Guerrero de Sandoval (104); vecinos de Arcos de la Frontera (105,106); Antón Ramos (107,108); conde de Santisteban del Puerto (109); Pedro Ramírez (110); Diego de Anuncibay (111-115); Mateo de Cabrera (116); don Antonio de Toledo y Beaumont, duque de Alba y Condestable de Navarra (117,118); ciudad de Burgos (119); don Martín de Benavides, capitán ordinario de infantería (120,121); don Luis de Villandrando, hijo del capitán Villandrando, alcaide que fue de San Sebastián (122); alférez Torres de Amaya (123); concejo de la villa de Lupiana, junto al monasterio de San Bartolomé el Real de Lupiana (124); García de Baños, sargento (125-127); Juan de Villanueva, capitán (128); concejo de la villa de Serradilla (129-132); Cristóbal Rejón de Silva, pagador de Orán (133); Hernán Ruiz de Rozas (136); capitán Francisco Hernández de Peralta (137); Pedro Salvador (138); Toribio de Obregón, caballo ligero (139); Antonio Tausida (140); Inés de Santarém, viuda, y heredera de Jerónimo de León, su hijo (141,142); Diego Roldán (143); doctor Quesada, médico, natural del reino de Navarra; Miguel Fernández de Perera y Catalina González de Hevia, vecinos de Oviedo (147-153); Sebastián Soler (147-153); gentileshombres de artillería (155); Diego Juárez de Armal, contratador de madera (156); Nicolás de Alvarado, polvorista (157); Alonso de Salamanca, cabo maestro de artilleros de Trapana (Sicilia) (158); Luis de Lerma, comisario de municiones (159); Martín Alteman, ingeniero (160,161); Simón de Sosa; y Aires Jacome Correa (162); y don Antonio de Mújica (163).
Sin fecha
Ciudad de Segovia (164); capitán Juan Varela (165); capitán Melchor de Avendaño (166); Cristóbal González de Ayala (167); ciudad de Sevilla (168); maestre de campo Pedro Bermúdez (169); villa de Covarrubias (170); Juan Mantilla, pagador de guerra (171); alférez Juan de Carvajal (172); alférez don Álvaro de Torres Quijada (173); vecinos de Casarrubios del Monte (175); capitán Francisco Hernández de Peralta (176); don Antonio Pecellín Maldonado (177); lugar de Arroyo (Mérida) (178,179); Valerio Ladrón de Guevara (180); proveedor y hermanos de la casa y Hospital de la Misericordia de Oporto (181); capitán Diego de Vera (182,183); Sibolt Pietersen, maestre de urca (184); y Diego de Cubas (185-188);
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España