Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Memoriales del año 1589.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Memoriales del año 1589.

[c] 01-01-1589 / 31-12-1589

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4636345

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Juan Zorrilla, cabo de artilleros (1); Pero Díez Borja, capitán de artillería de las galeras de España (2); Marcos López y Juan de Cubas (3,4); Pedro de la Iglesia y Melchor González (5); Juan de Mazateve, mayordomo de artillería (6); Miguel de Gauna y Juan de Aoraza, mercaderes (7); Juan Ángel, artillero (8-10); Andrés de la Nava, artillero (11,12); Pedro de Arroyo, artillero de campaña (13); Lázaro Parrilla (14,15); Diego de la Nava (16,17); don Luis de Luzón, en nombre de don Alonso de Luzón, su hermano, maestre de campo (18); capitán Pedro de Meras, dueño de la nave Santa Ana (19); don Agustín Basilio, sacerdote (20); Juan Lince, marinero de Irlanda (21); contador Juan López de Aliri (22); Juan de Arnedo, Pedro de Vivanco y García de Mata, guardas de damas de Sus Altezas (23); y Francisco de Montalbán, "busier y potagier" y Domino Hernández, ayuda de maestresala de las damas (23); doña Mariana de Gamboa, en virtud de los méritos militares de su abuelo, capitán Martín de Portal, solicita licencia para poder pasar del reino de Francia a España 1000 quintales de cera, 1000 docenas de becerros y 2000 quintales de plomo (23); Gonzalo Fernández (25); Martín Vázquez de Cepeda, tenedor de bastimentos de las armadas en Cartagena (26-28); Martín de Olazábal (29); alférez Diego de Padilla (30); Miguel de Vergara, dueño de la nave Santa María (31); Pedro Pujol Catalán (32); sargento Diego de Cea, soldado del capitán don Francisco de Carvajal (33); artilleros de Pamplona (34); Pedro de Arroyo, artillero de campaña (35); Toribio González, artillero de la galera capitana de España (36); maestre Lázaro de Isla, artillero (37); capitán Pedro de Izaguirre Vergara, teniente de artillería de Navarra (38); Simón Esquiver, irlandés (39); Juanes de Ansorena, marino y artillero (40); alférez Nicolás Casanova (41); Pedro de Casa, tudesco (42-48); Pedro Ortiz de Madariaga (49); capitán Pedro de Meras (50); Ricardo Folou, clérigo irlandés (51); capitán don Félix Arias Girón (52,53); capitán Juan Ortiz (54); Nicolás de Corfú, marinero (55); Francisco Díaz de Cartagena (56); Jaime Clos, calafate (57); Baltasar García (58); doña María de Zandategui, viuda de Miguel de Oquendo, caballero de Santiago (59); Miguel de Ríos (60); Pedro de Escobar (61); don Octavio Teodonico, sacerdote del reino de Nápoles (62); Juan de la Higuera (63,64); Pero Fernán Diez (65); Pero García (66); Antonio Hernández (67); Enrique Vosbrigng, maestre de urca (68); Diego Rincón (69); alférez Diego de Padilla (70); Domingo Pérez del Busto (71,72); Catalina Rodríguez, suegra de Pedro Díaz, piloto mayor del río de la Plata (73); capitán Jorge Arias de Arvito (74); Juan Simón de Mensa, arragocés, capitán de la nave Santa María de Montenegro (75); sargento Antonio de Anaya (76); Diego Mateos (77); Francisco de Soto, soldado (78); Roberto Personio, de la Compañía de Jesús (79); y Francisco Englefild suplican por George Hagthorpe y por Guillermo Palmero, ingleses; don Antonio de Escobar (80); la ciudad de Oviedo (81-84); Gabriel de Ania (85); doctor Juan Antonio Tranfo (86); Cristóbal de Paredes Briviesca (87); Miguel de Ríos (88); Juan Fernández Cid, en nombre de Elías Sirman (89); Juan de Cañizares (90); Juan Gutiérrez del Abad (91-94); villa y concejo de Gijón (95); conde de Monsanto (96); Pedro Cortado (97); Juan Rodríguez, portugués (98); Miguel Díaz (99); Pedro de Vitoria, maderero (100); Pedro de Igarza (101); Isabel Fernández (102); sargento mayor Juan Juárez Gallinato (103); Pedro Cornielles, residente en Lisboa (104); monasterio de San Francisco de Cartagena (105); Diego Infante del Águila, comisario ordinario de muestras de la armada real (106); Andrés de Soto, soldado (107); capitán Juan de Soto Avilés, regidor de Cádiz (108); Alejandro Velutelo, veneciano (109); Luis de Lazón (110); Gonzalo Fernández (111,112); don Pedro Vique y Manrique (113); Lope Carral, hijo de Juan Carral, montero de cámara (114); Pedro de Monsalve, alférez de caballería (115-118); Juan Darosa (119); Benito Ruiz (120); Alonso Díaz (121-124); alférez Diego de Padilla (125); concejos de Salas y Miranda en el principado de Asturias (126-129); Pedro de Florio, arragocés (130); Juan de Nates y consortes, vecinos de Laredo (131,132); Diego del Campo, alguacil de las galeras que residen en el puerto de Lisboa (133-136); Juan Méndez (137,138); Bautista Hernández de Aguilar (139); Pedro de Ochandategui (140); Sancho Menéndez (141); alférez Juan Ordóñez (142); Blasco de Torres (143); villa de Llanes (144-156); Juan de Ribera Sarmiento (157); Juan de Landecho y Pedro de Agurto (158); Cristóbal de Salas (159); Pedro Robledo de Tapia, cirujano (160); Fabricio de Miquia Veintemilla, cirujano, vecino de Palermo (161,162); Miguel de Herausia (163); capitán Pedro de Esquivel (164,165); Nardo Vicar, siciliano (166); Salvador de Filla del principado de Rossano, forzado de galeras; Asencio de Berroeta (168); Antonio Casela (169); Sebastián Martínez, bizcochero (170); Simona de Urria, viuda del piloto Martín de Hernando; Miguel de Veroiz, mercader (172); Juan de Iriarte; Luis Ferreira Valdivieso (174); Bernardino Hurtado de la Puente (175-178); Felipe de Queralt, gobernador del vizcondado de Castilbo; Harbian (en otro lugar del documento pone Gravian) Jacome, maestre de la urca "Salvador" natural de Dinamarca (180); Giles Vigers, maestre de la urca "La Liebre" (180,181); marqués de Lanzarote (182); Bartolomé Jordán, maestro mayor de las atarazanas de Barcelona (183,184); Honorato Bermeu (185); Juan de Venecia (187); alférez Pero Núñez Daza (188); Hernando de Soria (189); Antonio Celenco, arragocés (190-192); Carlos Scotto, hijo del capitán Bernardo Scotto (193); Sebastián Martínez (194); ciudad de Santo Domingo de la Calzada (195-198); Juana de las Cuevas, viuda del capitán Juan Gordón (199); Pedro Carrión, escribano (200,201); Hernando de Torres (202-204); Inés Hernández, vecino de Ceuta, pide un moro para rescatar a su hermano (205); alférez Pedro Ruiz de Recondo (206); Diego de Morales (207); "Antonio Ginoves Insputurno" (208); capitán Diego Pareja (209); Joanes de Ansorena (210); capitán Pedro de Quintana (211); doña María de Zandategui, viuda de Miguel de Oquendo, caballero de Santiago (212); Bartolomé Baldi, capitán del galeón San Andrés (213,214); Antonio Marco (215,216); Juana de las Cuevas, viuda del capitán Juan Gordon (217); don Octavio Teodonico, sacerdote (218); Francisco de Miranes (219); alférez Pedro Martín Romero (220); Juan Méndez (221); Esteban Pérez, vecino de Sevilla (222); capitán Martín de Arriola (223); alférez Diego Pablo de los Arcos (224); Pedro Grande, hermano de Ricarte Grande, irlandés (225); Jorge Setrocho, de Candia (226); Martín Cuñado (227); Juan de Cendejas (227); Juan de Pozoantiguo y Francisco de Herrera, porteros de cámara, y Juan Gerin, músico de cámara de Sus Altezas (227) y Baltasar de Velasco, guardajoyas, y Gregorio de Loguenague, archero y Diego de Valdés, furrier de la capilla, todos criados antiguos del Rey (227); Juan Méndez (228); Lope Rodríguez y Álvaro de Valdés (229); capitán don Pedro Garasa de Hurea (230); don Hernando de Valdés de Ludeña (231); Juan de Venecia, preso en la cárcel de corte (232); Juan Ruiz, tambor mayor del tercio del maestre de campo Nicolás de Isla (233,234); capitán Diego Sarmiento (235,236), Juan Cayrolo, cómitre de la galeaza capitana de Nápoles (237-248); María Ponza, viuda de Hernando de Cifuentes (249,250); ciudad de Chinchilla (251,252); José Saura, tenedor de bastimentos y mayordomo de la artillería del castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (253); alférez Antonio Díez Suero (254); Hernando García, preso en la cárcel real de Alcalá de Henares (255,256).

Sin fecha

Ciudad de Cádiz (257); cardenal de Deza sobre el embargo de los frutos de su beneficio de Antequera (258); Nicolás Mes maestre de la urca "Samson" (259); capitán del galeón "Vasallo" (260); vecinos pobres de la villa de Baena (261); Baltasar de Navarrete, tenedor de bastimentos del castillo de Lisboa (262); Gabriel de Lama (263); Juan de Mazavete, mayordomo de artillería en las Cuatro Villas de la Costa de la Mar (264); Diego Rodríguez Montero, alcalde de Bailén, en nombre de los demás vecinos de esta villa (265-269); Juan de Ocio Salazar, escribano real, residente en Lisboa, sobre los espías de don Antonio, rey de Portugal (270,271); Martín de Ranina, capitán del galeón del Gran Duque de Toscana (272); nuncio de Su Santidad suplica la libertad de Cristóbal Farveli, inglés (273); Pedro Negrete, ayuda de cámara del rey y escribano mayor de sacas y cosas vedadas, diezmos y aduanas de todos los puertos, lugares y aduanas desde Gibraleón hasta Cartagena (274); Otto Willenquens, maestre y almirante de la urca llamada "San Salvador" (275); Martín Vázquez de Cepeda, tenedor de bastimentos de armadas y fronteras en Cartagena (276); capitán Martín de Jáuregui sobre una deuda que tiene con Juan Mor, inglés (277); Mari Esteban de Galárraga, viuda de Francisco Otalora (278); provincia de Guipúzcoa (279); maestro Patricio Sinot, irlandés (280); capitán Nicolás de Tomás Crivonosi, raguseo (281); Juan Falcón, administrador de los alfolíes del principado de Asturias (282); conde de Fuentes (283); Ambrosio Spinola (284); Cosme Pantoja (285); capitán Marolín de Juan (286); Melchor de Morales, patrón de la galera "Serena" (287,297); capitán Pedro Fernández de Soto (288); capitán Diego Medrano (289); convento de San Francisco de La Coruña en parte quemado por orden del marqués de Cerralbo, gobernador de Galicia (290), Juan de Simón, arragocés (291); Hernando de Almansa, veinticuatro de Sevilla (292); doña Mariana de Gamboa, mujer de Miguel de Echarren (293); Juana de Carasa, heredera de su hijo Juan de Hoz (294); don Luis de la Cueva (295); Baltasar de Santillana y Gonzalo de Piedrabuena, presos en la cárcel pública de Sevilla (296); Antonio de Quevedo de Vasconcelos, caballero del hábito de San Juan y su hermano Manuel de Quevedo de Vasconcelos, portugueses (297); don Miguel de Eraso y Aguilar (298); Pedro de Liendo (299); don Pedro Enríquez, conde de Ribadavia (301); capitán Luis de León, sargento mayor (302); Jerónimo de Aranda, pagador en Badajoz y en la jornada de Portugal (303); Juda Malaqui, judío de nación "vecino de Xejuan, residente en Fez", sobre proposición de rescate de cautivos (304).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España