Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Alardes y relaciones de la gente de guerra y pertrechos de las compañías movilizadas con destino a Lisboa. Años 1587 - 1588.
[c]
01-01-1587
/
31-12-1588
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4643685
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Notas para el Consejo (1-3); comisión que tiene Torres de Ávila en Cádiz (4); asuntos de galeras del Adelantado Mayor de Castilla (5).
Despacho general a todos los corregidores de Castilla la Vieja y Andalucía sobre los soldados que se vuelven de los presidios de Portugal y Galicia (6).
Orden de don Juan de Acuña, capitán general de artillería, para armar las compañías de Castilla, que están en Lisboa (7,8,10,11).
Don Alonso de Leyva con los maestres de campo de la armada han pedido licencia para hacer salvas por la elección del rey de Polonia (9).
Merced a Esteban Ferrera de Melo por el perjuicio que recibió cuando se rebelaron las islas Terceras (12).
Pasaporte que concede don Antonio, titulándose rey de Portugal, a Manuel de Loureiro (13).
Declaración de Joan Port, Joan Bristol, y otros mercaderes ingleses que se citan, sobre el embargo de sus mercancías (14).
Asiento de cobre (15-17).
Copia de una de las siete fianzas que dieron los siete maestres, en Sevilla, a Antonio de Guevara, de las siete urcas que se han de cargar en las horcadas (18,19).
Escritura del asiento con que Pedro de Baeza, vecino de Lisboa se compromete a proveer de bastimentos y municiones a las ocho galeras que están en el puerto de esa ciudad (20,22).
Copia del asiento que se ha tomado entre el duque de Medina Sidonia y Guillermo Druel, mercader francés, para que traiga 300 toneladas de plomo y 50 de estaño (21).
Información de los servicios prestados por Sebastián de Espinosa (23).
Certificación de las compañías de infantería que se han embarcado en Alcántara de las que se mandaron levantar en Castilla la Vieja, reino de Toledo y Extremadura para ir a Lisboa en el año 1587 (24).
Copia de lo que se ha dicho al Consejo de Hacienda sobre la provisión de la galera real (25).
Instrucciones a los patrones de las dos naves que van en conserva de las cuatro galeazas (26); a don Juan de Acuña, cabo de las cuatro galeazas (27); la que se dio a los patrones de las cuatro galeazas y dos naves y la orden que debían tener en distribuir las raciones (28); y a don Alonso de Luzón para el gobierno y cargo de maestre de campo de las diez compañías de infantería española que del tercio de este reino van a España y se han embarcado en cuatro galeazas y dos naves a la orden de don Juan de Acuña (29).
Viaje de las galeras que fueron a Tierra Firme desde 22 de octubre de 1586 hasta 15 de diciembre (30).
Prisión de un fraile, hermano del conde de la Vidigueira (31).
Cuenta de la cera que Francisco de Ayllón, portero de los Consejos de Estado y Guerra, ha de dar a los consejeros de guerra el día de Nuestra Señora de la Candelaria (32).
Lo que importa, en cada año, el trigo que se da de ración a los capitanes y alcaides de Orán... (33); memorial de los de Mazalquivir sobre la ración que se les da (34); sobre el alojamiento de soldados en al villa de Arévalo (35-37).
Requerimiento para que el mayordomo de la artillería de las Cuatro Villas entregue catorce piezas a la persona que envíe Miguel de Oquendo, capitán general de la armada que se organiza en Guipúzcoa y Vizcaya (38); las villas y ciudades que han aceptado el levantar a su cargo la gente de guerra (39); artillería que hay en la ciudad y fortaleza de Melilla y su calibre (40).
Embargos de bienes de ingleses (41); dineros que hay en diversas partes de bienes de ingleses y otras cosas (42,46,47,50); lo que se debía a Diego Ortiz de Caicedo (43).
Memoria del dinero que está en poder del pagador de la armada en Cartagena (44); lo que estaba depositado en poder de Juan de Suazo de lo procedido de ingleses (45); relación y cuentas de las cantidades y géneros de mercancías que se han cargado por la playa de Vélez en este año de 1587 (48).
Nota de las urcas embargadas "en el rio de Sacaven desde diciembre de 1586 y que ese han vendido y licenciado y estan en ser" (49).
Personas en quienes el marqués de Santa Cruz proveyó de entretenimientos (51).
El clavero mayor y diputados de la alhóndiga del pan de la ciudad de Sevilla (52).
Papeles de los servicios del veedor Juan de Olaegui porque pretende el cargo de veedor de las galeras de España (53).
Nómina de las guardas y gente de guerra (54).
Gastos del Consejo de Guerra (55-58).
Finiquito de la cuenta tomada a Francisco Ruiz de lo que tuvo a su cargo por orden del proveedor Andrés de Alba en los años 1585 y 1586 (59); de Juan Bautista de Santa Cruz del trigo inglés (60).
Fe que da Diego de Vivero, contador del sueldo del reino de Navarra, de los socorros entregados a los soldados por su fallecimiento o a los despedidos (61).
Lo que Juan de Vergadar ha gastado en recoger la madera cortada para la artillería (62).
Gastos ocasionados al montar el tablado en la plaza del Palacio para las fiestas que se hicieron en este año de 1587 (63,64).
Traslado del asiento que se ha hecho a la compañía del capitán Pedro de Urbina y fenecimiento de cuenta de la misma (65,66); del capitán Pedro Navarro (67,68) y del capitán Camilo Plancheta (69).
Relación de servicios y pasaporte del alférez don Diego Fernández de Córdoba, hijo de don Juan Fernández de Córdoba (70,71).
La ciudad de Braga solicita no se alojen soldados en ella (72).
El duque de Béjar y la villa de Burguillos se querellan de la orden recibida sobre levantar cierto número de infantes (73).
Se concede la libertad al moro Hamet (74).
Antonio de Luna, capitán de los cien continos, pide se les guarden las mismas preeminencias que a la gente de las guardas (75).
Orden que se ha de poner en las armas del rey que hay en Aragón (76,77).
Antonio Serrano, en atención a sus servicios, suplica una merced para su cuñado el licenciado Vitoria de Leyva (78).
Los lugares de Liendo, Ampuero y Guriezo, sobre los plantíos y conservación de los montes (79).
Perdón de Sebastián García, soldado, culpable de la muerte de Diego Jiménez, vecino de Albacete (80,81).
Declaración de Jerban Janse, maestre de la urca Unicornio, natural de Holanda (82).
Se acusa a unos vecinos de San Millán de la Cogolla de asentar soldados sin tener orden para ello y de otros delitos (83).
Copia de dos capítulos de la instrucción que se da con el cargo a los capitanes generales de las galeras de España en lo referente a la artillería y presas (84); relación de las armas y municiones que necesitan las galeras de España (85).
Autos sobre las obras del muelle de Gibraltar (86).
Tasación de la obra de las murallas de Cartagena (87); aclaración de como está esta muralla y su castillo; lo que opinan los capitanes Hernando de Acosta y Luis de Carrera de lo que conviene hacer... (88,89); estado en que está el castillo de esta ciudad (90).
Casa de la fábrica de la pólvora de Málaga (91,92).
Lo que se debe a la gente de guerra de Ibiza hasta fin de diciembre de 1586 (93).
Finiquito de la cuenta de Diego de Aguilera, del trigo que sacó de Lebrija, Las Cabezas, etc. en los años de 1585-1586 (94).
Que se haga la libranza al escribano Antonio de Sagramena de su salario por los servicios prestados en unas probanzas contra Juan de Carvajal (95).
Informaciones y testimonios de los servicios de Juan de Zárate, alférez de la compañía de don Pedro Gasca (96-102).
Pedro de Llanos, alférez, da poder para que le cobren en su nombre la conducta de capitán (103).
Certificación de lo que se debe a doña Francisca de Sotomayor, viuda del capitán Juan Dassa, de lo que se debe a su esposo (104).
Testimonio de los 200 ducados que se dieron por ayuda de costa al auditor general de la gente de guerra de Portugal de los años 1583 y 1584, de las condenaciones de penas de Cámara de la Audiencia General de su cargo (105,106).
Sobre la prisión y condena de Pedro de Montoya y consortes, soldados que se ausentaron de su servicio después de recibir las pagas (107).
El lugar de Grijalva pide exención de alojamiento de gente de guerra por su pobreza (108,109); el lugar de Villasidro (110,111) y el de Villamayor de Treviño (112,113) piden exención de alojamiento de gente de guerra por su pobreza el lugar.
Se ordena al corregidor de Talavera, que de libertad a Gaspar de Paz (114,115).
Información hecha, de parte de Domingo de Iturrao, en nombre de Martín de Abraín, vecino de Mondragón, en la ciudad de Cádiz, de los mosquetes y arcabuces que le tomó "el pirata inglés" (116); cédula por la que se permitía al citado Abrayn sacar ciertas armas de la provincia de Guipúzcoa y señorío de Vizcaya (117).
De las penas de Cámara se deben pagar los reparos de la fortaleza de Ponferrada (118).
Testimonios de que en la villa de Laredo están prestos para navegar las embarcaciones que se citan (119).
Sobre la prisión injusta del soldado Francisco Delgado (120).
Se despide a Pedro de Monsalve, soldado, artillero de Pamplona (121-123).
Mosquetes que el Adelantado Mayor de Castilla tomó a Miguel de Zufre (124,125).
Certificado de los lugares donde el capitán Luis Rodríguez alojó su compañía y no hubo quejas de la misma (126-146).
Apelación que hacen unos franceses, estantes en Cartagena, sobre el embargo de sus naves (147,148).
Fe de que Pedro Rodón de Villena estuvo presente a la paga de la compañía de los cien continos (149).
Prisión del soldado Sebastián González, menor de edad (150,151).
Sobre el salitre que se recoge en el reino de Murcia, obispado de Almería, y otras partes sea solo para las casas de munición con prohibición de venderle a personas particulares (152).
Juan Arcos de Belandia pide su jubilación (153).
Testamentarios del capitán don Francisco de Borja sobre una manda que dejó al capitán Blas de Jerez (154).
Que ausentándose don Diego López de Vivero de la fortaleza de La Coruña queda bien defendida con las personas que ha puesto en su lugar (155,156).
Relaciones sobre la provisión de Melilla y el Peñón (157-162).
Se procede contra Elías Germán, Nicolás Antonio, Aníbal Ripert, Juan Lerque, etc..., vecinos de Sevilla y otros que se citan, vecinos de Cádiz, embargando sus bienes (163); se procede contra en Málaga contra el maestre de la nave Buena Esperanza, llamado Guillermo Pedro (164); y el proceso de Nicolás Osley y personas culpadas con él Juan Bautista de Santa Cruz y Cristóbal Cano y Guillermo Nelis, vecinos de Vélez, y Luis Escojete y Diego de Madrid. Año 1588 (165).
Traslado testimoniado del fuero de Llanes, firmado en Benavente, 1 de octubre de la era de 1206; va confirmado por los reyes sucesivos hasta Felipe II (166).
Carta cuenta de los hombres de armas del lugar de Valverde (167); y de los hombres de armas de "Aldeguela de Torralba" (168).
Orden de dar libertad a Pedro Tristán, vecino de Ayamonte, que iba en la cadena de los galeotes (169).
Prisión del capitán Alonso de Orozco (170).
Condena del capitán Gaspar de Zúñiga, por blasfemo (171).
El lugar de la Rinconada (Sevilla) pide exención para alojar soldados (172).
Sobre el perjuicio que recibían los vecinos de Jerez de la Frontera del embargo del vino ordenado por Antonio de Guevara, proveedor general (173).
Certificación de que Gonzalo García, natural de Mérida, es soldado de la galera Peregrina y está sirviendo con 700 maravedíes de sueldo al mes (174,175).
Libranza de lo que se debe a Luis Verdugo, cura y capellán que ha sido de Melilla (176).
Sobre la reparación de la fortaleza de Villa de Ves (177).
Lo que se daba a los maestros mayores de galeras, de estrenas por cada buque de galera (178,179).
Para el corregidor de Carmona informe de la pretensión de don Alonso de Sotomayor de que le pertenece nombrar teniente en su lugar como capitán perpetuo que dice ser de la dicha villa... (180).
Comienzo de una cédula para suprimir los desórdenes que suceden cuando los capitanes levantan la gente de las compañías (181).
Que Diego Jiménez de Vargas, que está en Orán tomando la cuenta al pagador de guerra, informe por qué Martín de Ugarte, veedor, ha causado baja del sueldo que le correspondía en el tiempo que estuvo en la Corte por orden de don Martín de Córdoba (182,183).
Orden de pagar a Cristóbal de Henao la cantidad que se le adeuda (184).
Merced, durante diez años, de las penas de la Cámara a la iglesia de la ciudad y fortaleza de Melilla (185).
Que don Pedro de Padilla ordene al veedor Juan de Castañeda resida en Orán y la persona que tiene el cargo de contador por Juan López de Aliri, en Mazalquivir, conforme a sus títulos; acompaña el traslado de los títulos de los citados Juan de Castañeda y de Juan López de Aliri (186-188).
Inhibiendo al corregidor de Logroño y a su teniente de la causa contra Juan de Bustamante y Pedro de Medina (189).
Sobre el sueldo de Jorge de Paulo Grande, capitán de nave (190-192).
A Cristóbal Rejón de Silva, pagador de Orán, no le recibe en cuenta el contador Diego Jiménez de Vargas, cierta cantidad que abonó al secretario Juan Delgado (193).
Prorrogación de la merced concedida al monasterio de la Madre de Dios de Orán de siete raciones de trigo y 400 maravedíes al mes para carne (194,195).
Traslado de la cédula sobre la gente con la que debían contribuir las villas eximidas que fueron de la jurisdicción de Trujillo (196).
Que Lope de Elío tome 300 mosquetes para el servicio del Rey fabricados por Andrés de Lejalde, vecino de Eibar (197).
Para que el corregidor de Toro apremie a las villas del partido de Valdeguareña y sacada de Toro a que tengan la gente apercibida (198).
Que a don Alonso de Sotomayor, capitán perpetuo de Carmona, se le guarde las condiciones del título (199,200).
Minutas de cédulas sobre el alojamiento de las compañías de Fauste de Aguirre, comisario de infantería (201-203); y de la condena de Fabricio de Lamandico, barquero en Peñón de Vélez de la Gomera que quiso huir para hacerse moro (204).
Testimonio de que no son necesarios los alféceres nombrados para la defensa de Asturias (205).
Documentación que demuestra que Ageo Sipquens (¿Sippens?), Harman Jaricson, Gerardo Reynerson, Cornieles Sipquens (Sippens), maestres de naves son naturales de "Stauria", isleta de Frisia, perteneciente a la Hansa, católicos (206-213).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España