Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Relaciones de los diversos navíos, vituallas, bastimentos, artillería, municiones y gente de guerra de la gran armada. Años 1587 - 1588.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Relaciones de los diversos navíos, vituallas, bastimentos, artillería, municiones y gente de guerra de la gran armada. Años 1587 - 1588.

[c] 01-01-1587 / 31-12-1588

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4644562

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: "Relación de los galeones, navios, pataches y zabras, galeaças, galeras y otros navios que van en la felicisima Armada que Su Majestad ha mandado juntar en el Rio desta ciudad que es capitán general el duque de Medina Sidonia, y el porte dellos y la gente de guerra y mareantes y los bastimentos, etc. el año de 1588". Hecha por Pedro Páez Salas ( Impreso, 22 hoj. fol.) (1-1).
Relación de la armada y ejército que pareció que se había de juntar para la conquista de Inglaterra. Año de 1587 (1-2).

Año 1587
Naves que se han juntado en Andalucía para la armada que van a cargo del Adelantado Mayor de Castilla, capitán general de las galeras de España y de la gente que va en ella, artillería, armas y municiones (2).
Lo que se ha gastado en los puertos de Sanlúcar de Barrameda y Cádiz por orden del duque de Medina Sidonia en el despacho de 15 naves, pataches, etc. que partieron de esos puertos al de Lisboa y de otras cosas, y lo que se debe al dicho duque (3).
Gente que se halló en las 15 compañías del tercio de Sicilia por la muestra tomada en el castillo de Almada cerca de Lisboa (4).
Importe del socorro que se dio a los religiosos que van a la armada que se aprestó en Sanlúcar (5).
Galeones, naves, pataches, etc. y las toneladas que cada uno tiene y los oficiales principales, aventureros entretenidos, capitanes y gente de guerra de la armada que sale del puerto de Lisboa siendo su general el marqués de Santa Cruz, julio 1587 (6).
Parecer del procurador Luis César con relación de lo que es menester para la armada (7).
Infantería que se ha levantado en Andalucía por ciudades y señores, y del número de gente que va en cada una de las compañías y la manera de repartirlas (8).
Artillería que se podrá sacar del castillo de Lisboa y de los demás de la ribera y comarca (9).
El dinero que se necesitará para conducir los 2.800 hombres que se envían de Andalucía a Lisboa (10).
Naos mayores y mejores que han aparecido más a propósito para servir en la armada real de las que estaban prestas para ir en la flota de Nueva España en el año de 1587 en la bahía de Cádiz, río de Sevilla y puerto de Sanlúcar, con los portes que tienen la gente de mar y guerra que parece necesitan, etc. (11).
Bastimentos que hay en las naves españolas que de la flota de Nueva España se han elegido para ir a Lisboa (12).
Bastimentos que están cargados en 19 urcas en Sanlúcar de Barrameda y bahía de Cádiz para llevar a Lisboa para la provisión de la armada que se van juntando; y en otras nueve urcas, y en 15 naves de la armada de Nueva España y en 13 pataches y zabras enviados a Lisboa (13,14).
Bastimentos que hay en las seis naves naves de Sicilia (15); gente de mar que hay en las mismas (16); infantería que está embarcada (17).
Compañías que tiene embarcadas el Adelantado de Castilla en las galeras de España de las de Andalucía que le ha entregado el duque de Medina Sidonia (18).
Compañías hechas en las ciudades y señores de Andalucía (19).
Infantería que se ha entregado al Adelantado de Castilla de las seis compañías que se han levantado en Andalucía (20).
Piezas de artillería de bronce y hierro colado que cada nave tiene de las 15 que se aparejaron en Cádiz y Sanlúcar (21).
Galeones, naves y otros navíos de la armada que salió de Lisboa a 16 de julio ... (22).
Bastimentos, municiones y otras cosas que se embarcaron en Sanlúcar y Cádiz en las naves de la armada que partió de aquí a 11 de julio, que va a cargo del Adelantado Mayor de Castilla (23).
Papeles que se enviaron al Cardenal Archiduque referentes a las listas de infantería española y de gente mareante, etc. (24,38)
Lo que se pagó a los capitanes entretenidos que vinieron de Sicilia para la armada del Adelantado (25).
Socorro a las personas que llevan a su cargo las urcas (26).
Capitanes de las zabras y pataches que se socorrieron en Sanlúcar por orden del duque de Medina Sidonia (27).
Mosquetes, arcabuces con sus pertrechos que han recibido algunos capitanes de infantería de los que van en la armada (28).
Muestra tomada a 12 agosto 1587 en el puerto de Lisboa a la gente de mar y guerra que llegó en la armada de Andalucía (29).
Pertrechos que se pueden sacar de los castillos y almacenes de Lisboa y de su ribera.
Material de guerra que Antonio Delgado, comisario del presidente, de los jueces y oficiales de la Casa de Contratación de Indias, llevó al puerto de Sanlúcar de Barrameda para la armada que fue a Lisboa en julio a cargo del Adelantado Mayor (31).
Muestra tomada en el puerto de Lisboa en agosto a la gente de mar y tierra que llegó de Andalucía, tercio de Nápoles... 15 compañías de Flandes ... (37).
Piezas de artillería que hay en las cuatro galeazas, dos naves que vinieron de Nápoles, cinco naves que llegaron de Sicilia y en las 15 naves y 28 urcas que de Andalucía pasaron todas las mencionadas a Lisboa (39).
Parecer de don Alonso de Leyva sobre lo que es menester para la armada (40).
La artillería que traen las naves y pataches del cargo de Miguel de Oquendo (41).
Estado en que se hallan los galeones y naves de la armada en noviembre (42).
El daño que han recibido las naves y galeones de la armada que está en Lisboa con la tormenta que hubo en 16 de noviembre de 1587 (43).
Gente de guerra y mar que se halló en la muestra de dos de diciembre de 1587 (44,46).
Lo que se debe a la armada hasta fin de diciembre de 1587 (45).
Las urcas que han venido de Hamburgo al río de Lisboa hasta 12 de diciembre (47).
Carta de Francisco de Huro Aedo, desde Laredo, sobre la armada (48).
Envío de arenques a Sevilla (49).
Bienes de ingleses que por orden del duque de Medina Sidonia se tomaron en el puerto de Sanlúcar de Barraneda (50).
Urcas que se han venido en almoneda pública (51).

Año 1588
Enero
Naves levantiscas que hay en la bahía de Cádiz (52).
Gente de guerra en la muestra que se tomó a las 94 compañías en 4 de enero.
Gente de mar que se halló en los once galeones, etc. en la muestra tomada el 4 de enero (54-56); relación de gente de remo que se halló en las cuatro galeazas que vinieron del reino de Nápoles (57).
Oficiales y soldados del tercio del maestre de campo Juan de Tejeda en la muestra tomada a 26 de enero (58).

Febrero
Gente de mar que se halló en los 11 galeones y 2 zabras de la Corona de Portugal, etc. en la muestra de 1 de este mes (59).
Muestras tomadas a la gente de guerra que están alojados en los castillos de Lisboa y su comarca (60); a las 11 compañías que han llegado de Entre Duero y Miño (61).
Dinero que recibió y distribuyó Diego de la Quadra que vino haciendo el oficio de pagador del tercio de Sicilia (62).
Lo que se debe a la gente de mar y navíos de la armada real descontado las pagas, socorros... (63,65).
Navíos que hay en la armada del puerto de Lisboa y las toneladas que tienen y la gente de infantería que deben llevar conforme al porte de cada uno (64).
Oficiales y soldados que hay en las compañías que están en el presidio del castillo de Lisboa y su comarca (66).
Dinero que es menester para algunas cosas de las que se han de proveer para el despacho de la armada por orden del Cardenal Archiduque (67-70).
Gente de guerra que hay en las 125 compañías de los tercios que se detallan... (71).
Armas que hay en los navíos de la armada (72).
Bastimentos embarcados y los que se están previniendo (73,74).

Marzo
Gente de guerra que hay en las 124 compañías alojadas en los contornos de Lisboa en la muestra tomada el 1 de marzo (75).
Lo que importan las dos pagas de enero y febrero de los cuatro ramos de las compañías del tercio de don Gabriel Niño de Zúñiga (76).
Vituallas que hay en las naves y las que están en los almacenes para embarcarse y las que faltan para ocho meses para "veinte y dos mil y quinientas bocas" (77).
Gente del tercio de Sicilia (78).
Gente de guerra y mar embarcadas conforme a la muestra tomada en 1 de febrero pasado, y la que al presente se halla por la que se tomó en 1 de marzo y la que falta... (79).
Gente de mar de los 10 galeones y dos zabras de la Corona de Portugal y las de armada del Rey ... (80).
Gente de guerra y mar en la muestra tomada en Lisboa y en los lugares de su contorno (81).
Artillería que necesita la armada del cargo de Oquendo (82).
Importe de las dos pagas que se han dado a los entretenidos en la armada y capitanes de los galeones y urcas de ella (83).
Las cosas que se necesitan prevenir para el despacho de la armada (84).
Lo que se ha gastado de los 500.000 ducados que vinieron de Sevilla en oro y lo que hay en dinero (85,88).
Galeras de España armadas que pueden servir y los nombres de sus capitanes (86).
Cuenta que Jerónimo de Pinedo, veedor y contador de armadas tomó a Juan Bautista de Cazalla, pagador de las mismas, de los maravedíes que por cuenta del extraordinario de la ciudad de Melilla se le remitieron para la paga del año 1587 (87).
Nota de las relaciones que se han dado al duque de Medina Sidonia del estado en que está la armada (89).
Trigo y cebada que Su Majestad mandó librar al pagador Juan Bautista de Cazalla para el situado ordinario y extraordinario de la ciudad de Melilla del año 1587 y del paradero que tuvo (90).
Cuenta del cargo y data del pagador Juan Bautista Cazalla de los maravedíes del situado ordinario y extraordinario de la ciudad de Melilla del año 1587 (91).
Lo que se debe al duque de Medina Sidonia (92).
Paga que se he hecho a los entretenidos, capitanes de urcas y galeones (93).
Damasco que necesita la galera capitana (94).
Declaración de cuatro maestres de urcas alemanes que llegaron a Lisboa a 25 de marzo y que estuvieron arrestados en Inglaterra (95).
Lo que podrán costar las cosas que se han mandado proveer para la armada (96).
En la cuenta de la gente que se envió de Madrid en el despacho de 20 de marzo vinieron de menos los soldados que se detallan (97).
Bastimentos cargados por cuenta de Antonio de Guevara, en Andalucía, para llevar a Lisboa... (98)
Relación de las personas que se han de hallar en la muestra de 30 de marzo (99).
Naves que hay en el río de Lisboa que pueden servir de armada (100)
Dinero que tiene el pagador Juan de Huerta de lo recibido para la armada y lo que está por cobrar (101).
Bastimentos que han recibido las naos de la armada (102).
Las cosas que se han comprado para las urcas y lo que les falta de comprar (103); también para las 15 naves de Andalucía (104).
Relación que hace Francisco de Huro Aedo sobre ciertos navíos que se podrían fabricar (105).
Lo que parece conveniente prevenir para la armada (106).
Compañías de infantería que se han vestido (107).
Lo que viene en las galeras de la armada y flota de Tierra Firme y Nueva España, Santo Domingo, Campeche y Honduras (108,109,110).

Abril
Gente de mar de la armada que están en Lisboa tomada a 30 de marzo (111).
Lo que el pagador Juan de Huerta ha gastado y distribuido por orden del duque de Medina Sidonia desde 27 de marzo a 2 de abril de los 500.000 ducados que vinieron de Sevilla en oro... (112,117).
Gente de guerra y mar en la muestra tomada el 30 de marzo (113,116,121).
Aventureros que han venido a servir sin sueldo en la armada real y los criados que lleva cada uno (114).
Importe de dos pagas de la gente de guerra y mar, navíos entretenidos, oficiales, ministros y otras personas que sirven por cuenta de la armada real (115).
Naves que están en Sanlúcar de Barrameda para la flota de Nueva España y de la artillería, armas y municiones y aparejo con que se hallan (118).
Libranzas y recaudos que quedaron por firmar el marqués de Santa Cruz referentes a la armada (119).
Galeaza capitana de Nueva España que se perdió en el puerto de Lisboa (120).
Muestra tomada a 1 de marzo a la gente de guerra y mar y la que al presente se halla por la que se tomó a 30 de dicho mes y la que viene a faltar y crecer con los que se han ausentado de nuevo (122).
Los derechos que llevó el contador Alonso de Alameda (123).
Bastimentos que hay embarcados en la armada y el tiempo para que puedan servir y los que faltan para ser proveída de los que ha menester para seis meses... (124).
Memoria de Miguel de Ayala sobre el asiento de los 50.000 escudos de a 10 reales que ofrece (125); memoria de Esteban Lercaro sobre el asiento de 60.000 escudos de a 10 reales que ofrece (126).
Artillería, pólvora, etc. embarcada (127).
Artillería de los galeones de Portugal (128).
Relación sumaria de la artillería de bronce y hierro, pelotería que necesitan las galeazas, naves, etc. de esta armada (129).
Lo que importan las dos pagas que se han de dar a la gente de guerra y mar al tiempo que parta la armada (130,131,133).
Muestras tomadas el 19 de abril (132,134-138,141,142,145,146); muestras de 29 de abril (139).

Mayo
Capitanes que el duque de Medina Sidonia ha provisto de la gente que vino de Andalucía (140).
Relación sumaria de los navíos que van en la armada que dirige el duque de Medina Sidonia, gente de guerra, mareante, artillería, etc. (143).
Armas y municiones que se entregaron a las cuatro galeras del cargo del capitán Diego Medrano (144).
Urcas del cargo del capitán Juan Gómez de Medina (147).
Artillería, armas y municiones que llevaron los galeones del cargo de Diego Flores de Valdés (148,); de lo que se dieron a los galeones de la Corona de Portugal (149); Juan Martínez de Recalde (150); don Pedro de Valdés (151); Diego Flores (152); Miguel de Oquendo (153); don Hugo de Moncada (150); don Antonio Hurtado de Mendoza (155) y de Martín de Bertendona (156).
Armas de respeto que se llevan en toda la armada (157).
Relación sumaria del estado de la armada.

Junio
Navíos que aún no han tomado puerto y de los que le han tomado en qué puertos están (159,160).
Arreglo que necesitan las dos galeazas y galeones que están en La Coruña y en Vivero del daño que recibieron del temporal pasado (161).
Muestra de 27 de junio (162).
Bastimentos que tienen las escuadras de Diego Flores de Valdés (163); Miguel de Oquendo (164); Agustín de Ojeda (165); cuatro galeazas (166); galeones de Portugal (167); Juan Martínez de Recalde (168); naves levantiscas (169); Juan Gómez de Medina (170) y la de don Pedro de Valdés (171).
Las naves que se hallan en el puerto de La Coruña de la armada real.

Julio
Bastimentos que había en la armada y el tiempo de su duración haciendo cuenta que hay 28.000 bocas (173).
Relación de las naves, etc. con que el duque de Medina Sidonia sale a la mar, del puerto de La Coruña (174-176).
Lo que el obispo de Tuy envía "para el regalo de los pobres" de la real armada (178).
Navíos, compañías, material de guerra que hay en la armada real que está surta en La Coruña (179,180,185,186).
Muestras tomadas en 13,18 y 19 de julio (181-183,187,188).
Relación de lo sucedido a la real armada desde que salió de La Coruña a donde se recogió después que salió de Lisboa, con el temporal que padeció (189,190).

Octubre
Navíos de la armada que están en el puerto de Santander y de San Sebastián y de la gente de guerra y mar que tienen en 1 de octubre (191).
Cédula Real al obispo de Mondoñedo sobre la publicación de la Bula de Cruzada en su obispado (191).

Años 1588-1589
Dinero que se ha provisto para los gastos de la armada desde septiembre de 1588 hasta fin de marzo de 1589; lo que se provee y se debe proveer para gastos de guerra (208); dinero que se necesita para las provisiones de las galeras y fronteras de África (209); lo que necesitan las galeras de don Alonso de Bazán (210,211).

Sin fecha
Forma y manera en que quedan repartidas por tercios las compañías que han de ir en la armada real. (194).
Los 660 vestidos que por orden real y del duque de Medina Sidonia se hacen en Sevilla para la gente de guerra que vino en la armada del cargo de Álvaro de Flores (195).
Socorro que se dio a los capitanes, alféreces y sargentos que son a los que se dieron compañías en la bahía de Cádiz y lo que importa y por qué razón se les da (196).
Enrique Velastegui, alemán, vecino de Sanlúcar de Barrameda, propone llevar sus naves cargadas de sal a Alemania y traer árboles, mástiles y material de guerra (197).
Lo que el prior y cónsules de la Universidad de Sevilla propusieron a Su Majestad en convenir que urcas esterlinas naveguen en las flotas y lo que este memorial respondió el duque de Medina Sidonia en 29 noviembre de 1582 (198).
"Relacion de lo que se ha tratado y resuelto y queda por tratar y resolver en lo que toca al memorial que se hizo para lo general de este reyno" (199).
Los memoriales sobre milicia, armadas y cosas de mar (200).
Memorial de las cosas que resultan y se han de despachar en la Cámara por el doctor Velasco (201).
Lo que necesitan los galeones de Portugal (202).
Resultado de las visitas realizadas por Luis César, Alonso Martínez de Leyva y Juan Martínez de Recalde en las naves que se especifican (203-206).
Artillería que hay en los castillos de Lisboa y su ribera.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Este legajo estaba foliado sin guardar un orden cronológico. Se ha conservado esta foliación que está en el dorso, pero ordenado de nuevo cronológicamente, se le ha dado nueva foliación en el anverso, como es habitual.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España