Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas del duque de Medina Sidonia; Pedro Coco Calderón; conde de Fuentes; don Manrique de Lara; don Fernando de Ayala; Francisco Duarte; Gonzalo de Salamanca y otros sobre la organización de la armada en Lisboa. Año 1588.
[c]
01-03-1588
/
31-03-1588
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4644640
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas del duque de Medina Sidonia (1-13); Pedro Coco Calderón (15-18); conde de Fuentes (19-25); don Manrique de Lara (26,166); don Fernando de Ayala (27); Francisco Duarte (28-31); Gonzalo de Salamanca (32-35); don Antonio Hurtado de Mendoza (36); Diego de Medrano (37); Juan Martínez de Recalde (38), Martín de Bertendona (39); Pedro de Santisteban (40); don Pedro de Valdés (41); Juan de Huerta (42-49); don Jorge Manrique (43);don Juan de Acuña Vela (50-58); Miguel de Oquendo (59,60); Rodrigo de Orozco y Francisco Ángel, capitanes (59-61); don Alonso de Bazán (62-69); Alonso Barrantes Maldonado (70); Antonio de Guevara (71-73, 90-91); Pedro Bermúdez (74,75); Antonio de Lara (76); Pedro Díez de Aux Nuñovero, corregidor de Gibraltar (77); licenciado Garabito (78); Pedro del Castillo (79); Alonso Gutiérrez (80); doctor Ortiz Caicedo, teniente de asistente de Sevilla (81-1,81-2); Lázaro García de Garnica (82,83); Conde de Orgaz (84-87); ciudad de Sevilla (88); Hernando de Almansa (89); Juan de Vega, corregidor de Cádiz (92); licenciado Torres de Ávila (93); licenciado González Fernández de Mesa (94,95); conde de Santa Gadea, Adelantado de Castilla (96-99); Miguel de Aguirre, Íñigo de Lezana y de Gárate, oficiales de galeras (100); Fabio Bursoto (101); Junta de la fábrica del muelle de Málaga (102); proveedores de la armada de Málaga (103); ciudad de Málaga (104); don Mendo Rodríguez de Ledesma (105-109); Jerónimo de Pinedo (112-117); Pedro Verdugo (119); Hernando de Acosta (120); proveedor, contador y veedor de las armadas y fronteras de Cartagena (121-123); licenciado Duarte de Acuña, corregidor de Vizcaya (124-128); señorío de Vizcaya (129,130); San Juan González de Villabaso (131,132); don Ordoño de Zamudio (134-140); villa de Laredo (141-144); marqués de Cerralbo (145-149); corregidor de Asturias (150); Francisco de Arriola, contador de las galeras de España (151,152); compañías de Fuenterrabía (153); Martín de Esquivel (154); capitán Pedro de Izaguirre Vergara (155,156); García de Vallejo (158); Pedro de Isunza (160-165); Juan Antonio Marín (167-169,228); conde de Aytona, virrey de Valencia (170,171); licenciado Pedro Basurto de Estrada (173,174); licenciado Diego de la Canal (178); Francisco de Vivero, veedor de las guardas (179-181); Garci López de Chaves de Herrera (182); ciudad de Ciudad Rodrigo (183); Lope de Elío (184-189); ciudad de Trujillo y su corregidor (190); Luis de Fonseca (192); don Diego de Sandoval (193); doctor Guillén, gobernador de Alcántara (194-197);
conde de Sástago (198-200); don Luis Carrillo y Toledo (201-222); don Jerónimo de Josa (223,224); capitán Antonio Fortún (225,226); conde de Gelves (227); Diego Álvarez de Sotomayor (229); don Pedro de Padilla (230) y Diego de Palma (231,233).
Continua la organización de la armada en Lisboa:
El duque de Medina Sidonia recomienda para servir en la armada al contador Alonso Gutiérrez; para el cargo de almirante a Juan Martínez de Recalde (2).
Que se eviten en la gente de la armada juramentos, blasfemias y demás pecados públicos (7).
Don Martín de Alarcón va de administrador general del hospital de la armada (7).
Al capitán Diego de Medrano no se le ha dado sueldo (8).
Don Hugo de Moncada pide aumento de costa al haberle encomendado las galeazas (10); también para el capitán Céspedes y el capitán Serrano (10).
Deficiencias que encuentra el duque de Medina Sidonia en la organización de la armada (11,12,22).
Copia del título que se dio al duque de Medina Sidonia para capitán general de la armada de Poniente (13).
Graves disensiones entre don Pedro de Guzmán, veedor general, y el sargento mayor Pedro de Santisteban (14,68,69).
Relación de lo que se ha gastado de los descargos del pagador Juan de Huerta desde 1 de julio de 1587 hasta fin de enero de 1588 (16).
Pedro Coco Calderón suplica una particular ayuda de costa (18).
Propone el conde de Fuentes que de penas de Cámara se pague el impuesto de carcelaje (19).
Expresiones graciosas de don Manrique de Lara respecto a la manera de darle las cuentas (26).
Limosnas a las monjas descalzas Carmelitas y "monjas flamencas" de Lisboa para que pidan por el fin suceso de la armada (33,34).
Fallecimiento de maestres de naves por falta de recursos (36).
Agradece Juan Martínez de Recalde su nombramiento de elegirle por almirante de la armada y solicita que Juan Martínez de Zurbarán, su primo, le sustituya en el cargo que deja (38).
Jorge Manrique visita el hospital (43).
Al veedor Felipe de Porras se le encarga que tenga cuenta solamente de las galeras de Portugal (47).
Muestras que se toman para averiguar las bajas y los huidos (49).
Embarque de artillería (50,51,57).
Pretensiones de los fundidores de artillería (51,56); don Juan de Acuña pide se perdone al fundidor Juan Vallejo, vecino de Logroño, y que se le reintegre en su trabajo por ser persona competente (51).
Falta de artillería en algunas naves de la armada (54); se necesita proveer contador de artillería porque Bernabé de Pedroso no puede atender a los asuntos de artillería (54,57).
Alquiler de los almacenes (58).
Miguel de Oquendo nombra maestre de la nao capitana al capitán Garagarza (60).
Carta de pago de lo que resta debiendo Antonio Giralte del trigo y bizcocho que se le entregó (71-73).
Paso de tropas hacia Portugal (75,76); abono de sueldos (76,77).
El duque de Medina Sidonia solicita 4 galeras para la armada (2); empieza la visita de las naves (4); número de pilotos prácticos en la navegación del canal de Flandes (6); lo que reúne el corregidor de las Cuatro Villas (134-136,138-140).
Provisiones de alimentos (3,19,21,30,34,62,66), anclas (8,66,69), áncoras (19,24,43,62,151), vestidos (28,31,43,44,62,63,69), zapatos (30); material de artillería (41,53-56,58,63,68,76); armas (54); coseletes (58) y remos (66,69,151).
Se solicitan pagas para la infantería (3,11).
Material de artillería (7,12,21,22,25,50,91).
La gente de mar y de tierra y dueños de naves desean se les pague antes de la partida (9,91).
Peticiones de un entretenimiento para Pablo Sigler, capitán de la galeaza patrona y sobrino del Papa Pío V (10); ayuda de costa para Diego de Medrano; mercedes a Martín de Bertendona por los servicios prestados que enumera (39); a Antón Polo, cabo de artillería, que vino de Sicilia, ya fallecido (54) y al capitán Gutierre de Argüello (69).
Reparación de galeones de la armada (42).
Reparto de compañías del ejército por tercios (47) y también de armas, levas (54,110).
Agradecimiento de don Fernando de Ayala por un entretenimiento que se le ha concedido.
Se saca de la prisión al arráez y marineros que habían llevado tres caballos a Ceuta (77).
Relación de condenaciones de mercancías inglesas en Sevilla (81-1,81-2).
Entrega de pólvora a la Casa de Contratación (82,83).
Prisiones y embargos de mercancías y de bienes que por orden del corregidor de Málaga se hicieron en Sevilla contra algunos extranjeros flamencos que se citan, vecinos de esta última ciudad (84,88,106).
Defensa de Cádiz durante el verano (86,87,92,).
Sale de Sanlúcar el duque de Medina Sidonia para hacerse cargo de la armada en Lisboa (90); deja orden de que se embarguen todos los navíos de extranjeros que se hallan en los puertos de Andalucía y que Antonio de Guevara, además de esto, envíe siete frailes dominicos, etc. (90).
Depósito de bienes de ingleses en Cádiz (94,95).
Peticiones del Adelantado de Castilla para su armada (98); cosas que necesita para su apresto (98).
Protesta la ciudad de Málaga de que no se les respeta la exención que tienen de que no se levante gente en ella (104); fábrica del muelle (101,102,105,107); reparación de las bóvedas de los almacenes de las atarazanas para la artillería (111,117-1,117-2); elaboración de bizcocho (112,113).
Jerónimo de Pinedo se hace cargo de la veeduría y contaduría de las armadas reales en Málaga (114-116).
Elaboración de pólvora en Málaga (117,118); envío de campanas al Peñón (117); encabalgamientos de la artillería de Melilla (117).
Sacerdotes para el Peñón (119).
Entrega de armas para la defensa del castillo de Cartagena (120); socorro para los soldados de este castillo (121).
Noticias de don Antonio, prior de Crato (124).
Provisiones que se reúnen en el señorío de Vizcaya y en La Coruña (148,149).
San Juan González de Villabaso, preso en la cárcel de Bilbao, suplica ir a servir a los Países Bajos (131,132).
Artillería para el fuerte de la punta de La Rochela de la villa de Laredo a fin de defender Bilbao (141-144).
Nuevas de Inglaterra (146).
Defensa de Fuenterrabía (154); artillería (155); fallecimiento de Juan del Valle, mayordomo de artillería de esta plaza (156); lo que importa el sueldo de un mes de la gente de guerra que sirve en Fuenterrabía y en San Sebastián (157).
Testimonio de los bienes que quedaron de Salvador de Aldave (159).
Don Manrique de Lara agravia al veedor de la frontera de Cataluña y a Pedro de Isunza (160); instrucción de lo que el contador Pedro de Urquina, proveedor de los castillos y fuerzas del principado de Cataluña, debe de hacer en el ejercicio de su cargo (161,162,164); instrucción de Antonio Enrique, pagador del mismo Principado, en lugar de Pedro Cazador (163).
Corte de madera para las galeras en Cataluña (165); apresto de galeras (166,169-171); provisión (168).
Orden al corregidor de Murcia, Lorca y Cartagena para levantar gente de galeras a fin de abastecer a las del conde de Santa Gadea que han de ir a Barcelona (172).
Memorial del licenciado Pedro Basurto de Estrada, sobrino del secretario Juan Delgado y del contador Serna exponiendo sus servicios (173,174).
Orden dada a Cigales sobre apercibimiento de soldados (175,176); lista de la gente de la villa de Guevara y de su jurisdicción (177).
Desembargo de pan en Tierra de Campos y en La Rioja para provisión de las armadas (178).
Francisco de Vivero, veedor de las guardas reales, pide ayuda de costa con relación de lo que ha pagado al marqués de Denia, don Bernardino de Velasco (173,179,180,181).
Lope de Elío, de la fábrica de Placencia, facilita mosquetes, arcabuces solicitados por la Casa de Contratación, y también para reprimir una sublevación de moriscos en Aragón (184,187); certificación del material que tiene preparado (188); Cédula Real sobre compra de mosquetes a Andrés de Argarate, oficial de la fábrica de armas en Guipúzcoa, que tiene terminados (188,189).
Aviso dado por los mineros de Añón de ciertos franceses que por allí pasaron (199,200); de Ultrapuertos (201-203,207-222); el capitán San Juan de Verdugo toma posesión del cargo del alcaide del castillo de San Felipe de Mahón (223,224); material de artillería que tiene la ciudadela (224); el capitán Fortún reclama la concesión de una saca de trigo para que con su importe se repare Cioutadella (Menorca) (225).
Diego Álvarez de Sotomayor, alcaide del castillo de Santa Cruz de Orán, expone las cosas que son necesarias: casa de munición, reparación de una bóveda en los alojamientos de los soldados, etc. (229).
Avisos de Turquía; Tremecén; moros de Uled Muza Talaac, y del jeque Zaide ben Mansur (230).
Reparto de soldados de Villanubla (232).
Fortificación de Cádiz (96).
Obras en el muelle de Málaga (101,102).
Provisión para las plazas de las fronteras de África, Melilla, el Peñón y Orán (91,103-1,103-2,119).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España