Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas del conde de Benavente; Francisco de Molina; don Bernardino de Velasco; Pedro Bermúdez; don Diego de Sandoval; Juan de Frías y otros sobre la armada del duque de Medina Sidonia y otros asuntos. Año 1588.
[c]
01-04-1588
/
31-05-1588
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4644712
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas del conde de Benavente (1,2); Francisco de Molina (3); don Bernardino de Velasco (4-7,107); Pedro Bermúdez (8); don Diego de Sandoval (9-12,234,235); Juan de Frías, contador de artillería (13); Alonso de Barnuevo (Barrionuevo) (14,15); doctor Mandojana, corregidor de Guipúzcoa (16-18,144); licenciado Martín López Pabón, corregidor de Bayona (Pontevedra) (19); Pedro Bermúdez de Santisso (21); don Juan de Acuña (sic) (22-25,89-94); don Pedro de Guzmán (26); Antonio de Guevara (31); don Gil Eanes da Costa (32,33); presidente y oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla (35); conde de Santa Gadea, Adelantado de Castilla (37-41,194-200); don Pedro de Acuña (42); don Juan Portocarrero (43); Juan Romeo (44); don Manrique de Lara (45-47); Pedro de Isunza (48-51,209,213); proveedores de Cartagena, don Juan de Escobedo Rivadeneyra y Cristóbal de Heredia (53,164-166); Hernando de Acosta (54); don Miguel de Moncada (55,218,225); don Hernando Zanoguera (56,57,222-224); oficiales del sueldo de Melilla, Juan de Bustillo, Miguel Sanz Cerdán, Juan de Vergara y Juan Álvarez de Aguilar (58,59); Antonio de Tejada (60,61), capitán Juan de Cepeda (62); Francisco de Sepúlveda y Santa Marta, veedor y contador del Peñón (63); Diego de Palma (64,65); duque de Medina Sidonia (66-74); conde de Fuentes (75-88); Francisco Duarte (95-99); don Alonso de Bazán (100-101), don Jorge Manrique (102-106); don Bernardino de Velasco (107); Juan de los Ríos (109); capitán Diego de Medrano (110); Bernabé de Pedroso (111); Sancho Pardo Osorio (112); Pedro de Igueldo (113-115); Francisco López de Espino (116); Miguel de Oquendo (117); Martín de Bertendona (118); Alonso de Alameda (119); Bernabé de Pedroso (120,121); capitán Juan de Vega (122-128); don Ruy Díaz Hurtado de Mendoza (131); conde de Orgaz (132,137); don Francisco Tello (133-135), ciudad de Cádiz (136); Antonio de Guevara (138-142); Hernando de Villarreal (143); Sancho de Gamboa (145); Francisco de Arriola (146,147); Martín Arano de Valencegui (148); capitán Martín de Esquivel (149); licenciado Duarte de Acuña (157); don Ordoño de Zamudio (158,159); marqués de Cerralbo (160-163); don Pedro Zapata de Cárdenas, corregidor de Cartagena y Murcia (167-169,174,175); contador Cristóbal de Heredia (170-173); proveedores de Málaga, Pedro Verdugo, Jerónimo de Pinedo y Juan Bautista de Cazalla (176); Fabio Bursoto, ingeniero (177,178); don Mendo Rodríguez de Ledesma, corregidor de Málaga (179-183); Jerónimo de Pinedo (185); Pedro de Pinedo (186); Junta del muelle de Málaga (187); Diego Díez de Aux Nuñovero, corregidor de Gibraltar (188-193); doctor Calderón y el licenciado Rada (201,202); don Luis Carrillo y Toledo (203-207); don Manrique de Lara (208); Juan de Urbina (214); capitán Hernando Albertín (215); Juan Andrea Doria (216,217); don Jerónimo de Sosa (219); jurados de la ciudad y reino de Mallorca (220,221); Pedro de Fermoselle (226); oficiales de Orán, Gastañeda, Diego de Arce y Antonio Prieto (227); don Luis de Toledo (228); Lope de Elío (229); doctor Guillén, gobernador de Alcántara (230,232); don Bartolomé de Villavicencio (231); Per Afán de Ribera (233); Lope Zapata Ponce de León, corregidor de Asturias (236); Alonso Rodríguez Torroba (237), sobre:
Armada del duque de Medina Sidonia:
Movimiento de tropas hacia Portugal (4,5,7,21); embarque en Alcántara (14,15); disgusto entre los soldados por no dar pagas (6,8); nombramiento de cargos de compañías (9-12); relación de la embarcación que se hace de las compañías que han de ir en la armada (27,29); arqueamiento de seis naves levantiscas (28); bastimentos embarcados en la armada y el tiempo que duraran (30); relación de los marineros que faltan de las 15 naves de la escuadra que vino de Andalucía en el año 1587 (34); armas y municiones que se han dado a los galeones que sirvieron por la cuenta de la avería en los años de 1584 a 1586 (36); copia de la orden con que socorrieron las seis compañías que están a cargo de don Bernardino de Velasco (108); se paga a las compañías de Oporto (21); material y fundición de artillería (22,23,24); quejas de que hay en la armada escasez de artillería, pólvora y municiones (102); enfermedades entre los forzados a galeras (100,101); estacionamiento de las armadas en Belem y Santa Catalina y aplazamiento de la salida por el mal tiempo (66,67,69,70,75,83,86,90,96,90,95,98,103,104,111); sale por fin la armada (74,86,89,99,105,106,115); enfermedad del almirante Juan Martínez de Recalde (69,70); provisiones para la armada (80,83,84,89,95-97,115,160); remos (101); fabricación de bizcocho en Lisboa (96-98); compra de quintales de pólvora (73); compañías de soldados que residen en Entre Duero y Miño (84,88); lo que importa su sueldo en los meses de enero a marzo (77); muestra de las cuatro compañías de infantería del conde de Benavente (79); a 12 compañías del castillo de Lisboa (86,88).
El dinero que será necesario para la gente de guerra del reino de Portugal de los meses de febrero, marzo y abril (82).
Contrabando de mercancías inglesas (16); traslado de las leyes sobre saca e introducción en estos reinos de cosas prohibidas (17,18).
Enfermedad del contador Alonso de Alameda (24,25,113,119).
Se propone a Pedro de Isunza para el cargo de contador de artillería de Barcelona que tenía Cristóbal Osorio (46,48).
Ayudas de costa a frailes dominicos y agustinos (31).
Motín contra los soldados de don Juan Portocarrero (43).
Por la revolución que hay en Aragón entre los cristianos nuevos y los montañeses, algunos pueblos de cristianos viejos solicitan armas para su defensa (44).
Defensa de Castel León en el valle de Arán (47).
Que se libren al capitán Salcedo, que sirve en el castillo de la Trinidad de Rosas, las mismas pagas que a la demás gente de guerra de esta frontera (50).
Cuenta de lo que costó el pasadizo de la Marina de Barcelona (51).
Don Miguel de Moncada solicita se provean los cargos de castellano de Castel Aragonés y en el de Bosa (55); y de mayordomo de artillería de cabo Sacer (Sassari, Cerdeña) (55); levanta torres para la defensa de Sacer (Sassari, Cerdeña) y propone la fortificación de otras plazas (55); que se va trabajando en la fortificación de Cagliari y Casa Mata.
Falta de dinero para abastecer de artillería en Lisboa y en Guipúzcoa en la fábrica de armas (91).
Distribución de dinero procedente de condenaciones a ingleses (123,124,126-128).
Don Francisco Tello de Sandoval solicita se le abone lo que gastó en conducir toda la infantería que se levantó en Andalucía (134).
Venta de urcas holandesas y zelandesas para ir a las islas de Barlovento y volver cargadas de mercancías, etc. (129); testimonio de lo que valieron las primeras urcas arrestadas en Andalucía (130,139,140).
Cádiz pide que se le envíe guarnición por estar desguarnecida por haber partido unas galeras para Barcelona y embarcado la gente que estaba en este presidio (136,138).
Embargo de navíos bretones, alemanes y flamencos en Cádiz y Sanlúcar (141).
Sale de Cádiz, el Adelantado de Castilla con las galeras cargadas de bastimentos etc.; para las que se han de varar en Barcelona y en Málaga (38,188,208); llegada a Gibraltar (188-195).
Pasan por Fuenterrabía franceses en hábito de peregrinos camino de Santiago (149).
Reparo de la muralla de Fuenterrabía (149).
Traslado de los sueldos abonados a las compañías de Pedro Navarro, Francisco de Echagoyan (151), Ruy Díez de Linares (152) y de Pedro de Urbina que sirven en Fuenterrabía y San Sebastián (153).
Estado de las cuentas de las armadas de los años de 1582,1583 hasta 21 de septiembre de 1586... de la provincia de Guipúzcoa (154); relación del estado de las cuentas de los oficiales de las plazas de San Sebastián y Fuenterrabía hasta 21 de septiembre de 1586... (155).
Testimonio del capitán Juan Suárez, vecino de Fuenterrabía, de que una nave fabricada por él, la mitad de la misma pertenece a su hijo Marcos Suárez (156).
Relación de lo que importa el sueldo de la gente de guerra que sirve en Fuenterrabía y San Sebastián (20).
Sueldos de la gente de guerra del castillo y mota de San Sebastián (52).
Fenecimiento de cuentas de los navíos y haciendas de ingleses arrestados en la provincia de Guipúzcoa desde 1585 (143).
Embargo del galeón del capitán Pedro Paulo Vasallo, genovés, y de los que lleguen a Cartagena (165,166).
Sobre la costumbre de recoger en el puerto de Cartagena en una nave a los forzados de galeras (169).
Permiso al proveedor Juan de Escobedo Rivadeneyra para ir a visitar su casa (171,173); queda en su lugar Cristóbal de Heredia.
Temor de que el gobernador de Argel ataque a Cartagena (172).
Rodrigo de Morales da una cuchillada en la cara de Bartolomé de Herrera, alguacil de las armadas en Málaga (176).
Fabricación del muelle de Málaga (177,180,187); Fabio Bursoto, ingeniero, suplica una ayuda de costa (178).
Se propone que el capitán Zurita por estar a falta de salud para servir en las galeras, podría servir en el muelle de Málaga (180).
Causas de la condena de Cristóbal Cano por haber recibido trigo de Tomás Alabastro y compañía, ingleses, y de lo que ha recibido de otras personas (181); y de Jaques Esterque, criado de Elías Sirman (182).
Sentencias pronunciadas por el corregidor de Málaga en causas referentes a mercaderías inglesas (183).
Decretos de despachos (184).
Envío de pólvora a Cádiz (186).
Guardas para defensa de la costa de Gibraltar (188).
Testimonios de los turcos y moros que hay en Gibraltar y la orden que se ha dado para recogerlos y encerrarlos de noche (190,193); del registro de los moriscos que hay en Gibraltar (191); de las cuentas de penas de Cámara del año 1587 y gastos hechos en el reparo de las murallas y el dinero que queda en poder del receptor de Gibraltar (192).
Pendencia que ha habido entre la gente de la compañía del capitán don Juan Portocarrero y la del lugar de La Roda (194).
Relación de lo que dice Vicente Ponz, mallorquín, cautivo que ha sido en Argel y fue a Orán por tierra y de Orán a las galeras de España (196).
Cueros procedentes de Irlanda (201); sobre mercancías inglesas que pasan por el reino de Navarra (202); avisos de Ultrapuertos (204,206).
Lo que se debe a Domingo de Mendiola, soldado (207).
Adobo de galeras en Barcelona (209,210).
Relación de lo que ha sucedido al veedor Pedro de Isunza en negocios tocantes al servicio del rey con don Manrique de Lara, su lugarteniente y capitán general en Cataluña y sus fronteras (212).
Fabricación de remos en Génova (216,217).
Don Miguel de Moncada visita la fortaleza de Terranova encontrándola desguarnecida y falta de defensa (218).
Se toma muestra en la isla de Menorca (219).
Calibre de las piezas de artillería.
Defensa de Ibiza (222,223); su fortificación (224).
Aumenta el nido de corsarios en Bizerta (225).
Continúan las obras en el castillo de San Gregorio de Orán; conveniencia de que continúe Jorge de Torres, artillero, en las obras de esta plaza (227).
No conviene que Bartolomé de Torices sea teniente de don Enrique Enríquez (234).
Provisiones y material de guerra para las fronteras de la Corona de Portugal (31); para las galeras del conde de Santa Gadea (37,38); isla Tercera (84); castillos de San Juan (Lisboa) y San Felipe de Setúbal (87); Melilla (58-60,176,185,199), Orán (53,54,198,226,227), Peñón (60,176,185); Ibiza (56) y las que tiene almacenadas Francisco de Arriola (146,147).
Petición de mercedes para la viuda de Cristóbal Osorio, contador de artillería (46); don Ruy Díaz Hurtado de Mendoza (131); Francisco de Melgarejo (132); Juan Pareja, clérigo, vecino de Cartagena, solicita el oficio de administrador del hospital de Santa Ana de esa ciudad, vacante por fallecimiento de fray Juan Briceño (164); Diego de Natera (197) y para Francisco Romanico (200).
Defensa de Bayona (Pontevedra) por vecinos de estos lugares (161); lo que cuestan dos compañías de infantería de 150 hombres cada una (162); gente y armas que hay en las cuatro compañías de esa villa conforme a la muestra tomada (163).
Muestra tomada en el castillo de Lisboa a 28 de mayo (88).
Soldados que se deben tener prevenidos en Cartagena y Murcia por si les necesita la armada del Adelantado de Castilla (167,174,175).
Noticias de Fez (60,64,65); Berbería (62), Jerife (62,65), Murad Arráez (64), Inglaterra (72), Drake (39,40) y sobre su muerte (39,40); Francia (72); los turcos que bajan hacia las Baleares (220,224), Hassan Aga que va de gobernador a Túnez (225) y de que Ibrahim Bajá, generalísimo de la armada turca, había salido de Constantinopla (225).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España