Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Minutas de cartas del Rey del año 1588.
[c]
01-06-1588
/
31-07-1588
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4645678
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Minutas de cartas dirigidas al duque de Medina Sidonia (1-5,114-119); conde de Santa Gadea, Adelantado de Castilla (6-12,122-131); condes de Sastago (13,392) y de Fuentes (14-19,132-141); don Jorge Manrique (20-22); don Ordoño de Zamudio, corregidor de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar (23,175-178,306); conde de Alba de Liste (124); ingeniero Fabio Bursoto (25), marqués de Cerralbo (26-28,151-161); don Alonso de Bazán (29,30,179,180); Antonio de Guevara (31,32); don Manrique de Lara (33,34,206,211,254); Diego Flores de Valdés (35); Bernabé de Pedroso (36,212,213); licenciado Duarte de Acuña, corregidor de Vizcaya (37,99-102,313-317); Francisco Duarte (38-42,168-174); Antonio de Tejeda (43); Martín de Esquivel (44,45); Jerónimo de Josa (46); maestre de campo don Gabriel Niño (47); capitanes Diego de Medrano (48,282), Antonio de Puebla (49,50), Juan de Cepeda (51,283), Pedro de Pinedo (52,289) y Hernando de Acosta (53,284,287); ciudades de Sevilla (54,56,292) y Cádiz (55); proveedores de las armadas de Málaga (57,260,261) y Cartagena (58,259); contadores Francisco de Arriola (59,81,195-198,263); Alonso de Alameda (60) y Juan de Frías (61); Pedro Verdugo (62) y de Melilla (63); veedores: Jerónimo de Pinedo (64,269), Lope de Elío (65,245), Francisco de Vivero (66), Cristóbal de Heredia (67,75,183-186,270) y de Melilla (63); don Pedro Zapata de Cárdenas (68); don Francisco Tello de Sandoval (69), Hernando de Almansa (70); Martín de Jáuregui (71); doctor Calderón, del Consejo de Navarra (72); don Pedro de Valdés (73,187); Juan Andrea Doria (74,219); Pedro de Isunza (76,229); Sancho Pardo Osorio (77,82,200-202); Francisco Benito de Mena (78); don Juan Alonso de Mújica (79,190-192); Miguel de Oquendo (83); Juan de Acuña Vela (84,85); don Fernando de Zanoguera (86,189); Francisco de Sepúlveda (87); Pedro de Fermoselle (88); don Bernardino de Velasco (89,233,257); Juan Romeo (90); don Diego de las Mariñas (91); don Pedro de Guzmán (92); don Luis de Toledo, capitán de hombres de armas (93,94,305); Pedro Venegas de Córdoba (95), don Pedro de Padilla (96); don Luis Carrillo y Toledo (97,236-239); corregidores de León (98); Lope Zapata Ponce de León, corregidor de Asturias (103,307-312); Guipúzcoa (104); Bayona (Pontevedra) (105,106); don Mendo Rodríguez, Málaga (107,293,335-338); don Alonso de Cárdenas, Granada (108,343); Gibraltar (109,339,340); don Francisco de Vargas, Cádiz (110); Pedro Zapata y de Murcia y Cartagena (111-113,297,341,342); duques de Nájera y de Alcalá (120,121); condes de Aytona, virrey de Valencia (142,253), Lemos (144), Altamira (145), Monterrey (146), Ribadavia (147) y Ribadeo (148); marqueses de Santa Cruz (149) y de Viana (150); Antonio de Guevara (162-167); Andrés de Alba (181,182); don Diego Enríquez (188,217); don Antonio Hurtado de Mendoza (193); don García Sarmiento (194); Pedro de Igueldo (199); Fernando de la Riva Herrera (203); prior y cónsules de Sevilla (204,230); Pedro de Pax (205); don Jorge Manrique (207-210); Juan Gómez de Medina (214); arzobispo de Santiago (215,228); Juan Martínez de Zurbarán (216); Gil de Rey, depositario de la villa de Laredo (218); Diego Ortiz de Caicedo (220); Miguel de Oquendo (221-223); Juan Hurtado de Velasco, almojarife de Cádiz (224); don Hernando Hurtado de Mendoza (223); Francisco Benito de Mena (226); obispo, cabildos y señores de Andalucía (227), Ambrosio de Carrión (231), Sebastián de Estopiñán (232); oficiales de Melilla (234); don Diego de Sandoval (235); Luis Noguerol, gobernador de Mérida (240); gobernador de Menorca (241); doctor Arce de Salazar, gobernador del partido de la villa de Gata (242); doctor Francisco Rodríguez, gobernador del partido de Montánchez (243); licenciado Andrés de Angulo, gobernador del partido de la villa de Caravaca (244); don Bernardino de Velasco (246); don Juan de Castilla (247); don Álvaro de Luna (248); don Francisco Alderete (249); don Miguel de Moncada (250), don Pedro Zapata (251); jurados de Mallorca (252); don Agustín Delgado (255); don Pedro de Padilla (256,401,402); alcaldes de los lugares de la costa de Guipúzcoa (258); contadores: Hernando de Villarreal (262,264), Pedro de Igueldo (265), Francisco de Arezano (266), Bernabé de Pedroso (274), García de Vallejo (275), y Francisco de Sepúlveda, veedor y contador del Peñón (267,344); veedor Antonio de Lara (268,272,273); maestres de campo: Pedro Bermúdez (271,276), Juan de Urbina (277) y Nicolás de Isla (278); capitanes: Juan de Aranda (279), Hernando Albertín (280) y San Juan Verdugo (281,288); alcaide Antonio de Tejeda (290); ciudades de: Alcalá la Real (291), Vélez-Málaga (294), Mérida (295), Córdoba (296), Jerez de los Caballeros (298), Burgos (299), Ávila (300), Toledo (301) y Palencia (302); villas de Caravaca y Valladolid (303,304); corregidores de las Diecisiete Villas del partido de San Clemente (318,319), Badajoz (320), Guadalajara (321), Aranda y Sepúlveda (322), Palencia (323,324), Cáceres (325), Alcaraz (328), Molina y Atienza (330), Carrión de los Condes (332), Cuenca (326), Badajoz (327), Jerez de la Frontera (329), Burgos (321), Zamora (333) y Toledo (334).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España