Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Minutas de consultas. Minutas de cartas del Rey. Año 1588.
[c]
01-01-1588
/
31-12-1588
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4646731
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Relación de minutas de consultas del mes de agosto (1).
Escasez de pan en Andalucía y la forma que se debía tener para embargar el pan de las armadas y fronteras y del mal proceder que tienen los comisarios que envía Antonio de Guevara para dicho embargo (2-4).
Las compañías que han de ir a La Coruña y a la frontera de Aragón; compañías que tienen que levantar y en qué partidos (5-8).
Sobre espías y en especial el señor de Ursúa (9,59,79,80).
Socorro económico a las compañías de las guardas que residen en Navarra (10,11).
El licenciado Basurto de Estrada desea se le nombre auditor de uno de los comisarios generales para juzgar las causas de la infantería que se está levantando (13,14).
Jorge Fratin, ingeniero, pide se le devuelva un préstamo que hizo al pagador de las obras de Pamplona (15,16).
La manera cómo se ha de repartir el trigo de Sicilia (17,18).
Conveniencia de enviar gente de guerra a los estados de Italia para suplir la que ha salido de ella (19,20,23,24).
El secretario Andrés de Alba pide permiso para salir de La Coruña, ya que ha partido la armada (21).
Naufragio de las galeras que llevaba el capitán Diego de Medrano (22).
Compañías que se están levantando para ir a Lisboa (23,24,31).
Gonzalo de Salamanca suplica se le dé el oficio de pagador de guerra en Portugal (25,26).
Necesidad de hacer algún reparo en la isla de San Antón para la seguridad de los navíos que llegan a La Coruña (27,28).
Escasez de medios de la gente de guerra de Portugal (29,30).
Abastecimientos para la gente de guerra que ha de ir a Portugal y Galicia; leva de la de Asturias y su embarcación (31).
Don Luis Carrillo y Toledo solicita se le envíe dinero para entretener la compañía de infantería que estaba en Tudela y traslado a Cascante y Monteagudo (38,39,79,80,81).
Pedro de Isunza, veedor y contador de guerra de Cataluña, sobre los abastecimientos de los castillos de esta frontera (40,41).
Don Hernando Arias de Saavedra y sus hermanos, alegan los derechos que tienen a la isla de Fuerteventura (43,44).
Peligro del número considerable de moriscos que hay en Sevilla (47).
Los jurados de Sevilla suplican que no exista estanco de pólvora y munición en esa ciudad (47).
Necesidad que padece la gente de guerra de Fuenterrabía y San Sebastián (52,53).
Falta de artillería de los castillos de Portugal (54,55).
Torres de la costa de Andalucía (56).
Don Juan de Idiáquez sobre la pérdida de la Gran Armada (57).
Sobre cobrar el último tercio del año anterior la gente de guerra de ciudadela de Menorca (58).
Rescate de portugueses (60).
Abastecimiento de las plazas de África y a las islas de Ibiza y Menorca. (61).
Relación de minutas de consultas del mes de septiembre (63).
Falta cebada a las 6 compañías del cargo de don Bernardino de Velasco (64,65).
Lo sucedido a la armada (71,74,87-91); provisión de bizcocho y conveniencia de que viniera de Sicilia; embargo de naves levantiscas; que el Adelantado, con las galeras de su cargo, pase a Lisboa; las 22 galeras de Sicilia y Génova que están en Cartagena, bajen a la costa de Andalucía; y movimiento de todas las embarcaciones; su provisión; levantamiento de compañías; provisión de artillería; prevenciones en los puertos de Asturias y Vizcaya (71,72).
Despacho del comisario general (73).
Aumento de sueldo a los mosqueteros de Orán (74,75); sobre resolver las dudas del aumento de gente de guerra de esa plaza (76).
Diferencias entre doña Marquesa Carrillo, mujer del capitán Rodrigo de Campuzano y doña Luisa Bul, mujer de don García Girón, fiscal (85,86).
Sobre no enviar trigo a Orán; fabricación de bizcocho en Cartagena, etc. (92,94).
Relación de minutas de consultas del mes de octubre (96).
Personas que solicitan la tenencia del castillo de Cervera (Cataluña), vacante por fallecimiento de Juan Franco Caldes (103,104).
Venta de navíos confiscados, que están en Lisboa (107).
Pago a las compañías de don Luis de Toledo (108,109).
Quejas de Pedro de Isunza, veedor de guerra de Cataluña, de los agravios que dice recibir de don Manrique de Lara (112,113).
Sobre que labran el oro con aguafuerte (118).
En Portugal faltan tablones para cureñas de artillería (121,122).
Los contadores mayores advierten el mar proceder que hay cuando se pagan algunas cosas del arca de tres llaves, que está en Lisboa, en poder de Francisco Duarte y Gonzalo de Salamanca (125,126).
Reparos en el castillo de Cádiz (131,132).
Sobre que don Diego de Sandoval, veedor general de las guardas, ha alojado hombres de armas en los lugares que están dentro de las cinco leguas de Valladolid contra la costumbre y derechos que tiene esta villa (134).
Desórdenes cometidos por Cristóbal de Cáceres, alcaide del castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (135).
Relación de las minutas de las consultas del mes de noviembre (136).
Que se muden las compañías de hombres de armas que residen en Navarra (137,138).
Fortificación de Cádiz (139,140).
Provisión de dinero para recoger y reparar la artillería de las naves de la Armada Invencible que llegaron a Pasajes y a San Sebastián (142,143).
Avisos de Inglaterra sobre lo que se prevé hará esta nación después del desastre de la Armada; prevenciones necesarias en las costas españolas (153,154).
Declaración del Consejo de Guerra sobre el capítulo de concordia concertada entre el capitán general de la costa de Granada y las justicias que trata del conocimiento de las causas de los soldados (155,156).
Competencia de jurisdicción entre la ciudad de Marbella y los capitanes de partidos de la costa de Granada (157-160).
Oficios de artillería que se han de proveer (161,183).
Milicia general en estos reinos (171-173).
Fortificación del castillo de Perpignan (176,177).
Licencia a Diego Flores Valdés, que tiene cargo de los galeones de la carrera de Indias para que pueda ir a Valladolid a resolver sus pleitos; acoplamiento de los cargos de almirante de los galeones de la carrera de las Indias y otros (184).
Abastecimientos de los castillos de Portugal e isla de San Antón (185).
Personas que suplican por el oficio de pagador de guerra y de contador de artillería en Portugal (186,188).
Relación de minutas de consultas del mes de diciembre (189).
Lope de Echauz, contador de artillería de Navarra, debe pasar a Lisboa; se niega a servir este último cargo por insuficiencia de sueldo (190).
Personas que solicitan el oficio de contador de artillería del principado de Cataluña (193-195).
Don Hernando Hurtado de Mendoza solicita se remedie la situación angustiosa de las cuatro compañías de Fuenterrabía y de San Sebastián (196).
Compañías que se levantan para las islas Canarias (199,200).
Necesidad de que existan sargentos mayores en Galicia para adiestrar a la gente de guerra de la costa (202,203).
Los jurados de Ibiza sobre el remate de cuenta que el procurador real de Menorca quiere sacar del teniente de la dicha isla de Ibiza (205).
Soldados que están en la isla Tercera (208,209).
Armada que se debe organizar para la guerra ofensiva (213).
Sobre organizar una milicia general en estos reinos (214).
Presa de un navío inglés y posible rescate de españoles (215,222).
Petición del conde de Benavente para atajar las diferencias que tiene con sus vasallos (218-220).
Que se pague lo que se debe al escribano que hizo la visita de Orán (223,224).
"Lo que Miguel don Lope suplica para con más comodidad poder servir a Su Majestad" (225,226).
Asuntos resueltos por Su Majestad durante varios meses (227-229,234-242,246-248,250,252-254,263,264,266,269).
Preeminencias de los artilleros de Portugal (229).
Instrucción a Luis de Barrientos, comisario general en estos reinos, para la leva de gente de guerra en el presente año (230-232,260-262).
Avisos de Argel (243).
Aumento de salario a las compañías de don Bernardino de Velasco (251).
Envío de dinero para la armada (255,256).
Se envían ciertas cantidades de dinero a La Coruña para entregar a Rodrigo de Cieza (257,258).
Moriscos de Sevilla (259).
Necesidad de una tercera llave en el arca del dinero de Lisboa y que la tenga don Pedro de Guzmán y que Gonzalo de Salamanca dé sus cuentas y se busque la persona que debe sustituirle (267).
Peticiones de ayuda de costa y diversas mercedes por diferentes servicios de: García de Vallejo (12); Ana María de Guzmán, mujer de don Enrique Enríquez de Guzmán (32,33); don Luis de Toledo que tiene cargo de las compañías de hombres de armas que se hallan en al raya de Aragón (34,35).
Capitán Rodrigo Campuzano (36,37); Juan Lorenzo, soldado ciego (42,105,106); Sancho de Andoin y Alejo de Olmos, contadores del sueldo (45); capitán Martín de Valenzuela (46,62); Jacobela y Juanela de Lázara, madre e hija de Juan Lázara, doctor en Medicina, difunto, vecino de Trapani (48,49).
Estellancia de Alonso, hija del doctor Antonio de Alonso, vecino de Trapani (50,51); Jácome Zaportas, judío, vecino de Orán, yerno de Isaac Cansino, intérprete (66,67); vizconde de Canet (68,69); Pedro Portugués, natural de Cerdeña, soldado (70,93); Pedro Díaz Carrillo de Quesada, capitán general de la artillería de Nápoles (78); Jerónimo Marchi, maestro mayor de las fortificaciones de Pamplona (82); don Alemán Guilla (83,84); maestre Gaspar de León, vecino de Málaga (95); Valerio Ladrón de Guevara (97,98); Mari Juan de Albistur, viuda de Martín de Tapia y de Nicolás de Castro, soldados (99,100); Antonio Ribero de Castro (101,102); Juan de Simón, soldado (110,111); capitán Hernando Álvarez de Sotomayor (115); Miguel Rubio, artillero (116,117); Alonso de Chaves, hijo de Juan de Chaves (119,120); 18 mozos de cámara del Cardenal Archiduque (123,124); Benito de Rivera Vergara (127,128); Pedro de Vozmediano, soldado (129,130); Hernando de Güemes, teniente de alcaide del castillo de Cádiz (131); Melchor de Acosta (133);capitán Juan Venegas Quijada (141); Baltasar López de Lucena, soldado (144,145); Francisco Lamota, atajador de Melilla (146,147); capitán Pedro Juárez Coronel (148,149); doña Leonor de Fresnada, viuda de capitán Francisco Pérez de Vargas (150,151); Lope de Echauz, contador de la artillería de Navarra (152); Catalina de Haro, viuda de Juan de Haro, mayordomo de artillería y tenedor de bastimentos del castillo de San Felipe de Mahón (Menorca) (162,163); don Luis Vich (164); Blasco Juárez (165,166); maestro mayor Antón Coll, sobre terminar las obras en los castillos de Setúbal y San Juan (Lisboa) (167,168); don Luis de la Cueva (169,170); conde de Alba de Liste (174,175); alférez Martín Artacho (178,179); capitán Berenguer Cárcer Zapata (180,181); Francisco de las Naos, soldado portugués (182); Juan Román, cabo de escuadra (191,192); Sancho de Andoin y Alejo de Olmos, contadores del sueldo (197,198); Francisco Pérez, soldado (201); jurados de Ibiza (204); don Alonso de Zárate (206,207); don Bernardino de Velasco (210); Pedro Clemente (211); capitán Stefano Dolisti de Ivela, arragocés (216); Francisco Ángel, capitán de infantería (217); Marco Antonio de Recalde y Darco, sobrino de Juan Martínez de Recalde (221); Miguel Salo y Antonio Vidal, soldados (233); capitán don Francisco de Carvajal (244); capitán Vicente Fernández Dávila (245); don Hernando Hurtado de Mendoza (249); que se abone a don Beltrán de Castro el sueldo de su compañía de hombres de armas mientras esté en las Indias (265); a don Luis de la Cueva el sueldo de su compañía de jinetes, mientras sirviese en las islas de Canaria (268).
Minutas de cartas, de respuestas, de decretos, de despachos, etc. sobre diversos asuntos (270-306):
"Personas de mar que hay en la villa de San Sebastian y otras partes de la costa de Guipúzcoa" (273).
Lo que importa la paga de los cien continos de la capitanía de don Antonio de Luna (285).
Los mercaderes genoveses desean que el dinero que se ha de llevar a Italia se embarque en Vinaroz (286).
Peones de Fuenterrabía (288); leva de forzados que han de ir a Lisboa (290); Lope de Elío, veedor de fábrica de armas de Guipúzcoa y Vizcaya (302,303); construcción del monasterio de Nuestra Señora de la Merced, de Orán (304); prisión de Martín Gil y consortes (305) y de Francisco de Barrionuevo (306); preguntas que se han de hacer a los testigos de Juan Carvajal, preso en la cárcel de Corte (307); sobre la condena de Juan de la Riniga de Burgos (308).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España