Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Memoriales. Minutas de cartas del Emperador. Cartas. Años 1538 - 1540.
[f]
01-01-1538
/
31-12-1540
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4731643
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
1538
Memorial de la artillería mandada a Barcelona en el año anterior (1).
Minuta de la notificación al embajador de Inglaterra acerca de los preparativos guerreros de Francia (2).
Obras en la catedral de Toledo (222).
1539
Minutas de cartas del Emperador a: doña Mayor de Fonseca (3,4); don Rodrigo Mejía (4); Bernal de Eguia (6,8,9); virrey de Navarra (6-8); regente del reino de Navarra (9); Juan de Alarcón (9); príncipe Doria (10); Pedro de Ávila (14,21); Bartolomé Sánchez de Robledo (16); don Enrique Enríquez, capitán de galeras (17); don Rodrigo Manrique, alcaide de Málaga (18,19); Francisco Verdugo (18); Diego de Lira, mayordomo de la artillería y municiones de Málaga (18); Pedro de Oña, veedor de las galeras de España (20); don Francés de Beaumont (22); don Bernardino de Mendoza (23-25); don Álvaro de Bázán (23); Martín Niño (28,30,44); Francisco de Alarcón, contador de la fortaleza de Bona (31); rey de Túnez (32,33); Miguel Vaguer (35-37); Álvaro Gómez "El Zagal", alcaide y capitán de Bona (38,40,41,43); capitanes y gente de guerra de Bona (39); rey de Tremecén (45); conde de Alcaudete (46,49); don Luis de Peralta (47); Francisco Pérez de Idiacai, veedor de la fortaleza de Bugía (48); Ben Reduan (49); rey Baudila (49); don Francisco de Tovar, alcaide de La Goleta (50-53); virrey de Sicilia (53); Pedro del Peso (66,73).
Cartas de: don Francisco Tovar (54-59,191-194,201-206); Salgado Correa (61,161); capitán Artieta (62); Diego de Lira (63,153); capitán Juan Hermelle (64); Pedro del Peso (67,68); Luis Pérez de Vargas, capitán (74-79); Francisco de Rojas, capitán (80-86,154-158); don Miguel de Herrera (87-99,162,163); Francisco Verdugo (100-121,164-176,195); Diego de Cazalla (103); marqués de Mondéjar (122-146,177-189); Martín Niño (147,148,190); Guitierre de Madrid (149); bachiller Cervatos de Castillo (150); Juan de Gamarra Sarmiento (151); licenciado Aibar, juez de residencia de Asturias (152); don Hernando de Bazán (159); maestre Pedro Ferrán (160); Fernando de Urueña (207); duque de Calabria (198); Juan de Romaní y de Escrivá, maestre racional de Valencia (199,200); oficiales de la Casa de la Contratación de Indias (208); Fernando Sánchez (209); y el judio Jacob de Bonilla (210), sobre:
Matrimonio de Gonzalo Mejía con doña Ana Manrique (3-5).
Expolios de Juan Renna, obispo de Pamplona (6-9).
Obras en Pamplona (9,67,69,71,72), Fuenterrabía (68-70,73), San Sebastián (70,73); La Goleta (28,50,52,53), Bona (38) y Bugía (47,48).
Defensa de la costa española (24,34,140,141,143,144).
Viajes de Martín Niño y Luis Pérez de Vargas a La Goleta y Bona para llevar pagas y provisiones (26-28,30,44,76-79).
Autorización a don Enrique Enríquez para izar la bandera en su nave capitana en ausencia de don Bernardino de Mendoza (13).
Provisiones y pagas para La Goleta (10,11,15,16,18,26-29,35-37,39,50,52,53,55,57,59,74,102-105,116,121), Perpignan (14,21,22,120),Málaga (18), Bona (18,26,28,29,37-39,43,75,102-105,107,116,120,121), reino de Tremecén (46) y Bugía (47,48).
Asiento de don Francisco de Tovar con el rey de Túnez (50-52,54-57).
Contrato con mercaderes (50,52,53).
Motín de soldados en La Goleta y su castigo (52,53,218).
Rémoras del rey de Túnez en cumplir el asiento concertado (33,36,50,54,56,57).
Intrigas del rey de Túnez con el Turco (52-53).
Pesca del coral (28,31,37,43).
Pérdida de Castilnuovo; su repercusión en la política de los moros (54-57).
Acusaciones de Francisco Alarcón, contador y veedor de Bona, contra el alcaide de la fortaleza, Álvaro Gómez "El Zagal" (60).
Política española con el rey de Tremecén (45,46).
Alzamiento en Kairouan del morabito Carafa (32).
Memoriales de artillería y gasto en general de municiones (12,13,63,80,81,84,86,87-96,122,123).
Depósitos hechos de municiones en diversas plazas (63,66,68,69,73,87,89,92,93).
Aprovisionamiento de galeras (17-20,23,25,52,53,106,108,113-117,119,120,122,125-127,134-137,142,145,146,211-215).
Llegan a Bayona y a Cádiz las urcas flamencas (61,64,65); pagas a los maestres flamencos (109-111,118-120,128-131,133,135-139); pagas a las guardas del reino de Granada (143,144).
Libranza de dinero al marqués de Mondéjar (122).
Nuevas de judíos (124).
Dificultad para el cambio de dinero (140,143-145).
Pésame por la muerte de la Emperatriz (184); Granada se prepara para recibir el cortejo fúnebre (185,186).
Organización de la justicia en Cataluña (216).
Cédula Real nombrando cónsul de La Goleta a Juan Pérez de Alcusta (217).
1540
Capítulos de una carta del Emperador sobre la defensa de Bona contra Barbarroja y quejas del rey de Túnez contra don Francisco de Tovar (221).
Ordenando a los contadores mayores libren la mitad del sueldo a la gente de las guardas (219).
Cádiz pide refuerzos para defenderse del ataque del Turco (220)
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España