Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas de Cristóbal Flórez, Juan de Plácida, Fernando Gutiérrez de Ureña y otros. Recomendaciones a favor de Juan de Rivadeneyra, Juan Gómez de Cosgaya, capitán Alonso Nieto y otros. Año 1584.
[c]
01-02-1584
/
29-02-1584
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4738276
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas de: Cristóbal Flórez (1); Juan de Plácida (2); Fernando Gutiérrez de Ureña (3); Manuel de Vega Cabeza de Vaca (4); Juan de Escobedo Rivadeneyra (5); don Diego Ordóñez (6); Gutierre Vega de Vargas (7); Juan García Moreno (8); García de Arce (9,10); Antonia Francisca (11); Maximiliano de Austria (12); Francisco de Ribera (13); don Fernando de Solís (14-17); duque de Alba (18); Gaspar de Herrera (19); don Diego de Saldoval (20); doctor Gadea (21,28); Alonso López de Obregón (22); Juan Laso (nota: en la carpeta pone "Juan Delgado, oidor del Consejo de Hacienda, secretario de guerra") (23); don Lope de Valenzuela (24); don Fernando de Ayala (25); doña María de Mendoza (26); marqués de Cenete y duque del Infantado (27); don Álvaro de Mendoza, obispo de Palencia (29,30); Alonso de la Serna (31); licenciado Cansino (32); marqués de Almazán (33); Luis Osorio (34,35); duque de Medina Sidonia (36); Juan Gómez de Medina (37-39); don Francisco del Valle (40-43); licenciado Calderón (44); Fernando de Porras (45,46); licenciado Diego de Valdivia (47,48); don Diego de Alcega (49-54); administradores de almojarifazgos (55,56); Rodrigo Tapia de Vargas (57-60); Pedro de Cisneros (61,62); Juan Venegas de Quijada (63); Pedro Verdugo (64); licenciado Luis Laso (65,66); oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla (67); presidente y oficiales de la Casa de Contratación de Sevilla (68-71); doctor Gómez de Santillán (72,73); licenciado Antonio García de Montalvo (74); Álvaro de Acosta (75,76); don Francisco de Bobadilla (75-85); don Jorge Manrique (86-109) y Andrés de Alba (88,123-151); don Francisco Tello (110-112); Ochoa de Urquiza (113-122); el Fratín (152); licenciado Aranda (153-155); Martín Álvarez de Castro (156); don Gabriel Niño de Zúñiga (157); don Lope de Figueroa (158); capitán Tomás Ucedo de Heredia (159); don Pedro de Guzmán (160-162); Diego de Vergara (163); obispo de Chiapa (164); Juan Bautista Villarroel (165); don Diego Osorio (166); provincial y definidores de Chiapa (167); licenciado Ruano Téllez (168); licenciado Cristóbal de Ovalle (169); conde de Miranda (170); Nuño Álvarez (171-173); y Antonio de Eraso (174).
Enfermedad de tabardillo en la casa de Maximiliano de Austria (12,31).
Instalación de la Casa de la Moneda en Segovia (13-17).
Problema morisco (22).
Juicio sobre Alcalá la Real (32).
Muerte de Ruy Díaz de Mendoza y pérdida de las galeras de su cargo (34).
Relación de las naves ancladas en Sevilla con el nombre de sus dueños y tonelaje (49-51,53,54).
Se pide recompensa para los que fueron al Brasil con Diego de Alcega (52).
Acusaciones contra don Diego Maldonado (68).
Sobre la elección de prior y cónsules de la Universidad de Sevilla (70).
Cantidades libradas a Juan de Lastur para llevar a Italia (71).
Antonio García de Montalvo y Diego Venegas piden se cumplan las ordenanzas de la Casa de la Contratación (74).
Falta de fortificaciones y defensa en Cádiz (76).
Alojamiento de tropas en Andalucía (77-85,86,95); su paga (28,94,101,102,108).
Lo que se debe a las cuatro compañías del tercio viejo de Flandes (87).
Reparación de la nave Jualiana (89,106,127).
Propuesta de personas para la Junta de galeras (90).
Reducción del florín para la paga de los alemanes del conde Jerónimo de Lodrón (93-96,98,103-105).
El conde Nicolás de Lodrón pide permiso para reintegrarse a su regimiento (97).
Tanteo de lo que se debe a la infantería y memoria de las seis compañías de la coronelía del conde Jerónimo de Lodrón, que están alojadas en Andalucía (98,99).
Diferencias entre los capitanes don Juan Chacón y Melchor Martínez de Prado con el corregidor de Gibraltar (106,107).
Paso de tropas para Italia (106); relación de la gente que hay en las cuatro compañías de infantería española que desembarcaron en Gibraltar (107).
Asuntos de juros en Sevilla (115).
Concierto con maestros de naves que han de traer aviso de las Indias (116).
Valor del oro y plata que han venido en las flotas y lo que resta para Su Majestad (118).
Recibo de lo cobrado por el secretario Eraso de 2.000 ducados, en el año de 1582 (120).
Naves entretenidas en la bahía de Cádiz (124).
Aderezo de galeones(132,140), artillería (132), galeazas (134) y toda clase de embarcaciones (143).
Infantería española, italiana y alemana que hay en las compañías alojadas en Andalucía, según la muestra tomada (135,138).
Relación de las ropas de cama para el hospital (136), vestidos, medicinas y otras cosas que lleva a la Tercera Andrés López (137).
Buen estado de la artillería procedente de la Tercera (140); detalle sobre la misma y manera de cómo está repartida (141).
Reclama el conde Jerónimo Lodrón la paga de su coronelía (143-146).
El obispo de Chiapa alega razones para que no se quite a los religiosos la doctrina de los indios y administración de sacramentos, aunque haya abundancia de sacerdotes (164).
Diferencias entre el gobernador Gabriel de Luján y el alcaide de La Habana Diego Fernández de Quiñones (165).
El provincial y definidor de Chiapa expone la controversia que reciben de las autoridades civiles (167).
Ataque de franceses a Santo Domingo en la Española (169).
Recomendaciones a favor de: Juan de Rivadeneyra (5); Juan Gómez de Cosgaya (9); capitán Alonso Nieto (18); Jerónimo de Valenzuela (24); alférez Luis Campuzano (27); Diego Osorio para capitán de las galeras de Santo Domingo (34,35); Francisco Maldonado para almirante (45); Jorge López, jurado de Granada (66); Juan de Herrera Bustamante (85); sargento Pedro Gutiérrez, preso en la Tercera (92); Martín González, capitán de galera, para sustituir a Ruy Díaz de Mendoza (133), y Cristóbal Argote de Guzmán (169).
Provisiones para Ceuta (57,59), Tánger (57), infantería (95); galeras (95,123,129,134,146,151), Santo Domingo (la Española) (169) y Arcila (57,59,93,123,125).
Organización de las flotas de Nueva España (72,115,122) y Tierra Firme (72,122).
Dinero gastado en aprestar los ocho pataches y once bergantines que fueron a Arcila a llevar dos compañías de infantería española y en los bastimentos que se proveyeron para quinientas bocas en tres meses, etc. (130).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España