Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas de don Ramón d'Oms, don Luis Enríquez, don Pedro de Guzmán y otros. Año 1584.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas de don Ramón d'Oms, don Luis Enríquez, don Pedro de Guzmán y otros. Año 1584.

[c] 01-07-1584 / 31-07-1584

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4738673

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas de: don Ramón d'Oms (1,2); don Luis Enríquez (3,4); don Pedro de Guzmán (5,59,154); don Lope de Figueroa (6,19); Juan Martínez de Recalde (20-31,144,190); Juan de Herrera (32); Sebastián de Santoyo (33); Sancho de Vallecilla (34); don Gabriel Niño (35); don Bartolomé de Villavicencio (36-42); Diego Menéndez de Valdés (43); Juan de Aranda (44); Hernando Ortiz del Río (el folio 47 es del mes de agosto) (45-47); Juan de Urbina (48-53,73); doctor Francisco de Villafañe (54-58,60-63,65,72,74); Sebastián Lercaro (64); licenciado Pedro Quierque de Salazar (75); duque de Medina Sidonia (76,77,81,83,85); Francisco de Novoa (78); almirante Francisco de Valverde (79); oficiales reales de Nombre de Dios (80); Diego Flórez o Flores de Valdés (82,84); fray Domingo de Ulloa (86); Domingo de Ocariz (87-98); don Diego de Zúñiga (99,270,271); Ochoa de Urquiza (100-105); presidente y oficiales de la Casa de Contratación (106-120); Juan Núñez (121,122); don Alonso Enríquez (123); Pedro de Espinosa (124); Gaspar de Ribera (125-127); marqués del Valle (128-130); doctor Porres (131-133,135); doctor Gómez de Santillán (134,178); Pedro Coco Calderón (136); Gaspar Banda de Aguilar (137,138); Felipe Cerón (139); Alonso de la Serna (140); Andrés de Alba (141,242,243); P. Andrés López (S.J.) (142); don Luis de Santillán (143); Olazábal (145); don Luis de Eraso (146); don Miguel de Eraso (147); don Pedro de Luzón (148); Álvaro Florez (149,150); Francisco de Valmaseda (151); Gómez Pérez de las Mariñas (152); Andrea Vicente (153); Villegas de Anuncibay (155); Onofre de Isasti (156); Ochoa de Recalde (157); Pedro Núñez de Toledo (158); Lope de Salazar (159); don Miguel de Eraso y Aguilar (160); Tomás Bernaldo (161); Fuentes del Arco (162-164); don Juan Maldonado Barnuevo (165); Diego de Vergara (166); Juan Miguel de Negro (167); don Francisco de Eraso, hijo del secretario Antonio de Eraso (168); Hernando Alonso de Eraso (169); don Lorenzo de Eraso (170); Hugh Georgeson (171); Gaspar de Villafañe (172); don Fernando de Villafañe (173); Francisco de Ribera (174); doña Marina de Guevara (175); don Cristóbal de Eraso (176,177); licenciado Gaspar Escudero (180); ciudad de Sevilla (181-185); Juan Fernández de Liébana (186); Diego de Encinas (187); licenciado Diego de la Caña (188); Juan de Ledesma (189); don Gaspar de Ribera (191); Juan González de Argomedo (192); don Manrique de Lara (193); don Gonzalo de Guevara (194); Tesorero General (195,196); Juan Cornejo (197); don Rodrigo de Castro, cardenal de Sevilla (199); Fernando López de Campo (200-202); don Juan Chacón de Narváez (203-206); Hernando de Vega (207,208); Juan de Salinas (209); marqués de Auñón (210); don Diego de Teves y Brito (211); Gonzalo Vallejo (212,213); marqués de Santa Cruz (214-218); don Francés de Álava (219); licenciado Ruy Pérez (220-222); doña Juana de Figueroa (223,224); embajador de Florencia (225,226); Francisco de León (227); Tomás Bernaldo de Quirós (228); César Bereta, cirujano real (229); Gabriel de Perlín (230); doctor Juan de Llano (231,232); Juan Bautista de Vitoria (233); doctor Madera (234,235); Pedro Núñez de Toledo (236); Juan de Yepes (237); Luis de Macian (238); Bernardina Corza (239); don Alonso de Luzón (240); Fernando de Porras (241); Diego de Villalba (244-246,256,257); doña Brígida Corzo (247-249); Juan Antonio Corzo Vicentello (251,255); doña María de Aragón (250); Juan Malon de Hecheayde (252); don Luis de Santillán (253); marqués de Denia (254); arzobispo de Santiago (258); secretario Zayas (259); Cristóbal de Barros (260,269); prior y cónsules de la Universidad de Mercaderes de Sevilla (261); Martín Pérez de Olazábal (262,263,280,281); Agustín de la Guerra (264); don Juan de Idiáquez (265-267); Bartolomé Portillo de Solier (272-278); doctor Valenzuela Pescador (279); don Francisco Tello (282-291); Juan Pérez, cautivo de Larache (292); Luis Dovara (293); príncipe Doria (294); Marco Antonio Colonna (295); secretario Delgado (296); y Mateo Vázquez (179).

Don Ramón d'Oms protesta de que don Lope de Figueroa apreste las naves (1).
Levas de soldados en Portugal y España (4,6,8,15,17,20).
Don Pedro de Guzmán se queja de que no le distinguen; inconvenientes que encuentra en hacer las muestras (5).
Dinero que se necesita para pagar la infantería que sirve en Portugal (7).
Indisposición de Juan Delgado (11).
Movimiento de tropas en las guarniciones de Portugal (12).
Popularidad del ermitaño Sebastián (12).
Pagas a la infantería (15).
Prisión en Lisboa del capitán don Álvaro Suárez (15).
Traslado de armas desde Lisboa a Andalucía (17).
Relación de la artillería de bronce, forzosa, que han menester los seis galeones reales surtos en Lisboa (21).
Traslado de una relación enviada por Cristóbal de Barros, a cuyo cargo estuvo la fábrica de los seis galones reales, que están en Lisboa, de que es capitán general Juan Martínez de Recalde; y socorro a la gente mareante (37).
Situación de Puerto Rico; necesidad de pagas y fortificación; y noticias de toda índole dadas por Diego Menéndez de Valdés (43).
Juan de Aranda, residente en Funchal, desea ir a visitar su casa; informes de la isla de Madeira (44).
Buenos informes del veedor Pedro Coco Calderón (48).
Restablecimiento en la enfermedad del doctor Villafañe (54,55); sobre proveer de mil camas a las Azores para gente de guerra que reside en ellas, año 1581 (56).
Valor del trigo (60,66).
Lo que se debe a la gente de las galeras (61).
Lo que promete Esteban Lercaro para la paga de los presidios y milicias de Portugal (62); condiciones con que ofrece el dinero (63,64).
Provisiones a favor de Sebastián Lezcaro (66).
Diferencias entre don Lope de Figueroa y don Pedro de Guzmán que ha de evitar el doctor Villafañe (69).
Informe favorable de los servicios del auditor Luis de Valdelomar Leyva (73).
Juan de Corcuera es nombrado pagador y tenedor de bastimentos de Angra (73).
El almojarifazgo de Sanlúcar pertenece al duque de Medina Sidonia por privilegio del rey don Alfonso XI (75).
Detalles de la navegación del general Francisco de Novoa (78), del almirante don Francisco Valverde (79) y oficiales reales de Nombre de Dios (80).
Diego Florez de Valdés llega a la barra de Sanlúcar (81-83) y a Cádiz (104,115).
Arrendamiento de la bodega, casa y atarazamas de los alcázares por el teniente de alcaide de Sevilla (87,88,90); puja en su coste (89).
Tasación hecha de las toneladas que pudieron ocupar los bastimentos y otras cosas entregadas a la nave capitana que en 1580 fue a Tierra Firme y volvió en 1581 con el general don Antonio Manrique (92); tasación de las naves capitana y almiranta (93).
Autos ordenados por el contador Ocáriz para que el escribano y veedor de los alcázares de Sevilla entregasen ciertos libros y papeles (94).
Testimonio de las notificaciones hechas a Juan Antonio del Alcázar, teniente de alcaide de los alcázares de Sevilla, en razón de las cuentas de los propios y rentas; y respuestas por él dadas y apelación hecha por él ante los oidores de la Audiencia de Sevilla (95).
Pujas hechas en las posesiones del alcázar de Sevilla ante el contador Domingo de Ocáriz (97,98).
Paso de frailes franciscanos al Perú (105).
Pérdida de dos naves de la flota de Francisco de Novoa (106,112).
Lo que mandan las nuevas ordenanzas tocante al despacho de las flotas (106).
Informe del capitán Gutierre de Argüello de la calidad de la galeota del turquillo Arráez para ir a las Indias (107).
Los moros atacan el Algarve y cabo de San Vicente (108,109).
Declaración de Hernán Pérez, maestre del navío de aviso que viene de Tierra Firme, despachado por Francisco de Novoa (113).
Lo que se debe a Juan Castellanos de Espinosa (118).
Don Francisco Tello visita la armada de Diego Flórez de Valdés en Cádiz (119).
Enfermedad del capitán Fratino y procedimientos operatorios (136).
Felipe Cerón pide la tesorería de Loja en el Perú (139).
Achaques del secretario Antonio de Eraso (140).
Consejos para evitar la pérdida de las embarcaciones que van a la Nueva España a la salida de la barra de Sanlúcar (150).
Prisión de Diego de Vergara (166).
Regalo de bizcochos al secretario Eraso (167).
El Rey Cristianísimo da carta de marca y represalia contra los súbditos españoles por mar y tierra (183).
Gaspar de Ribera, en atención a los méritos de sus antepasados y propios, pide un hábito de Santiago y otras mercedes (191).
Intento de suicidio de don Martín de Acuña (194).
Relación sumaria del dinero que hay en las arcas del tesorero real y nota de lo que se ha de pagar forzosamente de ella (195,196).
Reducción de hospitales (199).
Cantidades de trigo y cebada dadas a particulares y su valor (203-206); cantidades libradas a los jueces de la Contaduría Mayor por el trabajo de cada encabezamiento (220).
Receta para hacer el "oximel largo aromatizado" (ojimel = miel y vinagre) (235).
Prisa en hacer las cuentas de la expedición al estrecho de Magallanes (241).
Lo que Diego de Villalba ha recibido para aderezo de su galeota (246).
Propuesta de matrimonio para una sobrina del secretario Mateo Vázquez con un hijo de Juan Antonio Corso Vincentelo (247-250,255); indignación y disgusto de éste por la intervención del conde de Gelves (255).
Gente de guerra que se halló en el castillo de Lisboa y en los demás, en la muestra de 7 de junio (266).
Relación del dinero recibido por Juan Pérez de Ercilla, pagador, para la gente de guerra de Fuenterrabía y San Sebastián, desde enero de 1580 hasta el 15 de julio de 1584 (268).
"Relación de el dinero que sábado en la noche XXI de Jullio de DLXXXIIII queda en ser en la casa de el tesorero de su magd. y de lo que ha entrado y salido en la arca de el ordinario desde XV de Julio hasta este dicho día" (273).
Dinero que quedaba en la casa del tesorero el 29 de julio de 1584 (276); lo que se ha cobrado desde el 22 de dicho mes, y lo que se ha pagado.
Dinero que quedaba en la casa del tesorero el día 15 de julio, y lo abonado y lo que hay que pagar esta semana (277).
Situación de una ermita llamada de Bonanza, para marineros en Sanlúcar de Barrameda (288,289).
El Gran Duque de Florencia quiere enviar al secretario Eraso los remedios para su enfermedad (293).
Abastecimientos de galeras (1,2,12,22,60,61,72); armada de Juan Martínez de Recalde (12,14,15,17,23-26,28-31,59,102,106,108,110,114,118-120,190,267,285); tres galeones de Portugal (12,25,28); galera capitana aprestada en Belem (41,42); de dinero para Portugal (70) y flota de Tierra Firme (76,85,99-103,105,106,117,119,270).
Recomendaciones a favor: del alférez Aguilera Valdivia (19); Chacón (32,33); Antonio de Irabién (133); Miguel de Eraso y Aguilar (160); Alonso de Ojeda (214); Juan Palomares de Vargas (217); capitán Tomás Bernaldo, vecino de La Habana (279), y capitán Loaysa (291).
Lo que se necesita en Angra (45,46,48); socorros recibidos (52).
Defensas de los castillos de San Juan (Lisboa) y San Felipe (Setúbal) (59).
Certificación del sueldo de Jerónimo Francolí, caballo ligero en la isla de Ibiza (297).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España