Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas de conde de Miranda, don Juan de Idiáquez, Gonzalo Ramírez y otros. Año 1584.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas de conde de Miranda, don Juan de Idiáquez, Gonzalo Ramírez y otros. Año 1584.

[c] 01-09-1584 / 30-09-1584

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4738738

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas de: conde de Miranda (1,4,331); don Juan de Idiáquez (6,7,265); Gonzalo Ramírez (8); don Rodrigo Tello de Guzmán (9); don Antonio de Portugal (10-13); Hernando Ortiz del Río (14-17); capitán Diego Valiente (18,19); capitán Juan de Aranda (20,53); Juan de Urbina (21-25,52,56); don Alonso de Bazán (26,46-50); don Pedro de Guzmán (27); don Luis Enríquez (28,29); licenciado Martín de Aranda (30); don Lope de Figueroa (31-45,267,268); doctor Francisco de Villafañe (51,54,55,57-62); don Gabriel Niño de Zúñiga (63,64); Blas de Herrera (65); Esteban de las Alas (66); duque de Medina Sidonia (67-69); Domingo de Ocáriz (70-76); licenciado Lopidana, oidor de Charcas (77,242); Francisco de Novoa (78,286); Francisco Tello (79,80,93,311-330); presidente y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (81-89,103,129,144); licenciado Diego de Zúñiga (90,92,94,105-128,131-143,281-284); Ochoa de Urquiza (95-101,104-128,130-143); Diego Mejía (131-143); Diego Caballero de la Fuente (145); don Francisco de Eraso (146); doña María de Eraso (147); contador Arriola (148); Juan Fernández de Liébana (149); fray Martín Ignacio Loyola, sobrino de San Ignacio de Loyola (150); don Cristóbal de Eraso (151,153); Diego Flórez de Valdés (152); Pedro de Rada (154); Pedro de la Peña (155); licenciado Gaspar Escudero (157); don Alonso Enríquez (158); doña Juana de Figueroa (159,225); Gaspar de Sampere (160); Juan Bautista Antonelli (161,266); Pedro de Espinosa (162); María Hernández (163); licenciado don Martín de Alarcón (164); Juan Méndez, alcaide de Ágreda (165); Francisco de Castejón (166-169); Gaspar de Ribera (170,214,215,218); don Luis de Velasco (171); marqués de Santa Cruz (172); Juan de la Concha (173); Hernando de Sandoval (174); Francisco de Valmaseda (175); Pedro Negrete (176); capitán Tomás Bernardo de Quirós (178-180); Juan Cornejo (181,182); Marco Antonio de Herrera (183-186); Lorenzo de Eraso (187); Hernando Alonso de Eraso (188); don Ramón d'Oms (189,190); Nun Álvarez (191); Baltasar Cataño (192); Bartolomé de Irarraga (194,195); Bartolomé del Valle (196); obispo de Córdoba (197); Cristóbal de Ayala (198); Jorge Valck o Valeck (199); marqués del Valle (200); Juan del Monte Pichardo (201); Francisco Duarte (202,203); Juan de Lastur (204-209); doña Verónica Marradas (210); Agustín Spinola (211); Agustín de Ojeda (212); Fernando de Porras (213); Diego de Encinas (216); secretario Juan Delgado (217); Juan López de Aliri (219,298); Juan de Ledesma (220); don Jerónimo de Montalvo (221); doctor Gómez de Santillán (222,223); doctor Porres (224); Bernardino de Ugarte (226); contador Francisco de Arriola (227); don Lope de Guzmán (228); Andrés Felipe (229); don Juan de Tassis (230,231); don Rodrigo de Silva, duque de Pastrana (232); Agustín Álvarez de Toledo (235); marqués de Auñón (236); Gonzalo Vallejo (237); Gabriel de Perlín (238); Bartolomé Portillo de Solier (239,270-275,277-280); licenciado don Rodrigo de Santillán (240); doctor Madera (241); Cristóbal de Barros (243); marqués de Denia (244); capitán Fratino (246,247); marqués de Algaba (248); Andrés de Alba (249-254); prior y cónsules de la Universidad de Mercaderes de Sevilla (255); licenciado Antolinez (256,263); Martín Pérez de Olazábal (257); don Bartolomé de Villavicencio (258,259,299-301); Juan Martínez de Recalde (260-262,302-306); licenciado Beltrán de Guevara (264); licenciado Diego Venegas (269); Antonio de Eraso (276); licenciado Pedro Rodríguez de Herrera (285); don Francisco Valverde de Mercado (287-290); príncipe Juan Andrea Doria (291); Agustín Delgado (292-295); don Enrique de Guzmán, conde de Olivares (296); Gran Maestre de la Orden de Malta (297); cartas dirigidas a Nicolás Osley; Robert Tomson (308); Houg Leighton (309); George Bert (310).

Aumento de sueldo a los maestros calafates (1,5).
Construcción de galeras (2,5,49).
Relación del ejercicio y sueldo de los maestros entretenidos en las atarazanas de Barcelona (3,4).
Socorro a la gente de guerra de las Azores (6).
Compañías situadas en Entre Duero y Miño (9).
Mala administración en la isla de Fayal (Faial, Azores) (10,11).
Cargo y data de Hernando Ortiz de Río, pagador de la Tercera (15,16).
Compañías alojadas en Tierra de Toledo (18,19),
Necesidad de pagar a las tropas alojadas en la Tercera (20,33,44,51,52,54,55,59,61).
Diferencias entre don Lope de Figueroa y don Pedro de Guzmán (27).
Don Luis Enríquez reclama el sueldo de tropas alojadas en Portugal y en Galicia (28); don Lope de Figueroa reclama el sueldo de tropas (31,32,40,44); reclama sueldo de maestre de campo general (33,37); avisos de flotillas francesas de la Rochela (33).
Testimonio de la visita hecha a las guarniciones de Entre Duero y Miño, y Galicia por Martín de Aranda, auditor general de guerra (35); acompaña relación del gasto realizado (36).
Naves de Argel en aguas de Portugal (46).
Chusma para gente de galeras (49,50).
El capitán Juan de Aranda que presta servicio en la isla de Madeira, solicita permiso para venir a España para casarse (51,53).
Se permite al secretario Juan Delgado abandonar la Corte para ir a Palencia a reponerse (55,58,217); queda en su lugar su hijo Agustín.
Cuentas del avería (71-76).
El licenciado Lopidana, nombrado oidor de la Audiencia de Charcas, pide su consignación para poder hacer el viaje (77).
Manera de abonar los gastos hechos en el despacho de la armada de Juan Martínez de Recalde a las islas Azores (83).
Relación del resto de la hacienda del rey venida en las flotas del año 1583 (83,84).
Lo que se debe a la gente de tierra y mar de la expedición al estrecho de Magallanes siendo general Diego Flórez (66,79,87,88,91,97,98,152,153,160,161,166-169,196,197,264).
Registros de la hacienda de Su Majestad que viene en las flotas del año 1584 (102,288) de Tierra Firme (102,131-143), Nueva España (103-128), y Honduras (103,105,119,120); y también para mercaderes y particulares (288).
Se pide que se despache la cédula de trescientos ducados para Marsimeón, obispo caldeo (150).
Medidas para remediar a los labradores por las malas cosechas (155,156).
Don Ramón d'Oms solicita una de las flotas de Indias (190).
Francisco Canicio pide la escribanía de la bailía de Orihuela y Alicante (192,193).
Doctor Olivares protomédico real (198).
Se aconseja la utilización de pilotos portugueses para las naves españolas (202).
"Relación de lo que yo Juan de Lastur, tesorero general del Rey, he recibido en Sevilla y Barcelona para traer a este castillo de Milán y para gastos de su condición y de lo que dello he distribuido por cédulas firmadas" (206).
Copia de la capitulación hecha entre el duque de Terranova, don Luis de Castilla y Juan de Lastur con Alejandro Porro, en Milán, sobre los mil ducados para que recibiéndolos en reales de ocho a noventa y dos sueldos, cinco ducados cada uno, los volviese en doblones de a doscientos cincuenta sueldos de la ceca de Milán y ducatones de ciento trece sueldos de la dicha ceca, cada día de labor seis mil ducados por mitad plata y oro (208).
"Relación de cómo se pueden beneficiar los reales del millón que está en Milán a cargo del tesorero Juan de Lastur" (209).
Fallecimiento de don Pedro de Tassis (226).
Nota de lo que traen la flota de Nueva España y naves de Santo Domingo y Honduras y otras partes (230).
Casamiento de la infanta doña Catalina (234).
Inventario de la ropa que dejó el capitán Antonio de la Torre y su tasación (252).
Navegación por el Tajo (266); proyecto de navegar por el Duero, Pisuerga y Arlanzón hacia Burgos y Soria.
Cédula para abonar los gastos de la fábrica del monasterio de El Escorial (271-273).
Relación dada por Bartolomé Portillo de Solier sobre el dinero que queda en las arcas el 16 de septiembre de 1584 (274,275); lo pagado a cuenta de las arcas del extraordinario (277); dinero que se guarda en las arcas del tesorero y de lo que se ha cobrado y pagado desde el 16 de septiembre hasta el día 23 (278,279).
Ocultación de hacienda del general don Diego Maldonado en su viaje a Tierra Firme (285).
Fabricación de navíos en Vizcaya (292-294).
Juan López de Aliri solicita el oficio de veedor de Orán (298).
Vituallas entregadas a los maestres de los seis galeones reales, de que es general Juan Martínez Recalde, en Santander y Lisboa, y reducido el dinero a los precios que costaron (301).
Servicios del alférez Antonio de Valcárcel (307).
Testimonio del estado en que están las naves de la flota (314).
Llega a Sanlúcar la flota de Juan Martínez de Recalde (322).
Testimonio del estado en que están las naves de merchantia (326).
Naves "que este presente año de 1584 van al provincia de Tierra Firme, general don Antonio Osorio y de los portes dellas y de la carga que les falta hasta hoy jueves 27 de septiembre..." (327).
Flotas de Nueva España (21,24,52,230) y Tierra Firme (21,22,24,46,48,79,82,89-93,95,99,100,102,231,237,258,259,262,269,281,315,316).
Recomendación de los servicios de Francisco Vaca, (25), Tomás de Ayardi (175) y Pero González, criado de don Juan de Austria (237,239).
Noticias sobre: los corsarios Murad Arráez y Arnaut Mami (68,69).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España