Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas del duque de Gandía; Luis de Barrientos; doctor Francisco de Villafañe; Bernabé de Pedroso; Gonzalo de Salamanca; licenciado Martín de Aranda; don Ramón d'Oms y otros. Año 1583.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas del duque de Gandía; Luis de Barrientos; doctor Francisco de Villafañe; Bernabé de Pedroso; Gonzalo de Salamanca; licenciado Martín de Aranda; don Ramón d'Oms y otros. Año 1583.

[c] 01-10-1583 / 31-10-1583

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4738803

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas del duque de Gandía (1-16); Luis de Barrientos (17-22); doctor Francisco de Villafañe (23-38); Bernabé de Pedroso (39-43); Gonzalo de Salamanca (44); licenciado Martín de Aranda (45-47); don Ramón d'Oms (48-52); Francisco Álvarez de Arce (53); don Pedro de Guzmán (54-58); don Luis Enríquez (59-63); doña Ana de Cepeda (65); don Juan de Ayala (66-68); Mateo de Othen (69); Antonio Irabien (70-73); contador Luis de Miranda (75-77); Miguel de Montero (78); don Francisco Valverde de Mercado (78,230); contador Hernando Ortiz del Río (80-83); Juan de Urbina (84-90); Pedro Coco Calderón (91-107); marqués de Santa Cruz (108-128); don Jorge Manrique (129-147); don Alonso de Bazán (148,149); capitanes de infantería italiana de las galeras de Juan Andrea (150); Gabriel de Ribera (151); don Francisco de Bobadilla (152,153); don Lope de Figueroa (154,155); Agustín Iñiguez (156-159); conde Jerónimo de Lodrón (160-163); Andrés de Alba (164-189); corregidor de Cádiz (190); Pedro del Castillo (191); ciudad de Gibraltar (192,193); Francisco de Peralta Ortiz (194); corregidor de Gibraltar (195); Gutierre Suárez de Solís (196); duque de Medina Sidonia (197-204,235,236,340); don Francisco de Toledo (203); licenciado Beltrán de Guevara (206,207); Ochoa de Urquiza (208-218); don Francisco Duarte (223,224); Fernando de Porras (225,226); Juan de Ledesma (232); doctor Gómez de Santillán (227,228,231,233); don Hernando Hurtado de Mendoza (237); presidente, jueces y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla (238-249); don Francisco Tello (250,251); Antonio de Guevara (252-306); Cristóbal de Barros (307-316); Juan de Idiáquez (317-320,323-325); licenciado Benito Rodríguez (321,322); don Francés de Álava (326); doctor Suárez de Luján (327,328); Francisco de Arriola (329); Juan de Herrera (330,331); conde de Orgaz (332,333); Juan Racionero (334,335); fray Domingo de Arriaga (336); Francisco de Novoa (337-339); fray Juan de Silván (341); gobernador de Puerto Rico (342,343); "ciudad de Puerto Rico" (344); licenciado Pedro Rodríguez (345); Audiencia de México (348); don Pedro Moya de Contreras, arzobispo de México (349-352); licenciado Benito Rodríguez Baltodano (353); obispo de Guadix (354); Francisco de Ayardi (355); don Cosme Centurión (356-362); licenciado Ollacarizqueta (363); Juan Martínez de Recalde (364,365); Alonso de la Serna (366,367); Maximiliano de Austria (368); don Hernando de Solís (369-372); Francisco de Arriola (373,374); licenciado Liédena (375); Onofre de Isasti (376); Cristóbal de Villalba (377); Beatriz Bernal (378); Domingo Venegas (379); Diego de Sotomayor (380); Filiberto de Zomere (381); Álvarez (382); Agustín Alba (383); don Pedro de Luzón (384-391); Gutierre de Argüello (392); don Cristóbal de Eraso (393); Fernán Cuadrado de Espinosa (394) y don Cristóbal de Moura (396).
Ventajas particulares y ordinarias de las ocho compañías viejas de guarnición en Lisboa (2,3).
Falta de provisiones y municiones para la isla Tercera (4,10,80,91,93,107).
Material de artillería para Oporto (4).
Se pide una recompensa para el doctor Juárez, protomédico de la armada; sueldo que se daba al protomédico doctor Madera (7).
Solicitación de aposentos en Lisboa para el auditor general, contador Zorrilla y Gonzalo de Salamanca; lo que pagaba de arriendo este último por una casa (7,8,19,45).
Cal para la Tercera (10,70).
Compañía de arcabuceros a caballo de don Sancho Bravo Arce de Laguna (10).
Luis de Barrientos puede dejar el cargo que tenía en Lisboa (17,22).
Contento del duque de Gandía de la licencia concedida para ausentarse (20,46); padecimiento de gota (20,22).
Gastos de correos (23).
Las cosas que se necesitan para las siete galeras de España que están en Lisboa... (24).
Lo que se debe a diversas personas, vecinos de Lisboa, de lo que entregaron para la armada de la Tercera (25); lo que se debe a mercaderes de lo comprado por los proveedores Juan de Isunza y Andrés de Alba (26).
Cargo y data de Gonzalo de Salamanca desde primero de julio a ocho de octubre (27,28).
Cantidades asignadas para el socorro de la armada (28,31); las remitidas para Portugal (32).
Ataque de gota de Juan de Ayala (32).
En la isla de Madeira se recibe la paga para la compañía del capitán Juan de Aranda (33).
Dinero que se necesita en Lisboa para cumplir con el ordinario del mes (35); lo que se debe a los del asiento del bizcocho (36,70).
Antonio de Irabien sustituye a Andrés de Alba en el cargo de proveedor (36).
Itúrbide, sargento mayor del tercio de Agustín Iñiguez, no entregó, al pagador de la isla de San Miguel, las cantidades que llevaba (36,38).
Apuros económicos del doctor Francisco de Villafañe (38).
Venta de cueros de una nave de corsarios franceses (40).
Manda de los testamentarios de Sancho Dávila a favor del licenciado Aranda (45).
Anuncia el licenciado Aranda el envío del proceso hecho contra el capitán Alonso de Céspedes, teniente de artillería (45); desea quedarse en Lisboa cerca del cardenal al ausentarse el duque de Gandía (46).
Los sucesos que Francisco Álvarez de Arce cuenta a su mujer sobre sublevaciones en la Tercera (53).
Quejas de don Pedro de Guzmán (54,58); achaques que sufre en Lisboa (56,57); desea salir de este país (57).
Manera de pagar a las gentes de guerra de don Luis Enríquez (60).
Lo que el pagador Juan Mantilla tenía dado en septiembre por libranzas cautelosas que no se le tomaron en cuenta de su descargo (62); lo que importa el sueldo y servicio de la gente de guerra de Entre Duero y Miño, Bayona, Vigo, oficiales del sueldo y del tercio de los castillos, en los meses de agosto y septiembre (63,64).
Recomendación a favor del capitán Juan de Aranda de la petición de una compañía del reino de Granada (65).
Relación de los bastimentos que serán necesarios enviar para 2.000 ó 3.000 hombres de guerra residentes en la Tercera y Faial, regulando los precios a como valen en Lisboa (72).
Luis de Miranda reclama sueldos atrasados (75,77); desea ser veedor y contador en la isla de San Miguel (75,77); pide se aclaren bien los asuntos de jurisdicción y a quién competen (75).
Prefieren en la isla de San Miguel a los franceses más que a los castellanos (75).
Propuesta para pagador y tenedor de bastimentos y municiones, y mayordomo de artillería en la isla de San Miguel a Pedro Martínez de Valmaseda (77).
Gente de guerra que deja el marqués de Santa Cruz en Angra; municiones que necesitan (80).
Obras en la fortaleza de San Sebastián de Angra (89,91).
Presa en las Azores de dos barcos franceses (82-84).
Proceso enviado desde la Tercera por el maestre de campo Juan de Urbina de cómo quedaron los navíos que estaban en Angra (85); copia de los bandos publicados en las Azores para que las personas que tuviesen hacienda del Rey lo manifestasen (87).
Instrucción dada por el maestre de campo Juan de Urbina a los oficiales del hospital real de cómo tenían que ejercer su oficio (88); instrucción para el capitán don Cristóbal de Acuña sobre lo que ha de hacer en la villa de la Playa a donde va a alojar a su compañía y otras dos que ha de tener a su cargo (90).
Pedro Coco Calderón, veedor de las Azores, recorre las islas organizando todo; desea aumento de sueldo; se queja del proceso que le ha hecho el capitán Acacio de Yera (91,92).
Instrucción dada por el maestre de campo y gobernador Juan de Urbina al veedor de las islas Azores, Pedro Coco Calderón y al capitán Diego Juárez de Salazar, de lo que han de hacer en "las islas de abajo" (93).
Artillería hallada en la Tercera, así en el castillo de San Sebastián de Angra como en los demás fuertes (94).
Relación de la gente de guerra que hay en la Tercera en primero de octubre de 1583 a cargo de Juan de Urbina (95).
Cargos contra los capitanes que han quedado en estas islas y precios de las vituallas y municiones que el año anterior quedaron en San Miguel y cuánto se ha de contar al soldado por ración (96).
Bastimentos y municiones que quedaron en la isla Tercera por orden del marqués de Santa Cruz (97).
Vituallas para dos mil hombres que están en Angra y en Faial para diez meses desde primero de octubre de 1583 hasta fin de julio de 1584 (98).
Vestidos y armas que necesitan la gente de guerra que están en la Tercera y en Faial (99).
Dietas necesarias en un año para provisión y servicio de los heridos y enfermos del hospital de Angra y ropas (100).
Municiones y pertrechos necesarios para armar cuatro galeones que dejó el marqués de Santa Cruz en Angra para servicio de las islas (101,108).
Lo que necesitan los almacenes donde están las vituallas y municiones (102).
Artillería que ha de mandar a la isla de Angra don Francés de Álava (103).
Vituallas y municiones necesarias para la gente de guerra que quedó en la Tercera y en Faial; su coste (104).
Relación de los entretenidos que no fueron a servir en la jornada y de los que después de vueltos no han aparecido en la muestra, que en 4 de octubre de 1583 se tomó en el monasterio de San Francisco de Cádiz (109).
Descontento del conde Jerónimo Lodrón (113).
Cuidado a los enfermos en Cádiz (114).
Cargos contra religiosos y seglares traídos de la Tercera (114,121); situación de doña Violante de Castro (114).
Se apresa al capitán del rey de Fez (Arraez Calafate, llamado "el Turquillo") (115,148,149,275,329); cautivos hechos por don Alonso de Bazán (119,148,277,278).
Sobre la provisión del gobierno de Perú (120).
Muestras tomadas y raciones asignadas (122).
Se pide ayuda de costa para el capitán Martín de Bertendona por sus servicios (123).
El marqués de Santa Cruz reclama provisiones para la armada (124).
Listas de infantería española y otros papeles entregados al veedor general don Pedro de Tassis (126); papeles y escrituras que Jerónimo de Torrellas, en nombre de don Pedro de Tassis, recibió del contador Pedro de la Peña tocantes al tercio del maestre de campo general don Lope de Figueroa (127).
Ventajas que el marqués de Santa Cruz ha dado a la infantería española que se halló en la jornada de la Tercera (128).
Listas y fenecimientos de cuenta que ha de enviar el contador Bernabé de Pedroso (130).
Bastimentos para la provisión de la armada y ejército real enviados a Cádiz (131).
Se desea pagar al conde Jerónimo Lodrón y que vaya a Italia con su coronelía (136,319).
Don Jorge Manrique pide licencia para ir a su casa (141,146).
Pagas a la infantería de las naves (146,147).
Gabriel de Ribera entrega los libros de su cargo al veedor general don Pedro de Tassis (151).
Don Francisco de Bobadilla va a Cartagena con su tercio y don Lope de Figueroa va a Portugal (153,154,155).
El capitán Juan de Salcedo abandona el tercio del maestre de campo Agustín Iñiguez de Zárate por enfermedad (156); este último sale para Milán (157,158).
Lo que declaran el maestre de campo Iñiguez y Simón de Itúrbide del dinero que llevó éste a la isla de San Miguel, así al contado como en letras del conde de Villafranca (159).
Bastimentos para Cádiz (165).
Lo que será menester para dos mil hombres durante tres meses y lo que podrán costar en Lisboa (166).
Andrés de Alba sale de Lisboa para Cádiz a fin de organizar una armada (170,173,174,179,180,183,189); queda encargado de las galeras el contador Bernabé de Pedroso y la solicitud de las cosas de la armada Antonio de Irabien (170).
Se propone la venta de unos cueros y de un navío francés apresados en Setúbal (170).
Necesidad de pagar en Lisboa a la gente de galeras (171).
Vienen de Génova las cotonías para las velas (180).
Obras en Puente Zuazo; intenta Cádiz buscar medios para sacar fondos para estos gastos (191).
Cádiz condena a la ciudad de Gibraltar por el pontón que se llevó para la obra del muelle (192,193); cantidades para la fortificación y muelle de Gibraltar (195).
Gutierre Suárez de Solís se defiende de los ataques recibidos (196).
Empresa de Larache por el duque de Medina Sidonia (199-203,289-291,317): bastimentos necesarios para ciento quince personas durante cien días y su importe (204).
Poco valor de la plata enviada de Nueva España (208).
Ochoa de Urquiza pide permiso para ir a Vizcaya (208).
Francisco Duarte va a Sanlúcar de Barrameda para el despacho de la flota; no se le permite ir con su mujer ni con su madre (209).
Enfermedad de Antonio de Guevara (213,215,280,281,283).
Plata para el Rey llegada de las Indias (217).
Gente mareante que van en las once naves que de Cádiz han salido con infantería española para Italia (219); naves y bastimentos que llevan (220); infantería española que se halló en la armada y ejército real en la muestra de 19 de octubre de 1583 (221).
Relación de lo que resulta de la visita del licenciado Benito Rodríguez Baltodano, oidor de la Audiencia de Sevilla, a Álvaro Flores de Quiñones, general de la flota de Nueva España, don Francisco de Leyva, almirante y a los demás ministros de la flota de Nueva España (222).
Bastimentos, armas y municiones para la armada de Tierra Firme del general Francisco de Novoa (229).
Se hace proceso a Diego de Barrientos (237).
Cédulas de los oficiales de la Casa de la Contratación para pagar diversos gastos con el oro y plata que han llegado en las flotas (239-242).
Corsarios en Puerto Rico (243,274,342).
Madera en malas condiciones para el monasterio de El Escorial (246,247).
Cantidades distribuidas por Francisco Tello; lo pagado a Jaime Juan, cosmógrafo (251).
Asuntos de juros (252,293,299).
Trámites con Diego de Alburquerque, banco en Sevilla, para tener dinero (253,260,280,292,293,301); asiento de lo que compra en rentas (254-256,294,300).
Memorial y asiento de Juan Bautista Herver para lo mismo (258-260, 292,293).
Dineros y otras cosas tomados en la visita a las naves de Nueva España y Tierra Firme que están depositados en Alonso Caballero (262,263,265); averiguaciones (264); acusaciones de Antonio de Guevara sobre los fraudes cometidos (269,283,284,288).
Pagos a Juan Bautista Herver y a los Castellanos (278,279).
Relación de la plata que llegó para el Rey procedente de las Indias y lo que importó en los cuatro años pasados (285).
Lo que se asienta y concierta entre Antonio de Guevara, en nombre de Su Majestad, y Diego de Alburquerque y consorte (294,295); copia de la comisión dada a Antonio de Guevara para tomar el citado asiento con Diego de Alburquerque y otras personas en la compra de los juros (296).
Presupuesto hecho con la ciudad de Sevilla (297,298); parecer del Consejo de Hacienda en el asunto del asiento con Alburquerque y con Herver (302-304).
Cédula Real ordenando a Antonio de Guevara haga cobrar la cantidad que se descontó a los galeones del marqués de Santa Cruz en la cuenta hecha con ellos del viaje que hicieron a por el oro y la plata de la nave gallega... (306).
Asientos de forzados a galeras (323).
Viaje del Rey a Segovia y a Párraces (322).
Apuros económicos que impiden la fabricación de armas y artillería (326).
Molino de papel en Segovia (331,369-372,381).
Minas de Huancavelica (334,335).
Diego Menéndez de Valdés da cuenta de la situación de Puerto Rico: fortificación, ataque de corsarios; su situación económica (342,343); petición de esclavos negros (344).
Cargos contra don Diego Maldonado (345-347).
Fallecimiento del conde de Coruña, virrey de México (348).
Fraude en labrar la plata en México (348).
Pésame de la ciudad de México al Rey por el fallecimiento del príncipe don Diego (348).
Visita de don Pedro Moya de Contreras, arzobispo de México, conforme a su cargo de visitador general de Nueva España (349,350).
"Relacion breve y verdadera del descubrimiento del Nuebo México..." por Felipe de Escalante (352).
Se toma residencia al general Álvaro Flores de Quiñones, almirante, y a los demás de la flota de Nueva España (353).
Soldados que hay en las siete compañías de infantería italiana embarcadas en la escuadra de Juan Andrea Doria que están en Cartagena; lo que han servido y lo que se les debe ( 358).
Distribución de compañías (364).
Llegan los alemanes al molino de papel de Segovia (372).
Fallecimiento de Pedro de Calva, oidor de comptos (363,375); se recomienda para este cargo a Carlos Lanz (375).
Regalo de un loro al secretario Eraso (380).
Prorrogación del encabezamiento en Jaén (384-391).
"Lo que Su Majestad ha mandado se avise al señor Juan Delgado sobre los papeles suyos que recebio en el Bosque a 20 de octubre de 1583" (398).
Provisiones para la Tercera (4,36,70,180), fronteras (206,207,282), galeras de Tierra Firme (218,223,227,236,244,274,278), las de Lisboa (36,51), las que están en Cádiz (177,183,272), para la invernada (119) y salida de las veintiséis galeras de España, tres de particulares y cuatro galeazas (272); dificultad en la provisión de pan (206,207); excomuniones contra los comisarios (206,207).
Solicitación de mercedes para el capitán Juan de Aranda (15,21,29,47), Luis de Barrientos (19), don Luis de Benavides (30,47) y don Francisco de Bobadilla (153).
Pagos a la gente de guerra de Entre Duero y Miño (33); alcances de los dueños de las naves de la armada (33) y a los maestres de naves del año anterior y de éste de 1583 (34); al regimiento del conde Jerónimo de Lodrón (39,40,43,141,143,160-162,187); parte de la capitulación que se hizo con el conde sobre la paga y valuación de la moneda (188); al tercio de don Francisco de Bobadilla (40); compañías del tercio de Flandes y a galeras (43).
Recomendaciones a favor de Melchor de Espinosa (125); alférez Neyra (66); Antonio de Irabien (70); soldados alemanes (117); contador Miguel de Aguirre (138); don Jerónimo de Góngora (156); Francisco Humolio (74) y Alonso Mairena (341).
Noticias de que Arnaut, general de los corsarios de Argel, entraba en el estrecho de Gibraltar (108).
Fortificaciones de los castillos de la Tercera (109,113), Brasil (109) y Puerto Rico (342).
Fabricación de galeones en Santander (307,313); artillería para ellos (310-315); imposibilidad de que salgan del puerto por el mal tiempo; cantidad de madera que va en los tres galeones que fueron de Santander a Sanlúcar de Barrameda, conteniendo 863 carros (315).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España