Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Cartas del arzobispo de Sevilla; Pedro de Robles; Mateo Vázquez ; don Fernando de Ayala; Juan de Herrera; Agustín Iñiguez de Zárate; frey Matías de Zúñiga y otros. Copia de cartas del Rey y del secretario Eraso. Año 1583.
[c]
01-11-1583
/
30-11-1583
Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4738834
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Cartas del arzobispo de Sevilla (1,102); Pedro de Robles (2); Mateo Vázquez de Lecca (3,352); don Fernando de Ayala (4); Juan de Herrera (7); Agustín Iñiguez de Zárate (8); frey Matías de Zúñiga (9); comisario general y provincial y "definidores de esta provincia del Santo Evangelio de la Nueva España", Orden de San Francisco (10); abad de Jamaica (11); presidente de Santo Domingo (12); maestre de campo Juan de Urbina (13-18,20,21); Pedro Coco Calderón (19); Andrés de la Puente Valmaseda (22); Hernando Ortiz de Río (23-25); Luis de Miranda (26); obispo de Cuba (27); Maximiliano de Austria (28,29); doctor Palacios (30); Jerónimo de Mendoza (31); don Francisco de Eraso, hijo del secretario Antonio de Eraso (32); don Juan de Idiáquez (33-35); Filiberto de Zomere (36,37); doctor Pero Martínez (38,39); conde de Chinchón (40); Francisco de Ribera (41); don Francés de Álava (42,364); Cristóbal de Barros (43-46); Pedro Bermúdez (47); Pedro Martínez de Valmaseda (48); don Antonio Manrique (49); José Bono (50); Gonzalo de Salamanca (51); licenciado Aranda (52-55,346); don Luis Enríquez (56-61); don Luis Barrientos (62-64); don Lope de Figueroa (65,66); capitán Fratino (67); doctor Francisco de Villafañe (68-79,349-351); Antonio de Irabien (80); Bernabé de Pedroso (82,89); duque de Gandía (83); Baltasar de Navarrete (84); don Pedro de Guzmán (85-88); don Antonio Hurtado de Mendoza (90); dueños de las naves vizcaínas (94); Fernando Gutiérrez de Ureña (95); don Francisco de Eraso (96,97); Sancho de Vallecilla (98); Luis de Aguirre (99); Juan Antonio Corzo Vicentello (103); Gutierre de Argüello (104); Fernando de Porras (105); conde del Villar (106); don Pedro de Luzón (107,108); don Miguel de Eraso (109); Rodrigo Tapia de Vargas (110); duque de Medina Sidonia (120-122); Andrés de Alba (117-119,148-171); Gabriel de Ribera (123); don Juan de Benavides Bazán (124,125); ciudad de Cádiz (126-128); Álvaro de Acosta, corregidor de Cádiz (129-142); licenciado Cansino (143); don Francisco Duarte (144-147); Arévalo de Zuazo (172-176); don Jorge Manrique (177-191); don Francisco de Bobadilla (192-195); don Francisco de Benavides (196-198); conde de Orgaz, asistente de Sevilla (199,206-208); doctor Gómez de Santillán (200,201,203-205); licenciado Benito Rodríguez Baltodano (209); Ochoa de Urquiza (212-223); Fernando de Soria (224); prior y cónsules de la Universidad de Mercaderes de Sevilla (225); presidente, jueces y oficiales de la Casa de Contratación (226-232,251,261); Francisco de Novoa (233); Diego de Alburquerque (235,236); doctor Beltrán de Guevara (237-239); marqués de Santa Cruz (240-250); Antonio de Guevara (251-321); ciudad de Sevilla (323); Gonzalo de la Pena (324,325); Cervantes (347); secretario Juan de Ledesma (348); Sebastián de Santoyo (353).
Copia de cartas del Rey y del secretario Eraso al doctor Gómez de Santillán (338,342) y al presidente y jueces oficiales de Sevilla (339-341,343-345).
Situación de la guarnición en Onda (Castellón) (4).
Molino de papel y el ingenio de moneda en Segovia (7,41).
Inconvenientes que tienen los franciscanos en México para hacer su apostolado (10).
Visita el abad de Jamaica la isla; pobreza de los habitantes; descripción del país, sus riquezas naturales; ataques de corsarios; mala administración de los gobernantes (11).
Situación en Angra de la guarnición (13,15-18,21,24); Juan de Urbina agradece la merced de haber sido nombrado maestre de campo (14,16).
Piratas franceses en la isla de Faial (22).
Diferencias entre Luis de Miranda, contador de guerra, y el conde de Villafranca y Pedro Coco Calderón, veedor de la Tercera (26).
Estado de la isla de Cuba; inconvenientes de que manden el gobernador y el alcaide (27).
Regalos del obispo de Córdoba a Maximiliano de Austria (28); recomienda la provisión de las abadías de la Orden de San Benito y de San Agustín (29); estancia en Alcalá la Real (30).
Evangelización de Perú (31).
Peste en Cádiz (35,126-128,187,190); orden de que no se alojen las compañías y de que el administrador del hospital continúe para atender a los enfermos (35).
Galeones de Santander para Sanlúcar de Barrameda con los pilotos y demás gente (43,45,46,98,248).
Cristóbal de Barros se lamenta de no tener recursos económicos para pagar lo necesario para la construcción de barcos (43,46).
El conde de Villafranca nombra de pagador y tenedor de bastimentos de la isla de San Miguel a Baltasar de Armenteros; Pedro Martínez de Valmaseda desea este cargo (48).
Justicia a soldados desertores y ladrones (52).
Concesión de encomienda de indios (55).
Trigo de Castilla para Oporto (56).
Relación de lo que importa el sueldo y servicio de la gente de guerra que sirve en Entre Duero y Miño, en Bayona y Vigo, oficiales del sueldo y del tercio y castillos, en los meses de agosto y septiembre, conforme a la muestra tomada en octubre (58).
Embarcaciones para la Tercera; prisioneros que llegan de esta isla (65).
El Fratín pide un salario extraordinario (67).
Lo que se resta debiendo a algunos maestres de navíos con quien se ha terminado la cuenta (72); dinero que se necesita proveer para el despacho de las cosas comenzadas hacer por cuenta de la armada en Lisboa (73); cantidades libradas para el alcance de naves (74).
El doctor Francisco de Villafañe insta para que se haga la provisión de Portugal (76).
Venta de mulas en Lisboa y su valor (78).
Navío francés cogido con cueros; su venta (82,89).
Quejas del duque de Gandía contra don Pedro de Guzmán (85).
Ventajas particulares (85).
Concesión de un hábito al doctor Villafañe (87).
Don Diego Hurtado de Mendoza visita la costa de Andalucía (92,93).
Permisos que solicita don Luis de Valdivia (92).
Los dueños de las naves que sirven en el estrecho de Magallanes piden sus salarios (94,218).
Orden de pagar al ingeniero Juan Bautista Cairato (100).
Artillería, municiones y pertrechos del cargo de Mateo Vela, tenedor para la armada de Larache y lo que posee (101).
Disgusto de Juan Antonio Corzo por haberle embargado una nave (103).
Licencia a Diego de Alburquerque (105,199,222,224,225,235,236) y a Miguel Ángel Lambrás (289,299-305,307-309) para labrar su oro y plata en las Casas de la Moneda del Reino, después de la de Su Majestad; protesta de esta determinación (105,199,217,218,289) y proponen que compre Sevilla al Rey 600.000 ducados en juros de a catorce, en almojarifazgo mayor y alcabalas, por mitad (290,300-305).
Se recibe trigo de Inglaterra y Francia en Sanlúcar de Barrameda (110,113).
Jornadas del duque de Medina Sidonia (115,158,159): Arcila (115,187); provisiones para su armada (116,159,167,273); asuntos varios de sus galeras (115,122); embarcaciones apropiadas para el desembarco en Larache (115); embargos de naves (116,154,165,273); dinero que forzosamente se necesita para el apresto de lo de Larache, sin tratar de bastimentos (118); relación de los bastimentos necesarios para 4.000 infantes en cuatro meses y a los precios que parece costarán (119).
Pagas al tercio de don Lope de Figueroa (123).
Don Juan de Benavides Bazán ha ejercido el cargo de administrador del hospital de la armada y ejército en Cádiz (124) y en Lisboa (125).
Peligro en Cádiz de enfermedades y peste por la aglomeración de soldados que vinieron de la Tercera y de los que se envían para Larache (126-128,156,160).
El corregidor de Cádiz pide aumento de salario mientras dura la obra de fortificación de la ciudad (129,130); varios testimonios sobre el dinero guardado en la caja de la fortificación (132), lo que se da a los corregidores cuando se fortifica (133); tiempo que sirve de corregidor el capitán Álvaro de Acosta (134); de cómo se trabaja en las obras de su fortificación (135); de lo que se tomó de dinero en 1579 para gastar en su fortificación (136); incidentes en las obras de fortificación (137,138); arreglo propuesto sobre el pontón que se prestó a Gibraltar (140,141); se acusa a Pedro del Castillo de estar ausente y no firmar las nóminas (142).
Apresto de naves en Sanlúcar de Barrameda para Tierra Firme (144-147); apresto de naves en Cádiz (150,152); transporte de infantería para Italia (152,156,162,167,170,187,216,243).
Relación de los bastimentos necesarios para 4.000 infantes en cuatro meses y a los precios que costarán (155,159,164,165,168,170).
Andrés de Alba solicita que le envíen pronto el título de proveedor de las galeras en Cádiz para hacer las diligencias necesarias (154,159).
Sobre la venta de mulas que han venido de la Tercera (156).
Reforma del hospital de Cádiz (156,182).
Antonio de Berrio, por ir de nuevo al reino de Granada, deja su compañía de caballos a cargo de Bartolomé de Velasco, su cuñado, al haber heredado su mujer un repartimiento de indios por muerte del Adelantado Ximénez, su tío (172).
Importancia de la torre de la cala de San Pedro para la defensa de la costa de Málaga; peste en esta ciudad; sueldos que ganan los guardas de esta costa de Andalucía (173).
Don Jorge Manrique trata de diferentes asuntos (178-182): de los soldados que van a ir a Italia; reparto de ventajas por el marqués de Santa Cruz (178,179); solicita se le envíen títulos e instrucciones para el cargo de veedor general de las galeras de España e Italia como los tenía don Juan de Villarroel (181,184,189).
Limosna de los oficiales y soldados, que fueron a la Tercera, en agradecimiento a Santa Ana por la victoria conseguida en este día (187,263); el marqués de Santa Cruz desea que se haga en Valdepeñas casa de devoción con religiosos (187).
Don Francisco de Bobadilla tiene a su cargo las cuatro compañías de Flandes; reorganización de compañías (194,195).
Don Francisco de Benavides defiende su actuación en la buena conservación de la artillería (196-199).
Sevilla compra dieciséis cuentos de rentas librados en el banco de Diego de Alburquerque (206-208,217,218).
Cargos que da el licenciado Benito Rodríguez Baltodano, oidor de la Audiencia de Sevilla, juez de comisión para la residencia hecha al veedor y maestre y demás oficiales ministros de la flota de Nueva España (209-211,320,321).
Diferentes pagos realizados por Ochoa de Urquiza (213); merced que se le concede por la administración de los almojarifazgos (214); envíos de cantidades de dinero a Cádiz, Lisboa y Madrid (215,220).
Pagos a los Fugger (220).
Falta de artillería (220).
Lo que importan varias rentas (222).
Apuros que pasa Ochoa de Urquiza por no poder pagar al duque de Toscana, a Simón Ruiz y a otros (223,251); perlas y esmeraldas que son para el Rey (223).
Fraude y engaños en el peso del oro, plata y perlas que llegan en las flotas (226).
Lo que se debe a las veintitrés galeras del Rey que están en Cádiz (240).
Lo que escribe fray Juan Briceño, administrador y enfermero mayor del hospital de guerra de la isla Tercera (245,246).
Traslados de cédulas con órdenes para pagar a Juan Bautista Lomelin (252), a doña Magdalena de Guzmán (253), a los Fugger (254,261), a Francisco de Cifuentes (256) y al monasterio de San Lorenzo de El Escorial (257) de la impresión de las bulas.
Lo que debe el Rey de averías; relación de lo que importan las libranzas y cédulas (255).
Relación de lo que montan las libranzas y Cédulas Reales para pagar del oro y plata que ha llegado en las flotas de los generales Álvaro Flores de Quiñones y don Diego Maldonado (258-260).
Municiones, pertrechos, etc. que hay en Cádiz de lo que ha sobrado de la Tercera y están a cargo de Miguel de Zufre por cuenta de Gonzalo Rivero (262).
Tanteo de lo gastado de los 300.000 ducados que vinieron de Sevilla y de los 20.000 ducados de Lisboa reducidos a escudos de a diez reales (264).
Envío de maderas de América (266).
Antonio de Guevara trata varios asuntos que tiene pendientes con Diego de Alburquerque, Cristóbal Centurión, Juan Bautista Herver y Juan Castellanos (267,270).
Crecimiento de juros de catorce a veinte (270).
Minutas del despacho que se ha de enviar a Antonio de Guevara en que se aprueba el asiento que ha hecho con Diego de Alburquerque y Miguel Ángel Lambrás, banco (271,272,288,293).
Venta de juros a particulares (292): Bernabé Centurión (276); Lucián Centurión (277); Agustín Spinola (277,280); Esteban Lomelin, nieto de Esteban Lomelin, ya difunto (278,279); doña Isabel de Salazar, viuda de García de Brizuela, veedor y proveedor de la fábrica del monasterio de San Lorenzo el Real (281); Juan Sigoney, contralor (282).
Sobre la dejación de rentas del almojarifazgo mayor de Indias de Rodrigo de Jerez, vecino de Sevilla, en nombre de Alonso de Medina y consortes (274); trueque de rentas que se permite a Juan Fernández de Espinosa (275).
Que Jácome Spinola desempeñe, si lo desea, maravedís de juro (283).
Relación de las fincas que hay en las rentas de los almojarifazgos mayor y de Indias y en las alcabalas de Sevilla y su partido (284,285).
Relación de los privilegios que Antonio de Guevara, proveedor de las armadas y fronteras, está obligado a entregar (294).
Minutas de los despachos últimos enviados por Antonio de Guevara (295,296,298); sobre el asiento para subir juros de 14 a 20 (297,298).
Cédula concediendo hidalguía a Diego de Alburquerque (299,329).
Cargos contra: Álvaro Flores, general de la flota de Nueva España (310,313); Juan Iñiguez, maestre de la nao capitana (311); Diego Núñez, veedor (312); Rodrigo Lorencio, piloto mayor (314); don Diego Maldonado, general de la flota de Tierra Firme (315); Jerónimo Barba, escribano real (316); don Francisco Maldonado, almirante (317); Antón de Almonte, maestre de la nave Almirante (318); Alonso de Santillán, maestre de la visita y pesquisa secreta hecha contra el general don Diego Maldonado (319).
Quejas contra Antonio de Guevara (324).
Concesiones a Diego de Alburquerque y a Miguel Ángel Lambrás sobre cambio de maravedís de juro (algunas cédulas son del mes de diciembre) (326,331); concesiones de nuevas cantidades de juros (327,330,332-335); prorrogación para tener el banco público, en Sevilla, por ocho años (en otro documento aparecen cinco años) (328,336); sobre el pleito que trata Cristóbal Centurión sobre la licencia que le dieron para poner un banco por cinco años (337).
Recomendaciones a favor de don Martín Ladrón de Guevara, alférez (4,5); acompaña la licencia para ir a la Corte y certificaciones de sus servicios (5,6); Sancho de Vallecilla para capitán de uno de los seis galeones que están en Santander (43); capitán Jerónimo del Río (75); Bartolomé de Villavicencio, coadjutor del general que vino en la armada de Indias (102); Sebastián Pérez del Castillo y doctor Gómez de Santillán a favor de sus dos hijos (148,149,200,201).
Provisiones para la Tercera (19,33,78,80,81,83,156,162), Angra (21,23), Larache (68), galeras de Lisboa (89,156,166,238,240,265), fuerzas de Portugal (268), fronteras de África (110,112,113,269,273) y de bizcocho (153).
Obras en los castillos de Angra (21,23), San Juan (Lisboa) (51,67), Setúbal (51,67), Brasil (65), Faial (63) y la Tercera (244).
Paga a los alemanes (34,177) y gente de galeras (242,248).
Saca de trigo (151).
Regreso de galeones de Indias (145); los que vienen de Santander y Sanlúcar de Barrameda (146).
Comercio de pasa y almendra (152).
Flotas para Nueva España (200,220); Tierra Firme (202,204,205,220,223,228-233,340,341) y galeras de Santo Domingo (220).
Condena a Diego de Alburquerque (267).
Apresto de galeones para defender la plata que viene de Indias.
Corta de madera para la artillería (354).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España