Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Minutas de cartas a Diego de Sandoval, veedor general de las guardas, a Juan de Herrera, Casa de la Contratación y otros. Cartas o capítulos de cartas de Juan Martínez de Recalde, Pedro de Ledesma, don Juan de Tassis y otros.Minutas de despachos. Consultas. Año 1584.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Minutas de cartas a Diego de Sandoval, veedor general de las guardas, a Juan de Herrera, Casa de la Contratación y otros. Cartas o capítulos de cartas de Juan Martínez de Recalde, Pedro de Ledesma, don Juan de Tassis y otros.Minutas de despachos. Consultas. Año 1584.

[c] 01-01-1584 / 31-12-1584

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4739060

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Respuestas de cartas: a don Diego de Sandoval, veedor general de las guardas (1); a Juan de Herrera (38); al presidente y oficiales de la Casa de la Contratación (40); y a Diego López (3).

Cartas o capítulos de cartas de: Juan Martínez de Recalde (2); Pedro de Ledesma (4,18); don Juan de Tassis (5); fray Francisco Gonzaga, ministro general de la Orden de San Francisco (6); don Ordoño de Zamudio (7); Juan Ruiz de Velasco (8,19,21,32,33); Martín de Bonilla (10); doña Petronila de Barros (11); capitán Gabriel de Ribera (12); jurado Juan de Lugo (13); don Pedro de Velasco (14); licenciado Ruy Pérez (15); doña Luisa de Cárdenas; Juan Fernández (17); Juan Xedler (20); Luisi Dovara (22); Francisco de Hermosa (23); Sebastián de Santoyo (24); licenciado Francisco de Villafañe (25); Juan de Herrera (26,37); doctor Valenzuela, pescador, fiscal del Consejo de Indias (27); marqués don Martín de Córdoba (28,29); Sebastián de Santoyo (30,31,34); marqués de Santa Cruz (35,36); Ochoa de Urquija (504).

Razones sobre que don Francisco de Ugarte no es propietario del oficio de factor de la Casa de la Contratación de Sevilla sino teniente (9).
Certificación para abonar cinco mil ducados para la fábrica de San Lorenzo el Real (41).
Título de teniente de capitán general de artillería en las Azores a Pedro de Pando (44).
Probanza hecha a petición de la villa de Tripiana (45).
Recaudos del corregidor de Gibraltar (46-49).
Varia documentación del capitán Juan Arols que solicita una recompensa por sus servicios en la bailía de Valencia, o de capitán de mar (50-53).
Se ordena al proveedor Andrés de Alba entregar a Jorge Manrique los libros de la veeduría de galeras de España (54-56).
Fe de los sevicios de fray Juan Briceño, administrador del hospital real de Angra (57); acompaña memorial de Juan Pérez, enfermero y despensero (58,59).
Poder del ingeniero Juan Bautista Zairato a Martín de Erasu para cobrar su sueldo (60).
Aumento de sueldo al alférez Diego de Rosales (61,62).
Papeles sobre el terreno que solicita el convento de San Telmo, orden de Santo Domingo (63-69).
El licenciado Martín de Aguirre pide justicia del proceso hecho contra él (71).
Título de contador de la artillería de Pamplona a Pedro de Armenda en lugar de Lope de Echauz, y de las otras plazas y fuerzas al reino de Navarra (72).
Pragmática de las minas (74).
Licencia al marqués de Astorga para sacar del condado de Santa Marta y lugares de su comarca cuarenta mil carros de madera de castaño y llevarla a Portugal, a Castilla o a Andalucía (76,77).
Lo que montan las partidas que vienen inclusas en la hacienda real por cuenta de personas particulares de oficios vendidos en Indias (78,79,80).
Papel de Antonio de Guevara sobre venta de juros (81).
Consignación para las guardas y fronteras; lo pagado a cuenta de ellas (82,83)

Cédulas Reales (algunas son minutas, a veces acompañadas de minutas de cartas del Rey) dirigidas a: Antonio de Cartagena, receptor del Consejo de Indias (42,43,85-93,95-97); cédula para que Miguel de Pachs, gobernador de Menorca tenga a su cargo la gente de caballo de aquella isla natural y extranjera (75,169); monasterio de San Telmo de San Sebastián (84); Antonio Feijó, guarda de a pie del Rey (84); licenciado Cipión Antolinez, regente de la Audiencia de Galicia (94); García de Arce (98), Luis Gaitán de Ayala (99); justicias de Sevilla (100); Diego de Alburqueque (101); presidente y oficiales de Sevilla (102,107-131,133-136,139-143,148-151,155-158,160-163,165,166); Bartolomé Portillo de Solier, tesorero general (103); marqués don Martín de Córdoba, capitán general de Orán y Tremecén sobre servicios de Gaspar Prieto, vecino de Orán (104); oficiales de la provincia de Quito (132); Andrés de Alba (105); crecimiento de sueldo hecho a Diego de Pereda, tenedor de bastimentos de Pamplona (106); Fernando de Solís, corregidor de Segovia (137); acompaña una relación de los procesos hechos a Juan de Miramontes y Diego de Velicia, vecinos de esa ciudad (138); proveedores de Cartagena (144); Diego de Aranda, veedor de la fortificación de Mallorca (145); conde de Aytona (145); licenciado don Diego de Zúñiga, presidente de la Casa de la Contratación (146,147); relación de lo que viene en las flotas de Indias (152); acompaña memorial de Luis Calderón, vecino de Madrid (153,154).
Copias de cartas del Rey al presidente y oficiales de la Casa de la Contratación de Sevilla y a Antonio de Guevara (151,155-163,165).
Se ordena a Juan Posa Santiso tener a su cargo la artillería y municiones de Bayona (Pontevedra) (164).
Venticuatría de Sevilla a Pedro Caballero de Illescas, vecino de aquella ciudad (167).
Pujas hechas de las atarazanas, casas y bodegas de los alcázares de Sevilla (170).
Averiguación hecha sobre los daños ocasionadas en el bosque del palacio del Lomo del Grullo (171,172).
Lo gastado en el aparejamiento de los galeones construidos en Guarnizo para la guarda de las Indias (173).
Instrucción a don Hernando de Torres y Portugal, conde del Villar, para el cargo de virrey de Perú (175).
Merced a don Diego de Avendaño y Gamboa de los cincuenta mil maravedís que tenía su padre, don Prudencio de Avendaño y Gamboa.
Parecer de Juan Fernández de Zamora sobre lo que toca a la provisión de artillería y municiones (178).
Comisiones: a don Jorge Manrique para averiguar lo que ha pasado entre dos capitanes (179); a Antonio de Giralte para proveer de lo necesario a los tres galeones de Portugal que están en Cádiz... (180).
Despachos: para que alojen y caminen a Cartagena las quince compañías que están en Castilla (181-186); y que Antonio de Guevara en unión de Andrés de Alba haga la provisión de galeras (187,188); al capitán Manuel Ravelo para levantar una compañía de doscientos hombres y embarcar en los galeones de Portugal (189-191).
Títulos: de mayordomo de artillería y municiones de Cádiz a Miguel de Zufre (168); y de capitán ordinario de mar a Sancho de Vallecilla (174).

Consultas del Consejo de Indias (192-362,642-651), Hacienda (365-380), Contaduría Mayor y Comisaría de Cruzada sobre: fortificación de la Tercera (192,193-197); residencias de don Diego Maldonado (198,207) y Álvaro Flores (207); licencia de don García de Alvarado (201-204,248,249); mercedes que reclama don Martín Enríquez (208,209); memorial del arzobispo de México (214); mercancías que pueden traer los navíos que no son de la flota de Nueva España (215,216); fortificación de La Habana (231,239); don Juan de Avalos de Ribera pide un hábito (233); pagos a Juan Xedler (293); los fuertes del Brasil son tratados por el secretario Antonio de Eraso, Diego Flórez de Valdés y el capitán Esteban de las Alas (311); personas propuestas por el P. fray Diego de Chaves para la junta sobre el negocio de las doctrinas de los indios (320-323); Diego de Pantoja (342); María de Fonseca, viuda de Diego de Castejón (344); flota de Tierra Firme (345,346); Jerónimo de Rojas y Avellaneda sobre sus naves y el ataque de corsarios a la costa de Tierra Firme (347); Pedro Gómez, tesorero de Yucatán (348); condena de destierro de las Indias a don Cristóbal de Ayala por inmoralidad de costumbres (348); facultad concedida por el Papa a la provincia de San Antonio, del Nuevo Reino de Granada, para erigir Universidad y Estudio General (351); doña Policena Lasso de Castilla, viuda de Antonio de Córdoba (352,353); don Jorge de Alvarado, nieto de Pedro de Alvarado el conquistador de Nueva España (356); Juan de Silva Collantes (356); Benito de Barreda (356); Pedro Domínguez Miradero (356); capitán Juan Maldonado y Jácome Carlos (356); personas presentadas para el oficio de fiscal del Consejo de Indias (359); sobre aumentar dos plazas en el Consejo de Indias (360); licenciado Valverde, presidente de Guatemala (360); doctor Sande, oidor de México (360); Simón Ruiz pide se le pague cierta cantidad entregada al príncipe de Parma, en Flandes (360); partidas que se pueden pagar (365-377); partidas para asuntos de guerra (378).

Consultas del Consejo de Guerra (381-400) sobre: muelle de Málaga (383); torres de los Alfaques (385); don Felipe de África, hijo de Almanzor, que desde Melilla vino a España con su familia a convertirse al cristianismo (386); comisario Gutierre de Vargas, alcaide del fuerte de Bernia; personas propuestas para servir en dicho fuerte (387); "personas propuestas para los oficios de las quince mil toneladas de navíos" (388); acuerdos por la llegada de Aluchaly (390); venta de juros en Sevilla (391); cartas de don Lope de Figueroa (392); servicios de los capitanes: Antonio de Torres Acevedo; Galzaran de Monsurio (393); Cristóbal de Pantoja (393); Sancho Olea (393); Jerónimo Vivas (393); Juan Fernández (393); Francisco Jorquera (393); Horacio Chavellín (393); Fabio de Cosatis (393); Juan Bautista de León; y Bartolomé Carlos (393); Cristóbal Sánchez, piloto mayor de las galeras de España (393); Hernando de Chaves Saavedra, capellán mayor de las galeras de España (394); lo que el asesor de guerra suele despachar solo en su casa (395); Bendinelo Sauli (396); asuntos de galeras (397); gente de cabo de las veintitrés galeras de España ancladas en el puerto de Santa María (399); el Peñón y Melilla (400); Lope de Sierra, vecino de Bilbao (653); Miguel Montero, veedor y contador de la gente de guerra en Entre Duero y Miño; García de Velasco (654); capitán Pedro Rosado; Francisco Ruiz; Francisco de Ayllón, hijo de Francisco de Ayllón, portero de la Cámara Real; capitán Vicente Castellani y capitanes que sirven con las compañías ordinarias que están en Perpignan y en la frontera de Cataluña.

Consultas de la Junta de Galeras (406-454): asiento de galeras con Bendinelo Sauli (409); galeones del cargo de Juan Martínez de Recalde (417,418,421); salida de la flota de Tierra Firme (422); asiento de las galeras de España (429-431); provisión de pan en las fronteras de África (432); administración de las galeras de España (449,452-454); reducción de la guarnición de Brujas (450).
Papeles de la resolución tomada para la expedición del estrecho de Magallanes entre la copia de documentos dados a Su Majestad que estaban en poder de Antonio de Eraso (401).
Gasto de galeras y otros asuntos (402,405).

Billetes de recordatorios complemento de Consultas y algunas dispersas que pueden ser del Consejo de Indias (455): Juan Fernández de Espinosa (468) al licenciado Espinosa y su respuesta (469,470,474,531); Juan Delgado (471); secretario Valmaseda (473); don Gonzalo de Guevara (475); licenciado Chumacero (476,501); Juan Bello (478); Rodrigo de Ocariz (479); don Juan de Idiáquez (480); Juan Ruiz de Velasco (481,482); Tomás de Ayerdi (484); Bartolomé de Santoyo (485); secretario Mateo Vázquez (487,502,507,509-524,526); Sebastián de Santoyo (1,88,536); don Cristóbal de Moura (491-493,530); don Juan de Idiacaiz (494,499,508); licenciado Gasca (495,527,529); Juan de Herrera (497); presidente de Hacienda (498); alcalde Tejada (500); lo que se ha advertido a Su Majestad acerca de la orden que convendría tener para pagar las deudas que Francisco Duarte hizo en Andalucía cuando tuvieron a su cargo las provisiones de galeras y armadas (503-506); don Francés de Álava (525); Antonio de Eraso (528); Rodrigo Vázquez (532); Juan de Ledesma (534); y el padre confesor (535).

Copias de las Consultas de Cámara y de la Junta de Bosques sobre la pretensión del conde de Olivares (537-543).

Sin fecha

Papeles de recordatorios de consultas, cartas,etc, interviniendo las personas antes reseñadas en conceptos semejantes a éste (560-581,582,587-619,621-636,638-640); apuntamientos dados por el Adelantado de Castilla de cosas tocantes a las galeras de España (583).
Asuntos de Portugal (584).
Despacho dado a Leonardo Turriano para la construcción del muelle de la isla de La Palma (620).
Advertimiento en lo de la libranza de Hacienda (637).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España