Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Minutas de consultas del Consejo de Hacienda. Minutas de despacho. Relaciones e informes. Sumario de la visita efectuada a La Goleta. Consultas. Año 1583.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Minutas de consultas del Consejo de Hacienda. Minutas de despacho. Relaciones e informes. Sumario de la visita efectuada a La Goleta. Consultas. Año 1583.

[c] 01-01-1583 / 31-12-1583

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4739127

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Papeles del licenciado Espinosa sobre los lugares del marqués de la Algaba (1-11).
Capítulos del asiento de Esteban Lercaro sobre los derechos de la alhóndiga de Portugal con otros documentos sobre los mismo (12-22).
La Ley y consultas del Consejo de Hacienda sobre la reforma del calendario, etc. (23-59).
Navegación de la costa del Brasil, puertos y ríos (60).
Relación dada por el capitán Pedro Sarmiento y Juan Bautista Antonelli sobre la fortificación del estrecho de Magallanes (61).
Copia de una Cédula Real en que manda que de los cinco ayudantes contenidos en el título de Navarrete se le quiten dos y que en tiempo de armadas se le den ayudantes (62); acompaña el título del citado Baltasar de Navarrete, tenedor de bastimentos y mayordomo de la artillería en los castillos de Lisboa y su comarca (63).
Concesión de cierta cantidad para el viaje que ha de hacer el licenciado Bernardino de Albornoz, nombrado fiscal de la Audiencia Real del Nuevo Reino de Granada (64).
Papel con puntos a consultar de Ochoa Urquiza (65).
Fe de Alonso Pérez, escribano de las diligencias que por mandado del duque de Medina Sidonia, hizo su secretario Pedro López de Soto, después que en Algarbe se descubrieron las flotas de Indias (67).
Testimonio de lo sucedido en la fortaleza de San Cristóbal de La Habana dado por don Luis Fernández de Quiñónes (incompleto) (68); capítulos de concordia del alcaide con el gobernador (140).
Probanza de los servicios del alférez Francisco de Ribera (69).
Traslado de la instrucción dada a don Pedro de Valdés, capitán general de la armada organizada en Bayona (Pontevedra), para defensa de la costa hasta Lisboa, año 1580 (70).
Recibos de entrega de correspondencia de Antonio Núñez, vecino de Évora (71-73).
Personas con quien han quedado en tomar posturas y mejorar las administraciones de las bulas de la Santa Cruzada para las seis predicaciones anuales prorrogadas por Su Santidad que comenzarán en el adviento de 1583, terminando en el de 1589 (74).
Informe sobre Mar Simeón (75), llamado "Obispo de Caraturte en la sierra del malavar", dado por Mateo, obispo del Cochin y otras referencias sobre la cristiandad de estos lugares por Benito Herrera (esta última copia de carta lleva fecha de enero 1584) (76).
Lo que se ha de cobrar de la hacienda del capitán Gómez Hernández, condenado en la visita de residencia hecha por el licenciado Briceño (78).
Sumario y sentencias de la visita hecha en la Goleta por don Pedro Portocarrero al contador y veedor y otros oficiales (79,80).
Cargos contra Lope de Robles, alférez del Peñón de Vélez de la Gomera (81).
Relación de los días que trabajó Juan Pérez de Ubilla, contador de artillería de Fuenterrabía y San Sebastián, en los años de 1581 a 1583, y en 1569 (82,83).
Minuta de un punto de carta para el duque de Gandía y otras personas (84,88,89,90-92,96).
Minuta de lo que ha servido don Diego de Alcega (85).
Lo resuelto para el viaje de Pedro Sarmiento al estrecho de Magallanes y la relación que se le entregó (86,87).
Gente que ha de ir en la armada (93).
Compañías que van a Portugal (94).
Propuestas para varios cargos (97-103): artillería (97), veedores generales (97,101), contadores del sueldo (97), proveedores de armadas (98), comisarios (103), etc.; compañía de las guardas de reino de Granada vacante por fallecimiento del capitán Luis de Paz (108-110); personas que están sin sueldo (111).
Dinero entregado por el tesorero, sin haber cédulas, a los pagadores, Jerónimo de Aranda, Martín de Arriaga y Luis Neve (104).

Consultas sobre:
Nombramiento de comisario de las cuatro compañías de infantería de los partidos de Toro, Zamora, Salamanca y Villalpando, vacante por fallecimiento de Diego Flores de Acevedo (105).
Relación de entretenidos (106); cosas que se llevan de respeto para la armada (107).
Relación de lo que importa la hacienda que se ha traído a Su Majestad por cuenta de su real hacienda y de la Bula de la Santa Cruzada y otras cuentas particulares de Tierra Firme, Nueva España y Honduras, en las flotas de don Diego Maldonado y Álvaro Flores (112).
Soldados que se han aventajado en la empresa de la Tercera de los tercios de los maestres de campo y capitanes Lope de Figueroa, Francisco de Bobadilla, Agustín Iñiguez y Juan de Sandoval (113).
Nota de las cartas que trae para el Rey el correo de Sevilla (114).
Aventureros portugueses que fueron a la Tercera en servicio de Felipe II con su capitán Félix de Aragón (115).
Oficiales y soldados que pasaron y se hicieron buenos de las compañías que están de guarnición en el castillo de San Juan en Lisboa, Santarem y en Setúbal (116); y el importe de la paga.
Tanteo de cuenta de lo que costará el sueldo de las trece compañías que se han dejado para la defensa de las islas Terceras: Angra, Faial y San Miguel (117).
Relación del viaje de Martín de Sutacha (118).
Papeles de resoluciones del Consejo de Guerra (119-126).
Lo que se debe a la armada real de la guarda de las Indias (127).
Cuenta de Martín de Razo (128).
Derechos cobrados de conductas y entretenimientos (129).
Lo que refiere Juan Pinto, portugués, residente en el río de la Plata (130).
Instrucción para los seis oficiales alemanes y demás papeles referentes a ellos (132-136).
Sobre la práctica de la religión católica en Nueva España y Perú (137).
Noticias de la Tercera (138); apuntamientos para la pacificación de las islas (139).
Ayuda de costa a fray Pedro Clemente, carmelita (141).
Fe de Juan de la Peña Zorrilla del alcance del pagador de guerra Juan Mantilla (142).
Orden de librar a Domingo de Çain, soldado, lo que se debe de su sueldo (143).
Servicios del alférez Pedro Gómez de Argomedo (144).
Papeles dirigidos a Antonio de Eraso sobre varios asuntos (145,146).
Alojamiento de la gente de las guardas en el partido de Campos (147).
Título de mariscal de logis del ejército de la Tercera dado por don Álvaro de Bazán al capitán Pedro de Heredia (148); acompaña otro dado por el duque de Alba a Luis Elen, año 1567 (149).
Salvaguardia para las casas de Antonio González y Gonzalo Ribero (150).
Orden del Rey para que las Audiencias y Chancillerías no intervengan en las causas civiles y criminales de la cruzada, bulas y subsidios (151); orden para que se haga merced al capitán Juan de Urbina del valor de dos navíos que tomó en la isla Tercera (152).
Copia de una libranza a favor de Francisco de Acosta (153).
Traslado de cédula para que en Móstoles no se aloje gente de guerra en atención de recibir a los criados reales que acompañan a cazar al Rey (154,155).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España