Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas del conde de Fuentes; Esteban de Ibarra; don Francisco Coloma; capitán Hernando de Acosta; marqués de Cerralbo; don Alonso de Bazán; Bernabé de Pedroso; don Bernardino González Delgadillo Avellaneda y otros, del mes de diciembre del año 1590.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas del conde de Fuentes; Esteban de Ibarra; don Francisco Coloma; capitán Hernando de Acosta; marqués de Cerralbo; don Alonso de Bazán; Bernabé de Pedroso; don Bernardino González Delgadillo Avellaneda y otros, del mes de diciembre del año 1590.

[c] 01-12-1590 / 31-12-1590

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4551012

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas del conde de Fuentes (1,4,5,7-13); Esteban de Ibarra (14-25); don Francisco Coloma (26-28,30,31); Manuel Gajo Folguera (29); Marcos de Aramburu (32,105,106); capitán Hernando de Acosta (33-35); marqués de Cerralbo (36-40); don Alonso de Bazán (42-44,50,51,55,74,77,80); Bernabé de Pedroso (85-87); don Bernardino González Delgadillo Avellaneda (94,141,144); don Antonio de Herrera (95,157); Bernabé de Albia (96,161); Antonio de Urquiola (97,163,164); veedor Pedro López de Soto (98-104); don Francisco de Toledo (107,108); Pedro de Igueldo (110,111); don Bartolomé de Villavicencio (112); Pedro de Melgar León (113); Francisco de Almonacid (114); doctor Manso (115,116); Carlos de Ibarguen (117); don Diego Porcel Molina (118); Sancho Pardo Osorio (119); Pedro de Zubiaurre (120-124); don Fernando Gallinato (125-127); don Juan Maldonado de Barnuevo (128-130,133,134); Fernando de la Riva Herrera (137-140); don Diego de Gamboa y Avendaño (145,146); Juan de Soto (147,148); don Luis Fajardo (149,150); Juan Martínez de Guillestegui (151,152); García de Vallejo (154,284); Pedro Velarde de la Barca (155); Martín de Bertendona (159,160); don Luis de la Cueva y de Benavides (285-287); don Hernando Hurtado de Mendoza (165-167); Francisco de Arriola (168,169); Baltasar de Lezama (172-174); Agustín de Ojeda (175,176); Juan Ortiz de Artaza (177); Perucho Morán (178); Juan de la Reguera (179); don Pedro de Cardona (180-182); Pedro de Isunza (183); don Martín de Guzmán y Toledo (184); el marqués don Martín de Córdoba (185-188); Pedro de Izaguirre Vergara, capitán (189,190); duque de Medina Sidonia (191-195); conde de Santa Gadea, Adelantado de Castilla (196,198-200); Juan de Alarcón (201); don Alonso Ramírez de Arellano, corregidor de Gibraltar (202); don Miguel de Eraso y Aguilar (204); Garci López de Chaves y Herrera (205); don Diego de Argote y Aguayo, corregidor de Murcia (206); don Alonso de Cárdenas (211,212); don Gaspar de León, contador de infantería de la Alhambra (215); don Iñigo Briceño de la Cueva (217); Camillo Guidi, secretario de Toscana (218); don Agustín Mejía (219-222); don Jorge Manrique (223-226); don Jerónimo de Lara (227-230); Pedro Navarrete (231); don Agustín Delgado (232); don Juan Chacón de Narváez, corregidor de Palencia (233,234); don Diego de Vargas, corregidor de Medina del Campo (235); don Luis de Arteaga y Gamboa, corregidor de Burgos (236,237); licenciado Francisco de Berastegui, corregidor de León (238); don Juan de Lodeña, corregidor de Logroño (239); don Bernardino de Velasco (241-243); Gaspar de Prado (244); Pedro de Pazos Figueroa (245); Juan de Alderete (246); Antonio de Tejeda (248,249); Lázaro Moreno de León (250,258,259); Juan de Vega (260); don Hernando Zanoguera (263,266); don Luis Vich (268,269); don Jerónimo de Sosa (270,272); Martín de Izurza (271); Diego Brochero (277); don Jerónimo Poll (281); capitán Juan de Valenzuela (282,283); contadores García de Vallejo y Hernando de Herrera (284); don Gaspar de Guevara (292) sobre :
Pasa a servir al castillo de Sagres el alférez Sancho de Biedma (1).
Salen de Lisboa las naves de don Francisco de Toledo deterioradas por la borrasca; se dirige a El Ferrol (4,7,8,10,15,16,26,33,35,36,74,107,111); sigue a La Coruña (108).
El doctor Suárez, médico de Cámara, pide una recompensa por sus servicios (4).
Se acusa al alférez Fernando de Rivera de la muerte de unos ingleses que el general Marcos de Aramburu tomó cerca de la Tercera (4).
Paga a la gente de guerra del reino de Portugal (1-3,5,7,13,14,20); el conde de Fuentes no cree conveniente el dar socorros, sino pagas (9,11); relación de la gente que hay en las compañías que están de guarnición en el castillo de Lisboa y villa de Cascais a los que se dio socorro (6).
Se hacen camas para la gente de guerra del reino de Portugal (5,11,13); navíos de la Rochela o ingleses roban en esta costa (10,12).
Reparación de galeones (8,12,15); importación de mástiles (15,19,22); de Oporto podrían ir a El Ferrol maestros mayores de carpintería para la reparación de las naves de la Armada Real (10,12); provisiones para galeras (15,16,22,30,55,137,139); fabricación de galeras en Lisboa (27-29,31); llegan forzados de diferentes puntos de España (27); fundición de medios cañones (35).
Licencias al maestre de campo Pedro Bermúdez (9), a Francisco de Coloma (30), a don Luis de Ávalos, castellano de Setúbal (9,13).
Averiguación de los excesos cometidos en la isla de Madeira (9,13).
En la visita realizada en Entre Duero y Miño sale culpado el alcaide de La Roqueta de San Juan de Oporto (9,11,13).
Material de artillería entregado a don Francisco de Toledo (33,98); orden de prender a soldados de su tercio (39); paga a su compañía (134).
Noticias sobre la campaña de don Juan del Águila en Francia (10,12).
Las galeras de Sancho Pardo salen de Santander y se dirigen a El Ferrol (10,12,74,95,119,133,140); su provisión (139).
Sagres necesita artillería (11).
De Hamburgo y Danzig salen navíos cargados de pólvora, metal y armas para el duque de Florencia (12).
Se proyecta nuevo asiento con Bocarro para el sostenimiento de galeras en el año próximo (15,16,19); se concierta el asiento de galeras para 1591 con Pedro de Baeza (22); paga a la gente de galeras (16,27,28); deudas que se tiene en Lisboa por libranzas del proveedor general Francisco Duarte, etc. (17); cantidades gastadas en el arreglo de dos naves pertenecientes a la armada de don Alonso de Bazán, y en la compra de la jarcia, bastimentos, etc. (18).
Venta de urcas (15).
Entrega de pimienta para pagar el contrato de cobre (20).
Buena administración de Esteban de Ibarra (21).
Apresto de seis o siete navíos (23,32); relación de los navíos que se están aprestando en el río de Lisboa (25); provisión de artillería (23).
Se pierde una nave en Setúbal; recuperación de la hacienda que traía (23,24).
"Relación de la artillería, armas y municiones que parece al capitán Hernando de Acosta sería bien poner en el castillo de San Antonio (Lisboa), conforme a la que hay en esta ciudad" (34).
Se compra navío maltratado a Suecia (35).
Fundición de cañones; actuación del maestro mayor de la carpintería y del de la carretería de Lisboa (35).
Embargos y desembargo de trigo (36,85,86); desembargo de pan (39).
Se ordena que los bienes de ingleses de depositen en el arca de tres llaves (36,37,39).
Sale de El Ferrol el tercio de don Agustín Mejía (36).
Llega a Escocia el alférez Mérida con un piloto de Dunquerque (36).
Prisioneros ingleses en el fuerte de San Antonio (La Coruña) (36).
Unos marineros se ausentan de la armada (39).
Alojamiento de compañías en la provincia de Orense (37-41):
Fabricación de naves en la provincia de Vizcaya, Cuatro Villas, Asturias y otras partes; medidas que deben tener (42-44).
Relaciones de: pólvora, cuerda y plomo que llevan las seis naos que van a Guipúzcoa con el general Antonio de Urquiola (45); armas y municiones que lleva el maestre de campo don Juan del Águila y su tercio (46); tanteo de las armas y municiones que hay en losa navíos que están en El Ferrol sin los navíos que llevaron a don Juan del Águila, que no han vuelto, y sin las seis naos que antes se han citado, y sin las dos naos que están en Lisboa (47).
Memoria para el veedor y contador de la artillería de la relación que Su Majestad pide a 15 de diciembre de 1590 (48): "artillería que llevó esta jornada la nao Santa María, la blanca, capitana de Sancho Pardo en que fue embarcado el maestre de campo don Francisco de Toledo..." (49).
Se manda a la gente de las naves a invernar a sus casas (51,74).
Castigos a capitanes de las naves (51,74).
Hay en las galeras muchos entretenidos irlandeses e ingleses que faltándoles la paga pasan mucha necesidad (51); relación de los que sirven en la armada de don Alonso de Bazán, capitán general, desde el día que comenzaron, tiempo que sirven, etc. (135,136).
Don Alonso de Bazán desea que sirvan en su armada el capitán y sargento mayor Pedro Santisteban y el capitán Rodrigo de Orozco (51).
La diligencia que en Aragón se ha hecho por si al servicio de Su Majestad conviene mandar se hagan en él municiones (53); Jerónimo Marqués, natural del reino de Aragón, propone se abastezcan en dicho Reino de pólvora, lino y cáñamo (54).
Relaciones de gente de mar, oficiales, artilleros... hallados en los cuarenta galeones, naves, etc. que han venido de la armada y están en el puerto de El Ferrol por la muestra tomada... (56); cables, jarcia que se necesitan para las naves, galeones, etc. que sirven en la Armada Real y para los particulares que están a sueldo en ella (57); clavazón que es menester para el arreglo de los galeones, etc., de la armada real y de particulares (58).
Galeones, naves, etc. de la Armada Real del general don Alonso de Bazán, el porte de los que están arqueados, lo que necesitan para su adobo, aparejo y apresto para poder navegar el año próximo, y su importe (59); naves y otros navíos de la armada de don Alonso de Bazán, toneladas que tienen y lo que necesitan para aderezarlas, aprestarlas, etc. (60).
Madera necesaria para el adobo y apresto del galeón "San Martín", capitana de la armada (61); lo que necesitan los ocho galeones de Castilla de tabla, madera, clavazón, etc. (62).
Madera necesaria para aderezar el galeón "San Cristóbal", de Portugal y árboles (63); madera, etc. para los siete galeones de Sevilla y para los demás navíos, naves, etc. de la armada (64); lo que ha menester la nave "Begoña", de la Corona de Castilla (65).
Madera necesaria para aderezar las galeazas (66); madera necesaria para arreglar la galizabra de don Alonso de Bazán (67); madera necesaria para arreglar el galeón "Santiago" de Portugal (68) y para la nave "Santa Catalina" de Cuenca (69); personas que sirven con entretenimientos, tanto españoles como de otras naciones, en la armada de don Alonso de Bazán; así como capitanes, alférez, etc. que sirven en los tercios de los maestres de campo don Agustín Mejía, don Francisco de Toledo y don Juan del Águila, y del importe de su sueldo en un mes (70).
Piezas de artillería que tienen las naves que están en el Ferrol (71); jarcia, lonas y alquitrán que necesitan los galeones reales y naves particulares que sirven en la Armada Real además de lo que pide el proveedor Bernabé de Pedroso y su importe (72); árboles que se necesitan en las naves y galeones y otros navíos de la Armada Real (73).
Don Alonso de Bazán visita con maese Pedro de Busturi las naves de su armada (74); estado de las mismas (78).
Bastimentos que llevan los cuatro navíos que van a la costa de Francia para provisión de la gente que está en ella (75); naves de la armada de don Alonso de Bazán (76); galeones, naves, etc. de la armada que está en el puerto de El Ferrol y se hallaron en la muestra de 16 de diciembre de 1590, y de la que será necesaria... (79).
Llegan dos navíos franceses de Olonne del partido de Vendôme (77,122,123,133).
Salen de El Ferrol los navíos que van a Francia (77).
Fe y certificaciones de los servicios del almirante don Sebastián de Arancibia y Sasiola de la escuadra de los galeones de la Corona de Castilla (81-84).
Bastimentos que llevan para entregar los navíos que van a la costa de Bretaña para provisión de la gente de guerra y mar que está de guarnición en sus puestos y lo que se les ha librado para el viaje (89).
Hospital de El Ferrol: faltan médicos (51,116,117); el cirujano mayor Antonio Pérez hace el trabajo de médico (51); relaciones del gasto hecho con los enfermos del hospital real de la armada... desde 8 de octubre de 1589... (88,91); el doctor Manso da relación de los víveres gastados en el sustento de los enfermos y expresa la dificultad de exponer lo que necesitará el año próximo (115); datos sobre la administración del mismo (116).
Elaboración del bizcocho en El Ferrol (85).
Bernabé de Pedroso trata: de la provisión de naves de don Alonso de Bazán, tanto de alimentos como de jarcia, alquitrán, etc. (85,86); construcción de hornos para labrar bizcocho (86); bastimentos que se han encontrado dañados en la visita realizada a las naves, galeones, etc. de la Armada Real (90); lugares donde se puede moler el trigo para la fábrica del bizcocho que se ha de hacer en Galicia (92); relación de los bastimentos bien acondicionados que se han hallado en la Armada Real (93).
Lo que ha de hacer Francisco Ortiz en la comisión que lleva para el embargo de los vinos de Ribadavia y Orense (109).
Asuntos de artillería tratados por el veedor Pedro López de Soto (98-103); protesta de que Francisco de Molina ha nombrado a su hijo Diego Porcel de Molina, durante su ausencia, para el oficio de teniente general de artillería de la armada real (99,101); copia de la orden que Francisco de Molina dio al veedor y contador de la artillería de la armada para que se dieren dos pagas que Su Majestad mandó a los artilleros de la campaña...(102); "las reglas y cosas que precisamente han de saber los arthilleros de campaña para poder servir su officio en un exercito, y no trato de minas, trincheras, fuegos artificiales, fundición de arthilleria ni de otras reglas de jiumetria y mathematica que los curiosos procuran saber" (103).
Expone Marcos de Aramburu sus servicios (105).
El navío que envío Ricardo Burley de Havre de Grace con los avisos de Inglaterra y Francia y con los teatinos parte de nuevo con carga de naranja (85).
Sueldo del comisario Ochoa de Anuncibay; se borra su plaza (110).
Pedro de Melgar León es admitido en el oficio de mayordomo de la artillería (113):
Francisco de Almonacid protesta de que se le ha privado del oficio de capitán, estando en prisión (114).
Don Diego Porcel de Molina expone que el cargo que va a desempeñar en ausencia de su padre, ha sido aprobado por don Alonso de Bazán (118).
Servicios de Sancho Pardo Osorio (119); solicita el cargo de los galeones de la Corona de Castilla que están vacos por fallecimiento de Álvaro Flórez de Quiñones (119); Sancho Pardo Osorio pide una merced para San Juan de Aguirre, almirante de su escuadra, para el capitán Pedro de Zubiaurre, que lleva tres filibotes, y para el capitán Domingo Ochoa de Iturribalzaga, que ejercía el cargo de piloto mayor (119).
Armada de Pedro de Zubiaurre (120,121,123); solicita que el capitán Domingo Ochoa de Iturribalzaga, en atención a los servicios prestados, se le aumente el entretenimiento que tiene y que se le nombre almirante de su escuadra (120); y para él el sueldo de general de escuadra (120,123); desea que el capitán Almonacid lleve a su cargo la infantería (121); Nantes y otros lugares de Francia pueden proporcionar trigo, etc. (120,122); navíos de Olonne tomaron una zabra de Laredo que venía de Nantes cargada de lencería para Bilbao; se apresa en El Ferrol dos navíos de Olonne (112,123,133); se preparan dos galeones de la Corona de Portugal para que vayan a la Tercera y traigan lo que queda del galeón de la India (123).
Relación del dinero que está en poder del pagador Francisco de Paredes por cuenta de don Alonso de Bazán... y lo que ha pagado por órdenes y libranzas del citado general y lo que además "a entrado en su poder" a partir de septiembre de 1590 (129).
Tasación de los cascos, aparejos y artillería de los siete filibotes que tomó Pedro de Zubiaurre (131).
Las cosas que venían en el navío inglés nombrado "La Presencia de Dios" (132).
Relación de los entretenidos ingleses, irlandeses y escoceses que sirven en la Armada Real del cargo del capitán general don Alonso de Bazán; el entretenimiento que cada uno tiene, tiempo que sirven y los que se han dejado de embarcar... (136).
Juan Antonio Pilier, ayudante de escribano de ración que fue de las galeazas, protesta de que se le hizo una información ante un forzado (141-143).
Sueldo a los forzados que en el viaje han cumplido su condena (144).
Certificación de los patrones de las galeazas de como han sido provistos por Juan Martín de Guellestegui de todo lo que han necesitado (153).
Unos vecinos de Santander y Santoña ha recibido en su casa a ingleses y franceses y ellos han ido a Francia a llevar naranjas a Nantes... (156).
Minuta de la relación que enviaron García de Vallejo y Hernando de Villarreal sobre cosas de bienes de ingleses (158).
Por haber muerto mucha gente de galeras se necesita hacer nuevas levas (160,161).
Fabricación de bizcocho en Santander para la provisión de galeras (138).
Construcción de hornos para el bizcocho (140,148).
Relación de la gente de mar que hay en las seis naves y una zabra que han llegado a Pasajes desde El Ferrol en la muestra tomada a 16 de diciembre (162).
Se coloca pólvora en la casa de la munición de San Sebastián (165,166).
Don Hernando Hurtado de Mendoza pide le releven del cargo por enfermo (165).
Llegan a Pasajes las naves de la escuadra "desta provincia" (Guipúzcoa) (167).
Juanes de Ibañeta, francés, pide licencia para ir en corso con su navío "contra yngleses rocheleses y otros enemigos de la fe catolica" (167).
Fabricación de bizcocho en San Sebastián; con la elaboración en seis hornos, en un día, se pueden labrar diez quintales cada uno; construcción de los hornos; provisión de cáñamo de Alemania y de Calatayud y de otras materias para las galeras y para su gente (168,169,172,174).
Noticias sobre que Drake prepara un ataque a La Habana (166).
Bastimentos que se han de proveer para las raciones de ciento setenta y cinco personas que ha hecho de repartición el almirante Juanes de Villaviciosa que son menester para la guarda de las nueve naves y patache de la escuadra de la provincia de Guipúzcoa a cargo del general Urquiola (170).
Relación de los bastimentos que se hallaron en las tres naos de las que fueron a Francia y llegaron de Santander al puerto de Pasajes (171).
El licenciado Duarte de Acuña había pedido a doña Leonor de Arteaga dos piezas de artillería de bronce (176).
El Consejo de Hacienda ha entregado 11.000 ducados para lo que necesita la escuadra de la provincia de Guipúzcoa (177).
Apoyo a la Liga Católica de Francia y la intervención de España en Bretaña (178,179).
Recomendación de los servicios de Bernardino de Ara, pagador en el principado y condados de Cataluña, por Juan Ortega de Plaza (181).
No se hace la compra de dos galeras turquesas sino de la Patrón (sic) de veintitrés bancos; traslado de tropas a Perpignan (182).
Se debe prender al maestre de fustas Jerónimo Urpín por no haber cumplido con su trabajo (183).
Reparación del castillo de Perpignan (184).
Fortificación y obras en el castillo de Pamplona; modifican las obras realizadas por el ingeniero Jorge Fratín (Fratino), ya fallecido; continúan las obras, por enfermedad del hijo de Fratín, Jerónimo Marchio (186,187,189); fundición de pelotería en Pamplona (189,190)
Dos naves vizcaínas se apartan de la conserva y se da orden de detener a sus maestres (191).
Embargo de mercancías inglesas (192).
Árboles para los galeones nuevos fabricados en Bilbao y Santander (194,195); algunos de estos árboles vienen de Danzig y de Lübeck (195); traslado de los árboles en dos urcas (193-195); artillería para las mismas (194); también deben transportar gente de mar y guerra española; provisión para esta gente (194).
Descontento de los artilleros alemanes por falta de pagas (196-198); miseria que padecen las buenas boyas (198).
Fallecimiento del proveedor Juan de Alarcón; recomienda el conde de Santa Gadea al Rey a su familia: "entiendo que vivió en servicio de Vuestra Md. limpiamente, y que a esta causa estaua pobre..." (199,200).
Embargos de trigo en Andalucía; dificultad que tienen los comisarios con las justicias y con los eclesiásticos, etc. (201)
Impiden al alcalde mayor de Gibraltar visitar dos naves conforme a las órdenes reales que tiene de hacer dicha visita a las naves de franceses, flamencos, etc. para ver si vienen mercancías inglesas; acompaña testimonio (202,203).
Escudos que se han de poner en el muelle de Málaga (205).
El alcaide de la torre de Cope (Murcia) cautivó a un moro tagarino y le vendió al corregidor de la citada ciudad; también compró un turco llamado "Hander" (206-208,210); testimonio de la presa hecha de moros en la marina de Lorca (209).
Francisco Trujillo, polvorista, va cumpliendo su asiento de entregar la pólvora concertada; jinetes levantados en Motril; cargos y sueldos que tienen los que guardan el Soto de Roma ; provisión de la gente de la guerra de la costa del reino de Granada; presidio de Nijar (211,212); relación de los lugares de la costa del reino de Granada para donde se ha hecho provisión de trigo y cebada hasta fin de junio de 1591 y su precio (213).
Cédula Real al alcalde mayor de Marbella sobre la presa de un moro (214).
Diferencias entre don Gaspar de León y don Miguel Ponce de León, teniente de alcalde de la Alhambra (215,216).
Alarde y plazas que conviene se den de baja (217).
Provisiones para las galeras: procura el duque de Toscana grano de Danzig (218); embargo de cáñamo en Logroño (239); Jorge Manrique trata de diferentes asuntos relativos a la provisión de la armada (223-226).
Alojamiento de las compañías del tercio de don Agustín Mejía (219,220,227-229,231,233,234,236,238,242,246,247) y de la gente de la armada que viene de Bretaña (232); se pregona en Burgos la prohibición de comprar armas a los soldados alojados en sus lugares (227); por la pobreza de la mala cosecha en La Rioja se pide el cambio de alojamiento de los soldados de las guardas (241,243); se propone el castigar a ciertos hombres de armas (241).
Asuntos de salitres (244).
Pagas a soldados muertos y despedidos de Melilla; Antonio de Tejeda solicita provisiones y armas (249); relación de la paga que se hizo a la gente de guerra y obras de Melilla del tercio segundo del año 1589... (261).
Peñón Vélez de la Gomera: municiones de artillería que se solicitan de Málaga (251); lo que Su Majestad debe a las personas que han servido en esta fuerza... y ellos despedidos del sueldo...(252); lo que se debe a la gente de guerra y obras hasta fin del tercio segundo de 1590...(256); lo que se ha pagado del último tercio de 1589... (253); municiones del primer tercio de 1590 (254); lo que se debe del segundo tercio de 1590 (255); cómo se ha distribuido el dinero remitido desde Málaga (257).
Faltan soldados en el Peñón (250); un bergantín de esta plaza, cuando regresaba de Málaga, lucha con un navío de Tetuán; muere el arraez Brahen Alquiziri (Ibrahim Al Kiziri); quedan presos los moros de esta cabalgada (250); esta plaza necesita reforzar la fortificación (258,259); Juda Malaqui, judío, tiene cédula para rescatar cristianos en Berbería, Argel y otras partes (260).
Peticiones de Catalina Arabina y de Catalina López para que les abonen de sus esposos, ya fallecidos (263-265); declaración de los servicios del soldado de infantería ordinaria de Ibiza, Juan de Caspe (266,267); Antonio Agustín, pescador, natural de Mallorca, no tiene licencia para ir en corso; tienen este permiso el comendador Veri, de la Orden de San Juan y Antich Jofre (268,269).
Por los servicios de Jaime Cardona y de su hijo, solicita para otro hijo, nacido en Menorca, le habiliten para servir en esta isla (270,271); Luis Delgado, caballo ligero, solicita ayuda para comprar un caballo por habérsele ahogado el que tenía (272).
Relación de lo que el auditor general hizo en Entre Duero y Miño en la visita de la gente de guerra (288); culpas contra Gonzalo Arias Sotelo, castellano del castillo de San Juan de Foz (289).
Relación que da el secretario Andrés de Alba del dinero que se necesita proveer para la armada desde primero de diciembre de 1589 a fin de marzo de 1590 (273).
Pero Fernández de la Carrera, capitán, está en Burgos en la fábrica de encabalgamientos del castillo de esta ciudad (274).
"Relación del modo que se ha de tener para destruir a los enemigos ingleses, holandeses y gelandeses" (275).
Andrés de Alba necesita saber qué partidas de dinero se carga el alcalde Armenteros en su cuenta por bienes de ingleses (276).
Sueldo de los cuatralbos (277).
Relación de las municiones embarcadas en dos galeazas y dos naves en Nápoles, Génova y Savona (278).
Copia de una orden que Francisco de Molina dio al veedor y contador de la artillería de la armada para librarle cierta cantidad (279).
Avisos de Inglaterra (280).
Asuntos de las islas Canarias (285,286).
Gastos de marineros que fueron con don Luis de la Cueva a la visita de las islas Canarias (287).
Herrerías del monasterio de San Salvador de Urdax (291).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Felipe II (1527-1598, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España